Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Los daneses Iotunn han pasado por una evolución importante durante esta década y media, adoptando un estilo mucho más pesado y desarrollando su sonido. El 25 de octubre editaron su […]

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, […]

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo […]

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Hoy estamos hablando con los finlandeses Dragonknight, quienes luego de meses de trabajo y preparación lanzaron su álbum debut Legions, donde nos encontramos con melodías poderosas y narrativa épica, entre […]

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Infected Rain se han convertido en una sensación imposible de ignorar en el mundo del metal moderno, encima viniendo de un país con pocos representantes internacionales como es Moldavia. La […]

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Con alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo […]

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Tras 20 años de carrera, en 2023 los punks asturianos Desakato se despidieron de los escenarios luego de terminar su última gira, poniendo punto final a una carrera con seis […]

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

El metal catalán anda más fuerte que nunca, y entre tantas bandas tenemos a la gente de Inverted Cross para demostrarlo. El cuarteto de black/speed de Barcelona se encuentra presentando […]

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este […]

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth es una banda de technical/prog death metal proveniente de la ciudad de Aguascalientes, en el estado mexicano de Aguascalientes, de quienes ya hemos hablado en otras ocasiones en Track […]


Peter Kowalsky (Ether Coven) “Escribimos la música que queremos escuchar”
thumb image


Peter Kowalsky, vocalista y guitarrista de Ether Coven, banda de Doom Metal oriunda de Florida, nos da la posibilidad de conocer más acerca del grupo, su música y su pensamiento. Este año editaron un excelente álbum a través de Century Media, y lanzaron dos video clips brillantes.

– Quería agradecerte por tu amabilidad al concederme esta entrevista, Peter.

PK: No es ningún esfuerzo, gracias por tenernos en cuenta.

– ¿Cuál es la historia de Ether Coven?

PK: Bueno, durante una gira con mi banda anterior, Remembering Never, viajamos junto a My Amends, el grupo anterior de Devin (vocalista y guitarrista), compartiendo su camioneta, desde Filadelfia hasta Baltimore. Conversamos sobre bandas en las que los riffs eran notables, principalmente de Nueva Orleans (por ejemplo, Acid Bath, Eyehategod, Crowbar) y también Neurosis o The Melvins. Pensamos que sería una buena idea armar una banda en esa veta, y eso hicimos. Compusimos un álbum “Human Error” y tocamos en varios shows locales, hasta que tuvimos que detenernos por un lapso, ya que Devin debía resolver algunas cuestiones personales. Después de cinco años, pudimos retomar el proyecto, editar el álbum en CD y cassette, y salir de gira con un baterista invitado, Justin, que luego se volvió un miembro permanente. Empezamos a escribir la música del segundo álbum ni bien volvimos a juntarnos, “There is Nothing Left for Me Here” y lo editamos de manera independiente. Recuperamos el impulso para salir de gira, en especial por la Costa Este y parte del Oeste. Llamamos la atención de Michael Alago (caza talentos de un sello muy famoso con el que firmaron Metallica y White Zombie), que se enamoró de nuestra música y quiso ayudarnos a conseguir un contrato. Así es que nuestro nuevo disco, “Everything Is Temporary Except Suffering”, fue lanzado por Century Media. Lo grabamos con Eric Rutan (ex Morbid Angel, actualmente en Hate Eternal, que también tocó con Cannibal Corpse) y fue una experiencia increíble. El disco salió a principios de este año, tocamos en vivo durante un mes y luego la pandemia paró todo.

 -“Everything is Temporary Except Suffering” es un álbum excelente. Debo confesar que lo encargué hace rato y todavía lo estoy esperando, supongo que por cuestiones de la pandemia. ¿Qué podés contarnos sobre el proceso creativo detrás del mismo?

PK: ¡Maldición! Vas a tener que contactarte con la persona a quien se lo encargaste. Espero que lo recibas pronto. En cuanto al proceso creativo, es un desorden. Nos inspiramos en cosas tan distintas y seguimos tantos procesos para llegar adonde llegamos, que son cuestiones en permanente evolución. Incluso teníamos equipamiento en el fondo de la camioneta con el que surgió una canción completa. Típicamente, yo aparezco con bastante música y la presento; Devin me manda una buena cantidad de riffs y yo ensamblo todo en una suerte de esqueleto. Lo liquidamos cuando los cuatro nos juntamos y hacemos todos los retoques necesarios. Devin le pone el alma a la armonía de los temas, es algo muy especial. Últimamente, estamos grabando nuestras prácticas, Justin programa baterías en su casa y nos las envía para que podamos grabar sobre ellas. Haciendo eso, ya tenemos casi una hora de música nueva para otro disco.

