Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]

Agenda España: Septiembre 2025

Agenda España: Septiembre 2025

Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]


10 canciones para no olvidar a los veteranos y caídos de la guerra de Malvinas
thumb image

El 2 de Abril en Argentina se conmemora a los veteranos y caídos durante la Guerra de Malvinas, que comenzó con el desembarco de tropas ese día de 1982. El gobierno de facto que accedió al poder tras un golpe civico-militar-clerical, en ese momento se encontraba cargo de Galtieri, quien decidió instalar un escenario de conflicto bélico con Gran Bretaña -cuyos ciudadanos ocupaban y siguen ocupando las islas- con el propósito de ocultar la grave situación social, económica y política que se vivía en el país. Track To Hell recuerda a quienes fueron enviados a luchar en las islas y lo hace con diez temas:

ALMAFUERTE: “El Visitante” (Álbum: “A Fondo Blanco” – 1999)

Un clásico de la legendaria banda argentina de Heavy Metal. La letra relata la dramática existencia de un ex-combatiente que padece Trastorno por Estrés Postraumático, con todos los síntomas que eso conlleva. Debemos recordar que muchos soldados que lucharon en las islas y lograron sobrevivir, luego se suicidaron al no recibir la ayuda profesional que necesitaban, ni el reconocimiento social y estatal que merecían, sino hasta muchos años después de su retorno al continente.

IRON MAIDEN: “¿Cómo estais amigos?” – (Álbum: “Virtual XI” – 1998)

Tema de la época de la Doncella de Hierro con Blaze Bailey a cargo de las voces. La letra rinde homenaje a los caídos en batalla y la importancia de recordar la tragedia para no seguir cometiendo esas atrocidades. El uso de la palabra “amigo” en español, en medio de una letra en inglés, representa un gesto -viniendo de una banda británica- hacia los argentinos. Lo cierto es que si bien el resultado de la guerra fue muy desfavorable para la Argentina, también murieron soldados británicos en las islas, y la situación de los veteranos allí no fue mucho mejor que acá.

RATA BLANCA: “Gente del Sur” (Álbum: “Rata Blanca” – 1986)

El primer disco de la mítica banda argentina de Heavy Metal ya incluyó una canción dedicada a los caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas. De hecho, fue uno de los primeros temas que grabaron. Cantado por Saúl Blanch, hace referencia a las familias que lamentan a sus muertos y a las injusticias a las que se vieron sometidos los veteranos por parte de la sociedad argentina.

PINK FLOYD: “The Post War Dream” – (Álbum: “The Final Cut” – 1983)

Otra banda inglesa que se ocupó del drama de la guerra de Malvinas. El disco completo está atravesado por este hecho histórico, y es un álbum significativo dado que es el último del grupo con Roger Waters. La canción se refiere directamente a Margaret Thatcher y lamenta la traición de tener que volver a padecer un conflicto bélico después de la Segunda Guerra Mundial, dada la ingenua esperanza de que la humanidad aprenda de sus errores.

ATTAQUE 77: “2 de Abril” (Álbum: “Amén” – 1995)

En esta ocasión, es el Punk Rock el que rinde homenaje, una vez más, a los veteranos. La letra de este tema de uno de los grupos argentinos más famosos dentro del género, es muy descriptiva respecto de la situación que debieron sobrellevar la mayoría de los ex-combatientes: desempleo, miradas esquivas, sospechas de locura, falta de atención por parte del Estado y una gran indiferencia del conjunto de la sociedad argentina.

2 MINUTOS: “Amor Suicida” (Álbum: “Vida Monótona” – 2003)

Fiel a su estilo “barrial” y “anecdótico”, esta banda Punk casi de culto se despacha con un tema que narra la historia de una joven cuyo novio había fallecido en la Guerra de Malvinas, y sin lograr superar el duelo por semejante pérdida, se hunde en el alcoholismo hasta acabar en el suicidio. Una perspectiva distinta: la de los familiares o allegados a los muertos en batalla.

LOS VIOLADORES: “Comunicado 166” (Álbum: “¿Y Ahora Qué Pasa, Eh?” – 1985)

El Punk siempre fue un género más comprometido políticamente y crítico del accionar del Estado. La legendaria banda argentina ataca la ingenuidad del pueblo al haber creído que un enfrentamiento con el Reino Unido podría haber tenido otro resultado que no fuera una derrota rotunda, en especial considerando que las potencias mundiales, en particular Estados Unidos, tampoco favorecían la posición de un país tercermundista.

