Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]

Agenda España: Septiembre 2025

Agenda España: Septiembre 2025

Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]


30° Aniversario de “Seasons In The Abyss” de Slayer: Pisando fuerte en los 90’s
thumb image


Lanzar un disco en el primer año de una nueva década no es poca cosa. Menos si hablamos de Slayer, y mucho menos aún, si esa década es la de los 90’s, que todavía sigue despertando grandes debates acerca de cómo y por qué pasaron las cosas que pasaron en el mundo de la música pesada.

“Seasons in the Abyss” es el quinto álbum en estudio de la legendaria banda estadounidense de Thrash Metal, que terminó su trayectoria el año pasado. Fue grabado durante el mes de enero de 1990 y editado por Def American Records. La producción estuvo a cargo de Rick Rubin, que también era el presidente del sello discográfico en ese momento. Parte de su gran valor histórico reside en haber sido el último trabajo con Dave Lombardo en batería.

Este disco, sucesor del extraordinario “South of Heaven” (1988), siguió esa veta más melódica desarrollada entonces, y desplegó, a lo largo de diez temas, toda la potencia que Slayer tenía para plantarse en el comienzo de una década que vería a varios géneros, dentro y fuera del Metal, alcanzar su clímax y decaer antes del cambio de siglo y de milenio (Grunge, Groove y Nu Metal, Boy Bands, etc.).

Larry Carroll estuvo a cargo del arte de tapa, en el que podemos apreciar una calavera (como en el disco anterior), pero en esta ocasión, con ojos “vivos” y vomitando más calaveras, en una suerte de máquina productora de muerte, adornada con cruces. A sus costados, una suerte de féretros verticales parece emerger del suelo, como creciendo a partir de esas calaveras plantadas en la tierra. Se trata de una representación gráfica que capta muy bien el contenido de las letras del álbum.

El corte de difusión fue el tema homónimo al disco, que tuvo su propio videoclip, filmado en Egipto poco tiempo antes de que se desatara la Guerra del Golfo, ese gran conflicto bélico que inauguraría la era de las luchas voraces por los recursos naturales y transmitidas por TV como películas de Hollywood. De hecho, según comentaron los propios miembros de la banda en varias oportunidades, el ejército estadounidense ya se encontraba allí esperando las órdenes de Bush para atacar. La idea de filmar el video en esa locación fue del mismo Rick Rubin, en una decisión casi visionaria.

El Thrash Metal siempre tuvo como característica la referencia a temas bélicos y la crítica social en sus letras, abarcando posicionamientos antirreligiosos, cuestionamientos a la hipocresía de los sistemas políticos, miradas crudas sobre el consumismo, entre tantos otros. En este disco, Slayer, captando algo del clima de la época, se despachó con mucho más que su usual ataque a los dogmas opresores.

“War Ensemble” habla de la propaganda bélica y de la guerra como deporte. “Expendable Youth” se refiere a la cualidad descartable de quienes integran el ejército y se desangran en batallas nacidas de la obsesión por aumentar las posesiones, como inducidas por estados casi narcóticos. “Skeletons of Society”, describe un escenario apocalíptico de ricos convertidos en mendigos y “tontos” devenidos sabios.

Otro tema destacado en este álbum, que carece de puntos bajos, es “Dead Skin Mask”: clásico que describe la morbosa locura de Ed Gein, célebre asesino serial y profanador de tumbas estadounidense. La canción incorpora la voz de un niño, aunque en verdad, las víctimas (tanto vivas como muertas) de Gein fueron todas mujeres.

En fin, un disco brillante en la impecable carrera musical de Slayer, con Lombardo y Hanneman en la formación, que ya es demasiado decir, y Kerry King todavía con pelo largo. Una obra que nos dejó cinco clásicos -al menos- y eso es exactamente la mitad del álbum. Treinta años después podemos escucharlo hoy día y suena con virtudes que difícilmente encontraremos en la escena contemporánea. Y recuerden que gritar: “Fucking Slayer!” está permitido en todo lugar y momento, cualquiera sabe por qué.

