Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]
Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]
Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]
Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]
En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]
Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]
Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]
Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]
Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]
Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]
25 años de “Garage Inc”, de Metallica
Al momento de rendir tributo al metal de los 70´s y principios de los 80´s, no hay nadie mejor que Metallica, y eso quedó reflejado en su primer EP, The $5.98 E.P. Garage Days Re-Revisited, en donde muestran el amor por bandas como Diamond Head, Misfits, Budgie, Holocaust y Killing Joke.
Años más tarde, Metallica repetiría la misma receta pero abriéndose un poco más, pero a su vez, incluyendo todo el primer EP de covers que habían grabado años atrás; en el disco se nota la pasión y la gran influencia que estas bandas ejercieron sobre ellos, a tal punto de que durante sus tours, Metallica toca temas de estos discos en vivos en repetidas ocasiones, demostrando lo fanáticos que son de la “Nueva Ola del Heavy Metal Británico” y sus contemporáneos.
El disco uno abre con “Free Speech for the Dumb” de la banda de hardcore punk Discharge, luego “It’s Electric” de una de sus mayores influencias, Diamond Head, banda de la que toman varias canciones al momento de hacer covers; luego llega un tema de los padrinos del heavy metal, Black Sabbath, la canción elegida es “Sabbra Cadabra” en la cuál incluye una pequeña parte de “A National Acrobat” de la misma banda.
Una de las versiones con más sentimiento es sin duda la de “turn the Page” de Bob Seger, esta suena aún mejor que la original, con más pasión y más melancolía al igual que el cover de Lynyrd Skynyrd, “Tuesday’s Gone”.
Si hablamos de velocidad, tenemos la versión de “Die, Die My Darling” de Misfits o “Stone Cold Crazy” de Queen, ambas muy bien logradas y directo al grano.
Otra cosa que sobresale en este disco de covers, es el medley que hacen con temas de Mercyful Fate, y las 4 canciones seguidas que hacen de sus mentores Motorhead, ambas con tal energía que llegaron a sorprender a las bandas anteriormente mencionadas.
No podían faltar las caras B en el disco 2 que incluyen a Sweet Savage, Diamond Head, Queen, Anti-Nowhere League, Blitzkrieg y Budgie, de estos ya la mayoría se habían interpretado en vivo y eran bien conocidos por los fanáticos de Metallica.
El disco doble cuenta con grandes invitados, algo que no es muy común en Metallica, aquí vienen artistas como Gary Rossington (Lynyrd Skynyrd), Jim Martin (Faith No More), Jerry Cantrell y Sean Kinney (Alice In Chains), Pepper Keenan (COC), Les Claypool (Primus) y John Popper (Blues Traveler).
Puede ser que Metallica siempre esté bajo la lupa y tenga los mejores fanáticos y los peores detractores del metal, pero una cosa sí es clara, al momento de rendir homenaje a sus grandes influencias, nadie como ellos que lo hacen de manera enorme y sin tapujos, Hetfield y compañía no dudan ni un segundo en mostrar de dónde vienen y quienes los marcaron en su adolescencia.
Al momento de rendir tributo al metal de los 70´s y principios de los 80´s, no hay nadie mejor que Metallica, y eso quedó reflejado en su primer EP, The $5.98 E.P. Garage Days Re-Revisited, en donde muestran el amor por bandas como Diamond Head, Misfits, Budgie, Holocaust y Killing Joke.
Años más tarde, Metallica repetiría la misma receta pero abriéndose un poco más, pero a su vez, incluyendo todo el primer EP de covers que habían grabado años atrás; en el disco se nota la pasión y la gran influencia que estas bandas ejercieron sobre ellos, a tal punto de que durante sus tours, Metallica toca temas de estos discos en vivos en repetidas ocasiones, demostrando lo fanáticos que son de la “Nueva Ola del Heavy Metal Británico” y sus contemporáneos.
El disco uno abre con “Free Speech for the Dumb” de la banda de hardcore punk Discharge, luego “It’s Electric” de una de sus mayores influencias, Diamond Head, banda de la que toman varias canciones al momento de hacer covers; luego llega un tema de los padrinos del heavy metal, Black Sabbath, la canción elegida es “Sabbra Cadabra” en la cuál incluye una pequeña parte de “A National Acrobat” de la misma banda.
Una de las versiones con más sentimiento es sin duda la de “turn the Page” de Bob Seger, esta suena aún mejor que la original, con más pasión y más melancolía al igual que el cover de Lynyrd Skynyrd, “Tuesday’s Gone”.
Si hablamos de velocidad, tenemos la versión de “Die, Die My Darling” de Misfits o “Stone Cold Crazy” de Queen, ambas muy bien logradas y directo al grano.
Otra cosa que sobresale en este disco de covers, es el medley que hacen con temas de Mercyful Fate, y las 4 canciones seguidas que hacen de sus mentores Motorhead, ambas con tal energía que llegaron a sorprender a las bandas anteriormente mencionadas.
No podían faltar las caras B en el disco 2 que incluyen a Sweet Savage, Diamond Head, Queen, Anti-Nowhere League, Blitzkrieg y Budgie, de estos ya la mayoría se habían interpretado en vivo y eran bien conocidos por los fanáticos de Metallica.
El disco doble cuenta con grandes invitados, algo que no es muy común en Metallica, aquí vienen artistas como Gary Rossington (Lynyrd Skynyrd), Jim Martin (Faith No More), Jerry Cantrell y Sean Kinney (Alice In Chains), Pepper Keenan (COC), Les Claypool (Primus) y John Popper (Blues Traveler).
Puede ser que Metallica siempre esté bajo la lupa y tenga los mejores fanáticos y los peores detractores del metal, pero una cosa sí es clara, al momento de rendir homenaje a sus grandes influencias, nadie como ellos que lo hacen de manera enorme y sin tapujos, Hetfield y compañía no dudan ni un segundo en mostrar de dónde vienen y quienes los marcaron en su adolescencia.
Foto portada: Magnus Karms Blichfeldt Muchas bandas con décadas de trayectoria sobreviven abusando del factor nostálgico, repitiendo fórmulas y giras con la esperanza de mantener viva una llama que hace […]
El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]
Foto portada: Magnus Karms Blichfeldt Muchas bandas con décadas de trayectoria sobreviven abusando del factor nostálgico, repitiendo fórmulas y giras con la esperanza de mantener viva una llama que hace […]
El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]