Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Octubre 2025

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en […]

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó […]

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Todos sabemos que cuanto se trata de lo “clásico”, de los inicios del metal, Gran Bretaña ha sido el épicentro con toda la camada de bandas que formaron parte de […]

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

Otro año más, otra noche más de Halloween, como todo 31 de octubre. Hoy les traemos este especial con varias canciones que conforman a la playlist definitiva que todo buen […]

Agenda España: Noviembre 2025

Agenda España: Noviembre 2025

Este mes, la agenda metalera en España se presenta como una celebración de la potencia, la rebeldía y la pasión que caracterizan a los sonidos más duros. Con una gran […]

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]


6 Documentales sobre Metal para cultivarnos en cuarentena
thumb image

Por: Marcos De Caro

La cultura metalera es tan amplia y rica que merece -y tiene- sus propios documentales. Cada persona se introduce en ella conociendo bandas en su adolescencia, escuchando mucha música, yendo a innumerables conciertos, charlando y discutiendo con sus amistades, leyendo libros… Esto no quita que los documentales sean también una buena opción para aprender más, especialmente, en tiempos de cuarentena. Headbanger les recomienda seis para entretenerse:


Until The Light Takes Us (2009).

Excelente trabajo que indaga en la historia del Black Metal Noruego. Realizado por Aaron Aites y Audrey Ewell, cuenta con el testimonio de los músicos involucrados (de Mayhem, Darkthrone, Emperor, Satyricon, etc.). Por supuesto, siempre la perspectiva de un documental tiene un sesgo y hay decisiones sobre qué incluir y qué dejar afuera, pero en este caso la información presentada ofrece un panorama que sirve para entender un poco más sobre la historia del género.


>


Some Kind Of Monster (2004).

Obligatorio para entender por qué el disco “St. Anger” de Metallica es lo que es. El documental registra el proceso que implicó el cambio de bajista, la “terapia grupal” que realizaron con un psicólogo bastante particular, la composición de los temas y la grabación del álbum. Hasta puede verse a Dave Mustainte poniendo en evidencia cuánto lamenta el comportamiento que marcó su salida de la banda de Thrash Metal más popular de la historia.



Flight 666 (2009).

Sam Dunn dirigió este documental que sigue la gira mundial de Iron Maiden “Somewhere Back In Time Tour”. Se pueden ver escenas de los conciertos, escuchar algunos temas, observar la locura de los fanáticos, momentos a bordo del propio avión de la banda (piloteado por Bruce Dickinson) o los micros que usan para desplazarse, conferencias de prensa… En fin, todo lo que conlleva una gira de una banda de metal pero elevado a la enésima potencia, porque tal vez se trate del grupo más importante dentro del universo heavy.



Last Days Here (2012).

Un registro muy impactante (en serio, por momentos causa impresión) sobre la vida de Bobby Liebling y la banda que supo formar, Pentagram, pionera del Doom Metal. Un grupo que pudo haber llegado mucho más lejos si no fuera por… la locura de su líder. Testimonios de los músicos, incluido Bobby -por supuesto- y su familia, así como otras personas del entorno de la banda. Hasta aparece Phil Anselmo, quién intentó hacer un contrato con el excéntrico artista para tratar de “resucitar” su proyecto, que de alguna manera, se las arregló para seguir activo hasta el día de hoy.



NOLA: Life, Death & Heavy Blues from the Bayou (2014).

Gran trabajo fílmico que explora la escena musical de New Orleans con su enorme cantidad de bandas de excelente nivel: Down, Crowbar, Eyehategod, Corrosion Of Conformity, Goatwhore, entre otras. Tenemos la oportunidad de ingresar en la intimidad creativa de este colectivo de músicos que, aunque integren distintas bandas, se mueven dentro de un entramado de afecto y respeto mutuo que resulta sumamente productivo desde el punto de vista artístico.



Slayer: The Repentless Trilogy (2019).

