Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]


20º Aniversario de “White Pony” de Deftones
thumb image


Año 2000. Cambio de década. Las grandes corporaciones preocupadas por el efecto Y2K en sus computadoras, el cual finalmente no se termina manifestando. Carlos Santana consigue ocho premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983. Y mientras tanto, los norteamericanos Deftones editan su tercer registro de estudio, “White Pony” a través de Maverick Records.

El disco se edita el 20 de junio de 2000, coincidiendo con el natalicio número veintisiete de su frontman, Camilo Wong “Chino” Moreno, considerado en aquel entonces, mas precisamente en el 2006, como uno de los mejores cien cantantes del Metal de todos los tiempos según la revista Hit Parader.

Existen cuatro ediciones diferentes de “White Pony”, cuyo nombre hace referencia a las drogas, principalmente a la cocaína (aunque Moreno aclara que el nombre tiene distintos significados, incluyendo uno sexual). En su fecha de lanzamiento, se lanzaron copias numeradas de ediciones limitadas, en formato jewel case, en rojo y negro. Las dos ediciones de diferentes colores también presentaban diferentes booklets. Ambas versiones de edición limitada incluían “The Boy’s Republic” pero no “Back to School (Mini Maggit)”. La edición con portada gris fue lanzada como la versión inicial no limitada del álbum y no incluía “The Boy’s Republic”. Esto, junto con las ediciones en rojo y negro, eran las versiones debidamente secuenciadas del álbum como la banda pretendía. La versión gris fue reemplazada por la versión blanca actual, que agregó “Back to School (Mini Maggit)” como la primera pista. Se trató de una estrategia de marketing con la cual Moreno declaró no estar satisfecho. El lanzamiento original también fue editado en vinilo rojo transparente para una tira promocional de aproximadamente mil copias.

El sucesor de “Around The Fur” (1997) es nuevamente producido por el aclamado Terry Date (Bring Me The Horizon, Soundgarden, Pantera, Limp Bizkit, White Zombie, Overkill, Slipknot, Dream Theater, The Smashing Pumpkins, etc.) y es uno de los más aclamados de la banda, junto al antes mencionado “Around The Fur”, siendo todo un éxito de ventas, terminando el año 2000 en la tercera posición del Billboard 200 de ese año. “White Pony” marcó un significativo crecimiento en el sonido de la banda y se considera un punto de inflexión en su historia en términos de experimentación, empleando un sonido rockero cada vez más experimental e incorporando influencias de new wave, dream pop, trip hop, shoegaze y post-rock en el sonido de metal alternativo por el que se habían hecho conocidos. “White Pony” también fue el primer álbum en presentar a Frank Delgado como miembro de tiempo completo de la banda como DJ y tras el sintetizador. Delgado había trabajado previamente con la banda como invitado destacado en “Around The Fur” y “Adrenaline” (1995), produciendo efectos de sonido en algunas canciones. También fue el primer disco de Deftones en el que Chino Moreno comenzó a aportar como guitarrista rítmico.

En los cuatro meses que la banda invirtió en el estudio para componer y grabar el disco (siendo la mayor cantidad de tiempo que la banda le dedicó a un disco hasta hoy), surgieron en total trece temas, de los cuales once corresponden a la edición standard. El arranque, de la mano de “Feticeira” (“hechicera” en portugués) propone cambios de todo tipo, pasando de estrofas estáticas y más bien lentas, a estribillos rápidos y rabiosos, desembocando en un final distorsionado y a puro gutural.

Le sucede el cuasi trip-hopero “Digital Bath”, cuya lírica trata infelizmente sobre un femicidio siniestro y oscuro, que consiste en la electrocución de una mujer en una bañera para luego secarla y vestirla, claramente, uno de los puntos más oscuros del disco, tanto a nivel lírico como musical. Le sigue “Elite”, uno de los puntos más altos y metaleros del disco. El tema, que ganó la terna de mejor performance de metal en los Grammy Awards de 2001, se burla de todos aquellos que tratan de ser lo que ya son, según el frontman.

“RX Queen”, considerado el tema más futurista del disco, habla sobre un hombre que está enamorado de una mujer que tiene muchos problemas de salud. De ahí la sigla “RX”, que significa “prescripción médica”. Recién en “Street Carp”, la banda tiende a volver a sus raíces. El tema rememora los tiempos que corren, redes sociales mediante, en donde se produce un encuentro callejero inesperado entre dos personas, que se conocen hace tiempo e interesan entre sí, pero la realidad es que no quieren hablarse.

En “Teenager”, el trip hop vuelve a apoderarse del disco. Guitarra acústica y experimentación con sonidos electrónicos. Se trata del primer tema de Deftones en el género dream pop, estilo que Chino Moreno continuaría explorando con su proyecto alterno, Team Sleep, así como en los futuros discos de Deftones. “Knife Prty” mantiene un furioso patrón constante desde el inicio y hasta el final, exceptuando el fragmento donde la cantante; productora y actriz Rodleen Getsic hace de las suyas, casi emulando a la corista Durga McBroom en el clásico de Pink Floyd, “The Great Gig In The Sky”.