-Pude entrevistar a Tom Colello de Sigils –y otras bandas que seguramente conocés- y hablamos sobre el “sonido Doom” o incluso la “estética Doom” que algunas bandas pudieron crear, evitando todos los clichés de lo que tradicionalmente se considera “Doom”.  No sé si esto tiene sentido para vos, pero mencioné a Ether Coven, Sigils y Cathari. La música que ustedes hacen puede considerarse “Sludge” o hasta “Post Metal” en cierto modo. ¿Cómo la describirías vos mismo? ¿Cuáles son sus influencias en la banda?

PK: Sigils editó el mejor disco del 2019. Gran banda y grandes personas: los queremos mucho más de lo que una banda tendría que querer a otra, probablemente. En cuanto a cómo describiría nuestra música, todo es subjetivo. Suelo usar la categoría “Doom”, pero sabiendo que es poco precisa. Fuimos influenciados por tantas bandas: Neurosis, Giant (Braveyoung), Irreversible, Battle of Mice, Crowbar, King Woman, Acid Bath, también Morbid Angel y Cannibal Corpse, y más recientemente Goodspeed You! Black Emperor y Sepultura. O sea que, estamos en algún punto por ahí. No nos avergüenza mencionar influencias y no tenemos reparos en decir qué nos inspira. La verdad, es posible analizar cada riff que tocamos y establecer qué banda fue nuestra influencia al componer cada uno. Escribimos la música que queremos escuchar y somos grandes fanáticos de la música. Podemos incursionar en cosas que alguna gente ni siquiera consideraría. Cuando de letras se trata, lo que nos influencia se entrama en una red muy amplia: principalmente cuestiones sociales que siguen siendo los grandes problemas de la cultura occidental. También hay bastantes canciones sobre luchas propias y crecimiento personal.  Tratamos de encontrar un balance entre lo personal y lo político, pero usualmente se superponen.

-El cover que hicieron de “Unravel” de Björk es brillante. ¿Por qué eligieron ese tema y cuál es tu opinión sobre tocar covers en general? Quiero decir, ¿los artistas deben tratar de ser fieles al original o cambiarlo tanto como puedan?

PK: Muchas gracias. Björk ha sido una de mis artistas favoritas por décadas y esa canción en particular me pega de una manera diferente. Creo que ella es capaz de evocar emociones que la gente ni siquiera sabe que tiene. Estuvimos jugando con la idea por años, pero la concretamos finalmente en este disco. No somos una banda de covers, pero es divertido hacerlos cuando realmente se puede aportar algo nuevo a la versión original y hacerla propia. De todas maneras, siempre estoy dispuesto a tocar covers por placer. Thou y Hirs hicieron ese Split de Nirvana (que también estoy esperando que me llegue), y Thou hizo ese disco completo de covers de Nirvana que es salvaje. Machine Head hace los mejores covers. Cada tema que hacen suena mejor que el original, algo que no suele ocurrir por lo general. El cover de Bad Brains es espectacular, y el de Metallica… Casi me incrusto la cabeza en el volante la primera vez que lo escuché. Incluso remontándonos al cover de “Failure” de Cave In, absolutamente impresionante. Los covers siempre pueden ser entretenidos, pero no soy de la idea de cambiar los temas hasta que prácticamente se vuelvan irreconocibles. Por ejemplo, el cover que Moby hizo de Bad Brains, o el que Tori Amos hizo de Slayer, me parecen innecesarios.

-Algunas personas tienen ideas distintas acerca del “Metallic Hardcore” y el “Metalcore”. Sé que tenés experiencia en el área y me interesa tu opinión al respecto.

PK: La verdad, no estoy demasiado seguro acerca de las diferencias, pero en base a mi propia experiencia, el “Metalcore” (término inventado por mi buen amigo y ex bajista de Poison The Well, Alan Landsman) sería más lo que hacen Poison The Well, Zao, el viejo Cave In, y bandas más nuevas como Sanction, Bloodbather, Vein, etc. Hablar de Metallic Hardcore puede ser hilar muy fino. A mí me gusta todo, excepto el Hardcore Melódico. Con que exista el disco “Turn It Around” de Comeback Kid es suficiente para el mundo.