THE EXPLOITED: “Safe Below” (‘Album: “Let’s Start a War… Said Maggie One Day” – 1983)

Una más desde el lado británico, y una más desde el lado del Punk. The Exploited dedica un disco entero a criticar a Margaret Thatcher, quien, desde su perspectiva, también hizo algo similar a lo que realizó Galtieri: involucrarse en una guerra para desviar la atención de la situación de crisis social y económica que atravesaba el Reino Unido en esa época, con la diferencia de que una victoria segura era, obviamente, una mejor estrategia .

APOCALIPSIS: “1982” (Álbum: “Endemoniado-A los Caídos de Malvinas” – 2005)

Un tema de Heavy Metal que tiene una letra muy detallada en cuando a cuestiones militares (aviones, buques y armamento) centrada en el periplo de un joven del interior que terminó formando parte de las misiones más arriesgadas en plena guerra. Ofrece la mirada de un veterano que recuerda desde una posición ambigua entre la ira y el orgullo.

PATÁN: “Cruces Blancas” (Álbum: “Patán” – 2008)

La banda de Heavy clásico aborda directamente las consecuencias de la guerra: sufrimiento, llanto, torturas y muerte. Después de todo quedaron las cruces, los cementerios, una herencia desgraciada, una marca imborrable en nuestra historia. No hay que olvidar que la Guerra de Malvinas fue la última decisión de una serie de decisiones crueles tomadas por la dictadura que comenzó en 1976 y se extendió hasta el retorno de la democracia en Argentina.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

10 canciones para no olvidar a los veteranos y caídos de la guerra de Malvinas
thumb image

El 2 de Abril en Argentina se conmemora a los veteranos y caídos durante la Guerra de Malvinas, que comenzó con el desembarco de tropas ese día de 1982. El gobierno de facto que accedió al poder tras un golpe civico-militar-clerical, en ese momento se encontraba cargo de Galtieri, quien decidió instalar un escenario de conflicto bélico con Gran Bretaña -cuyos ciudadanos ocupaban y siguen ocupando las islas- con el propósito de ocultar la grave situación social, económica y política que se vivía en el país. Track To Hell recuerda a quienes fueron enviados a luchar en las islas y lo hace con diez temas:

ALMAFUERTE: “El Visitante” (Álbum: “A Fondo Blanco” – 1999)

Un clásico de la legendaria banda argentina de Heavy Metal. La letra relata la dramática existencia de un ex-combatiente que padece Trastorno por Estrés Postraumático, con todos los síntomas que eso conlleva. Debemos recordar que muchos soldados que lucharon en las islas y lograron sobrevivir, luego se suicidaron al no recibir la ayuda profesional que necesitaban, ni el reconocimiento social y estatal que merecían, sino hasta muchos años después de su retorno al continente.

IRON MAIDEN: “¿Cómo estais amigos?” – (Álbum: “Virtual XI” – 1998)

Tema de la época de la Doncella de Hierro con Blaze Bailey a cargo de las voces. La letra rinde homenaje a los caídos en batalla y la importancia de recordar la tragedia para no seguir cometiendo esas atrocidades. El uso de la palabra “amigo” en español, en medio de una letra en inglés, representa un gesto -viniendo de una banda británica- hacia los argentinos. Lo cierto es que si bien el resultado de la guerra fue muy desfavorable para la Argentina, también murieron soldados británicos en las islas, y la situación de los veteranos allí no fue mucho mejor que acá.

RATA BLANCA: “Gente del Sur” (Álbum: “Rata Blanca” – 1986)

El primer disco de la mítica banda argentina de Heavy Metal ya incluyó una canción dedicada a los caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas. De hecho, fue uno de los primeros temas que grabaron. Cantado por Saúl Blanch, hace referencia a las familias que lamentan a sus muertos y a las injusticias a las que se vieron sometidos los veteranos por parte de la sociedad argentina.