A continuación “Korea”, con toda la rapidez; pesadez e intensidad a flor de piel. Se trata del primer tema que se compuso para “White Pony”, el cual habla sobre el mundillo nocturno; drogas y desnudistas. “Passenger” es otro de los momentos más oscuros del disco, con Maynard James Keenan (ToolA Perfect Circle) como invitado de lujo. El tema trata sobre unos amigos que se ven involucrados en un accidente automovilístico, en el que el copiloto pierde la vida.

Le sucede “Change (In The House Of Flies)”, primer corte del disco, devenido en hit radial. Una cuasi-balada compuesta por suaves estrofas y fuertes estribillos con coros que se expanden progresivamente. ”Es una canción metafórica, puedes tomarla de forma literal, como si yo viera a alguien transformarse en una mosca, y luego la atrapara y le arrancara sus alas mientras me río, en consecuencia de alguna forma pierdo mi vida”, explica Moreno.

Y el último tema del disco, al menos en la edición standard, llega de la mano de “Pink Maggit”, la cual comienza minimalísticamente, con un frontman que gime tras el micrófono, pero que luego toma cuerpo y densidad, desembocando en los latidos de un corazón que de a poco se va apagando. “Back to School (Mini Maggit)”, incluído en una de las ediciones especiales, es una reinterpretación de “Pink Maggit” con influencias de rap y hip-hop. Una vez editado, Chino Moreno se lamentó de haberla incluído en el disco. Para finalizar, “The Boy’s Republic”, incluído en otra de las ediciones limitadas, trata sobre la búsqueda desesperada de redención, en un plan bien a lo Deftones.

Estilísticamente, “White Pony” mezcló el sonido de metal alternativo de la banda, influenciado por bandas como Tool; Faith No More y Nine Inch Nails, con la atmósfera de “Pornography” de The Cure. El tercer disco de Deftones, a veinte años de su edición, resulta atemporal, básico y necesario para comprender el cambio de paradigma en la música pesada contemporánea, en la cual Deftones sigue desenvolviéndose como uno de los principales exponentes.

Etiquetas: , , , , ,

20º Aniversario de “White Pony” de Deftones
thumb image


Año 2000. Cambio de década. Las grandes corporaciones preocupadas por el efecto Y2K en sus computadoras, el cual finalmente no se termina manifestando. Carlos Santana consigue ocho premios Grammy, igualando el récord que poseía Michael Jackson, logrado en 1983. Y mientras tanto, los norteamericanos Deftones editan su tercer registro de estudio, “White Pony” a través de Maverick Records.

El disco se edita el 20 de junio de 2000, coincidiendo con el natalicio número veintisiete de su frontman, Camilo Wong “Chino” Moreno, considerado en aquel entonces, mas precisamente en el 2006, como uno de los mejores cien cantantes del Metal de todos los tiempos según la revista Hit Parader.

Existen cuatro ediciones diferentes de “White Pony”, cuyo nombre hace referencia a las drogas, principalmente a la cocaína (aunque Moreno aclara que el nombre tiene distintos significados, incluyendo uno sexual). En su fecha de lanzamiento, se lanzaron copias numeradas de ediciones limitadas, en formato jewel case, en rojo y negro. Las dos ediciones de diferentes colores también presentaban diferentes booklets. Ambas versiones de edición limitada incluían “The Boy’s Republic” pero no “Back to School (Mini Maggit)”. La edición con portada gris fue lanzada como la versión inicial no limitada del álbum y no incluía “The Boy’s Republic”. Esto, junto con las ediciones en rojo y negro, eran las versiones debidamente secuenciadas del álbum como la banda pretendía. La versión gris fue reemplazada por la versión blanca actual, que agregó “Back to School (Mini Maggit)” como la primera pista. Se trató de una estrategia de marketing con la cual Moreno declaró no estar satisfecho. El lanzamiento original también fue editado en vinilo rojo transparente para una tira promocional de aproximadamente mil copias.

El sucesor de “Around The Fur” (1997) es nuevamente producido por el aclamado Terry Date (Bring Me The Horizon, Soundgarden, Pantera, Limp Bizkit, White Zombie, Overkill, Slipknot, Dream Theater, The Smashing Pumpkins, etc.) y es uno de los más aclamados de la banda, junto al antes mencionado “Around The Fur”, siendo todo un éxito de ventas, terminando el año 2000 en la tercera posición del Billboard 200 de ese año. “White Pony” marcó un significativo crecimiento en el sonido de la banda y se considera un punto de inflexión en su historia en términos de experimentación, empleando un sonido rockero cada vez más experimental e incorporando influencias de new wave, dream pop, trip hop, shoegaze y post-rock en el sonido de metal alternativo por el que se habían hecho conocidos. “White Pony” también fue el primer álbum en presentar a Frank Delgado como miembro de tiempo completo de la banda como DJ y tras el sintetizador. Delgado había trabajado previamente con la banda como invitado destacado en “Around The Fur” y “Adrenaline” (1995), produciendo efectos de sonido en algunas canciones. También fue el primer disco de Deftones en el que Chino Moreno comenzó a aportar como guitarrista rítmico.