-El video clip de “As the Noose of the Ever Changing World Tightens Around Your Neck” es uno de los mejores que vi en muchos años. Está claro que tiene un simbolismo muy fuerte y creo que en gran parte se relaciona con la situación actual de los Estados Unidos. Me interesaría saber más sobre las ideas y las personas detrás del video.

PK: Sos muy amable. Honestamente, le enviamos la letra a Karen Jerzyk, una buena amiga y directora, y la dejamos hacer. Yo diría que logró captar mucho de lo que la canción aborda, sin caer en la obviedad. Le dimos control total sobre el proceso porque, tal como lo demuestra su obra, ella también es una maniática y no se conforma con medias tintas. El lenguaje artístico que emplea es otro, pero fuimos cortados de la misma tela. Ella apela a emociones visualmente, de una manera similar a cómo nosotros lo hacemos sonoramente.

-La relación entre la música y las cuestiones sociales, o incluso políticas, suele considerarse problemática, al menos así lo ven algunos artistas y parte del público. Sin embargo, el Punk, Hardcore, Thrash Metal, Grindcore, por nombrar algunos estilos, son géneros que siempre estuvieron muy comprometidos con esos temas. ¿Qué pensás sobre el asunto?

PK: Yo vengo de la escena Hardcore, así que tener un fuerte mensaje político es algo que está muy metido en mí al momento de escribir letras. Como banda de Doom, Sludge, Post Metal o lo que sea, se podría esperar que escribiéramos sobre hechiceros y dragones, pero nunca haría eso. Nunca me crucé con un hechicero y nunca fumé marihuana. Los dragones están buenos, pero tampoco me voy a cruzar con ninguno. Por eso, vas a encontrarte en esta banda Doom con canciones referentes a los Estados Unidos, su podrida historia de opresión y explotación de clases, los derechos de los animales, tanto como cuestiones personales muy oscuras, que no podrían comunicarse de otra manera. En la realidad, lo personal es político. Prácticamente cada aspecto de nuestras vidas es político. Cualquier cosa que pueda monetizarse es política. Si tenés un trabajo, ahí hay política. Si sos una mujer, ahí hay política. Si sos una persona de color, ahí hay política. Si sos una persona LGBT, ahí hay política. Si vas al médico, ahí hay política; y si no podés ir a un médico, mucho más. Incluso, si pensamos en el dinero que gastamos y en qué cosas se invierte, terminando en las manos de candidatos, y no en cosas que benefician a la gente. La política nos rodea y opera en silencio.

-Hablando de estilos musicales, ¿cómo es la situación de la escena underground en los Estados Unidos, en general, y en Nueva York, en particular?

PK: Nueva York siempre ha sido un lugar con muchas cosas interesantes y la música no es la excepción. Vos ya conocés Sigils, sumemos a Blame God, Sunrot, Fashion Week, Carcosa, False Gods, Gods Eyes, People’s Temple Project, todas bandas increíbles. Estoy omitiendo un millón de grupos, y siguen surgiendo. Hay un montón de nuevas bandas Hardcore y Punk que aparecieron en los últimos años y están por sacar sus discos: Amygdala, End, Faim, .giffromgod, y algunas de Metal, como nuestros amigos de Wvrm, que acaban de sacar su disco, o Dawn Ray’d y Living Gate que lo van a sacar este año, mientras esperamos lo que sea que vaya a hacer Blame God. Con respecto a las bandas con las que tocamos, nuestras favoritas son Sigils, Sunrot y Hexxus, ninguna de las cuales tiene contrato discográfico, pero hacen una música increíblemente creativa, pesada y emotiva. En Florida hay algunos grupos muy diferentes en cuanto a sus estilos en comparación con el nuestro, pero con quienes también nos gusta tocar: Thunderclap, Yashira, Vacancy, Iron Buddha, Thorn, Gillian, Carter, Junior Bruce, y otras. Tenemos la suerte de haber podido recorrer cada rincón de nuestro estado y tocar con muchísimas bandas, todas de escenas muy disímiles. De nuevo, no creo poder hablar desde ningún lugar de autoridad, porque hay tantas bandas y escenas, que hasta acá llega mi cabeza.

-Estados Unidos está atravesando varias crisis al mismo tiempo, o una gran crisis, no lo sé. ¿Qué pensás sobre la pandemia de COVID-19 y el problema del racismo?