No es un documental, realmente, pero tampoco queda claro qué es. Los videoclips de su último álbum se unieron, con escenas agregadas, para relatar la historia de un neonazi que se redime enfrentando a sus antiguos aliados, y a la vez, se incluye el registro en vivo de un concierto completo en Los Angeles. En la parte de ficción actúan Danny Trejo y Jessica Pimentel, entre otros. No hace falta decir que el recital es espectacular y vale la pena verlo.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

6 Documentales sobre Metal para cultivarnos en cuarentena
thumb image

Por: Marcos De Caro

La cultura metalera es tan amplia y rica que merece -y tiene- sus propios documentales. Cada persona se introduce en ella conociendo bandas en su adolescencia, escuchando mucha música, yendo a innumerables conciertos, charlando y discutiendo con sus amistades, leyendo libros… Esto no quita que los documentales sean también una buena opción para aprender más, especialmente, en tiempos de cuarentena. Headbanger les recomienda seis para entretenerse:


Until The Light Takes Us (2009).

Excelente trabajo que indaga en la historia del Black Metal Noruego. Realizado por Aaron Aites y Audrey Ewell, cuenta con el testimonio de los músicos involucrados (de Mayhem, Darkthrone, Emperor, Satyricon, etc.). Por supuesto, siempre la perspectiva de un documental tiene un sesgo y hay decisiones sobre qué incluir y qué dejar afuera, pero en este caso la información presentada ofrece un panorama que sirve para entender un poco más sobre la historia del género.


>


Some Kind Of Monster (2004).

Obligatorio para entender por qué el disco “St. Anger” de Metallica es lo que es. El documental registra el proceso que implicó el cambio de bajista, la “terapia grupal” que realizaron con un psicólogo bastante particular, la composición de los temas y la grabación del álbum. Hasta puede verse a Dave Mustainte poniendo en evidencia cuánto lamenta el comportamiento que marcó su salida de la banda de Thrash Metal más popular de la historia.



Flight 666 (2009).

Sam Dunn dirigió este documental que sigue la gira mundial de Iron Maiden “Somewhere Back In Time Tour”. Se pueden ver escenas de los conciertos, escuchar algunos temas, observar la locura de los fanáticos, momentos a bordo del propio avión de la banda (piloteado por Bruce Dickinson) o los micros que usan para desplazarse, conferencias de prensa… En fin, todo lo que conlleva una gira de una banda de metal pero elevado a la enésima potencia, porque tal vez se trate del grupo más importante dentro del universo heavy.



Last Days Here (2012).

Un registro muy impactante (en serio, por momentos causa impresión) sobre la vida de Bobby Liebling y la banda que supo formar, Pentagram, pionera del Doom Metal. Un grupo que pudo haber llegado mucho más lejos si no fuera por… la locura de su líder. Testimonios de los músicos, incluido Bobby -por supuesto- y su familia, así como otras personas del entorno de la banda. Hasta aparece Phil Anselmo, quién intentó hacer un contrato con el excéntrico artista para tratar de “resucitar” su proyecto, que de alguna manera, se las arregló para seguir activo hasta el día de hoy.



NOLA: Life, Death & Heavy Blues from the Bayou (2014).

Gran trabajo fílmico que explora la escena musical de New Orleans con su enorme cantidad de bandas de excelente nivel: Down, Crowbar, Eyehategod, Corrosion Of Conformity, Goatwhore, entre otras. Tenemos la oportunidad de ingresar en la intimidad creativa de este colectivo de músicos que, aunque integren distintas bandas, se mueven dentro de un entramado de afecto y respeto mutuo que resulta sumamente productivo desde el punto de vista artístico.



Slayer: The Repentless Trilogy (2019).

No es un documental, realmente, pero tampoco queda claro qué es. Los videoclips de su último álbum se unieron, con escenas agregadas, para relatar la historia de un neonazi que se redime enfrentando a sus antiguos aliados, y a la vez, se incluye el registro en vivo de un concierto completo en Los Angeles. En la parte de ficción actúan Danny Trejo y Jessica Pimentel, entre otros. No hace falta decir que el recital es espectacular y vale la pena verlo.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”
thumb image

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”
thumb image

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)