Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. __________________________________________________________________ Primero que […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Dani Escobar tiene una conversación con Chaney Crabb, cantante de la banda de deathcore progresivo Entheos, hablando sobre la evolución en el sonido de la banda, la manera de componer […]

Evadne: “Nuestra música ha encontrado un hogar especial en Latinoamérica”

Evadne: “Nuestra música ha encontrado un hogar especial en Latinoamérica”

Evadne, la banda de doom/death originaria de Valencia, España, se estará presentando por primera vez en latinoamérica este mes de mayo y junio con fechas en países como México, Brasil, […]

Chiara Tricarico (Moonlight Haze): “Me inspiro mucho en la música clásica y pop”

Chiara Tricarico (Moonlight Haze): “Me inspiro mucho en la música clásica y pop”

Moonlight Haze es una banda relativamente joven oriunda de Italia que ha escalado significativamente dentro del mundo del metal. Con su sello carácteristico de bandas de power metal, esta agrupación […]

Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”

Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”

Con una carrera que marcó a fuego el metal español, Elisa C. Martin, repasa en esta entrevista exclusiva su paso por Dark Moor, Dreamaker, Hamka y su etapa solista. Hablamos […]

Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

Jani Mikkanen (As The Sun Falls): “Tocar en Bilbao se siente como un verdadero logro”

En medio de un renacimiento del Melodic Death Metal más introspectivo y atmosférico, As The Sun Falls emerge desde Finlandia como una banda que canaliza el frío del norte en […]


lider de Gaerea: “Gaerea se para contra el racismo; como cinco hombres blancos adultos, es nuestro deber ayudar a terminar con ese comportamiento enfermizo”.
thumb image


La misteriosa banda portuguesa de Black Metal se mantiene críptica al momento de brindar entrevistas. No trascienden sus identidades, pero a punto de editar un segundo álbum, llamado “Limbo”, su propuesta musical ya resuena con fuerza, y sus ideas están más que claras. 

– Para empezar, quería agradecerte el concedernos esta entrevista. Hablemos de “Limbo”, su nuevo álbum, cuya salida está programada para el 24 de julio a través de Season of Mist. Los dos temas que pudimos escuchar hasta ahora, “To Ain” y “Null” son excelentes. ¿Qué se puede adelantar sobre el disco como un todo

Daño autoinfligido, autodestrucción, utopía, misantropía, paranoia, conspiración: son algunos de los conceptos en el disco. Un camino desesperado a la salvación. “Limbo” es la forma natural de evolución de Gaerea hacia la “Vortex Society” (“Sociedad del Vórtice”), la tan anhelada cura para todos los “mártires Inmortales y sufrientes”. Sabremos finalmente por qué nos cuestionamos acerca de la muerte y la salvación, mientras danzamos sobre una delgada tela que nos hace sentir como si nos hundiéramos en las profundas aguas del tiempo. Aquellos que fueron lo suficientemente afortunados para leer y seguir cada aspecto de los textos de la “Vortex Society”, en el disco anterior, se sentirán reconfortados por saber que el mundo va a terminarse. Recomiendo leer cada palabra en el nuevo booklet, porque todo encajará perfectamente.

– Uno de los tracks se llama “Conspiranoia”. Me preguntaba si tendría algo que ver con la crisis global que estamos atravesando. En ese caso, ¿cuál es tu opinión sobre la pandemia y el recrudecimiento de los conflictos raciales, especialmente en los Estados Unidos? ¿Cómo está la situación en Portugal?

En realidad, no. Si bien este disco fue escrito un año y medio atrás, diría que refleja más al mundo de ahora que al de entonces. “Conspiranoia” es acerca de un individuo atrapado en una ciudad a la que pertenece, aunque no se conecta con absolutamente nada de ella. Una paranoia constante que lo atormenta en cada rincón de su entorno. No tengo ninguna opinión sobre la pandemia, más que considerarla algo que nos buscamos. No creo que la humanidad se levante purificada una vez que se acabe. Ya vimos muchas veces que eso nunca sucede. El mundo cambió y tendremos que vivir con las novedades. Con respecto a los Estados Unidos, no somos de ese país y la información suele no ser confiable. Está claro que el racismo no el algo del pasado: es un elefante dentro de una habitación, y no es cuestión de simplemente afrontarlo, sino que hay que terminarlo de una vez por todas. ¿Cómo es posible odiar a otro ser humano por su aspecto, el color de su piel o sus creencias? Portugal también levantó sus banderas en contra del racismo y la brutalidad policial tiempo atrás, pero las nuevas generaciones ya perdieron el rastro de lo que eso significa. Gaerea se para en contra del racismo; como cinco hombres blancos adultos, es nuestro deber ayudar a terminar con ese comportamiento enfermizo. No es un problema del que deban ocuparse solamente las personas negras. El racismo se va a terminar cuando los “blancos” nos pongamos del lado de los discriminados y no nos limitemos solamente a exponer nuestros sentimientos en los medios sociales. Gaerea está en contra de cualquier forma de discriminación.

