Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

Metallica en la Antártida: el día que el metal conquistó el fin del mundo

El 8 de diciembre de 2013, Metallica hizo historia al convertirse en la primera banda en tocar en los siete continentes, con un show único en el rincón más remoto […]

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Video: Discos más destacados de abril de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo eligen los 10 discos, cinco cada uno, que más les interesaron de los lanzados en abril de 2025. Tenemos death metal, metal progresivo, metal gótico, […]

Los discos más escuchados de Abril 2025

Los discos más escuchados de Abril 2025

El mes cerró con varios lanzamientos que vale la pena destacar. En este especial, parte del staff de TTH seleccionó los tres discos que más rotaron en los parlantes durante […]

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, […]

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

TOP 6 BANDAS del GHOSTFEST 2025

El próximo 21 de Junio, las islas británicas temblarán con el imponente festival Ghostfest, celebrando su 20 aniversario. Estas son las que para nosotros, serán las bandas a destacar cuando […]

Agenda España – Mayo 2025

Agenda España – Mayo 2025

El mes de mayo en España se perfila como un preludio vibrante a la temporada de festivales, con una agenda de conciertos que llenará de música ciudades de todo el […]

40 años de “Bonded By Blood” de Exodus: “Liberen a la bestia”

40 años de “Bonded By Blood” de Exodus: “Liberen a la bestia”

Siendo una banda tan relacionada con un estilo tan relacionado con los ochentas, es extraño pensar que las raíces de Exodus se puedan rastrear hasta los setentas. El baterista Tom […]


40º Aniversario de: Point of Entry de Judas Priest
thumb image

1981 fue un año de transición para Judas Priest. En abril de 1980 habían lanzado ”British Steel”, uno de los álbumes más celebrados de la historia de los británicos. Después de aquel disco histórico, la banda liderada por Rob Halford quería cambiar un poco el rumbo de su sonido y el método de grabación dentro del estudio.

Hasta ese momento, el grupo entraba al estudio con el material ya preparado. Pero en este punto, el productor Tom Allom quería que los nuevos discos den la sensación de live, es decir, que suene como si tocaran en un estadio en vivo.

Pero más allá de este cambio en la búsqueda compositiva, se encontraban sin ideas claras. El vocalista Rob Halford le admitió al periodista Garry Sharpe-Young para el libro ”Metal: The Definitive Guide”: ”Realmente estábamos rascándonos la cabeza con ”Point of Entry”. La industria les pedía que siguieran con la misma línea de ”British Steel” con hits pero ellos no tenían del todo claro querer hacer eso”.

”Creo que ”Point of Entry” sufre de demasiadas personas tirando en muchas direcciones contrapuestas”, aseguró Halford.

El conflicto no solo se dio desde el plano compositivo, también hubo intereses contrapuestos con respecto a la portada del disco. La edición británica y la que se conoció mundialmente fue la de la larga punta del acantilado (también podría ser el ala de un avión) entre esos tonos amarillos rojizos de un sol que se está por ocultar del todo. En esta portada, el logo de la banda se lee en el borde superior derecho en formato tradicional.

Por otro lado, la edición norteamericana fue distinta, debido a que la oficina estadounidense de registros de CBS se negó a aceptar la portada oficial por falta de originalidad. De este modo, para Estados Unidos y Japón, el arte de tapa cuenta con una gran hoja de papel de fotocopiadora que atraviesa un largo desierto y se pierde en el horizonte. Y en este caso, el logo del grupo se encuentra también en la esquina superior derecha pero en formato 3D, formato que Judas terminaría utilizando hasta la placa de 1986: ”Turbo”.

Sin más preámbulo, el disco comienza muy bien con la hardrockeraHeading Out to the Highway”, que con el paso del tiempo supo convertirse en un clásico de la banda. Puede que la placa tenga algunos temas un tanto simplones como ”On The Run” o ”Don’t Go”, pero también algunos más pesados como ”Hot Rockin”. Por otra parte, la seguidilla de ”Turning Circles”, ”Desert Plains” y ”Solar Angels” es de lo mejor de la placa. Posiblemente, ”Desert Plains” sea una de las obras más logradas. Instrumentalmente es preciosa y cuando Halford irrumpe con su Full moon is rising/ The sky is black/ I need your call I’m coming back…no queda otra opción que proclamarlo Metal God.