PK: Esa pregunta tiene varias capas, voy a tratar de responderla lo mejor que pueda. La situación con este virus es algo que ninguno de nosotros podría haber anticipado o esperado vivir. Hay enfermeros y enfermeras entre mis amistades que están trabajando en las unidades hospitalarias destinadas al tratamiento de pacientes con COVID-19 y sus relatos son brutales. Los estadounidenses somos como bebés que no queremos tomarnos en serio la seguridad y el bienestar del otro, y así es que estamos otra vez encabezando rankings que a nadie le gustaría encabezar, todo porque no podemos respetar medidas de distanciamiento. Con respecto al racismo, es tan estadounidense como el baseball o el pastel de manzana. Este país fue fundado en base al racismo y nos llevó 400 años cambiar un poquito las cosas. Creo que ahora es el momento para lograr algunos cambios positivos a partir de las protestas contra la brutalidad policial, pero de seguro faltará muchísimo para seguir avanzando. Actualmente vivimos en un estado policial. Cuando la respuesta a la violencia policial es más violencia policial, el problema se expone a sí mismo.  Tenemos de presidente a un payaso que se dedicó a promover el racismo, la homofobia y la xenofobia. Es un fenómeno extraño ver hasta qué punto la gente lo sigue dejando avanzar después de todo lo que hizo. Ni hablemos de todos los recortes presupuestarios en programas de salud, protección ambiental, educación, o su apoyo a movimientos anti-LGBT, su posición con respecto a Jeffrey Epstein y sus abusos sexuales a adultos y menores de edad, y así podría seguir. Llegará un punto en el que mucha gente se tendrá que explicar a sí misma algunas cosas, después de haber apoyado a un presidente que simpatiza con el KKK, los neo-nazis y grupos supremacistas blancos en general. O sea, haciendo eso, esa gente no puede decir que no está alineada con esos mismos sectores. Desde que Trump asumió la presidencia estamos en un declive como país, y esto no significa que elogie al gobierno de Obama. Espero que cada policía que asesinó a una persona que no estaba armada, reciba la condena que se merece.

-Para terminar, ¿cómo presentarías a Ether Coven a la gente en España y Latinoamérica que todavía no los conoce?

PK: Es una banda oscura. Por favor, escuchen nuestra estúpida banda así podemos ir a tocar a su ciudad.

– Muchas gracias, Peter.

PK: Gracias a vos.

Etiquetas: , , , , ,

Peter Kowalsky (Ether Coven) “Escribimos la música que queremos escuchar”
thumb image


Peter Kowalsky, vocalista y guitarrista de Ether Coven, banda de Doom Metal oriunda de Florida, nos da la posibilidad de conocer más acerca del grupo, su música y su pensamiento. Este año editaron un excelente álbum a través de Century Media, y lanzaron dos video clips brillantes.

– Quería agradecerte por tu amabilidad al concederme esta entrevista, Peter.

PK: No es ningún esfuerzo, gracias por tenernos en cuenta.

– ¿Cuál es la historia de Ether Coven?

PK: Bueno, durante una gira con mi banda anterior, Remembering Never, viajamos junto a My Amends, el grupo anterior de Devin (vocalista y guitarrista), compartiendo su camioneta, desde Filadelfia hasta Baltimore. Conversamos sobre bandas en las que los riffs eran notables, principalmente de Nueva Orleans (por ejemplo, Acid Bath, Eyehategod, Crowbar) y también Neurosis o The Melvins. Pensamos que sería una buena idea armar una banda en esa veta, y eso hicimos. Compusimos un álbum “Human Error” y tocamos en varios shows locales, hasta que tuvimos que detenernos por un lapso, ya que Devin debía resolver algunas cuestiones personales. Después de cinco años, pudimos retomar el proyecto, editar el álbum en CD y cassette, y salir de gira con un baterista invitado, Justin, que luego se volvió un miembro permanente. Empezamos a escribir la música del segundo álbum ni bien volvimos a juntarnos, “There is Nothing Left for Me Here” y lo editamos de manera independiente. Recuperamos el impulso para salir de gira, en especial por la Costa Este y parte del Oeste. Llamamos la atención de Michael Alago (caza talentos de un sello muy famoso con el que firmaron Metallica y White Zombie), que se enamoró de nuestra música y quiso ayudarnos a conseguir un contrato. Así es que nuestro nuevo disco, “Everything Is Temporary Except Suffering”, fue lanzado por Century Media. Lo grabamos con Eric Rutan (ex Morbid Angel, actualmente en Hate Eternal, que también tocó con Cannibal Corpse) y fue una experiencia increíble. El disco salió a principios de este año, tocamos en vivo durante un mes y luego la pandemia paró todo.

