Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


20 años de “Permission to Land” de The Darkness: El disco que devolvió el rock (de verdad) al mainstream británico
thumb image

El 2003 fue un año muy importante para la música alternativa en el Reino Unido y sus países limítrofes, en un momento donde el nu metal estaba aún reinando, pero empezaba a mostrar signos de flaqueza con discos tan pobres como Results May Vary de Limp Bizkit o incluso Untouchables de Korn, que si bien no es un mal disco estaba muy lejos de sus cuatro primeras obras, en las islas estaban apareciendo grupos que pondrían el foco del público en dicho territorio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TRACK TO HELL / Sophie Lloyd sorprende con este gran cover de Van Halen

Quizás el ejemplo más contundente, inesperado y sorprendente fue el disco debut de los hard rockeros The Darkness, Permission to Land, que al momento de ser publicado el 7 de julio de 2003 vía Atlantic Records, causó un impacto tremendo en la escena de su país y diría que mundial.

Escuchándolo dos décadas después no solo es evidente porque triunfaron y se llevaron el respeto de personalidades como Brian May o Jimmy Page, entre otros y es que The Darkness devolvieron con este disco el rock and roll (de verdad) al Reino Unido en una época donde las modas eran otras.

Tal fue el impacto de estos cuatro tipos, que llenaron el mítico London Astoria incluso antes de firmar su contrato con Atlantic y que este disco fuese publicado.

Estas diez canciones, eran un hit detrás de otro, por algo llegaron a hacer cuatro “singles” con sus correspondientes videoclips y los cuatro fueron auténticos bombazos en las listas británicas.

La banda arrancó el 2003 con “Get Your Hands Off My Woman”, un auténtico cañonazo de hard rock clásico y enérgico que parecía de los 80’s pero llevado a la era moderna y la banda ya explotó, lo mismo ocurrió con “Growing on Me” en junio, a esas alturas la figura del señor Justin Hawkins era más que conocida, con una voz única dentro del rock británico y una banda que no tenía sus ojos puestos en bandas modernas, si no en grupos históricos como Thin Lizzy, Aerosmith, Def Leppard y sobre todo Queen, bandas que eran enormes pero que nadie reivindicaba en aquellos días.

Pero si quedaba alguna duda sobre The Darkness, se despejaron de manera fulminante cuando el 22 de septiembre de 2003, apareció por las televisiones y radios de medio mundo el “HIT” absoluto de aquel año, que no es otro que “I Believe In A Thing Called Love”, una auténtica bomba de relojería que sonó hasta la saciedad aquel año y cuyo grito “Guitar!” se nos quedó grabados a todos los que escuchamos el tema y lejos de verlo como un chiste, reivindicaba el espíritu de las bandas que os mencionaba arriba, las que tocaban rock de verdad, sin artefactos ni medias tintas, únicamente ROCK AND ROLL.

Y como no podía ser de otra forma, no hay disco de hard rock que se precie sin una buena balada o “Power Ballad” como también se conoce a este tipo de canciones y en el caso de The Darkness, el cuarto y último single del disco fue “Love is Only a Feeling”, una hermosa y emotiva pieza que ponía el broche de oro al ciclo de este disco y lo hacía de la mejor forma posible.

Los resultados con este disco hablan por si solos: Tres Brits Awards en 2004, un merecido puesto de “Headliners” en el Carling Festival 2004, un Kerrang Award en 2003 y dos más en 2004, la participación en una parte del “Summer Sanitarum Tour 2003” de Metallica y el Sold Out en casi toda la gira británica de este disco consiguiendo llenar la Brixton Carling Academy de Londres 10 meses antes de su concierto en la capital británica, lo dicho un auténtico arrase el de The Darkness hace ya dos décadas.

Ahora la banda ha publicado una edición especial del álbum, en diferentes formatos, incluyendo un boxset quíntuple con un montón de extras que no hacen más que recordarnos lo imponente que fue, es y seguirá siendo este disco aunque ya hayan pasado 20 años de su publicación original.

