

Al igual que muchas bandas que están padeciendo esta pausa indefinida provocada por el Coronavirus, Helker – una de las bandas más importantes de las escena metalera argentina – tuvo que ingeniárselas para mantenerse en contacto con su público hasta que puedan retornar a la actividad en vivo. En su caso, el lanzamiento de “Dejá-Vú”, un disco que contiene versiones nuevas de sus clásicos grabadas con la formación actual, nos dió la excusa perfecta para ponernos en contacto con la banda, y su bajista Lucas Garay Basualdo tuvo la amabilidad de tomarse un tiempo para contarnos cómo es sobrevivir en tiempos de Pandemia.”
– La primera pregunta es un poco obvia pero ¿Cómo ha afectado a Helker los planes para este 2020 con toda esta situación del Coronavirus?
Hemos tenido que reprogramar los conciertos de todo el año. Estábamos muy contentos con la gira que logramos diagramar para presentar Metamorfosis; pero dada la situación planteada a raíz de los aislamientos y cuarentenas, no quedó otra opción.
– Antes de hablar de su nuevo lanzamiento, “Deja-Vú”, me gustaría saber, ahora que ya pasó un año de “Metamorfosis” – su último disco y el primero con la actual formación – ¿cómo ven el disco ahora a la distancia?
Confirmamos que es un excelente álbum, lanzado en el momento que tuvo que lanzarse. Esto viene a colación de que nosotros mismo nos cuestionamos si habíamos demorado o no con su realización. Pero comprobamos que nos llevó el tiempo necesario para poder plasmar en él todo lo que concierne al Helker de momento.
– Pese a las dificultades provocadas por la pandemia se las arreglaron para editar “Deja-Vú”, un disco que contiene nuevas versiones de viejos clásicos de la banda interpretados con la nueva formación. ¿Cómo surgió esa idea?

Al no poder salir de gira como estaba planeado y visto que los plazos de aislamiento cada vez se prolongaban más, nos detuvimos a pensar en qué poder hacer para que la indefinida y obligada pausa no nos aleje de nuestro público y a la vez, poder compartir con ellos el material que teníamos preparados para presentar en vivo. No sólo las canciones de Metamorfosis suenan en nuestros conciertos. De modo que decidimos plasmar en grabaciones las versiones que teníamos preparadas para los shows. E incluso hicimos una encuesta en nuestras redes sociales y nuestros fans votaron las canciones de su preferencia.
– La portada del disco pareciera remitir a “Somewhere In Time” de Iron Maiden – un escenario futurista con muchos detalles que remiten a distintas épocas de la banda – ¿pensaron en algo así antes de encarar el arte de tapa?
Iron Maiden es una banda que a la mayoría de nosotros nos gusta mucho y que nos ha influenciado en nuestra carrera. Es cierto que la portada puede tener similitudes. Quizás, inconscientemente se buscó eso. Prometo preguntarle a Mariano (Ríos), ya que fue el ideólogo y luego contarte. (jejejeje)
– También la novedad que trae “Deja-Vú” es que la forma de lanzarlo es adelantando un corte todas las semanas en el canal de Youtube de la banda ¿es una forma de adaptarse a estos tiempos de streaming? ¿Saldrá el disco en formato físico?
Exacto. Es toda una innovación para Helker si bien, hace años que muchos artistas y bandas lo hacen y lo han tomado ya como su dinámica de trabajo.
En nuestro caso, además quisimos hacerlo así para acortar los tiempos de lanzamiento. Producir, grabar, mezclar, masterizar y distribuir (digitalmente) un álbum lleva no menos de un año (al menos como lo hacemos nosotros). Entonces, de esta manera los fans pueden escuchar algunas canciones mientras terminamos de masterizar y distribuir el resto.
– Más allá de “Deja-Vú” ¿ya están trabajando en material nuevo para un próximo disco? ¿Cuándo planean lanzarlo?
Estábamos trabajando con las primeras maquetas cuando nos tomó por sorpresa la cuarentena y decidimos poner pausa, momentáneamente.
Planeamos lanzarlo en junio / julio de 2021.
– ¿Existe la posibilidad de trabajar de nuevo con Matt Sinner (Primal Fear, Sinner), quien ya produjo con ustedes discos en el pasado?
Antes de lanzar Metamorfosis, le acercamos el material a Matt pero en su momento no se vió interesado en él.
Fue entonces que decidimos trabajar de modo independiente y las riendas de la producción las tomó Mariano (Ríos).
– Una vez que pase toda esta locura del Coronavirus ¿Cuándo y cómo piensan retornar a la activad en vivo de la banda?

