Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Los daneses Iotunn han pasado por una evolución importante durante esta década y media, adoptando un estilo mucho más pesado y desarrollando su sonido. El 25 de octubre editaron su […]

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, […]

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo […]

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Hoy estamos hablando con los finlandeses Dragonknight, quienes luego de meses de trabajo y preparación lanzaron su álbum debut Legions, donde nos encontramos con melodías poderosas y narrativa épica, entre […]

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Infected Rain se han convertido en una sensación imposible de ignorar en el mundo del metal moderno, encima viniendo de un país con pocos representantes internacionales como es Moldavia. La […]

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Con alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo […]

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Tras 20 años de carrera, en 2023 los punks asturianos Desakato se despidieron de los escenarios luego de terminar su última gira, poniendo punto final a una carrera con seis […]

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

El metal catalán anda más fuerte que nunca, y entre tantas bandas tenemos a la gente de Inverted Cross para demostrarlo. El cuarteto de black/speed de Barcelona se encuentra presentando […]

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este […]

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth es una banda de technical/prog death metal proveniente de la ciudad de Aguascalientes, en el estado mexicano de Aguascalientes, de quienes ya hemos hablado en otras ocasiones en Track […]


Olivier Lolmède (Mourir) “Lo fundamental en nuestra música es generar una atmósfera oscura; algo profundo e introspectivo”
thumb image


Pudimos entrevistar al vocalista y guitarrista de Mourir, la banda francesa de Black Metal que este año editó, vía Throatruiner Records, un impresionante primer álbum, “Animal Bouffe Animal”, cuya reseña publicamos al poco tiempo de su lanzamiento. Todos los temas se dieron a conocer en simultáneo, cada uno con un vídeo clip propio. Cabe señalar que Lolmède también es el bajista de los ya consolidados Plebeain Grandstand.

– Headbanger.es publicó una reseña de su disco “Animal Bouffe Animal”, una obra sorprendente para un debut. ¿Qué nos podés contar acerca de los orígenes de Mourir como grupo y del proceso creativo detrás del álbum? 

OL: Mourir empezó con mi “one man band” llamada Vermine (vermine.bandcamp.com), que se editó en plataformas digitales y cassette en 2015, sin un objetivo específico. Luego de eso, Jean (bajista) y Mäel (baterista) se mostraron muy interesados en armar una banda de Black Metal siguiendo esa veta, así que cuando tuve tiempo (porque toco el bajo en Plebeian Grandstand), finalmente lo hicimos. Alexandre, de las bandas Selenites y Rivière, se unió a nosotros como segundo guitarrista, y creamos el disco a partir de material no editado de Vermine, desde un nuevo enfoque como grupo. Lo fundamental en nuestra música es generar una atmósfera oscura; algo profundo e introspectivo, surgido desde los aspectos ocultos de nuestras personalidades.

– Como fanático del Black Metal me estoy preguntando si se puede hablar de una Nueva Ola dentro del género, dada la cantidad y calidad de nuevas bandas que están surgiendo, que ofrecen una estética más elaborada y compleja que la tradicional. ¿Ves a Mourir en ese contexto? 

OL: No lo sé, en verdad no creemos que nuestra música vaya a cambiar nada. Hay muchas bandas, y estamos entre ellas. Si alguna gente se siente conmovida por lo que hacemos, está muy bien, pero también es cierto que nosotros mismos estamos buscando nuestra propia identidad musical y desearía lograr sobresalir en el panorama de los numerosos nuevos grupos.

– Hablando de eso, ¿qué nos podés decir con respecto a la escena francesa en particular? Más allá de tu vínculo con Plebeian Grandstand, hay muchas bandas que son excelentes: Deathspell Omega, Blut Aus Nord, Celeste, Regarde Les Hommes Tomber, Pénitence Onirique, Vous Autres, entre otros. ¿Qué pensás que favorece el surgimiento de semejantes proyectos -incluido el de ustedes- en su país? 

OL: Gracias. La verdad, no lo sé. No estoy seguro de que haya “algo francés” en particular, es un fenómeno que podría ocurrir en cualquier parte. Personalmente, con el tiempo he descubierto toneladas de bandas y no muchas de ellas son francesas. Las personas buscamos reconocimiento, tal vez ahora que la escena francesa logró mayor atención, todos nos ubicamos bajo el reflector para ser reconocidos.

– Vamos a conversar sobre su sonido e influencias. Creo que pudieron hallar un equilibrio entre el Black Metal de principios de los 90’s y el más contemporáneo, encarnado en algunos de los grupos que mencioné anteriormente. ¿Qué opinás al respecto? 

