Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice

Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que son Dirkschneider en directo, estaba claro desde el principio que iba a ser una noche increíble.

En cuanto se apagaron las luces, Udo Dirkschneider y su banda irrumpieron en el escenario con la energía de un cabeza de cartel, dejando claro al instante que no estaban allí para quedarse atrás de nadie. Celebrando el 49º aniversario del álbum Balls to the Wall, arrancaron directamente con el tema que da nombre al disco, y el rugido del público igualó el riff inicial nota por nota. Pelotas inflables volaron por encima del foso mientras sonaba el estribillo, y en poco tiempo el O2 Academy retumbaba con ese clásico grito de “¡wooooo!”, con Udo sonriendo mientras dominaba el escenario.

Interpretar el álbum Balls to the Wall completo le dio al set una sensación especial de ritmo y teatralidad. No fue un viaje nostálgico, sino una demostración de cómo estas canciones siguen sonando absolutamente atemporales en directo. Las guitarras estaban afiladas como cuchillas, la batería golpeaba como artillería pesada, y la voz rasgada de Udo cortaba la mezcla con toda la fuerza y la actitud que hizo de Accept un nombre indispensable en el heavy metal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

El público de Glasgow sabía exactamente a qué bestia había venido a ver, y Dirkschneider les dio todo lo que querían: energía pura, himnos clásicos y un frontman cuya leyenda sigue imponiendo respeto absoluto.

Saxon empezó la noche por todo lo alto. Se apagaron las luces, cayó una gran cortina negra, y de repente toda la banda estaba de pie sobre una plataforma elevada delante de la batería, con humo cubriendo el escenario. Fue una presentación sencilla, pero perfecta: todo el mundo a mi alrededor reaccionó al mismo tiempo.

Abrieron con “Hell, Fire and Damnation”, y marcó el ritmo de la noche desde el primer segundo. La mezcla sonaba fuerte, clara y pesada, y Biff estaba fantástico. La iluminación y el humo crearon una atmósfera brutal, y se notó en el ambiente cómo el público se encendió en cuanto entró el primer estribillo.

Después pasaron directamente a “Power and the Glory”, que subió todavía más la energía. La reacción fue enorme, un auténtico rugido de Glasgow, con la gente gritando los coros y entregándose por completo. Se notaba que la banda se estaba alimentando de esa energía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Damnation 2026 lanza sus blind early bird y supera las 600 entradas en la primera hora

Luego atacaron “Sacrifice”, uno de mis temas favoritos, y sonó demoledor en directo. El riff era enorme, la banda estaba ajustadísima y la gente a mi alrededor lo estaba disfrutando al máximo. En ese momento ya era evidente que nos esperaba un set brutal.

Mantuvieron el nivel con una mezcla de material nuevo y clásicos antiguos, y todo encajó sorprendentemente bien para una banda con un catálogo tan extenso. “There’s Something in Roswell” aportó un toque más oscuro, pero el público se mantuvo completamente enganchado. Se nota cuando una banda cree de verdad en su material reciente, y Saxon claramente lo hace.

Biff se tomó un momento entre canciones para charlar con la gente de Glasgow, soltando un par de bromas y comentarios que hicieron reír a toda la sala. Sigue teniendo esa conexión natural con el público, y la reacción fue inmediata. Después de tantos años, sabe exactamente cómo manejar un público sin forzar nada.

A mitad del set es cuando todo explotó de verdad. “Motorcycle Man” tuvo una de las respuestas más fuertes de la noche, y “Heavy Metal Thunder” mantuvo ese impulso. El suelo temblaba durante ese tema, un momento destacado y una prueba de lo duro que Saxon puede golpear cuando quiere.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

La producción estuvo perfecta también. Nada demasiado llamativo, pero todo hecho con intención: las luces, el humo, los acentos. Cuando llegó “And the Bands Played On”, toda la sala se iluminó y se sintió la nostalgia entre los fans de toda la vida.

En la recta final llegaron los temas grandes exactamente donde tenían que estar. “Wheels of Steel” se convirtió en un enorme canto colectivo, con el público casi tapando a la banda. “747 (Strangers in the Night)” mantuvo esa misma energía, y la respuesta se sintió como un auténtico momento de celebración.

Cerraron con “Princess of the Night”, y fue la forma perfecta de terminar. Toda la sala cantaba el estribillo, la gente saltaba, e incluso el balcón se movía. Saxon se marchó con cara de estar realmente satisfechos, y el público de Glasgow les dio la respuesta que se merecían.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice

Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que son Dirkschneider en directo, estaba claro desde el principio que iba a ser una noche increíble.