Os recordamos que la banda estará celebrando los 20 años de Permission to Land el próximo verano dentro del Rock Imperium Festival 2024, donde será un honor y un enorme placer volver a escuchar himnos como este:

 

 

Etiquetas: , , , , ,

20 años de “Permission to Land” de The Darkness: El disco que devolvió el rock (de verdad) al mainstream británico
thumb image

El 2003 fue un año muy importante para la música alternativa en el Reino Unido y sus países limítrofes, en un momento donde el nu metal estaba aún reinando, pero empezaba a mostrar signos de flaqueza con discos tan pobres como Results May Vary de Limp Bizkit o incluso Untouchables de Korn, que si bien no es un mal disco estaba muy lejos de sus cuatro primeras obras, en las islas estaban apareciendo grupos que pondrían el foco del público en dicho territorio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TRACK TO HELL / Sophie Lloyd sorprende con este gran cover de Van Halen

Quizás el ejemplo más contundente, inesperado y sorprendente fue el disco debut de los hard rockeros The Darkness, Permission to Land, que al momento de ser publicado el 7 de julio de 2003 vía Atlantic Records, causó un impacto tremendo en la escena de su país y diría que mundial.

Escuchándolo dos décadas después no solo es evidente porque triunfaron y se llevaron el respeto de personalidades como Brian May o Jimmy Page, entre otros y es que The Darkness devolvieron con este disco el rock and roll (de verdad) al Reino Unido en una época donde las modas eran otras.

Tal fue el impacto de estos cuatro tipos, que llenaron el mítico London Astoria incluso antes de firmar su contrato con Atlantic y que este disco fuese publicado.

Estas diez canciones, eran un hit detrás de otro, por algo llegaron a hacer cuatro “singles” con sus correspondientes videoclips y los cuatro fueron auténticos bombazos en las listas británicas.

La banda arrancó el 2003 con “Get Your Hands Off My Woman”, un auténtico cañonazo de hard rock clásico y enérgico que parecía de los 80’s pero llevado a la era moderna y la banda ya explotó, lo mismo ocurrió con “Growing on Me” en junio, a esas alturas la figura del señor Justin Hawkins era más que conocida, con una voz única dentro del rock británico y una banda que no tenía sus ojos puestos en bandas modernas, si no en grupos históricos como Thin Lizzy, Aerosmith, Def Leppard y sobre todo Queen, bandas que eran enormes pero que nadie reivindicaba en aquellos días.

Pero si quedaba alguna duda sobre The Darkness, se despejaron de manera fulminante cuando el 22 de septiembre de 2003, apareció por las televisiones y radios de medio mundo el “HIT” absoluto de aquel año, que no es otro que “I Believe In A Thing Called Love”, una auténtica bomba de relojería que sonó hasta la saciedad aquel año y cuyo grito “Guitar!” se nos quedó grabados a todos los que escuchamos el tema y lejos de verlo como un chiste, reivindicaba el espíritu de las bandas que os mencionaba arriba, las que tocaban rock de verdad, sin artefactos ni medias tintas, únicamente ROCK AND ROLL.

Y como no podía ser de otra forma, no hay disco de hard rock que se precie sin una buena balada o “Power Ballad” como también se conoce a este tipo de canciones y en el caso de The Darkness, el cuarto y último single del disco fue “Love is Only a Feeling”, una hermosa y emotiva pieza que ponía el broche de oro al ciclo de este disco y lo hacía de la mejor forma posible.

Los resultados con este disco hablan por si solos: Tres Brits Awards en 2004, un merecido puesto de “Headliners” en el Carling Festival 2004, un Kerrang Award en 2003 y dos más en 2004, la participación en una parte del “Summer Sanitarum Tour 2003” de Metallica y el Sold Out en casi toda la gira británica de este disco consiguiendo llenar la Brixton Carling Academy de Londres 10 meses antes de su concierto en la capital británica, lo dicho un auténtico arrase el de The Darkness hace ya dos décadas.

Ahora la banda ha publicado una edición especial del álbum, en diferentes formatos, incluyendo un boxset quíntuple con un montón de extras que no hacen más que recordarnos lo imponente que fue, es y seguirá siendo este disco aunque ya hayan pasado 20 años de su publicación original.

Os recordamos que la banda estará celebrando los 20 años de Permission to Land el próximo verano dentro del Rock Imperium Festival 2024, donde será un honor y un enorme placer volver a escuchar himnos como este:

 

 

Etiquetas: , , , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)