Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]


30° Aniversario de “Seasons In The Abyss” de Slayer: Pisando fuerte en los 90’s
thumb image


Lanzar un disco en el primer año de una nueva década no es poca cosa. Menos si hablamos de Slayer, y mucho menos aún, si esa década es la de los 90’s, que todavía sigue despertando grandes debates acerca de cómo y por qué pasaron las cosas que pasaron en el mundo de la música pesada.

“Seasons in the Abyss” es el quinto álbum en estudio de la legendaria banda estadounidense de Thrash Metal, que terminó su trayectoria el año pasado. Fue grabado durante el mes de enero de 1990 y editado por Def American Records. La producción estuvo a cargo de Rick Rubin, que también era el presidente del sello discográfico en ese momento. Parte de su gran valor histórico reside en haber sido el último trabajo con Dave Lombardo en batería.

Este disco, sucesor del extraordinario “South of Heaven” (1988), siguió esa veta más melódica desarrollada entonces, y desplegó, a lo largo de diez temas, toda la potencia que Slayer tenía para plantarse en el comienzo de una década que vería a varios géneros, dentro y fuera del Metal, alcanzar su clímax y decaer antes del cambio de siglo y de milenio (Grunge, Groove y Nu Metal, Boy Bands, etc.).

Larry Carroll estuvo a cargo del arte de tapa, en el que podemos apreciar una calavera (como en el disco anterior), pero en esta ocasión, con ojos “vivos” y vomitando más calaveras, en una suerte de máquina productora de muerte, adornada con cruces. A sus costados, una suerte de féretros verticales parece emerger del suelo, como creciendo a partir de esas calaveras plantadas en la tierra. Se trata de una representación gráfica que capta muy bien el contenido de las letras del álbum.

El corte de difusión fue el tema homónimo al disco, que tuvo su propio videoclip, filmado en Egipto poco tiempo antes de que se desatara la Guerra del Golfo, ese gran conflicto bélico que inauguraría la era de las luchas voraces por los recursos naturales y transmitidas por TV como películas de Hollywood. De hecho, según comentaron los propios miembros de la banda en varias oportunidades, el ejército estadounidense ya se encontraba allí esperando las órdenes de Bush para atacar. La idea de filmar el video en esa locación fue del mismo Rick Rubin, en una decisión casi visionaria.

El Thrash Metal siempre tuvo como característica la referencia a temas bélicos y la crítica social en sus letras, abarcando posicionamientos antirreligiosos, cuestionamientos a la hipocresía de los sistemas políticos, miradas crudas sobre el consumismo, entre tantos otros. En este disco, Slayer, captando algo del clima de la época, se despachó con mucho más que su usual ataque a los dogmas opresores.

“War Ensemble” habla de la propaganda bélica y de la guerra como deporte. “Expendable Youth” se refiere a la cualidad descartable de quienes integran el ejército y se desangran en batallas nacidas de la obsesión por aumentar las posesiones, como inducidas por estados casi narcóticos. “Skeletons of Society”, describe un escenario apocalíptico de ricos convertidos en mendigos y “tontos” devenidos sabios.

Otro tema destacado en este álbum, que carece de puntos bajos, es “Dead Skin Mask”: clásico que describe la morbosa locura de Ed Gein, célebre asesino serial y profanador de tumbas estadounidense. La canción incorpora la voz de un niño, aunque en verdad, las víctimas (tanto vivas como muertas) de Gein fueron todas mujeres.

En fin, un disco brillante en la impecable carrera musical de Slayer, con Lombardo y Hanneman en la formación, que ya es demasiado decir, y Kerry King todavía con pelo largo. Una obra que nos dejó cinco clásicos -al menos- y eso es exactamente la mitad del álbum. Treinta años después podemos escucharlo hoy día y suena con virtudes que difícilmente encontraremos en la escena contemporánea. Y recuerden que gritar: “Fucking Slayer!” está permitido en todo lugar y momento, cualquiera sabe por qué.