PINK FLOYD: “The Post War Dream” – (Álbum: “The Final Cut” – 1983)

Otra banda inglesa que se ocupó del drama de la guerra de Malvinas. El disco completo está atravesado por este hecho histórico, y es un álbum significativo dado que es el último del grupo con Roger Waters. La canción se refiere directamente a Margaret Thatcher y lamenta la traición de tener que volver a padecer un conflicto bélico después de la Segunda Guerra Mundial, dada la ingenua esperanza de que la humanidad aprenda de sus errores.

ATTAQUE 77: “2 de Abril” (Álbum: “Amén” – 1995)

En esta ocasión, es el Punk Rock el que rinde homenaje, una vez más, a los veteranos. La letra de este tema de uno de los grupos argentinos más famosos dentro del género, es muy descriptiva respecto de la situación que debieron sobrellevar la mayoría de los ex-combatientes: desempleo, miradas esquivas, sospechas de locura, falta de atención por parte del Estado y una gran indiferencia del conjunto de la sociedad argentina.

2 MINUTOS: “Amor Suicida” (Álbum: “Vida Monótona” – 2003)

Fiel a su estilo “barrial” y “anecdótico”, esta banda Punk casi de culto se despacha con un tema que narra la historia de una joven cuyo novio había fallecido en la Guerra de Malvinas, y sin lograr superar el duelo por semejante pérdida, se hunde en el alcoholismo hasta acabar en el suicidio. Una perspectiva distinta: la de los familiares o allegados a los muertos en batalla.

LOS VIOLADORES: “Comunicado 166” (Álbum: “¿Y Ahora Qué Pasa, Eh?” – 1985)

El Punk siempre fue un género más comprometido políticamente y crítico del accionar del Estado. La legendaria banda argentina ataca la ingenuidad del pueblo al haber creído que un enfrentamiento con el Reino Unido podría haber tenido otro resultado que no fuera una derrota rotunda, en especial considerando que las potencias mundiales, en particular Estados Unidos, tampoco favorecían la posición de un país tercermundista.

THE EXPLOITED: “Safe Below” (‘Album: “Let’s Start a War… Said Maggie One Day” – 1983)

Una más desde el lado británico, y una más desde el lado del Punk. The Exploited dedica un disco entero a criticar a Margaret Thatcher, quien, desde su perspectiva, también hizo algo similar a lo que realizó Galtieri: involucrarse en una guerra para desviar la atención de la situación de crisis social y económica que atravesaba el Reino Unido en esa época, con la diferencia de que una victoria segura era, obviamente, una mejor estrategia .

APOCALIPSIS: “1982” (Álbum: “Endemoniado-A los Caídos de Malvinas” – 2005)

Un tema de Heavy Metal que tiene una letra muy detallada en cuando a cuestiones militares (aviones, buques y armamento) centrada en el periplo de un joven del interior que terminó formando parte de las misiones más arriesgadas en plena guerra. Ofrece la mirada de un veterano que recuerda desde una posición ambigua entre la ira y el orgullo.

PATÁN: “Cruces Blancas” (Álbum: “Patán” – 2008)

La banda de Heavy clásico aborda directamente las consecuencias de la guerra: sufrimiento, llanto, torturas y muerte. Después de todo quedaron las cruces, los cementerios, una herencia desgraciada, una marca imborrable en nuestra historia. No hay que olvidar que la Guerra de Malvinas fue la última decisión de una serie de decisiones crueles tomadas por la dictadura que comenzó en 1976 y se extendió hasta el retorno de la democracia en Argentina.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”
thumb image

El pasado lunes 22 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al Zenith Tour de los escoceses Bleed From Within, quienes llegaron a Copenhague acompañados por dos propuestas de peso: […]

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”
thumb image

  La capital de la Costa del Sol, es decir, Málaga vivió un fin de semana bastante intenso ya que a la masiva convocatoria de la Cómic Con, le tenemos […]


thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)
thumb image
Nicolas Cage Fighter
I Watched You Burn (2025)

 

 



Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”
thumb image

El pasado lunes 22 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al Zenith Tour de los escoceses Bleed From Within, quienes llegaron a Copenhague acompañados por dos propuestas de peso: […]

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”
thumb image

  La capital de la Costa del Sol, es decir, Málaga vivió un fin de semana bastante intenso ya que a la masiva convocatoria de la Cómic Con, le tenemos […]


thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)
thumb image
Nicolas Cage Fighter
I Watched You Burn (2025)