 -“Everything is Temporary Except Suffering” es un álbum excelente. Debo confesar que lo encargué hace rato y todavía lo estoy esperando, supongo que por cuestiones de la pandemia. ¿Qué podés contarnos sobre el proceso creativo detrás del mismo?

PK: ¡Maldición! Vas a tener que contactarte con la persona a quien se lo encargaste. Espero que lo recibas pronto. En cuanto al proceso creativo, es un desorden. Nos inspiramos en cosas tan distintas y seguimos tantos procesos para llegar adonde llegamos, que son cuestiones en permanente evolución. Incluso teníamos equipamiento en el fondo de la camioneta con el que surgió una canción completa. Típicamente, yo aparezco con bastante música y la presento; Devin me manda una buena cantidad de riffs y yo ensamblo todo en una suerte de esqueleto. Lo liquidamos cuando los cuatro nos juntamos y hacemos todos los retoques necesarios. Devin le pone el alma a la armonía de los temas, es algo muy especial. Últimamente, estamos grabando nuestras prácticas, Justin programa baterías en su casa y nos las envía para que podamos grabar sobre ellas. Haciendo eso, ya tenemos casi una hora de música nueva para otro disco.

-Pude entrevistar a Tom Colello de Sigils –y otras bandas que seguramente conocés- y hablamos sobre el “sonido Doom” o incluso la “estética Doom” que algunas bandas pudieron crear, evitando todos los clichés de lo que tradicionalmente se considera “Doom”.  No sé si esto tiene sentido para vos, pero mencioné a Ether Coven, Sigils y Cathari. La música que ustedes hacen puede considerarse “Sludge” o hasta “Post Metal” en cierto modo. ¿Cómo la describirías vos mismo? ¿Cuáles son sus influencias en la banda?

PK: Sigils editó el mejor disco del 2019. Gran banda y grandes personas: los queremos mucho más de lo que una banda tendría que querer a otra, probablemente. En cuanto a cómo describiría nuestra música, todo es subjetivo. Suelo usar la categoría “Doom”, pero sabiendo que es poco precisa. Fuimos influenciados por tantas bandas: Neurosis, Giant (Braveyoung), Irreversible, Battle of Mice, Crowbar, King Woman, Acid Bath, también Morbid Angel y Cannibal Corpse, y más recientemente Goodspeed You! Black Emperor y Sepultura. O sea que, estamos en algún punto por ahí. No nos avergüenza mencionar influencias y no tenemos reparos en decir qué nos inspira. La verdad, es posible analizar cada riff que tocamos y establecer qué banda fue nuestra influencia al componer cada uno. Escribimos la música que queremos escuchar y somos grandes fanáticos de la música. Podemos incursionar en cosas que alguna gente ni siquiera consideraría. Cuando de letras se trata, lo que nos influencia se entrama en una red muy amplia: principalmente cuestiones sociales que siguen siendo los grandes problemas de la cultura occidental. También hay bastantes canciones sobre luchas propias y crecimiento personal.  Tratamos de encontrar un balance entre lo personal y lo político, pero usualmente se superponen.

-El cover que hicieron de “Unravel” de Björk es brillante. ¿Por qué eligieron ese tema y cuál es tu opinión sobre tocar covers en general? Quiero decir, ¿los artistas deben tratar de ser fieles al original o cambiarlo tanto como puedan?

PK: Muchas gracias. Björk ha sido una de mis artistas favoritas por décadas y esa canción en particular me pega de una manera diferente. Creo que ella es capaz de evocar emociones que la gente ni siquiera sabe que tiene. Estuvimos jugando con la idea por años, pero la concretamos finalmente en este disco. No somos una banda de covers, pero es divertido hacerlos cuando realmente se puede aportar algo nuevo a la versión original y hacerla propia. De todas maneras, siempre estoy dispuesto a tocar covers por placer. Thou y Hirs hicieron ese Split de Nirvana (que también estoy esperando que me llegue), y Thou hizo ese disco completo de covers de Nirvana que es salvaje. Machine Head hace los mejores covers. Cada tema que hacen suena mejor que el original, algo que no suele ocurrir por lo general. El cover de Bad Brains es espectacular, y el de Metallica… Casi me incrusto la cabeza en el volante la primera vez que lo escuché. Incluso remontándonos al cover de “Failure” de Cave In, absolutamente impresionante. Los covers siempre pueden ser entretenidos, pero no soy de la idea de cambiar los temas hasta que prácticamente se vuelvan irreconocibles. Por ejemplo, el cover que Moby hizo de Bad Brains, o el que Tori Amos hizo de Slayer, me parecen innecesarios.

