Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Alestorm
Curse of the Crystal Coconut (2020)
Napalm Records

Tracklist:

1. Treasure Chest Party Quest
2. Fannybaws
3. Chomp Chomp
4. Tortuga
5. Zombies Ate My Pirate Ship
6. Call of the Waves
7. Pirate’s Scorn
8. Shit Boat (No Fans)
9. Pirate Metal Drinking Crew
10. Wooden Leg Part 2 (The Woodening)
11. Henry Martin


El sexto disco de Alestorm, actualmente la mas famosa del genero denominado Pirate metal, trae una locura fiestera a nuestros oídos. A muchos no les esta gustando el cáliz que esta tomando la banda, pero creo que este “Curse of the Crystal Coconut“, producido por Napalm Records, es un trabajo que continua su senda marcada hasta ahora.  Comencemos con las canciones.

El disco abre con “Treasure Chest Party Quest” que es puro Alestorm.  En la línea de la ultima “México“, ritmo pegadizo, melodías folk y letra que te lleva de la mano a una gran fiesta. El videoclip lleva consigo algo de polémica, dado que a los fans no les hizo gracia que salieran vestidos como cantantes de trap y llenos de dinero, aunque al final era una parte mas de la broma de la canción.

Continua con “Fannybaws” que habla de un pirata escoces en el tono de broma que suele caracterizar las historias de la banda.  Tiene un ritmo pegadizo, lleno de coros, esta canción es pura evolución de Alestorm y es perfecta para un concierto.

“Chomp Chomp” es la más folk del disco, con la intervención de Mathias Lillmans (Fintroll).  Cuenta la historia de un cocodrilo que era indestructible. Incluso hacen una mención a Russell Crowe alegando que ni el puede vencerle.  Tiene un puente muy logrado, pero lo que destaca de esta canción es, que de momento, es la que tiene mas ritmo pirata.  Ademas, te hace gritar “Chomp Chomp” en todo momento, ni me la imagino en directo.

Tortuga” ya sorprendió con el videoclip y es que la incursión del Captain Yarrface de Rumahoy rapeando una parte de la canción sorprendió a todo el mundo por estar fuera del ámbito en el que se mueve la banda.  A mi, personalmente, me gusto bastante la mezcla, siempre es bueno traer un soplo fresco y diferente a una banda.

Zombies Ate My Pirate Ship” es una canción que narra el ataque de un grupo de muertos vivientes a un barco pirata.  Lo habitual en alta mar, vamos.  Tiene un sonido muy pulido y Patty Gurdy acompaña haciendo los estribillos mas suaves.  ¡Quiero levantar mi cerveza en ese estribillo!, por otra parte, Elliot usa cada vez mejor los guturales, metiéndolos en el momento justo, siendo la mejor canción que podrían incluirlos, en una que trata de estos temas y ojo, que incluso hay un coro de voces femeninas muy bueno.

Call of the Waves” es la llegada del Power metal al disco. Responde mas a los primeros años de la banda que a lo que están haciendo en la actualidad, además, transmite un mensaje positivo de levantarse contra las adversidades.  Es una rara avis en este disco, pero se agradece que vuelvan a estas canciones, así no mantienen fuera a los fans que los querían por sus primeros trabajos.

Desde las primeras notas de “Pirate’s Scorn” se nota que esta hecha para abrazarse y saltar y cuando pares, beber una cerveza. No necesita mas explicación esta canción que escuchar su estribillo, es lo que esperas oír cuando oyes hablar del pirate metal. Bueno, quizá un poco menos metal que Pirate, pero a estas alturas de Alestorm, ¿a quien le importa?. Ademas, hacen aquí una especie de versión de una canción que aparecía en el videojuego Donkey Kong, que para los que lo jugamos es una delicia.

Shit Boat (No Fans)” es una joya de la poesía actual.  Poco mas de un minuto donde solo insultan al barco de otro pirata.  Apuntad: “Your pirate ship can eat a bag of dicks

Pirate Metal Drinking Crew” es otra propuesta genial para los conciertos, tiene un ambiente fiestero, digno de Alestorm.  El estribillo es pegadizo y en concierto dará juego, la canción no es nada del otro mundo, pero sigue divirtiendo que es el gran objetivo de la banda. Por cierto, el ladrido del perro, ideal.

Wooden Leg Part 2 (The Woodening)” es la canción mas ambiciosa de la banda con 8 minutos de historia épica. Recupera al pirata pata de palo de su disco de 2014, “Sunset on the Golden Age“, en el que se quedaba con brazos y piernas de palo por culpa de los bucaneros españoles y japoneses. En esta nueva canción, viene a cobrarse la venganza. Aquí cantan partes en japones y en español, que vaya sorpresa me di al oírles en español. También, por si no fuera lo suficientemente rara y ambiciosa, deciden meter partes que simulan los 8 bit de los videojuegos. De esta forma, nos enteramos que Pata de palo sigue cambiando su cabeza por una de madera. ¿Continuara su camino en futuros discos?.

Henry Martin” es el cierre. Una canción tradicional escocesa sobre un marino que se volvió pirata para poder ayudar económicamente a sus dos hermanas.  Es un final bastante extraño para lo que ha sido el resto del disco, pero bueno, siempre esta bien la calma tras la tormenta.

En definitiva, “Curse of the Crystal Coconut” es un disco que he visto que ha tenido muchos detractores, pero a mí me ha gustado bastante. Es la evolución de la banda, sin más. Sigue habiendo temas piratas, temas que cuentas historias bizarras e irreverentes y temas mas power y sentidos, pero lo más importante, sigue habiendo cerveza y fiesta, mucha fiesta.

