Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Mägo de Öz
Malicia: La Noche de las Brujas
Warner Music Spain

Tracklist

Intro: Zugarramurdi 1622
Malicia
Ríos de Lágrimas
No me Dejes Solo
El Último Rezo
Quiero ser Libre
Mi Cuerpo y Yo nos Dejamos de Hablar…
La Noche Celta
Mil Ojos Tiene la Noche
El Vals de las Almas Rotas
La Ruta de los Sordos
Halloween (Almas sin Luz)
Los Fantasmas de la Fe
La Tierra de Nunca Jamás
Siempre Juntos

Cuando hablamos de Mägo de Öz, siempre hay alguien que tiene algo que decir, ya sea a favor o en contra, pero lo cierto es que la banda madrileña sigue estando en boca de muchos, por mucho que os pese.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Celtian anuncia un cambio muy importante en sus filas

Por eso con el lanzamiento de Malicia: La Noche de las Brujas, la banda que lidera Txus Di Fellatio y que cuenta ahora con Xana Lavey y Rafa Blas como cantantes ya fijos desde su anterior trabajo, pero ahora afianzados y con confianza, que se ha podido trasladar al conjunto de una obra, a la cual si somos justos, pocos peros le podemos encontrar.

Aunque la idea principal, era la de hacer un disco doble al más puro estilo Gaia II: La Voz Dormida o el histórico Finisterra, al final los chicos han optado por dividirla en dos partes, o al menos eso es lo que Txus ha confirmado en varias entrevistas hablando del álbum y seguramente haya sido una buena idea, porque este disco tiene mucho para ofrecer y analizar en cada escucha.

Así pues, en “Malicia”, corte que da título al disco ya podemos encontrar muchos de los ingredientes habituales de la banda, pero condimentados y adaptados a la actualidad, porque señores ya está bien de pedirles que hagan Gaia o La Leyenda de la Mancha una y otra vez, porque no ponemos un poquito de sensatez y dejamos que la banda siga creciendo, evolucionando y ofreciendo pinceladas de color a un cuadro, que si somos justos, le venía bien una mano de barniz reluciente.

Las voces tanto de Rafa Blas, poderoso como el solo, demostrando que su elección como vocalista para Mägo, no ha sido casualidad ya que el caudal que maneja es muy superior al de su predecesor, mientras que de Xana Lavey, poco podemos decir que ya no sepáis, esta chica es una de las mejores voces de la actualidad en rock nacional y su delicadeza, clase, estilo y pureza vocal le otorga a Mägo un toque aún más especial en varias de las canciones del álbum.

En cuanto a la temática del disco, una vez más, vamos a encontrarnos con una banda abierta a hablar de muchas cosas: Desde el abandono emocional, las crisis internas que uno puede vivir con sus propios demonios o simplemente el aislamiento y auto aislamiento en canciones como “Ríos de Lágrimas” y la escalofriante “No Me Dejes Solo”, ambas de lo mejorcito del disco, con las guitarras de Valieri, Jorge Salan y Víctor de Andrés sonando perfectas y muy bien complementadas unas con otras y es que sin desmerecer a ningún miembro pasado, quizás estos tres tipos son los mejores y más completos hachas que hayan pasado por la formación madrileña hasta la fecha.

Pero luego las cosas se ponen serias en “Mi Cuerpo y Yo Nos Dejamos de Hablar”, seguramente una de las canciones más intensas y excesivamente delicadas en cuanto a letra, en la cual prefiero no hondar porque se te corta la respiración al escucharla y saber que muchas veces, la propia sociedad mira hacia otro lado en situaciones como la que la canción cuenta y que sin duda debería hacer pensar largo y tendido ya no solo a los fans de Mägo si no también a la gente en general.

“Malicia”, por su parte parece como un viaje recordatorio de la historia de la banda, con el ritmo trepidante combinando el heavy/power metal clásico con los aportes celtas en el violín de Moha y la flauta de Diego Palacio y con ese toque rockero que aportan Ix, Jorge y Víctor a las guitarras.

Xana brilla en su parte solista y los coros la acompañan de forma discreta, pero efectiva, dándole el espacio que ella necesita en la pieza.