-Algunas personas tienen ideas distintas acerca del “Metallic Hardcore” y el “Metalcore”. Sé que tenés experiencia en el área y me interesa tu opinión al respecto.

PK: La verdad, no estoy demasiado seguro acerca de las diferencias, pero en base a mi propia experiencia, el “Metalcore” (término inventado por mi buen amigo y ex bajista de Poison The Well, Alan Landsman) sería más lo que hacen Poison The Well, Zao, el viejo Cave In, y bandas más nuevas como Sanction, Bloodbather, Vein, etc. Hablar de Metallic Hardcore puede ser hilar muy fino. A mí me gusta todo, excepto el Hardcore Melódico. Con que exista el disco “Turn It Around” de Comeback Kid es suficiente para el mundo.

-El video clip de “As the Noose of the Ever Changing World Tightens Around Your Neck” es uno de los mejores que vi en muchos años. Está claro que tiene un simbolismo muy fuerte y creo que en gran parte se relaciona con la situación actual de los Estados Unidos. Me interesaría saber más sobre las ideas y las personas detrás del video.

PK: Sos muy amable. Honestamente, le enviamos la letra a Karen Jerzyk, una buena amiga y directora, y la dejamos hacer. Yo diría que logró captar mucho de lo que la canción aborda, sin caer en la obviedad. Le dimos control total sobre el proceso porque, tal como lo demuestra su obra, ella también es una maniática y no se conforma con medias tintas. El lenguaje artístico que emplea es otro, pero fuimos cortados de la misma tela. Ella apela a emociones visualmente, de una manera similar a cómo nosotros lo hacemos sonoramente.

-La relación entre la música y las cuestiones sociales, o incluso políticas, suele considerarse problemática, al menos así lo ven algunos artistas y parte del público. Sin embargo, el Punk, Hardcore, Thrash Metal, Grindcore, por nombrar algunos estilos, son géneros que siempre estuvieron muy comprometidos con esos temas. ¿Qué pensás sobre el asunto?

PK: Yo vengo de la escena Hardcore, así que tener un fuerte mensaje político es algo que está muy metido en mí al momento de escribir letras. Como banda de Doom, Sludge, Post Metal o lo que sea, se podría esperar que escribiéramos sobre hechiceros y dragones, pero nunca haría eso. Nunca me crucé con un hechicero y nunca fumé marihuana. Los dragones están buenos, pero tampoco me voy a cruzar con ninguno. Por eso, vas a encontrarte en esta banda Doom con canciones referentes a los Estados Unidos, su podrida historia de opresión y explotación de clases, los derechos de los animales, tanto como cuestiones personales muy oscuras, que no podrían comunicarse de otra manera. En la realidad, lo personal es político. Prácticamente cada aspecto de nuestras vidas es político. Cualquier cosa que pueda monetizarse es política. Si tenés un trabajo, ahí hay política. Si sos una mujer, ahí hay política. Si sos una persona de color, ahí hay política. Si sos una persona LGBT, ahí hay política. Si vas al médico, ahí hay política; y si no podés ir a un médico, mucho más. Incluso, si pensamos en el dinero que gastamos y en qué cosas se invierte, terminando en las manos de candidatos, y no en cosas que benefician a la gente. La política nos rodea y opera en silencio.

-Hablando de estilos musicales, ¿cómo es la situación de la escena underground en los Estados Unidos, en general, y en Nueva York, en particular?