– ¿Te parece que hubo un desarrollo si comparan “Limbo” con su disco anterior, “Unsettling Whispers”? Considerando su corta historia como banda, el impacto que están teniendo en la escena del Black Metal es importante.

Totalmente. Como me gusta decir, ya no somos ni la misma banda, ni las mismas personas que grabaron “Unsettling Whispers” dos años atrás. Pasaron muchas cosas en nuestras vidas personales y artísticas que cambiaron drásticamente la forma en que respiramos este trabajo. Por supuesto, todo eso influenció mi proceso creativo, y el álbum suena como una evolución orgánica y natural, retrata una suerte de descarga o liberación. Es un disco escrito por una sola persona y de seguro me permitió liberar cosas muy profundas y manifestar sonoridades que no sabía que podía generar.  

– El arte de tapa de “Limbo” es impactante, ¿qué nos podés contar acerca del mismo?

Honestamente, esta tapa me da escalofríos cada vez que la veo. Soñé con esa imagen por casi dos años hasta que Eliran Kantor logró retratarla. El arte de “Limbo” bucea profundamente en mi visión para el final de este recorrido siniestro de cuatro años: es un escenario específico en la letra de uno de los temas, probablemente la canción que marca el final de la “Vortex Society”. Es la única forma de salvación dentro de esta pesadilla que es la vida en el limbo. La cantidad de detalles agónicos que Eliran logra en su obra, las expresiones faciales de los personajes, la hermosa y a la vez horrenda paleta de colores… Estoy muy satisfecho por haber trabajado con un artista tan apasionado y sorprendente. Si quieren saber la historia detrás de la pintura, los invito a leer la letra de “Mare”, el final de “Limbo”.

– Gaerea es una banda nueva, ¿qué nos podés decir sobre sus orígenes y acerca del nombre, las máscaras y el sigilo que usan?

Gaerea empezó en 2016 por pura necesidad y ansiedad de su fundador. Desde su comienzo, el proyecto merecía un nombre apropiado y una definición de lo que realmente sentíamos tocando juntos, y sobre el significado central de las canciones. Como realmente no pudimos encontrar una palabra para describir esos sentimientos, decidimos inventar un nombre que solamente representara todo lo que la banda es para nosotros. Un nombre que pueda resonar en el tiempo y nunca tenga igual, que fuera un único concepto: Gaerea. Con respecto al uso de máscaras, no creo que estemos más escondidos que cualquier otra persona durante su rutina diaria, rodeada de gente a la que tiene el deseo grotesco de satisfacer. Nosotros solamente tenemos la actitud como para hacer que eso sea explícito. Nuestra apariencia es lo de menos, lo que importa es lo que la música expresa.

Hablemos de su sonido. ¿Ves a Gaerea como parte de una “Nueva Ola” de Black Metal? ¿Cuáles son las principales influencias que reconocen en su música?

Sí, creo que estamos dejando nuestra propia marca en una Nueva Ola dentro del género, aunque el futuro dirá con mayor certeza qué es lo que está pasando hoy y descifrarlo. Es temprano para saberlo y contextualizar las cosas en la actualidad del Black Metal porque cada cual está escribiendo su historia. Creo que el tiempo dirá si Gaerea pudo ser una entidad fuerte e innegable durante sus años de actividad. No nos quita el sueño algo que no podemos controlar. En verdad, nos influencian más otros lenguajes artísticos fuera de la música. De todas maneras, no podemos negar una relación con la música de bandas como Shining, Watain, Obsidian Kingdom, Behemoth y muchas otras. Lo que realmente me inspira de todas esas personas es el logro de la libertad artística a lo largo de los años, ese punto en especial donde yo creo que la libertad es real.  

 – Me genera curiosidad la escena del Metal en Portugal. ¿Cómo la describirías?

 Fuerte en cuanto a números, débil en lo que respecta al esfuerzo y la colaboración. Lo he dicho varias veces: Portugal es uno de los países con más bandas de Metal per cápita. Eso no significa que esas bandas realmente se preocupen por la calidad del arte que crean. Hay mucha falta de compromiso y grupos que dejan de existir después de un par de discos. Tenemos muy buena relación con gente en la escena, pero es justamente por nuestro amor a esa escena que podemos señalar lo que es necesario cambiar.