Etiquetas: , , , ,

30° Aniversario de “Seasons In The Abyss” de Slayer: Pisando fuerte en los 90’s
thumb image


Lanzar un disco en el primer año de una nueva década no es poca cosa. Menos si hablamos de Slayer, y mucho menos aún, si esa década es la de los 90’s, que todavía sigue despertando grandes debates acerca de cómo y por qué pasaron las cosas que pasaron en el mundo de la música pesada.

“Seasons in the Abyss” es el quinto álbum en estudio de la legendaria banda estadounidense de Thrash Metal, que terminó su trayectoria el año pasado. Fue grabado durante el mes de enero de 1990 y editado por Def American Records. La producción estuvo a cargo de Rick Rubin, que también era el presidente del sello discográfico en ese momento. Parte de su gran valor histórico reside en haber sido el último trabajo con Dave Lombardo en batería.

Este disco, sucesor del extraordinario “South of Heaven” (1988), siguió esa veta más melódica desarrollada entonces, y desplegó, a lo largo de diez temas, toda la potencia que Slayer tenía para plantarse en el comienzo de una década que vería a varios géneros, dentro y fuera del Metal, alcanzar su clímax y decaer antes del cambio de siglo y de milenio (Grunge, Groove y Nu Metal, Boy Bands, etc.).

Larry Carroll estuvo a cargo del arte de tapa, en el que podemos apreciar una calavera (como en el disco anterior), pero en esta ocasión, con ojos “vivos” y vomitando más calaveras, en una suerte de máquina productora de muerte, adornada con cruces. A sus costados, una suerte de féretros verticales parece emerger del suelo, como creciendo a partir de esas calaveras plantadas en la tierra. Se trata de una representación gráfica que capta muy bien el contenido de las letras del álbum.

El corte de difusión fue el tema homónimo al disco, que tuvo su propio videoclip, filmado en Egipto poco tiempo antes de que se desatara la Guerra del Golfo, ese gran conflicto bélico que inauguraría la era de las luchas voraces por los recursos naturales y transmitidas por TV como películas de Hollywood. De hecho, según comentaron los propios miembros de la banda en varias oportunidades, el ejército estadounidense ya se encontraba allí esperando las órdenes de Bush para atacar. La idea de filmar el video en esa locación fue del mismo Rick Rubin, en una decisión casi visionaria.

El Thrash Metal siempre tuvo como característica la referencia a temas bélicos y la crítica social en sus letras, abarcando posicionamientos antirreligiosos, cuestionamientos a la hipocresía de los sistemas políticos, miradas crudas sobre el consumismo, entre tantos otros. En este disco, Slayer, captando algo del clima de la época, se despachó con mucho más que su usual ataque a los dogmas opresores.

“War Ensemble” habla de la propaganda bélica y de la guerra como deporte. “Expendable Youth” se refiere a la cualidad descartable de quienes integran el ejército y se desangran en batallas nacidas de la obsesión por aumentar las posesiones, como inducidas por estados casi narcóticos. “Skeletons of Society”, describe un escenario apocalíptico de ricos convertidos en mendigos y “tontos” devenidos sabios.

Otro tema destacado en este álbum, que carece de puntos bajos, es “Dead Skin Mask”: clásico que describe la morbosa locura de Ed Gein, célebre asesino serial y profanador de tumbas estadounidense. La canción incorpora la voz de un niño, aunque en verdad, las víctimas (tanto vivas como muertas) de Gein fueron todas mujeres.

En fin, un disco brillante en la impecable carrera musical de Slayer, con Lombardo y Hanneman en la formación, que ya es demasiado decir, y Kerry King todavía con pelo largo. Una obra que nos dejó cinco clásicos -al menos- y eso es exactamente la mitad del álbum. Treinta años después podemos escucharlo hoy día y suena con virtudes que difícilmente encontraremos en la escena contemporánea. Y recuerden que gritar: “Fucking Slayer!” está permitido en todo lugar y momento, cualquiera sabe por qué.

Etiquetas: , , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)