
Red Hill (2025)
Tracklist:
01. Red Hill I – The Dead
02. Red Hill II – The Execution
03. Red Hill III – The Calling

Mvrmvr, formación española con gusto por las texturas densas, presenta “Red Hill”, un trabajo que ellos mismos lanzaron el seis de noviembre de 2025. El grupo se mueve entre el post-black metal, el doom y el blackgaze, construyendo un sonido que apuesta fuerte por la atmósfera y los desarrollos progresivos.
El disco se abre con sonidos naturales y guitarras limpias que van marcando el tono antes de que aparezcan solos de aire post-metal. Desde el principio queda claro que Murmur apuesta por composiciones largas, de esas que se cuecen a fuego lento, con pasajes lentos muy influenciados por el doom más pesado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Entrevista a Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”
A lo largo del álbum, la música adquiere un carácter envolvente mientras las voces se inclinan hacia alaridos afilados propios del black metal. Los instrumentos suenan contundentes y, entre capas, surgen detalles progresivos y toques shoegaze que aportan un punto emocional y expansivo.
Cuando la banda pisa el acelerador emergen ráfagas de tremolo picking y blast beats que endurecen la propuesta. El conjunto juega sin miedo con cambios de ritmo y añade elementos como guturales puntuales, melodías escondidas entre los riffs, susurros y hasta breves pasajes hablados y coros que aparecen hacia el final. La producción es limpia y poderosa, y las letras se sumergen en metáforas de tono ocultista para abordar temas sociales.

Red Hill (2025)
Tracklist:
01. Red Hill I – The Dead
02. Red Hill II – The Execution
03. Red Hill III – The Calling

Mvrmvr, formación española con gusto por las texturas densas, presenta “Red Hill”, un trabajo que ellos mismos lanzaron el seis de noviembre de 2025. El grupo se mueve entre el post-black metal, el doom y el blackgaze, construyendo un sonido que apuesta fuerte por la atmósfera y los desarrollos progresivos.
El disco se abre con sonidos naturales y guitarras limpias que van marcando el tono antes de que aparezcan solos de aire post-metal. Desde el principio queda claro que Murmur apuesta por composiciones largas, de esas que se cuecen a fuego lento, con pasajes lentos muy influenciados por el doom más pesado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Entrevista a Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”
A lo largo del álbum, la música adquiere un carácter envolvente mientras las voces se inclinan hacia alaridos afilados propios del black metal. Los instrumentos suenan contundentes y, entre capas, surgen detalles progresivos y toques shoegaze que aportan un punto emocional y expansivo.
Cuando la banda pisa el acelerador emergen ráfagas de tremolo picking y blast beats que endurecen la propuesta. El conjunto juega sin miedo con cambios de ritmo y añade elementos como guturales puntuales, melodías escondidas entre los riffs, susurros y hasta breves pasajes hablados y coros que aparecen hacia el final. La producción es limpia y poderosa, y las letras se sumergen en metáforas de tono ocultista para abordar temas sociales.