Etiquetas: , , , ,

30° Aniversario de “Seasons In The Abyss” de Slayer: Pisando fuerte en los 90’s
thumb image


Lanzar un disco en el primer año de una nueva década no es poca cosa. Menos si hablamos de Slayer, y mucho menos aún, si esa década es la de los 90’s, que todavía sigue despertando grandes debates acerca de cómo y por qué pasaron las cosas que pasaron en el mundo de la música pesada.

“Seasons in the Abyss” es el quinto álbum en estudio de la legendaria banda estadounidense de Thrash Metal, que terminó su trayectoria el año pasado. Fue grabado durante el mes de enero de 1990 y editado por Def American Records. La producción estuvo a cargo de Rick Rubin, que también era el presidente del sello discográfico en ese momento. Parte de su gran valor histórico reside en haber sido el último trabajo con Dave Lombardo en batería.

Este disco, sucesor del extraordinario “South of Heaven” (1988), siguió esa veta más melódica desarrollada entonces, y desplegó, a lo largo de diez temas, toda la potencia que Slayer tenía para plantarse en el comienzo de una década que vería a varios géneros, dentro y fuera del Metal, alcanzar su clímax y decaer antes del cambio de siglo y de milenio (Grunge, Groove y Nu Metal, Boy Bands, etc.).

Larry Carroll estuvo a cargo del arte de tapa, en el que podemos apreciar una calavera (como en el disco anterior), pero en esta ocasión, con ojos “vivos” y vomitando más calaveras, en una suerte de máquina productora de muerte, adornada con cruces. A sus costados, una suerte de féretros verticales parece emerger del suelo, como creciendo a partir de esas calaveras plantadas en la tierra. Se trata de una representación gráfica que capta muy bien el contenido de las letras del álbum.

El corte de difusión fue el tema homónimo al disco, que tuvo su propio videoclip, filmado en Egipto poco tiempo antes de que se desatara la Guerra del Golfo, ese gran conflicto bélico que inauguraría la era de las luchas voraces por los recursos naturales y transmitidas por TV como películas de Hollywood. De hecho, según comentaron los propios miembros de la banda en varias oportunidades, el ejército estadounidense ya se encontraba allí esperando las órdenes de Bush para atacar. La idea de filmar el video en esa locación fue del mismo Rick Rubin, en una decisión casi visionaria.

El Thrash Metal siempre tuvo como característica la referencia a temas bélicos y la crítica social en sus letras, abarcando posicionamientos antirreligiosos, cuestionamientos a la hipocresía de los sistemas políticos, miradas crudas sobre el consumismo, entre tantos otros. En este disco, Slayer, captando algo del clima de la época, se despachó con mucho más que su usual ataque a los dogmas opresores.

“War Ensemble” habla de la propaganda bélica y de la guerra como deporte. “Expendable Youth” se refiere a la cualidad descartable de quienes integran el ejército y se desangran en batallas nacidas de la obsesión por aumentar las posesiones, como inducidas por estados casi narcóticos. “Skeletons of Society”, describe un escenario apocalíptico de ricos convertidos en mendigos y “tontos” devenidos sabios.

Otro tema destacado en este álbum, que carece de puntos bajos, es “Dead Skin Mask”: clásico que describe la morbosa locura de Ed Gein, célebre asesino serial y profanador de tumbas estadounidense. La canción incorpora la voz de un niño, aunque en verdad, las víctimas (tanto vivas como muertas) de Gein fueron todas mujeres.

En fin, un disco brillante en la impecable carrera musical de Slayer, con Lombardo y Hanneman en la formación, que ya es demasiado decir, y Kerry King todavía con pelo largo. Una obra que nos dejó cinco clásicos -al menos- y eso es exactamente la mitad del álbum. Treinta años después podemos escucharlo hoy día y suena con virtudes que difícilmente encontraremos en la escena contemporánea. Y recuerden que gritar: “Fucking Slayer!” está permitido en todo lugar y momento, cualquiera sabe por qué.

Etiquetas: , , , ,


Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”
thumb image

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”
thumb image

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)