En cuanto se apagaron las luces, Udo Dirkschneider y su banda irrumpieron en el escenario con la energía de un cabeza de cartel, dejando claro al instante que no estaban allí para quedarse atrás de nadie. Celebrando el 49º aniversario del álbum Balls to the Wall, arrancaron directamente con el tema que da nombre al disco, y el rugido del público igualó el riff inicial nota por nota. Pelotas inflables volaron por encima del foso mientras sonaba el estribillo, y en poco tiempo el O2 Academy retumbaba con ese clásico grito de “¡wooooo!”, con Udo sonriendo mientras dominaba el escenario.

Interpretar el álbum Balls to the Wall completo le dio al set una sensación especial de ritmo y teatralidad. No fue un viaje nostálgico, sino una demostración de cómo estas canciones siguen sonando absolutamente atemporales en directo. Las guitarras estaban afiladas como cuchillas, la batería golpeaba como artillería pesada, y la voz rasgada de Udo cortaba la mezcla con toda la fuerza y la actitud que hizo de Accept un nombre indispensable en el heavy metal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Damnation Festival 2025 Día 1: “20 años de historia y lo mejor del metal contemporáneo”

El público de Glasgow sabía exactamente a qué bestia había venido a ver, y Dirkschneider les dio todo lo que querían: energía pura, himnos clásicos y un frontman cuya leyenda sigue imponiendo respeto absoluto.

Saxon empezó la noche por todo lo alto. Se apagaron las luces, cayó una gran cortina negra, y de repente toda la banda estaba de pie sobre una plataforma elevada delante de la batería, con humo cubriendo el escenario. Fue una presentación sencilla, pero perfecta: todo el mundo a mi alrededor reaccionó al mismo tiempo.

Abrieron con “Hell, Fire and Damnation”, y marcó el ritmo de la noche desde el primer segundo. La mezcla sonaba fuerte, clara y pesada, y Biff estaba fantástico. La iluminación y el humo crearon una atmósfera brutal, y se notó en el ambiente cómo el público se encendió en cuanto entró el primer estribillo.

Después pasaron directamente a “Power and the Glory”, que subió todavía más la energía. La reacción fue enorme, un auténtico rugido de Glasgow, con la gente gritando los coros y entregándose por completo. Se notaba que la banda se estaba alimentando de esa energía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Damnation 2026 lanza sus blind early bird y supera las 600 entradas en la primera hora

Luego atacaron “Sacrifice”, uno de mis temas favoritos, y sonó demoledor en directo. El riff era enorme, la banda estaba ajustadísima y la gente a mi alrededor lo estaba disfrutando al máximo. En ese momento ya era evidente que nos esperaba un set brutal.

Mantuvieron el nivel con una mezcla de material nuevo y clásicos antiguos, y todo encajó sorprendentemente bien para una banda con un catálogo tan extenso. “There’s Something in Roswell” aportó un toque más oscuro, pero el público se mantuvo completamente enganchado. Se nota cuando una banda cree de verdad en su material reciente, y Saxon claramente lo hace.

Biff se tomó un momento entre canciones para charlar con la gente de Glasgow, soltando un par de bromas y comentarios que hicieron reír a toda la sala. Sigue teniendo esa conexión natural con el público, y la reacción fue inmediata. Después de tantos años, sabe exactamente cómo manejar un público sin forzar nada.

A mitad del set es cuando todo explotó de verdad. “Motorcycle Man” tuvo una de las respuestas más fuertes de la noche, y “Heavy Metal Thunder” mantuvo ese impulso. El suelo temblaba durante ese tema, un momento destacado y una prueba de lo duro que Saxon puede golpear cuando quiere.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

La producción estuvo perfecta también. Nada demasiado llamativo, pero todo hecho con intención: las luces, el humo, los acentos. Cuando llegó “And the Bands Played On”, toda la sala se iluminó y se sintió la nostalgia entre los fans de toda la vida.

En la recta final llegaron los temas grandes exactamente donde tenían que estar. “Wheels of Steel” se convirtió en un enorme canto colectivo, con el público casi tapando a la banda. “747 (Strangers in the Night)” mantuvo esa misma energía, y la respuesta se sintió como un auténtico momento de celebración.

Cerraron con “Princess of the Night”, y fue la forma perfecta de terminar. Toda la sala cantaba el estribillo, la gente saltaba, e incluso el balcón se movía. Saxon se marchó con cara de estar realmente satisfechos, y el público de Glasgow les dio la respuesta que se merecían.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)