Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]


40º Aniversario de: Point of Entry de Judas Priest
thumb image

1981 fue un año de transición para Judas Priest. En abril de 1980 habían lanzado ”British Steel”, uno de los álbumes más celebrados de la historia de los británicos. Después de aquel disco histórico, la banda liderada por Rob Halford quería cambiar un poco el rumbo de su sonido y el método de grabación dentro del estudio.

Hasta ese momento, el grupo entraba al estudio con el material ya preparado. Pero en este punto, el productor Tom Allom quería que los nuevos discos den la sensación de live, es decir, que suene como si tocaran en un estadio en vivo.

Pero más allá de este cambio en la búsqueda compositiva, se encontraban sin ideas claras. El vocalista Rob Halford le admitió al periodista Garry Sharpe-Young para el libro ”Metal: The Definitive Guide”: ”Realmente estábamos rascándonos la cabeza con ”Point of Entry”. La industria les pedía que siguieran con la misma línea de ”British Steel” con hits pero ellos no tenían del todo claro querer hacer eso”.

”Creo que ”Point of Entry” sufre de demasiadas personas tirando en muchas direcciones contrapuestas”, aseguró Halford.

El conflicto no solo se dio desde el plano compositivo, también hubo intereses contrapuestos con respecto a la portada del disco. La edición británica y la que se conoció mundialmente fue la de la larga punta del acantilado (también podría ser el ala de un avión) entre esos tonos amarillos rojizos de un sol que se está por ocultar del todo. En esta portada, el logo de la banda se lee en el borde superior derecho en formato tradicional.

Por otro lado, la edición norteamericana fue distinta, debido a que la oficina estadounidense de registros de CBS se negó a aceptar la portada oficial por falta de originalidad. De este modo, para Estados Unidos y Japón, el arte de tapa cuenta con una gran hoja de papel de fotocopiadora que atraviesa un largo desierto y se pierde en el horizonte. Y en este caso, el logo del grupo se encuentra también en la esquina superior derecha pero en formato 3D, formato que Judas terminaría utilizando hasta la placa de 1986: ”Turbo”.

Sin más preámbulo, el disco comienza muy bien con la hardrockeraHeading Out to the Highway”, que con el paso del tiempo supo convertirse en un clásico de la banda. Puede que la placa tenga algunos temas un tanto simplones como ”On The Run” o ”Don’t Go”, pero también algunos más pesados como ”Hot Rockin”. Por otra parte, la seguidilla de ”Turning Circles”, ”Desert Plains” y ”Solar Angels” es de lo mejor de la placa. Posiblemente, ”Desert Plains” sea una de las obras más logradas. Instrumentalmente es preciosa y cuando Halford irrumpe con su Full moon is rising/ The sky is black/ I need your call I’m coming back…no queda otra opción que proclamarlo Metal God.

Sobre esta canción, el guitarrista KK Downing sostuvo: ”Para mí, ”Desert Plains” es solo una de esas canciones en las que tiene que entrar instantáneamente en el tempo justo. Además, y particularmente en los Estados Unidos, el contenido lírico que hace referencia al desierto tiene ese atractivo adicional para los fanáticos en lugares como Arizona y Nuevo México“.

”Point Of Entry” es, indudablemente, uno de los discos más accesibles del Judas metalero. También, hay que tener en cuenta que contó con la mala suerte de quedar en el medio de dos de los álbumes más clásicos de los ingleses como ”British Steel” y ”Screaming For Vengeance”. Pero a pesar de esto, a cuatro décadas de su lanzamiento, reproducirlo es una gran bocanada de aire fresco.

Etiquetas: , , ,

40º Aniversario de: Point of Entry de Judas Priest
thumb image

1981 fue un año de transición para Judas Priest. En abril de 1980 habían lanzado ”British Steel”, uno de los álbumes más celebrados de la historia de los británicos. Después de aquel disco histórico, la banda liderada por Rob Halford quería cambiar un poco el rumbo de su sonido y el método de grabación dentro del estudio.

Hasta ese momento, el grupo entraba al estudio con el material ya preparado. Pero en este punto, el productor Tom Allom quería que los nuevos discos den la sensación de live, es decir, que suene como si tocaran en un estadio en vivo.

Pero más allá de este cambio en la búsqueda compositiva, se encontraban sin ideas claras. El vocalista Rob Halford le admitió al periodista Garry Sharpe-Young para el libro ”Metal: The Definitive Guide”: ”Realmente estábamos rascándonos la cabeza con ”Point of Entry”. La industria les pedía que siguieran con la misma línea de ”British Steel” con hits pero ellos no tenían del todo claro querer hacer eso”.

”Creo que ”Point of Entry” sufre de demasiadas personas tirando en muchas direcciones contrapuestas”, aseguró Halford.

El conflicto no solo se dio desde el plano compositivo, también hubo intereses contrapuestos con respecto a la portada del disco. La edición británica y la que se conoció mundialmente fue la de la larga punta del acantilado (también podría ser el ala de un avión) entre esos tonos amarillos rojizos de un sol que se está por ocultar del todo. En esta portada, el logo de la banda se lee en el borde superior derecho en formato tradicional.

Por otro lado, la edición norteamericana fue distinta, debido a que la oficina estadounidense de registros de CBS se negó a aceptar la portada oficial por falta de originalidad. De este modo, para Estados Unidos y Japón, el arte de tapa cuenta con una gran hoja de papel de fotocopiadora que atraviesa un largo desierto y se pierde en el horizonte. Y en este caso, el logo del grupo se encuentra también en la esquina superior derecha pero en formato 3D, formato que Judas terminaría utilizando hasta la placa de 1986: ”Turbo”.

Sin más preámbulo, el disco comienza muy bien con la hardrockeraHeading Out to the Highway”, que con el paso del tiempo supo convertirse en un clásico de la banda. Puede que la placa tenga algunos temas un tanto simplones como ”On The Run” o ”Don’t Go”, pero también algunos más pesados como ”Hot Rockin”. Por otra parte, la seguidilla de ”Turning Circles”, ”Desert Plains” y ”Solar Angels” es de lo mejor de la placa. Posiblemente, ”Desert Plains” sea una de las obras más logradas. Instrumentalmente es preciosa y cuando Halford irrumpe con su Full moon is rising/ The sky is black/ I need your call I’m coming back…no queda otra opción que proclamarlo Metal God.

Sobre esta canción, el guitarrista KK Downing sostuvo: ”Para mí, ”Desert Plains” es solo una de esas canciones en las que tiene que entrar instantáneamente en el tempo justo. Además, y particularmente en los Estados Unidos, el contenido lírico que hace referencia al desierto tiene ese atractivo adicional para los fanáticos en lugares como Arizona y Nuevo México“.

”Point Of Entry” es, indudablemente, uno de los discos más accesibles del Judas metalero. También, hay que tener en cuenta que contó con la mala suerte de quedar en el medio de dos de los álbumes más clásicos de los ingleses como ”British Steel” y ”Screaming For Vengeance”. Pero a pesar de esto, a cuatro décadas de su lanzamiento, reproducirlo es una gran bocanada de aire fresco.

Etiquetas: , , ,


Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”
thumb image

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”
thumb image

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)