Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]
Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]
Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]
Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]
Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]
La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]
Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]
The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]
Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]
25 años de “Garage Inc”, de Metallica
Al momento de rendir tributo al metal de los 70´s y principios de los 80´s, no hay nadie mejor que Metallica, y eso quedó reflejado en su primer EP, The $5.98 E.P. Garage Days Re-Revisited, en donde muestran el amor por bandas como Diamond Head, Misfits, Budgie, Holocaust y Killing Joke.
Años más tarde, Metallica repetiría la misma receta pero abriéndose un poco más, pero a su vez, incluyendo todo el primer EP de covers que habían grabado años atrás; en el disco se nota la pasión y la gran influencia que estas bandas ejercieron sobre ellos, a tal punto de que durante sus tours, Metallica toca temas de estos discos en vivos en repetidas ocasiones, demostrando lo fanáticos que son de la “Nueva Ola del Heavy Metal Británico” y sus contemporáneos.
El disco uno abre con “Free Speech for the Dumb” de la banda de hardcore punk Discharge, luego “It’s Electric” de una de sus mayores influencias, Diamond Head, banda de la que toman varias canciones al momento de hacer covers; luego llega un tema de los padrinos del heavy metal, Black Sabbath, la canción elegida es “Sabbra Cadabra” en la cuál incluye una pequeña parte de “A National Acrobat” de la misma banda.
Una de las versiones con más sentimiento es sin duda la de “turn the Page” de Bob Seger, esta suena aún mejor que la original, con más pasión y más melancolía al igual que el cover de Lynyrd Skynyrd, “Tuesday’s Gone”.
Si hablamos de velocidad, tenemos la versión de “Die, Die My Darling” de Misfits o “Stone Cold Crazy” de Queen, ambas muy bien logradas y directo al grano.
Otra cosa que sobresale en este disco de covers, es el medley que hacen con temas de Mercyful Fate, y las 4 canciones seguidas que hacen de sus mentores Motorhead, ambas con tal energía que llegaron a sorprender a las bandas anteriormente mencionadas.
No podían faltar las caras B en el disco 2 que incluyen a Sweet Savage, Diamond Head, Queen, Anti-Nowhere League, Blitzkrieg y Budgie, de estos ya la mayoría se habían interpretado en vivo y eran bien conocidos por los fanáticos de Metallica.
El disco doble cuenta con grandes invitados, algo que no es muy común en Metallica, aquí vienen artistas como Gary Rossington (Lynyrd Skynyrd), Jim Martin (Faith No More), Jerry Cantrell y Sean Kinney (Alice In Chains), Pepper Keenan (COC), Les Claypool (Primus) y John Popper (Blues Traveler).
Puede ser que Metallica siempre esté bajo la lupa y tenga los mejores fanáticos y los peores detractores del metal, pero una cosa sí es clara, al momento de rendir homenaje a sus grandes influencias, nadie como ellos que lo hacen de manera enorme y sin tapujos, Hetfield y compañía no dudan ni un segundo en mostrar de dónde vienen y quienes los marcaron en su adolescencia.
Al momento de rendir tributo al metal de los 70´s y principios de los 80´s, no hay nadie mejor que Metallica, y eso quedó reflejado en su primer EP, The $5.98 E.P. Garage Days Re-Revisited, en donde muestran el amor por bandas como Diamond Head, Misfits, Budgie, Holocaust y Killing Joke.
Años más tarde, Metallica repetiría la misma receta pero abriéndose un poco más, pero a su vez, incluyendo todo el primer EP de covers que habían grabado años atrás; en el disco se nota la pasión y la gran influencia que estas bandas ejercieron sobre ellos, a tal punto de que durante sus tours, Metallica toca temas de estos discos en vivos en repetidas ocasiones, demostrando lo fanáticos que son de la “Nueva Ola del Heavy Metal Británico” y sus contemporáneos.
El disco uno abre con “Free Speech for the Dumb” de la banda de hardcore punk Discharge, luego “It’s Electric” de una de sus mayores influencias, Diamond Head, banda de la que toman varias canciones al momento de hacer covers; luego llega un tema de los padrinos del heavy metal, Black Sabbath, la canción elegida es “Sabbra Cadabra” en la cuál incluye una pequeña parte de “A National Acrobat” de la misma banda.
Una de las versiones con más sentimiento es sin duda la de “turn the Page” de Bob Seger, esta suena aún mejor que la original, con más pasión y más melancolía al igual que el cover de Lynyrd Skynyrd, “Tuesday’s Gone”.
Si hablamos de velocidad, tenemos la versión de “Die, Die My Darling” de Misfits o “Stone Cold Crazy” de Queen, ambas muy bien logradas y directo al grano.
Otra cosa que sobresale en este disco de covers, es el medley que hacen con temas de Mercyful Fate, y las 4 canciones seguidas que hacen de sus mentores Motorhead, ambas con tal energía que llegaron a sorprender a las bandas anteriormente mencionadas.
No podían faltar las caras B en el disco 2 que incluyen a Sweet Savage, Diamond Head, Queen, Anti-Nowhere League, Blitzkrieg y Budgie, de estos ya la mayoría se habían interpretado en vivo y eran bien conocidos por los fanáticos de Metallica.
El disco doble cuenta con grandes invitados, algo que no es muy común en Metallica, aquí vienen artistas como Gary Rossington (Lynyrd Skynyrd), Jim Martin (Faith No More), Jerry Cantrell y Sean Kinney (Alice In Chains), Pepper Keenan (COC), Les Claypool (Primus) y John Popper (Blues Traveler).
Puede ser que Metallica siempre esté bajo la lupa y tenga los mejores fanáticos y los peores detractores del metal, pero una cosa sí es clara, al momento de rendir homenaje a sus grandes influencias, nadie como ellos que lo hacen de manera enorme y sin tapujos, Hetfield y compañía no dudan ni un segundo en mostrar de dónde vienen y quienes los marcaron en su adolescencia.
Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]
Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]
Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]
Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]