En los cuatro meses que la banda invirtió en el estudio para componer y grabar el disco (siendo la mayor cantidad de tiempo que la banda le dedicó a un disco hasta hoy), surgieron en total trece temas, de los cuales once corresponden a la edición standard. El arranque, de la mano de “Feticeira” (“hechicera” en portugués) propone cambios de todo tipo, pasando de estrofas estáticas y más bien lentas, a estribillos rápidos y rabiosos, desembocando en un final distorsionado y a puro gutural.

Le sucede el cuasi trip-hopero “Digital Bath”, cuya lírica trata infelizmente sobre un femicidio siniestro y oscuro, que consiste en la electrocución de una mujer en una bañera para luego secarla y vestirla, claramente, uno de los puntos más oscuros del disco, tanto a nivel lírico como musical. Le sigue “Elite”, uno de los puntos más altos y metaleros del disco. El tema, que ganó la terna de mejor performance de metal en los Grammy Awards de 2001, se burla de todos aquellos que tratan de ser lo que ya son, según el frontman.

“RX Queen”, considerado el tema más futurista del disco, habla sobre un hombre que está enamorado de una mujer que tiene muchos problemas de salud. De ahí la sigla “RX”, que significa “prescripción médica”. Recién en “Street Carp”, la banda tiende a volver a sus raíces. El tema rememora los tiempos que corren, redes sociales mediante, en donde se produce un encuentro callejero inesperado entre dos personas, que se conocen hace tiempo e interesan entre sí, pero la realidad es que no quieren hablarse.

En “Teenager”, el trip hop vuelve a apoderarse del disco. Guitarra acústica y experimentación con sonidos electrónicos. Se trata del primer tema de Deftones en el género dream pop, estilo que Chino Moreno continuaría explorando con su proyecto alterno, Team Sleep, así como en los futuros discos de Deftones. “Knife Prty” mantiene un furioso patrón constante desde el inicio y hasta el final, exceptuando el fragmento donde la cantante; productora y actriz Rodleen Getsic hace de las suyas, casi emulando a la corista Durga McBroom en el clásico de Pink Floyd, “The Great Gig In The Sky”.

A continuación “Korea”, con toda la rapidez; pesadez e intensidad a flor de piel. Se trata del primer tema que se compuso para “White Pony”, el cual habla sobre el mundillo nocturno; drogas y desnudistas. “Passenger” es otro de los momentos más oscuros del disco, con Maynard James Keenan (ToolA Perfect Circle) como invitado de lujo. El tema trata sobre unos amigos que se ven involucrados en un accidente automovilístico, en el que el copiloto pierde la vida.

Le sucede “Change (In The House Of Flies)”, primer corte del disco, devenido en hit radial. Una cuasi-balada compuesta por suaves estrofas y fuertes estribillos con coros que se expanden progresivamente. ”Es una canción metafórica, puedes tomarla de forma literal, como si yo viera a alguien transformarse en una mosca, y luego la atrapara y le arrancara sus alas mientras me río, en consecuencia de alguna forma pierdo mi vida”, explica Moreno.

Y el último tema del disco, al menos en la edición standard, llega de la mano de “Pink Maggit”, la cual comienza minimalísticamente, con un frontman que gime tras el micrófono, pero que luego toma cuerpo y densidad, desembocando en los latidos de un corazón que de a poco se va apagando. “Back to School (Mini Maggit)”, incluído en una de las ediciones especiales, es una reinterpretación de “Pink Maggit” con influencias de rap y hip-hop. Una vez editado, Chino Moreno se lamentó de haberla incluído en el disco. Para finalizar, “The Boy’s Republic”, incluído en otra de las ediciones limitadas, trata sobre la búsqueda desesperada de redención, en un plan bien a lo Deftones.

Estilísticamente, “White Pony” mezcló el sonido de metal alternativo de la banda, influenciado por bandas como Tool; Faith No More y Nine Inch Nails, con la atmósfera de “Pornography” de The Cure. El tercer disco de Deftones, a veinte años de su edición, resulta atemporal, básico y necesario para comprender el cambio de paradigma en la música pesada contemporánea, en la cual Deftones sigue desenvolviéndose como uno de los principales exponentes.

Etiquetas: , , , , ,


Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”
thumb image

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”
thumb image

The Devil Wears Prada ya habían tenido dos visitas a los escenarios de Capital Federal, primero en 2010 en Super Rock y la segunda en 2012 en The Roxy, en […]


thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap

 

 



Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”
thumb image

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”
thumb image

The Devil Wears Prada ya habían tenido dos visitas a los escenarios de Capital Federal, primero en 2010 en Super Rock y la segunda en 2012 en The Roxy, en […]


thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap