Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]
The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]
Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]
El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto […]
Pablo Gándara y Martín Cirillo eligen los 10 discos, cinco cada uno, que más les interesaron de los lanzados en abril de 2025. Tenemos death metal, metal progresivo, metal gótico, […]
El mes cerró con varios lanzamientos que vale la pena destacar. En este especial, parte del staff de TTH seleccionó los tres discos que más rotaron en los parlantes durante […]
Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, […]
El próximo 21 de Junio, las islas británicas temblarán con el imponente festival Ghostfest, celebrando su 20 aniversario. Estas son las que para nosotros, serán las bandas a destacar cuando […]
El mes de mayo en España se perfila como un preludio vibrante a la temporada de festivales, con una agenda de conciertos que llenará de música ciudades de todo el […]
Siendo una banda tan relacionada con un estilo tan relacionado con los ochentas, es extraño pensar que las raíces de Exodus se puedan rastrear hasta los setentas. El baterista Tom […]
25 años de “Garage Inc”, de Metallica
Al momento de rendir tributo al metal de los 70´s y principios de los 80´s, no hay nadie mejor que Metallica, y eso quedó reflejado en su primer EP, The $5.98 E.P. Garage Days Re-Revisited, en donde muestran el amor por bandas como Diamond Head, Misfits, Budgie, Holocaust y Killing Joke.
Años más tarde, Metallica repetiría la misma receta pero abriéndose un poco más, pero a su vez, incluyendo todo el primer EP de covers que habían grabado años atrás; en el disco se nota la pasión y la gran influencia que estas bandas ejercieron sobre ellos, a tal punto de que durante sus tours, Metallica toca temas de estos discos en vivos en repetidas ocasiones, demostrando lo fanáticos que son de la “Nueva Ola del Heavy Metal Británico” y sus contemporáneos.
El disco uno abre con “Free Speech for the Dumb” de la banda de hardcore punk Discharge, luego “It’s Electric” de una de sus mayores influencias, Diamond Head, banda de la que toman varias canciones al momento de hacer covers; luego llega un tema de los padrinos del heavy metal, Black Sabbath, la canción elegida es “Sabbra Cadabra” en la cuál incluye una pequeña parte de “A National Acrobat” de la misma banda.
Una de las versiones con más sentimiento es sin duda la de “turn the Page” de Bob Seger, esta suena aún mejor que la original, con más pasión y más melancolía al igual que el cover de Lynyrd Skynyrd, “Tuesday’s Gone”.
Si hablamos de velocidad, tenemos la versión de “Die, Die My Darling” de Misfits o “Stone Cold Crazy” de Queen, ambas muy bien logradas y directo al grano.
Otra cosa que sobresale en este disco de covers, es el medley que hacen con temas de Mercyful Fate, y las 4 canciones seguidas que hacen de sus mentores Motorhead, ambas con tal energía que llegaron a sorprender a las bandas anteriormente mencionadas.
No podían faltar las caras B en el disco 2 que incluyen a Sweet Savage, Diamond Head, Queen, Anti-Nowhere League, Blitzkrieg y Budgie, de estos ya la mayoría se habían interpretado en vivo y eran bien conocidos por los fanáticos de Metallica.
El disco doble cuenta con grandes invitados, algo que no es muy común en Metallica, aquí vienen artistas como Gary Rossington (Lynyrd Skynyrd), Jim Martin (Faith No More), Jerry Cantrell y Sean Kinney (Alice In Chains), Pepper Keenan (COC), Les Claypool (Primus) y John Popper (Blues Traveler).
Puede ser que Metallica siempre esté bajo la lupa y tenga los mejores fanáticos y los peores detractores del metal, pero una cosa sí es clara, al momento de rendir homenaje a sus grandes influencias, nadie como ellos que lo hacen de manera enorme y sin tapujos, Hetfield y compañía no dudan ni un segundo en mostrar de dónde vienen y quienes los marcaron en su adolescencia.
Al momento de rendir tributo al metal de los 70´s y principios de los 80´s, no hay nadie mejor que Metallica, y eso quedó reflejado en su primer EP, The $5.98 E.P. Garage Days Re-Revisited, en donde muestran el amor por bandas como Diamond Head, Misfits, Budgie, Holocaust y Killing Joke.
Años más tarde, Metallica repetiría la misma receta pero abriéndose un poco más, pero a su vez, incluyendo todo el primer EP de covers que habían grabado años atrás; en el disco se nota la pasión y la gran influencia que estas bandas ejercieron sobre ellos, a tal punto de que durante sus tours, Metallica toca temas de estos discos en vivos en repetidas ocasiones, demostrando lo fanáticos que son de la “Nueva Ola del Heavy Metal Británico” y sus contemporáneos.
El disco uno abre con “Free Speech for the Dumb” de la banda de hardcore punk Discharge, luego “It’s Electric” de una de sus mayores influencias, Diamond Head, banda de la que toman varias canciones al momento de hacer covers; luego llega un tema de los padrinos del heavy metal, Black Sabbath, la canción elegida es “Sabbra Cadabra” en la cuál incluye una pequeña parte de “A National Acrobat” de la misma banda.
Una de las versiones con más sentimiento es sin duda la de “turn the Page” de Bob Seger, esta suena aún mejor que la original, con más pasión y más melancolía al igual que el cover de Lynyrd Skynyrd, “Tuesday’s Gone”.
Si hablamos de velocidad, tenemos la versión de “Die, Die My Darling” de Misfits o “Stone Cold Crazy” de Queen, ambas muy bien logradas y directo al grano.
Otra cosa que sobresale en este disco de covers, es el medley que hacen con temas de Mercyful Fate, y las 4 canciones seguidas que hacen de sus mentores Motorhead, ambas con tal energía que llegaron a sorprender a las bandas anteriormente mencionadas.
No podían faltar las caras B en el disco 2 que incluyen a Sweet Savage, Diamond Head, Queen, Anti-Nowhere League, Blitzkrieg y Budgie, de estos ya la mayoría se habían interpretado en vivo y eran bien conocidos por los fanáticos de Metallica.
El disco doble cuenta con grandes invitados, algo que no es muy común en Metallica, aquí vienen artistas como Gary Rossington (Lynyrd Skynyrd), Jim Martin (Faith No More), Jerry Cantrell y Sean Kinney (Alice In Chains), Pepper Keenan (COC), Les Claypool (Primus) y John Popper (Blues Traveler).
Puede ser que Metallica siempre esté bajo la lupa y tenga los mejores fanáticos y los peores detractores del metal, pero una cosa sí es clara, al momento de rendir homenaje a sus grandes influencias, nadie como ellos que lo hacen de manera enorme y sin tapujos, Hetfield y compañía no dudan ni un segundo en mostrar de dónde vienen y quienes los marcaron en su adolescencia.
Lunes 30 de junio de 2025, Glasgow. Caminar por las calles de la ciudad en esta jornada era sumergirse en un océano de camisetas negras con el logo de Iron […]
Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]
Sodom The Arsonist (2025)
Volbeat God of Angels Trust
The Haunted Songs of Last Resort (2025)
Katatonia Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
Lunes 30 de junio de 2025, Glasgow. Caminar por las calles de la ciudad en esta jornada era sumergirse en un océano de camisetas negras con el logo de Iron […]
Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]
Sodom The Arsonist (2025)
Volbeat God of Angels Trust
The Haunted Songs of Last Resort (2025)
Katatonia Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)