 – ¿Qué te gustaría decirle a la audiencia de Gaerea en España y Latinoamérica?

Hermanos españoles, asegúrense de no perderse nuestros shows. Para los amigos en Latinoamérica, estamos preparando algo solo para ustedes. Va a suceder.

Etiquetas: , , , , ,

lider de Gaerea: “Gaerea se para contra el racismo; como cinco hombres blancos adultos, es nuestro deber ayudar a terminar con ese comportamiento enfermizo”.
thumb image


La misteriosa banda portuguesa de Black Metal se mantiene críptica al momento de brindar entrevistas. No trascienden sus identidades, pero a punto de editar un segundo álbum, llamado “Limbo”, su propuesta musical ya resuena con fuerza, y sus ideas están más que claras. 

– Para empezar, quería agradecerte el concedernos esta entrevista. Hablemos de “Limbo”, su nuevo álbum, cuya salida está programada para el 24 de julio a través de Season of Mist. Los dos temas que pudimos escuchar hasta ahora, “To Ain” y “Null” son excelentes. ¿Qué se puede adelantar sobre el disco como un todo

Daño autoinfligido, autodestrucción, utopía, misantropía, paranoia, conspiración: son algunos de los conceptos en el disco. Un camino desesperado a la salvación. “Limbo” es la forma natural de evolución de Gaerea hacia la “Vortex Society” (“Sociedad del Vórtice”), la tan anhelada cura para todos los “mártires Inmortales y sufrientes”. Sabremos finalmente por qué nos cuestionamos acerca de la muerte y la salvación, mientras danzamos sobre una delgada tela que nos hace sentir como si nos hundiéramos en las profundas aguas del tiempo. Aquellos que fueron lo suficientemente afortunados para leer y seguir cada aspecto de los textos de la “Vortex Society”, en el disco anterior, se sentirán reconfortados por saber que el mundo va a terminarse. Recomiendo leer cada palabra en el nuevo booklet, porque todo encajará perfectamente.

– Uno de los tracks se llama “Conspiranoia”. Me preguntaba si tendría algo que ver con la crisis global que estamos atravesando. En ese caso, ¿cuál es tu opinión sobre la pandemia y el recrudecimiento de los conflictos raciales, especialmente en los Estados Unidos? ¿Cómo está la situación en Portugal?

En realidad, no. Si bien este disco fue escrito un año y medio atrás, diría que refleja más al mundo de ahora que al de entonces. “Conspiranoia” es acerca de un individuo atrapado en una ciudad a la que pertenece, aunque no se conecta con absolutamente nada de ella. Una paranoia constante que lo atormenta en cada rincón de su entorno. No tengo ninguna opinión sobre la pandemia, más que considerarla algo que nos buscamos. No creo que la humanidad se levante purificada una vez que se acabe. Ya vimos muchas veces que eso nunca sucede. El mundo cambió y tendremos que vivir con las novedades. Con respecto a los Estados Unidos, no somos de ese país y la información suele no ser confiable. Está claro que el racismo no el algo del pasado: es un elefante dentro de una habitación, y no es cuestión de simplemente afrontarlo, sino que hay que terminarlo de una vez por todas. ¿Cómo es posible odiar a otro ser humano por su aspecto, el color de su piel o sus creencias? Portugal también levantó sus banderas en contra del racismo y la brutalidad policial tiempo atrás, pero las nuevas generaciones ya perdieron el rastro de lo que eso significa. Gaerea se para en contra del racismo; como cinco hombres blancos adultos, es nuestro deber ayudar a terminar con ese comportamiento enfermizo. No es un problema del que deban ocuparse solamente las personas negras. El racismo se va a terminar cuando los “blancos” nos pongamos del lado de los discriminados y no nos limitemos solamente a exponer nuestros sentimientos en los medios sociales. Gaerea está en contra de cualquier forma de discriminación.

– ¿Te parece que hubo un desarrollo si comparan “Limbo” con su disco anterior, “Unsettling Whispers”? Considerando su corta historia como banda, el impacto que están teniendo en la escena del Black Metal es importante.

