Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]

Agenda España: Septiembre 2025

Agenda España: Septiembre 2025

Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]


25º de “Nola”: Debut y opus magnum de Down
thumb image


Pantera estaba en su apogeo, tras haber lanzado “Cowboys From Hell” (1990), “Vulgar Display of Power (1992) y “Far Beyond Driven” (1994). Philip H. Anselmo ya no podía ser más famoso. Pepper Keenan, de Corrosion of Confomity, ya tenía en su haber el éxito -no comparable al de Pantera- de “Blind” (1991) y “Deliverance (1994). Crowbar, la banda de Kirk Windstein, ya estaba consolidada tras haber lanzado “Obedience Through Suffering” (1991), “Crowbar” (1993) y “Time Heals Nothing (1995). Eyehategod, que lo tenía a Jimmy Bower como guitarrista, ya había editado “In the Name of Suffering” (1991) y “Take as Needed for Pain” (1993). Ninguno de los músicos que se unieron para formar el supergrupo Down necesitaba hacer nada más para ser reconocido.
Todos oriundos de la misma zona: Nueva Orleans, Luisiana (exactamente lo que significa la sigla N.O.L.A.), unidos por lazos de amistad, claramente tenían algo original que expresar, al punto de que lanzaron un primer disco que marcó la diferencia con tantos otros “supergrupos” en los que tuvo más peso el nombre de los integrantes que la obra musical como tal.
Anselmo a cargo de la voz, Keenan y Windstein como guitarristas, Tod Strange -también de Crowbar- en el bajo y Jimmy Bower en la batería, combinaron sus talentos en una fórmula extraordinaria. La producción estuvo a cargo de la propia banda y Matt Thomas. La grabación se llevó a cabo en Ultrasonic Studios, en Nueva Orleans, por supuesto.
El 19 de septiembre de 1995 se editó este disco impresionante que se constituyó en ícono del Sludge Metal. El sello discográfico fue Elektra Records. No solamente puede considerarse el mejor álbum en la secuencia de seis que Down realizaría a lo largo del tiempo (otros cinco en estudio y uno en vivo), sino que puede pensarse que se encuentra al nivel de lo mejor de la producción de cada una de las bandas de las que provenían sus integrantes. De hecho, el trabajo fue un éxito de ventas en los Estados Unidos, donde llegó a ser “Disco de Platino”.
Trece temas increíbles que despliegan ese sonido pesado, agresivo, oscuro y pantanoso, aunque no por ello, carente de groove. El corte de difusión con un video clip filmado justamente en Nueva Orleans, fue “Stone the Crow”, un verdadero hit que terminó convirtiéndose en un clásico indiscutible.
Otro gran tema que alcanzó casi el nivel de himno es “Bury Me in Smoke”, con su machaque demoledor y su filosofía entre hedonista y pesimista. Pero más allá de estos dos tracks, resulta muy difícil poder destacar otros, ya que son todos excelentes, desplegando la voz de Anselmo todavía en su mejor momento, así como melodías y riffs extraordinarios. Cabe señalar que, además de estos dos títulos, los otros dos cortes de difusión fueron “Lifer” y “Temptation’s Wings”.
El artwork merece una mención aparte. Fue labor de Jim deBarros y David Manteau. La Flor de Lis (símbolo de Nueva Orleans) en la tapa y ese Jesús fumando marihuana, en la contratapa, se volvieron icónicos, transformándose en miles de tatuajes alrededor del mundo entero.
Celebremos el aniversario de esta obra definitoria de todo un estilo y quizás, el ejemplo más claro de lo que sería esperable de un verdadero supergrupo.