Cortes como “El Último Rezo”, aportan un toque más moderno y combativo, lleno de fuerza y con un ritmo bastante potente a la vez que accesible, que seguramente no hubiese estado de más en discos como Hechizos, Pócimas y Brujería, mostrando que Mägo de Öz siempre están en la búsqueda de la evolución, de dar con la tecla adecuada para sorprender al oyente y esta canción es un ejemplo de que a veces la encuentran a la primera.

Por supuesto que la parte celta de Mägo jamás se ha dejado a un lado y en este disco no iba a ser la excepción ya que canciones como “La Noche Celta” y “Mil Ojos Tiene La Noche”, así lo certifican y evidencian que ese supuesto “Cambio Musical” de Mägo de Öz, jamás existió, simplemente los años pasan, llegan las tendencias nuevas y la banda de manera muy inteligente (y con algún tropiezo que otro, también es cierto eso) ha sabido integrarlas en su ADN musical y como resultado no quedarse estancados en el 2000 si no como vuelven a demostrar con Malicia, sonar actuales sin perder sus credenciales habituales.

Para ejemplificar esto que apunto, que mejor que escuchar “Los Fantasma de la Fe”, un corte compuesto íntegramente (para que luego no se diga que en Mägo todo lo hace su fundador…) por el señor Ix Valieri y que muestra varios guiños a Ghost, muy bien aplicados y sin sonar a burda copia o intento fallido, si no abriendo un horizonte más que puede dar sus frutos en próximos trabajos.

Vuelvo a repetir que es un disco con muchos matices a descubrir en cada escucha que uno le de y el cual se cierra con el himno positivo “Siempre Juntos”, con el cual Mägo dejan claro que siguen en plena forma, le pese a quien le pese y que la energía que han aportado las incorporaciones más recientes (Xana, Rafa, Chesco, Ix y el regreso triunfal de Jorge Salán), los ha hecho levantar el vuelo con fuerza y sin ninguna intención de mirar al pasado, si no continuar el camino con paso firme y dirección concreta.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Mägo de Öz
Malicia: La Noche de las Brujas
Warner Music Spain

Tracklist

Intro: Zugarramurdi 1622
Malicia
Ríos de Lágrimas
No me Dejes Solo
El Último Rezo
Quiero ser Libre
Mi Cuerpo y Yo nos Dejamos de Hablar…
La Noche Celta
Mil Ojos Tiene la Noche
El Vals de las Almas Rotas
La Ruta de los Sordos
Halloween (Almas sin Luz)
Los Fantasmas de la Fe
La Tierra de Nunca Jamás
Siempre Juntos




Cuando hablamos de Mägo de Öz, siempre hay alguien que tiene algo que decir, ya sea a favor o en contra, pero lo cierto es que la banda madrileña sigue estando en boca de muchos, por mucho que os pese.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Celtian anuncia un cambio muy importante en sus filas

Por eso con el lanzamiento de Malicia: La Noche de las Brujas, la banda que lidera Txus Di Fellatio y que cuenta ahora con Xana Lavey y Rafa Blas como cantantes ya fijos desde su anterior trabajo, pero ahora afianzados y con confianza, que se ha podido trasladar al conjunto de una obra, a la cual si somos justos, pocos peros le podemos encontrar.

Aunque la idea principal, era la de hacer un disco doble al más puro estilo Gaia II: La Voz Dormida o el histórico Finisterra, al final los chicos han optado por dividirla en dos partes, o al menos eso es lo que Txus ha confirmado en varias entrevistas hablando del álbum y seguramente haya sido una buena idea, porque este disco tiene mucho para ofrecer y analizar en cada escucha.

Así pues, en “Malicia”, corte que da título al disco ya podemos encontrar muchos de los ingredientes habituales de la banda, pero condimentados y adaptados a la actualidad, porque señores ya está bien de pedirles que hagan Gaia o La Leyenda de la Mancha una y otra vez, porque no ponemos un poquito de sensatez y dejamos que la banda siga creciendo, evolucionando y ofreciendo pinceladas de color a un cuadro, que si somos justos, le venía bien una mano de barniz reluciente.