Totalmente. Como me gusta decir, ya no somos ni la misma banda, ni las mismas personas que grabaron “Unsettling Whispers” dos años atrás. Pasaron muchas cosas en nuestras vidas personales y artísticas que cambiaron drásticamente la forma en que respiramos este trabajo. Por supuesto, todo eso influenció mi proceso creativo, y el álbum suena como una evolución orgánica y natural, retrata una suerte de descarga o liberación. Es un disco escrito por una sola persona y de seguro me permitió liberar cosas muy profundas y manifestar sonoridades que no sabía que podía generar.  

– El arte de tapa de “Limbo” es impactante, ¿qué nos podés contar acerca del mismo?

Honestamente, esta tapa me da escalofríos cada vez que la veo. Soñé con esa imagen por casi dos años hasta que Eliran Kantor logró retratarla. El arte de “Limbo” bucea profundamente en mi visión para el final de este recorrido siniestro de cuatro años: es un escenario específico en la letra de uno de los temas, probablemente la canción que marca el final de la “Vortex Society”. Es la única forma de salvación dentro de esta pesadilla que es la vida en el limbo. La cantidad de detalles agónicos que Eliran logra en su obra, las expresiones faciales de los personajes, la hermosa y a la vez horrenda paleta de colores… Estoy muy satisfecho por haber trabajado con un artista tan apasionado y sorprendente. Si quieren saber la historia detrás de la pintura, los invito a leer la letra de “Mare”, el final de “Limbo”.

– Gaerea es una banda nueva, ¿qué nos podés decir sobre sus orígenes y acerca del nombre, las máscaras y el sigilo que usan?

Gaerea empezó en 2016 por pura necesidad y ansiedad de su fundador. Desde su comienzo, el proyecto merecía un nombre apropiado y una definición de lo que realmente sentíamos tocando juntos, y sobre el significado central de las canciones. Como realmente no pudimos encontrar una palabra para describir esos sentimientos, decidimos inventar un nombre que solamente representara todo lo que la banda es para nosotros. Un nombre que pueda resonar en el tiempo y nunca tenga igual, que fuera un único concepto: Gaerea. Con respecto al uso de máscaras, no creo que estemos más escondidos que cualquier otra persona durante su rutina diaria, rodeada de gente a la que tiene el deseo grotesco de satisfacer. Nosotros solamente tenemos la actitud como para hacer que eso sea explícito. Nuestra apariencia es lo de menos, lo que importa es lo que la música expresa.

Hablemos de su sonido. ¿Ves a Gaerea como parte de una “Nueva Ola” de Black Metal? ¿Cuáles son las principales influencias que reconocen en su música?

Sí, creo que estamos dejando nuestra propia marca en una Nueva Ola dentro del género, aunque el futuro dirá con mayor certeza qué es lo que está pasando hoy y descifrarlo. Es temprano para saberlo y contextualizar las cosas en la actualidad del Black Metal porque cada cual está escribiendo su historia. Creo que el tiempo dirá si Gaerea pudo ser una entidad fuerte e innegable durante sus años de actividad. No nos quita el sueño algo que no podemos controlar. En verdad, nos influencian más otros lenguajes artísticos fuera de la música. De todas maneras, no podemos negar una relación con la música de bandas como Shining, Watain, Obsidian Kingdom, Behemoth y muchas otras. Lo que realmente me inspira de todas esas personas es el logro de la libertad artística a lo largo de los años, ese punto en especial donde yo creo que la libertad es real.  

 – Me genera curiosidad la escena del Metal en Portugal. ¿Cómo la describirías?

 Fuerte en cuanto a números, débil en lo que respecta al esfuerzo y la colaboración. Lo he dicho varias veces: Portugal es uno de los países con más bandas de Metal per cápita. Eso no significa que esas bandas realmente se preocupen por la calidad del arte que crean. Hay mucha falta de compromiso y grupos que dejan de existir después de un par de discos. Tenemos muy buena relación con gente en la escena, pero es justamente por nuestro amor a esa escena que podemos señalar lo que es necesario cambiar.

 – ¿Qué te gustaría decirle a la audiencia de Gaerea en España y Latinoamérica?

Hermanos españoles, asegúrense de no perderse nuestros shows. Para los amigos en Latinoamérica, estamos preparando algo solo para ustedes. Va a suceder.

Etiquetas: , , , , ,


Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”
thumb image

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”
thumb image

Apenas tres días después del estallido que fue el Summer Blast, el espíritu del hardcore volvió a tomar cuerpo en una noche que se sintió como una prolongación natural de […]


thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)

 

 



Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”
thumb image

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”
thumb image

Apenas tres días después del estallido que fue el Summer Blast, el espíritu del hardcore volvió a tomar cuerpo en una noche que se sintió como una prolongación natural de […]


thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)