Sobre esta canción, el guitarrista KK Downing sostuvo: ”Para mí, ”Desert Plains” es solo una de esas canciones en las que tiene que entrar instantáneamente en el tempo justo. Además, y particularmente en los Estados Unidos, el contenido lírico que hace referencia al desierto tiene ese atractivo adicional para los fanáticos en lugares como Arizona y Nuevo México“.

”Point Of Entry” es, indudablemente, uno de los discos más accesibles del Judas metalero. También, hay que tener en cuenta que contó con la mala suerte de quedar en el medio de dos de los álbumes más clásicos de los ingleses como ”British Steel” y ”Screaming For Vengeance”. Pero a pesar de esto, a cuatro décadas de su lanzamiento, reproducirlo es una gran bocanada de aire fresco.

Etiquetas: , , ,

40º Aniversario de: Point of Entry de Judas Priest
thumb image

1981 fue un año de transición para Judas Priest. En abril de 1980 habían lanzado ”British Steel”, uno de los álbumes más celebrados de la historia de los británicos. Después de aquel disco histórico, la banda liderada por Rob Halford quería cambiar un poco el rumbo de su sonido y el método de grabación dentro del estudio.

Hasta ese momento, el grupo entraba al estudio con el material ya preparado. Pero en este punto, el productor Tom Allom quería que los nuevos discos den la sensación de live, es decir, que suene como si tocaran en un estadio en vivo.

Pero más allá de este cambio en la búsqueda compositiva, se encontraban sin ideas claras. El vocalista Rob Halford le admitió al periodista Garry Sharpe-Young para el libro ”Metal: The Definitive Guide”: ”Realmente estábamos rascándonos la cabeza con ”Point of Entry”. La industria les pedía que siguieran con la misma línea de ”British Steel” con hits pero ellos no tenían del todo claro querer hacer eso”.

”Creo que ”Point of Entry” sufre de demasiadas personas tirando en muchas direcciones contrapuestas”, aseguró Halford.

El conflicto no solo se dio desde el plano compositivo, también hubo intereses contrapuestos con respecto a la portada del disco. La edición británica y la que se conoció mundialmente fue la de la larga punta del acantilado (también podría ser el ala de un avión) entre esos tonos amarillos rojizos de un sol que se está por ocultar del todo. En esta portada, el logo de la banda se lee en el borde superior derecho en formato tradicional.

Por otro lado, la edición norteamericana fue distinta, debido a que la oficina estadounidense de registros de CBS se negó a aceptar la portada oficial por falta de originalidad. De este modo, para Estados Unidos y Japón, el arte de tapa cuenta con una gran hoja de papel de fotocopiadora que atraviesa un largo desierto y se pierde en el horizonte. Y en este caso, el logo del grupo se encuentra también en la esquina superior derecha pero en formato 3D, formato que Judas terminaría utilizando hasta la placa de 1986: ”Turbo”.

Sin más preámbulo, el disco comienza muy bien con la hardrockeraHeading Out to the Highway”, que con el paso del tiempo supo convertirse en un clásico de la banda. Puede que la placa tenga algunos temas un tanto simplones como ”On The Run” o ”Don’t Go”, pero también algunos más pesados como ”Hot Rockin”. Por otra parte, la seguidilla de ”Turning Circles”, ”Desert Plains” y ”Solar Angels” es de lo mejor de la placa. Posiblemente, ”Desert Plains” sea una de las obras más logradas. Instrumentalmente es preciosa y cuando Halford irrumpe con su Full moon is rising/ The sky is black/ I need your call I’m coming back…no queda otra opción que proclamarlo Metal God.

Sobre esta canción, el guitarrista KK Downing sostuvo: ”Para mí, ”Desert Plains” es solo una de esas canciones en las que tiene que entrar instantáneamente en el tempo justo. Además, y particularmente en los Estados Unidos, el contenido lírico que hace referencia al desierto tiene ese atractivo adicional para los fanáticos en lugares como Arizona y Nuevo México“.

”Point Of Entry” es, indudablemente, uno de los discos más accesibles del Judas metalero. También, hay que tener en cuenta que contó con la mala suerte de quedar en el medio de dos de los álbumes más clásicos de los ingleses como ”British Steel” y ”Screaming For Vengeance”. Pero a pesar de esto, a cuatro décadas de su lanzamiento, reproducirlo es una gran bocanada de aire fresco.

Etiquetas: , , ,


Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”
thumb image

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”
thumb image

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]


thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)

 

 



Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”
thumb image

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”
thumb image

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]


thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)