PK: Nueva York siempre ha sido un lugar con muchas cosas interesantes y la música no es la excepción. Vos ya conocés Sigils, sumemos a Blame God, Sunrot, Fashion Week, Carcosa, False Gods, Gods Eyes, People’s Temple Project, todas bandas increíbles. Estoy omitiendo un millón de grupos, y siguen surgiendo. Hay un montón de nuevas bandas Hardcore y Punk que aparecieron en los últimos años y están por sacar sus discos: Amygdala, End, Faim, .giffromgod, y algunas de Metal, como nuestros amigos de Wvrm, que acaban de sacar su disco, o Dawn Ray’d y Living Gate que lo van a sacar este año, mientras esperamos lo que sea que vaya a hacer Blame God. Con respecto a las bandas con las que tocamos, nuestras favoritas son Sigils, Sunrot y Hexxus, ninguna de las cuales tiene contrato discográfico, pero hacen una música increíblemente creativa, pesada y emotiva. En Florida hay algunos grupos muy diferentes en cuanto a sus estilos en comparación con el nuestro, pero con quienes también nos gusta tocar: Thunderclap, Yashira, Vacancy, Iron Buddha, Thorn, Gillian, Carter, Junior Bruce, y otras. Tenemos la suerte de haber podido recorrer cada rincón de nuestro estado y tocar con muchísimas bandas, todas de escenas muy disímiles. De nuevo, no creo poder hablar desde ningún lugar de autoridad, porque hay tantas bandas y escenas, que hasta acá llega mi cabeza.

-Estados Unidos está atravesando varias crisis al mismo tiempo, o una gran crisis, no lo sé. ¿Qué pensás sobre la pandemia de COVID-19 y el problema del racismo?

PK: Esa pregunta tiene varias capas, voy a tratar de responderla lo mejor que pueda. La situación con este virus es algo que ninguno de nosotros podría haber anticipado o esperado vivir. Hay enfermeros y enfermeras entre mis amistades que están trabajando en las unidades hospitalarias destinadas al tratamiento de pacientes con COVID-19 y sus relatos son brutales. Los estadounidenses somos como bebés que no queremos tomarnos en serio la seguridad y el bienestar del otro, y así es que estamos otra vez encabezando rankings que a nadie le gustaría encabezar, todo porque no podemos respetar medidas de distanciamiento. Con respecto al racismo, es tan estadounidense como el baseball o el pastel de manzana. Este país fue fundado en base al racismo y nos llevó 400 años cambiar un poquito las cosas. Creo que ahora es el momento para lograr algunos cambios positivos a partir de las protestas contra la brutalidad policial, pero de seguro faltará muchísimo para seguir avanzando. Actualmente vivimos en un estado policial. Cuando la respuesta a la violencia policial es más violencia policial, el problema se expone a sí mismo.  Tenemos de presidente a un payaso que se dedicó a promover el racismo, la homofobia y la xenofobia. Es un fenómeno extraño ver hasta qué punto la gente lo sigue dejando avanzar después de todo lo que hizo. Ni hablemos de todos los recortes presupuestarios en programas de salud, protección ambiental, educación, o su apoyo a movimientos anti-LGBT, su posición con respecto a Jeffrey Epstein y sus abusos sexuales a adultos y menores de edad, y así podría seguir. Llegará un punto en el que mucha gente se tendrá que explicar a sí misma algunas cosas, después de haber apoyado a un presidente que simpatiza con el KKK, los neo-nazis y grupos supremacistas blancos en general. O sea, haciendo eso, esa gente no puede decir que no está alineada con esos mismos sectores. Desde que Trump asumió la presidencia estamos en un declive como país, y esto no significa que elogie al gobierno de Obama. Espero que cada policía que asesinó a una persona que no estaba armada, reciba la condena que se merece.

-Para terminar, ¿cómo presentarías a Ether Coven a la gente en España y Latinoamérica que todavía no los conoce?

PK: Es una banda oscura. Por favor, escuchen nuestra estúpida banda así podemos ir a tocar a su ciudad.

– Muchas gracias, Peter.

PK: Gracias a vos.

Etiquetas: , , , , ,


Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”
thumb image

El pasado jueves 23 estuvimos en la Sala Nazca desde bien pronto para esperar la cola pertinente. La lluvia no fue un impedimento y una hora antes de la apertura […]

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Empezamos el 2025 recargando energías al máximo ¿y qué mejor forma que recibiendo en casa a los suecos de No Fun At All?, para que nos saciaran […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”
thumb image

El pasado jueves 23 estuvimos en la Sala Nazca desde bien pronto para esperar la cola pertinente. La lluvia no fue un impedimento y una hora antes de la apertura […]

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Empezamos el 2025 recargando energías al máximo ¿y qué mejor forma que recibiendo en casa a los suecos de No Fun At All?, para que nos saciaran […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)