Etiquetas: , ,

25º de “Nola”: Debut y opus magnum de Down
thumb image


Pantera estaba en su apogeo, tras haber lanzado “Cowboys From Hell” (1990), “Vulgar Display of Power (1992) y “Far Beyond Driven” (1994). Philip H. Anselmo ya no podía ser más famoso. Pepper Keenan, de Corrosion of Confomity, ya tenía en su haber el éxito -no comparable al de Pantera- de “Blind” (1991) y “Deliverance (1994). Crowbar, la banda de Kirk Windstein, ya estaba consolidada tras haber lanzado “Obedience Through Suffering” (1991), “Crowbar” (1993) y “Time Heals Nothing (1995). Eyehategod, que lo tenía a Jimmy Bower como guitarrista, ya había editado “In the Name of Suffering” (1991) y “Take as Needed for Pain” (1993). Ninguno de los músicos que se unieron para formar el supergrupo Down necesitaba hacer nada más para ser reconocido.
Todos oriundos de la misma zona: Nueva Orleans, Luisiana (exactamente lo que significa la sigla N.O.L.A.), unidos por lazos de amistad, claramente tenían algo original que expresar, al punto de que lanzaron un primer disco que marcó la diferencia con tantos otros “supergrupos” en los que tuvo más peso el nombre de los integrantes que la obra musical como tal.
Anselmo a cargo de la voz, Keenan y Windstein como guitarristas, Tod Strange -también de Crowbar- en el bajo y Jimmy Bower en la batería, combinaron sus talentos en una fórmula extraordinaria. La producción estuvo a cargo de la propia banda y Matt Thomas. La grabación se llevó a cabo en Ultrasonic Studios, en Nueva Orleans, por supuesto.
El 19 de septiembre de 1995 se editó este disco impresionante que se constituyó en ícono del Sludge Metal. El sello discográfico fue Elektra Records. No solamente puede considerarse el mejor álbum en la secuencia de seis que Down realizaría a lo largo del tiempo (otros cinco en estudio y uno en vivo), sino que puede pensarse que se encuentra al nivel de lo mejor de la producción de cada una de las bandas de las que provenían sus integrantes. De hecho, el trabajo fue un éxito de ventas en los Estados Unidos, donde llegó a ser “Disco de Platino”.
Trece temas increíbles que despliegan ese sonido pesado, agresivo, oscuro y pantanoso, aunque no por ello, carente de groove. El corte de difusión con un video clip filmado justamente en Nueva Orleans, fue “Stone the Crow”, un verdadero hit que terminó convirtiéndose en un clásico indiscutible.
Otro gran tema que alcanzó casi el nivel de himno es “Bury Me in Smoke”, con su machaque demoledor y su filosofía entre hedonista y pesimista. Pero más allá de estos dos tracks, resulta muy difícil poder destacar otros, ya que son todos excelentes, desplegando la voz de Anselmo todavía en su mejor momento, así como melodías y riffs extraordinarios. Cabe señalar que, además de estos dos títulos, los otros dos cortes de difusión fueron “Lifer” y “Temptation’s Wings”.
El artwork merece una mención aparte. Fue labor de Jim deBarros y David Manteau. La Flor de Lis (símbolo de Nueva Orleans) en la tapa y ese Jesús fumando marihuana, en la contratapa, se volvieron icónicos, transformándose en miles de tatuajes alrededor del mundo entero.
Celebremos el aniversario de esta obra definitoria de todo un estilo y quizás, el ejemplo más claro de lo que sería esperable de un verdadero supergrupo.

Etiquetas: , ,


Lorihen en Buenos Aires: “El último eclipse…hasta la vuelta.”
thumb image

Fotos gentileza de: Martin DarkSoul El viernes 17 de octubre en el Teatro Flores Lorihen brindo su último concierto en Argentina previo a su gira por distintas ciudades del país […]

Killswitch Engage en Glasgow: “El Metalcore convertido en tormenta”
thumb image

Texto por Finlay Allan Desde el momento en que los veteranos del death metal polaco Decapitated pisaron el escenario, el público despertó por completo. El O2 Academy de Glasgow aún […]


thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



Lorihen en Buenos Aires: “El último eclipse…hasta la vuelta.”
thumb image

Fotos gentileza de: Martin DarkSoul El viernes 17 de octubre en el Teatro Flores Lorihen brindo su último concierto en Argentina previo a su gira por distintas ciudades del país […]

Killswitch Engage en Glasgow: “El Metalcore convertido en tormenta”
thumb image

Texto por Finlay Allan Desde el momento en que los veteranos del death metal polaco Decapitated pisaron el escenario, el público despertó por completo. El O2 Academy de Glasgow aún […]


thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)