Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]

Agenda España: Septiembre 2025

Agenda España: Septiembre 2025

Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]


40º Aniversario de: Point of Entry de Judas Priest
thumb image

1981 fue un año de transición para Judas Priest. En abril de 1980 habían lanzado ”British Steel”, uno de los álbumes más celebrados de la historia de los británicos. Después de aquel disco histórico, la banda liderada por Rob Halford quería cambiar un poco el rumbo de su sonido y el método de grabación dentro del estudio.

Hasta ese momento, el grupo entraba al estudio con el material ya preparado. Pero en este punto, el productor Tom Allom quería que los nuevos discos den la sensación de live, es decir, que suene como si tocaran en un estadio en vivo.

Pero más allá de este cambio en la búsqueda compositiva, se encontraban sin ideas claras. El vocalista Rob Halford le admitió al periodista Garry Sharpe-Young para el libro ”Metal: The Definitive Guide”: ”Realmente estábamos rascándonos la cabeza con ”Point of Entry”. La industria les pedía que siguieran con la misma línea de ”British Steel” con hits pero ellos no tenían del todo claro querer hacer eso”.

”Creo que ”Point of Entry” sufre de demasiadas personas tirando en muchas direcciones contrapuestas”, aseguró Halford.

El conflicto no solo se dio desde el plano compositivo, también hubo intereses contrapuestos con respecto a la portada del disco. La edición británica y la que se conoció mundialmente fue la de la larga punta del acantilado (también podría ser el ala de un avión) entre esos tonos amarillos rojizos de un sol que se está por ocultar del todo. En esta portada, el logo de la banda se lee en el borde superior derecho en formato tradicional.

Por otro lado, la edición norteamericana fue distinta, debido a que la oficina estadounidense de registros de CBS se negó a aceptar la portada oficial por falta de originalidad. De este modo, para Estados Unidos y Japón, el arte de tapa cuenta con una gran hoja de papel de fotocopiadora que atraviesa un largo desierto y se pierde en el horizonte. Y en este caso, el logo del grupo se encuentra también en la esquina superior derecha pero en formato 3D, formato que Judas terminaría utilizando hasta la placa de 1986: ”Turbo”.

Sin más preámbulo, el disco comienza muy bien con la hardrockeraHeading Out to the Highway”, que con el paso del tiempo supo convertirse en un clásico de la banda. Puede que la placa tenga algunos temas un tanto simplones como ”On The Run” o ”Don’t Go”, pero también algunos más pesados como ”Hot Rockin”. Por otra parte, la seguidilla de ”Turning Circles”, ”Desert Plains” y ”Solar Angels” es de lo mejor de la placa. Posiblemente, ”Desert Plains” sea una de las obras más logradas. Instrumentalmente es preciosa y cuando Halford irrumpe con su Full moon is rising/ The sky is black/ I need your call I’m coming back…no queda otra opción que proclamarlo Metal God.

Sobre esta canción, el guitarrista KK Downing sostuvo: ”Para mí, ”Desert Plains” es solo una de esas canciones en las que tiene que entrar instantáneamente en el tempo justo. Además, y particularmente en los Estados Unidos, el contenido lírico que hace referencia al desierto tiene ese atractivo adicional para los fanáticos en lugares como Arizona y Nuevo México“.

”Point Of Entry” es, indudablemente, uno de los discos más accesibles del Judas metalero. También, hay que tener en cuenta que contó con la mala suerte de quedar en el medio de dos de los álbumes más clásicos de los ingleses como ”British Steel” y ”Screaming For Vengeance”. Pero a pesar de esto, a cuatro décadas de su lanzamiento, reproducirlo es una gran bocanada de aire fresco.

Etiquetas: , , ,

40º Aniversario de: Point of Entry de Judas Priest
thumb image

1981 fue un año de transición para Judas Priest. En abril de 1980 habían lanzado ”British Steel”, uno de los álbumes más celebrados de la historia de los británicos. Después de aquel disco histórico, la banda liderada por Rob Halford quería cambiar un poco el rumbo de su sonido y el método de grabación dentro del estudio.

Hasta ese momento, el grupo entraba al estudio con el material ya preparado. Pero en este punto, el productor Tom Allom quería que los nuevos discos den la sensación de live, es decir, que suene como si tocaran en un estadio en vivo.

Pero más allá de este cambio en la búsqueda compositiva, se encontraban sin ideas claras. El vocalista Rob Halford le admitió al periodista Garry Sharpe-Young para el libro ”Metal: The Definitive Guide”: ”Realmente estábamos rascándonos la cabeza con ”Point of Entry”. La industria les pedía que siguieran con la misma línea de ”British Steel” con hits pero ellos no tenían del todo claro querer hacer eso”.

”Creo que ”Point of Entry” sufre de demasiadas personas tirando en muchas direcciones contrapuestas”, aseguró Halford.

El conflicto no solo se dio desde el plano compositivo, también hubo intereses contrapuestos con respecto a la portada del disco. La edición británica y la que se conoció mundialmente fue la de la larga punta del acantilado (también podría ser el ala de un avión) entre esos tonos amarillos rojizos de un sol que se está por ocultar del todo. En esta portada, el logo de la banda se lee en el borde superior derecho en formato tradicional.

Por otro lado, la edición norteamericana fue distinta, debido a que la oficina estadounidense de registros de CBS se negó a aceptar la portada oficial por falta de originalidad. De este modo, para Estados Unidos y Japón, el arte de tapa cuenta con una gran hoja de papel de fotocopiadora que atraviesa un largo desierto y se pierde en el horizonte. Y en este caso, el logo del grupo se encuentra también en la esquina superior derecha pero en formato 3D, formato que Judas terminaría utilizando hasta la placa de 1986: ”Turbo”.

Sin más preámbulo, el disco comienza muy bien con la hardrockeraHeading Out to the Highway”, que con el paso del tiempo supo convertirse en un clásico de la banda. Puede que la placa tenga algunos temas un tanto simplones como ”On The Run” o ”Don’t Go”, pero también algunos más pesados como ”Hot Rockin”. Por otra parte, la seguidilla de ”Turning Circles”, ”Desert Plains” y ”Solar Angels” es de lo mejor de la placa. Posiblemente, ”Desert Plains” sea una de las obras más logradas. Instrumentalmente es preciosa y cuando Halford irrumpe con su Full moon is rising/ The sky is black/ I need your call I’m coming back…no queda otra opción que proclamarlo Metal God.

Sobre esta canción, el guitarrista KK Downing sostuvo: ”Para mí, ”Desert Plains” es solo una de esas canciones en las que tiene que entrar instantáneamente en el tempo justo. Además, y particularmente en los Estados Unidos, el contenido lírico que hace referencia al desierto tiene ese atractivo adicional para los fanáticos en lugares como Arizona y Nuevo México“.

”Point Of Entry” es, indudablemente, uno de los discos más accesibles del Judas metalero. También, hay que tener en cuenta que contó con la mala suerte de quedar en el medio de dos de los álbumes más clásicos de los ingleses como ”British Steel” y ”Screaming For Vengeance”. Pero a pesar de esto, a cuatro décadas de su lanzamiento, reproducirlo es una gran bocanada de aire fresco.

Etiquetas: , , ,


Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”
thumb image

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”
thumb image

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)