Cuando, no sabemos. Aquí en Argentina y en lo que se refiere a la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, seguimos en FASE 1 de aislamiento. Y sospechamos que una de las últimas actividades que se normalizarán van a ser los eventos públicos como conciertos, obras de teatro y demás.
Así que, paciencia.
Cuando tengamos un panorama un poco más definido, sabremos qué hacer y cómo.
– Ya se han podido presentar en festivales internacionales como en el ProgPower en 2015 (del cual saldría el registro en vivo “Alive!”) ¿Hay planes para volver a presentarse en un evento así, en EEUU o en Europa?
De nuestro parte, las ganas y el deseo siempre están. En cuanto una invitación de esa índole nos llegue, allí estaremos!
Lo que más queremos es que nuestra música llegue a cada lugar en donde estén nuestros fans. Tenemos datos fehacientes de que Helker se escucha en todo el mundo.
– Les dejamos las palabras finales para los fans
En primer lugar, agradecer a Headbanger por este espacio y por su aporte para con la escena musical. Valoramos muchísimo lo que hacen.
Y para nuestros fans, palabras de agradecimiento. Siempre. Si ellos no están allí, escuchando las canciones, nuestra labor carece de todo sentido.
Les mandamos un fuerte y cálido abrazo, sobre todo hoy. Una de las enseñanzas que nos deja esta situación es que si algo que no tiene precio y que todos necesitamos, es eso. Un abrazo de un ser querido. ¡Los Amamos!, ¡Cuídense y quiéranse mucho!
Fotografías: Luciana Rossi
Etiquetas: argentina, Helker, Lucas Garay Basualdo

Al igual que muchas bandas que están padeciendo esta pausa indefinida provocada por el Coronavirus, Helker – una de las bandas más importantes de las escena metalera argentina – tuvo que ingeniárselas para mantenerse en contacto con su público hasta que puedan retornar a la actividad en vivo. En su caso, el lanzamiento de “Dejá-Vú”, un disco que contiene versiones nuevas de sus clásicos grabadas con la formación actual, nos dió la excusa perfecta para ponernos en contacto con la banda, y su bajista Lucas Garay Basualdo tuvo la amabilidad de tomarse un tiempo para contarnos cómo es sobrevivir en tiempos de Pandemia.”
– La primera pregunta es un poco obvia pero ¿Cómo ha afectado a Helker los planes para este 2020 con toda esta situación del Coronavirus?
Hemos tenido que reprogramar los conciertos de todo el año. Estábamos muy contentos con la gira que logramos diagramar para presentar Metamorfosis; pero dada la situación planteada a raíz de los aislamientos y cuarentenas, no quedó otra opción.
– Antes de hablar de su nuevo lanzamiento, “Deja-Vú”, me gustaría saber, ahora que ya pasó un año de “Metamorfosis” – su último disco y el primero con la actual formación – ¿cómo ven el disco ahora a la distancia?
Confirmamos que es un excelente álbum, lanzado en el momento que tuvo que lanzarse. Esto viene a colación de que nosotros mismo nos cuestionamos si habíamos demorado o no con su realización. Pero comprobamos que nos llevó el tiempo necesario para poder plasmar en él todo lo que concierne al Helker de momento.
– Pese a las dificultades provocadas por la pandemia se las arreglaron para editar “Deja-Vú”, un disco que contiene nuevas versiones de viejos clásicos de la banda interpretados con la nueva formación. ¿Cómo surgió esa idea?

