Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Octubre 2025

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en […]

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó […]

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Todos sabemos que cuanto se trata de lo “clásico”, de los inicios del metal, Gran Bretaña ha sido el épicentro con toda la camada de bandas que formaron parte de […]

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

Otro año más, otra noche más de Halloween, como todo 31 de octubre. Hoy les traemos este especial con varias canciones que conforman a la playlist definitiva que todo buen […]

Agenda España: Noviembre 2025

Agenda España: Noviembre 2025

Este mes, la agenda metalera en España se presenta como una celebración de la potencia, la rebeldía y la pasión que caracterizan a los sonidos más duros. Con una gran […]

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]


25° aniversario de “Draconian Times”, la obra maestra de Paradise Lost
thumb image


Hoy se cumplen 25 años desde el lanzamiento del álbum que para muchos –incluido quien escribe- es el punto más alto en la discografía de Paradise Lost, la legendaria banda inglesa de Doom/Gothic Metal liderada por Nick Holmes (voz) y Greg Mackintosh (guitarras). Más allá de las opiniones, es su trabajo más exitoso: eso es un dato comprobable.

La edición estuvo a cargo del sello Music For Nations y el productor fue Simon Efemey. La grabación se realizó en los estudios ingleses Great Linford Manor y Ridge Farm, entre enero y marzo de 1995. El artwork del disco estuvo a cargo de Holly Wurbuton, con esas reminiscencias mitológicas y surrealistas, de absoluta actitud romántica.

Hablar de la similitud que tenía el timbre de voz de Holmes -en ese momento- con el de James Hetfield de Metallica, ya es un lugar común. Tampoco vamos a decir nada sobre la magia que destilan las guitarras de Mackintosh: hace más de tres décadas que sabemos de esa magia, y en “Draconian Times” se despliega a lo largo de casi cincuenta minutos.

Se trata del quinto disco de la banda, y en esta entrega, los ingleses decidieron incluir más voces limpias, guitarras menos pesadas, un poco más de teclados, y toda la creatividad en componer “Canciones”, con mayúscula. Esto se nota claramente en el resultado de la labor compositiva. Cada tema tiene sus propios méritos, estados de ánimo, virtudes musicales. La obra también marcó la partida del baterista Matthew Archer, quien grabó casi toda la percusión, aunque Lee Morris sea quien figura en los créditos.

Los singles que se emplearon para la difusión fueron “The Last Time” y “Forever Failure”, con sus respectivos video clips. El tema “Forever Failure”, sin dudas uno de los mejores del disco, incluye expresiones grabadas del tristemente célebre Charles Manson. El resto del tracklist lo componen: “Enchantment”, “Hallowed Land”, “Once Solemn”, “Shadowkings”, “Elusive Cure”, “Yearn for Change”, “Shades of God”, “Hands of Reason”, “I See Your Face” y “Jaded”. En ediciones internacionales o posteriores reediciones, se sumarían los covers “Walk Away (Sisters of Mercy)” y “How Soon is Now?” (The Smiths), así como otros temas propios: “Laid to Waste”, “Master of Misrule” y “Fear”. Resulta interesante mencionar estos covers porque indican parte de las influencias musicales de la banda. Debemos recordar también que este álbum fue enteramente grabado en vivo durante un concierto en Londres en 2011 y editado como “Draconian Times MMXI”.

Algo que hay que mencionar es que, tras esta cumbre en el recorrido de la banda, decidieron transitar caminos alternativos, “experimentales” en términos de lo que era común para “experimentar” durante fines de los 90’s y principios de los 2000, es decir, elementos “techno” o “electro”, sonoridades “industriales”, voces femeninas, entre otros. Recién en “Faith Divides Us-Death Unites Us” (2009), la banda opta por dejar de lado todo eso y retomar una senda que los llevaría a volverse más y más oscuros, simple y majestuosamente Doom como sólo Paradise Lost puede ser.

Etiquetas: , , ,

25° aniversario de “Draconian Times”, la obra maestra de Paradise Lost
thumb image


Hoy se cumplen 25 años desde el lanzamiento del álbum que para muchos –incluido quien escribe- es el punto más alto en la discografía de Paradise Lost, la legendaria banda inglesa de Doom/Gothic Metal liderada por Nick Holmes (voz) y Greg Mackintosh (guitarras). Más allá de las opiniones, es su trabajo más exitoso: eso es un dato comprobable.

La edición estuvo a cargo del sello Music For Nations y el productor fue Simon Efemey. La grabación se realizó en los estudios ingleses Great Linford Manor y Ridge Farm, entre enero y marzo de 1995. El artwork del disco estuvo a cargo de Holly Wurbuton, con esas reminiscencias mitológicas y surrealistas, de absoluta actitud romántica.

Hablar de la similitud que tenía el timbre de voz de Holmes -en ese momento- con el de James Hetfield de Metallica, ya es un lugar común. Tampoco vamos a decir nada sobre la magia que destilan las guitarras de Mackintosh: hace más de tres décadas que sabemos de esa magia, y en “Draconian Times” se despliega a lo largo de casi cincuenta minutos.

Se trata del quinto disco de la banda, y en esta entrega, los ingleses decidieron incluir más voces limpias, guitarras menos pesadas, un poco más de teclados, y toda la creatividad en componer “Canciones”, con mayúscula. Esto se nota claramente en el resultado de la labor compositiva. Cada tema tiene sus propios méritos, estados de ánimo, virtudes musicales. La obra también marcó la partida del baterista Matthew Archer, quien grabó casi toda la percusión, aunque Lee Morris sea quien figura en los créditos.

Los singles que se emplearon para la difusión fueron “The Last Time” y “Forever Failure”, con sus respectivos video clips. El tema “Forever Failure”, sin dudas uno de los mejores del disco, incluye expresiones grabadas del tristemente célebre Charles Manson. El resto del tracklist lo componen: “Enchantment”, “Hallowed Land”, “Once Solemn”, “Shadowkings”, “Elusive Cure”, “Yearn for Change”, “Shades of God”, “Hands of Reason”, “I See Your Face” y “Jaded”. En ediciones internacionales o posteriores reediciones, se sumarían los covers “Walk Away (Sisters of Mercy)” y “How Soon is Now?” (The Smiths), así como otros temas propios: “Laid to Waste”, “Master of Misrule” y “Fear”. Resulta interesante mencionar estos covers porque indican parte de las influencias musicales de la banda. Debemos recordar también que este álbum fue enteramente grabado en vivo durante un concierto en Londres en 2011 y editado como “Draconian Times MMXI”.

Algo que hay que mencionar es que, tras esta cumbre en el recorrido de la banda, decidieron transitar caminos alternativos, “experimentales” en términos de lo que era común para “experimentar” durante fines de los 90’s y principios de los 2000, es decir, elementos “techno” o “electro”, sonoridades “industriales”, voces femeninas, entre otros. Recién en “Faith Divides Us-Death Unites Us” (2009), la banda opta por dejar de lado todo eso y retomar una senda que los llevaría a volverse más y más oscuros, simple y majestuosamente Doom como sólo Paradise Lost puede ser.

Etiquetas: , , ,


Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”
thumb image

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”
thumb image

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)

 

 



Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”
thumb image

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”
thumb image

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)