Etiquetas: , ,

thumb image
Alestorm
Curse of the Crystal Coconut (2020)
Napalm Records

Tracklist:

1. Treasure Chest Party Quest
2. Fannybaws
3. Chomp Chomp
4. Tortuga
5. Zombies Ate My Pirate Ship
6. Call of the Waves
7. Pirate’s Scorn
8. Shit Boat (No Fans)
9. Pirate Metal Drinking Crew
10. Wooden Leg Part 2 (The Woodening)
11. Henry Martin





El sexto disco de Alestorm, actualmente la mas famosa del genero denominado Pirate metal, trae una locura fiestera a nuestros oídos. A muchos no les esta gustando el cáliz que esta tomando la banda, pero creo que este “Curse of the Crystal Coconut“, producido por Napalm Records, es un trabajo que continua su senda marcada hasta ahora.  Comencemos con las canciones.

El disco abre con “Treasure Chest Party Quest” que es puro Alestorm.  En la línea de la ultima “México“, ritmo pegadizo, melodías folk y letra que te lleva de la mano a una gran fiesta. El videoclip lleva consigo algo de polémica, dado que a los fans no les hizo gracia que salieran vestidos como cantantes de trap y llenos de dinero, aunque al final era una parte mas de la broma de la canción.

Continua con “Fannybaws” que habla de un pirata escoces en el tono de broma que suele caracterizar las historias de la banda.  Tiene un ritmo pegadizo, lleno de coros, esta canción es pura evolución de Alestorm y es perfecta para un concierto.

“Chomp Chomp” es la más folk del disco, con la intervención de Mathias Lillmans (Fintroll).  Cuenta la historia de un cocodrilo que era indestructible. Incluso hacen una mención a Russell Crowe alegando que ni el puede vencerle.  Tiene un puente muy logrado, pero lo que destaca de esta canción es, que de momento, es la que tiene mas ritmo pirata.  Ademas, te hace gritar “Chomp Chomp” en todo momento, ni me la imagino en directo.

Tortuga” ya sorprendió con el videoclip y es que la incursión del Captain Yarrface de Rumahoy rapeando una parte de la canción sorprendió a todo el mundo por estar fuera del ámbito en el que se mueve la banda.  A mi, personalmente, me gusto bastante la mezcla, siempre es bueno traer un soplo fresco y diferente a una banda.

Zombies Ate My Pirate Ship” es una canción que narra el ataque de un grupo de muertos vivientes a un barco pirata.  Lo habitual en alta mar, vamos.  Tiene un sonido muy pulido y Patty Gurdy acompaña haciendo los estribillos mas suaves.  ¡Quiero levantar mi cerveza en ese estribillo!, por otra parte, Elliot usa cada vez mejor los guturales, metiéndolos en el momento justo, siendo la mejor canción que podrían incluirlos, en una que trata de estos temas y ojo, que incluso hay un coro de voces femeninas muy bueno.

Call of the Waves” es la llegada del Power metal al disco. Responde mas a los primeros años de la banda que a lo que están haciendo en la actualidad, además, transmite un mensaje positivo de levantarse contra las adversidades.  Es una rara avis en este disco, pero se agradece que vuelvan a estas canciones, así no mantienen fuera a los fans que los querían por sus primeros trabajos.

Desde las primeras notas de “Pirate’s Scorn” se nota que esta hecha para abrazarse y saltar y cuando pares, beber una cerveza. No necesita mas explicación esta canción que escuchar su estribillo, es lo que esperas oír cuando oyes hablar del pirate metal. Bueno, quizá un poco menos metal que Pirate, pero a estas alturas de Alestorm, ¿a quien le importa?. Ademas, hacen aquí una especie de versión de una canción que aparecía en el videojuego Donkey Kong, que para los que lo jugamos es una delicia.

Shit Boat (No Fans)” es una joya de la poesía actual.  Poco mas de un minuto donde solo insultan al barco de otro pirata.  Apuntad: “Your pirate ship can eat a bag of dicks

Pirate Metal Drinking Crew” es otra propuesta genial para los conciertos, tiene un ambiente fiestero, digno de Alestorm.  El estribillo es pegadizo y en concierto dará juego, la canción no es nada del otro mundo, pero sigue divirtiendo que es el gran objetivo de la banda. Por cierto, el ladrido del perro, ideal.

Wooden Leg Part 2 (The Woodening)” es la canción mas ambiciosa de la banda con 8 minutos de historia épica. Recupera al pirata pata de palo de su disco de 2014, “Sunset on the Golden Age“, en el que se quedaba con brazos y piernas de palo por culpa de los bucaneros españoles y japoneses. En esta nueva canción, viene a cobrarse la venganza. Aquí cantan partes en japones y en español, que vaya sorpresa me di al oírles en español. También, por si no fuera lo suficientemente rara y ambiciosa, deciden meter partes que simulan los 8 bit de los videojuegos. De esta forma, nos enteramos que Pata de palo sigue cambiando su cabeza por una de madera. ¿Continuara su camino en futuros discos?.

Henry Martin” es el cierre. Una canción tradicional escocesa sobre un marino que se volvió pirata para poder ayudar económicamente a sus dos hermanas.  Es un final bastante extraño para lo que ha sido el resto del disco, pero bueno, siempre esta bien la calma tras la tormenta.

En definitiva, “Curse of the Crystal Coconut” es un disco que he visto que ha tenido muchos detractores, pero a mí me ha gustado bastante. Es la evolución de la banda, sin más. Sigue habiendo temas piratas, temas que cuentas historias bizarras e irreverentes y temas mas power y sentidos, pero lo más importante, sigue habiendo cerveza y fiesta, mucha fiesta.

Etiquetas: , ,


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)