Al no poder salir de gira como estaba planeado y visto que los plazos de aislamiento cada vez se prolongaban más, nos detuvimos a pensar en qué poder hacer para que la indefinida y obligada pausa no nos aleje de nuestro público y a la vez, poder compartir con ellos el material que teníamos preparados para presentar en vivo. No sólo las canciones de Metamorfosis suenan en nuestros conciertos. De modo que decidimos plasmar en grabaciones las versiones que teníamos preparadas para los shows. E incluso hicimos una encuesta en nuestras redes sociales y nuestros fans votaron las canciones de su preferencia.
– La portada del disco pareciera remitir a “Somewhere In Time” de Iron Maiden – un escenario futurista con muchos detalles que remiten a distintas épocas de la banda – ¿pensaron en algo así antes de encarar el arte de tapa?
Iron Maiden es una banda que a la mayoría de nosotros nos gusta mucho y que nos ha influenciado en nuestra carrera. Es cierto que la portada puede tener similitudes. Quizás, inconscientemente se buscó eso. Prometo preguntarle a Mariano (Ríos), ya que fue el ideólogo y luego contarte. (jejejeje)
– También la novedad que trae “Deja-Vú” es que la forma de lanzarlo es adelantando un corte todas las semanas en el canal de Youtube de la banda ¿es una forma de adaptarse a estos tiempos de streaming? ¿Saldrá el disco en formato físico?
Exacto. Es toda una innovación para Helker si bien, hace años que muchos artistas y bandas lo hacen y lo han tomado ya como su dinámica de trabajo.
En nuestro caso, además quisimos hacerlo así para acortar los tiempos de lanzamiento. Producir, grabar, mezclar, masterizar y distribuir (digitalmente) un álbum lleva no menos de un año (al menos como lo hacemos nosotros). Entonces, de esta manera los fans pueden escuchar algunas canciones mientras terminamos de masterizar y distribuir el resto.
– Más allá de “Deja-Vú” ¿ya están trabajando en material nuevo para un próximo disco? ¿Cuándo planean lanzarlo?
Estábamos trabajando con las primeras maquetas cuando nos tomó por sorpresa la cuarentena y decidimos poner pausa, momentáneamente.
Planeamos lanzarlo en junio / julio de 2021.
– ¿Existe la posibilidad de trabajar de nuevo con Matt Sinner (Primal Fear, Sinner), quien ya produjo con ustedes discos en el pasado?
Antes de lanzar Metamorfosis, le acercamos el material a Matt pero en su momento no se vió interesado en él.
Fue entonces que decidimos trabajar de modo independiente y las riendas de la producción las tomó Mariano (Ríos).
– Una vez que pase toda esta locura del Coronavirus ¿Cuándo y cómo piensan retornar a la activad en vivo de la banda?

Cuando, no sabemos. Aquí en Argentina y en lo que se refiere a la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, seguimos en FASE 1 de aislamiento. Y sospechamos que una de las últimas actividades que se normalizarán van a ser los eventos públicos como conciertos, obras de teatro y demás.
Así que, paciencia.
Cuando tengamos un panorama un poco más definido, sabremos qué hacer y cómo.
– Ya se han podido presentar en festivales internacionales como en el ProgPower en 2015 (del cual saldría el registro en vivo “Alive!”) ¿Hay planes para volver a presentarse en un evento así, en EEUU o en Europa?
De nuestro parte, las ganas y el deseo siempre están. En cuanto una invitación de esa índole nos llegue, allí estaremos!
Lo que más queremos es que nuestra música llegue a cada lugar en donde estén nuestros fans. Tenemos datos fehacientes de que Helker se escucha en todo el mundo.
– Les dejamos las palabras finales para los fans
En primer lugar, agradecer a Headbanger por este espacio y por su aporte para con la escena musical. Valoramos muchísimo lo que hacen.
Y para nuestros fans, palabras de agradecimiento. Siempre. Si ellos no están allí, escuchando las canciones, nuestra labor carece de todo sentido.
Les mandamos un fuerte y cálido abrazo, sobre todo hoy. Una de las enseñanzas que nos deja esta situación es que si algo que no tiene precio y que todos necesitamos, es eso. Un abrazo de un ser querido. ¡Los Amamos!, ¡Cuídense y quiéranse mucho!
Fotografías: Luciana Rossi
Etiquetas: argentina, Helker, Lucas Garay Basualdo