Las voces tanto de Rafa Blas, poderoso como el solo, demostrando que su elección como vocalista para Mägo, no ha sido casualidad ya que el caudal que maneja es muy superior al de su predecesor, mientras que de Xana Lavey, poco podemos decir que ya no sepáis, esta chica es una de las mejores voces de la actualidad en rock nacional y su delicadeza, clase, estilo y pureza vocal le otorga a Mägo un toque aún más especial en varias de las canciones del álbum.

En cuanto a la temática del disco, una vez más, vamos a encontrarnos con una banda abierta a hablar de muchas cosas: Desde el abandono emocional, las crisis internas que uno puede vivir con sus propios demonios o simplemente el aislamiento y auto aislamiento en canciones como “Ríos de Lágrimas” y la escalofriante “No Me Dejes Solo”, ambas de lo mejorcito del disco, con las guitarras de Valieri, Jorge Salan y Víctor de Andrés sonando perfectas y muy bien complementadas unas con otras y es que sin desmerecer a ningún miembro pasado, quizás estos tres tipos son los mejores y más completos hachas que hayan pasado por la formación madrileña hasta la fecha.

Pero luego las cosas se ponen serias en “Mi Cuerpo y Yo Nos Dejamos de Hablar”, seguramente una de las canciones más intensas y excesivamente delicadas en cuanto a letra, en la cual prefiero no hondar porque se te corta la respiración al escucharla y saber que muchas veces, la propia sociedad mira hacia otro lado en situaciones como la que la canción cuenta y que sin duda debería hacer pensar largo y tendido ya no solo a los fans de Mägo si no también a la gente en general.

“Malicia”, por su parte parece como un viaje recordatorio de la historia de la banda, con el ritmo trepidante combinando el heavy/power metal clásico con los aportes celtas en el violín de Moha y la flauta de Diego Palacio y con ese toque rockero que aportan Ix, Jorge y Víctor a las guitarras.

Xana brilla en su parte solista y los coros la acompañan de forma discreta, pero efectiva, dándole el espacio que ella necesita en la pieza.

Cortes como “El Último Rezo”, aportan un toque más moderno y combativo, lleno de fuerza y con un ritmo bastante potente a la vez que accesible, que seguramente no hubiese estado de más en discos como Hechizos, Pócimas y Brujería, mostrando que Mägo de Öz siempre están en la búsqueda de la evolución, de dar con la tecla adecuada para sorprender al oyente y esta canción es un ejemplo de que a veces la encuentran a la primera.

Por supuesto que la parte celta de Mägo jamás se ha dejado a un lado y en este disco no iba a ser la excepción ya que canciones como “La Noche Celta” y “Mil Ojos Tiene La Noche”, así lo certifican y evidencian que ese supuesto “Cambio Musical” de Mägo de Öz, jamás existió, simplemente los años pasan, llegan las tendencias nuevas y la banda de manera muy inteligente (y con algún tropiezo que otro, también es cierto eso) ha sabido integrarlas en su ADN musical y como resultado no quedarse estancados en el 2000 si no como vuelven a demostrar con Malicia, sonar actuales sin perder sus credenciales habituales.

Para ejemplificar esto que apunto, que mejor que escuchar “Los Fantasma de la Fe”, un corte compuesto íntegramente (para que luego no se diga que en Mägo todo lo hace su fundador…) por el señor Ix Valieri y que muestra varios guiños a Ghost, muy bien aplicados y sin sonar a burda copia o intento fallido, si no abriendo un horizonte más que puede dar sus frutos en próximos trabajos.

Vuelvo a repetir que es un disco con muchos matices a descubrir en cada escucha que uno le de y el cual se cierra con el himno positivo “Siempre Juntos”, con el cual Mägo dejan claro que siguen en plena forma, le pese a quien le pese y que la energía que han aportado las incorporaciones más recientes (Xana, Rafa, Chesco, Ix y el regreso triunfal de Jorge Salán), los ha hecho levantar el vuelo con fuerza y sin ninguna intención de mirar al pasado, si no continuar el camino con paso firme y dirección concreta.

Etiquetas: , , , , ,


thumb image
Agnostic Front
Echoes In Eternity (2025)
thumb image
Mägo de Öz
Malicia: La Noche de las Brujas
thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)

 

 



thumb image
Agnostic Front
Echoes In Eternity (2025)
thumb image
Mägo de Öz
Malicia: La Noche de las Brujas
thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)