OL: Jean y yo somos grandes fanáticos de la escena tradicional noruega de principios de los 90’s. Para mí, Gehenna, Thy Primordial, Burzum, Mayhem y Gorgoroth bien podrían ser mis únicas influencias. Por supuesto, escuchamos todo tipo de música, pero honestamente, cada vez menos metal. De hecho, Alexandre y Mäel ya casi no escuchan metal. Más aún, decidimos grabar en vivo con Amaury Sauvé para mantener el sentimiento, “defectos”, y crear nuestra propia atmósfera. El sonido “crudo” siempre es una opción, pero a esta altura, ya se hizo demasiado. Eso era algo interesante a principios de los 90’s. Pudimos lograr un sonido que captura la energía, el enojo, la atmósfera que queríamos evocar. Pero no usamos triggers, sintetizadores, coros, nada de eso; simplemente nos concentramos en el sonido que puede lograr la formación típica de banda de Rock grabando de una toma, incluso las voces. Creemos que ese tipo de decisiones artísticas dicen mucho sobre nuestra posición con respecto al Black Metal como género.

– Lanzaron video clips para todos los temas del disco y parecen estar todos interconectados. Daría la impresión de haber una historia ambigua, lo que hace que me pregunte si el álbum es conceptual. Más allá de eso, la calidad de los videos es muy buena, me interesaría saber cómo se hicieron.  

OL: Trabajamos con Greg Orio, cuya obra admiro. Él colabora con bandas experimentales, algunas de metal, con conceptos muy extraños. A nosotros no nos cabe la etiqueta “Trve Black Metal Kvlt”, así que el arte de Greg era ideal para evitar todos los clichés visuales. El presupuesto fue bajo, así que tratamos de seguir la misma línea para todos los videos. Es como si cada video fuera la animación de cada canción. Eso es lo que amo de ellos. Algunos se relacionan entre sí, otros no. La obra de Greg es muy intuitiva, tanto como nuestra música.

– Algo que noté entre las bandas francesas es que algunas deciden cantar en inglés, mientras otras optan por emplear la lengua vernácula. ¿Por qué la decisión de ustedes de utilizar el francés? 

OL: El francés se “americanizó” tanto, que no podés imaginártelo. Cada obsequio que recibo tiene algo en inglés. Lo mismo pasa en cuanto al dominio en la escena musical. Antes, cuando empezabas una banda, ni siquiera considerabas la posibilidad de cantar en francés. Ahora nos interesa más lo que implica usar nuestro idioma. Ya en su momento, cuando descubrí la escena noruega de principios de los 90’s, me di cuenta de que el inglés no era la única opción.

– El mundo está atravesando una gran crisis. La pandemia de Covid y los conflictos raciales en el marco de la brutalidad policial, sobre todo en los Estados Unidos, son prominentes. También algunas protestas, incluso en Francia, por temas que se relacionan con las consecuencias de la globalización sobre el mercado laboral y el costo de vida. Considerando el trasfondo filosófico que puede tener el Black Metal, ¿cuál es tu posición con respecto a estas cuestiones, no solamente pensando en las consecuencias para la industria musical, sino para la vida cotidiana? 

OL: Yo creo que el mundo, de alguna manera, necesitaba una crisis. El Black Metal suele relacionarse con el aislamiento, la introspección y la crítica al estilo de vida contemporáneo. Sí a eso se le suman los problemas ecológicos, y sí: el futuro de la humanidad luce sombrío. Honestamente, en un punto, para mí es fascinante, en el sentido de que la vida adquiere otra perspectiva ante los riesgos. No somos pesimistas, somos realistas.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente en América Latina y España que todavía no escuchó la música de Mourir? 

OL: Mourir hace una música introspectiva, melódica y profunda. Pueden disfrutarla en soledad, ya sea en sus casas, autos o camas, con los ojos cerrados.

Etiquetas: , , ,

Olivier Lolmède (Mourir) “Lo fundamental en nuestra música es generar una atmósfera oscura; algo profundo e introspectivo”
thumb image


Pudimos entrevistar al vocalista y guitarrista de Mourir, la banda francesa de Black Metal que este año editó, vía Throatruiner Records, un impresionante primer álbum, “Animal Bouffe Animal”, cuya reseña publicamos al poco tiempo de su lanzamiento. Todos los temas se dieron a conocer en simultáneo, cada uno con un vídeo clip propio. Cabe señalar que Lolmède también es el bajista de los ya consolidados Plebeain Grandstand.

– Headbanger.es publicó una reseña de su disco “Animal Bouffe Animal”, una obra sorprendente para un debut. ¿Qué nos podés contar acerca de los orígenes de Mourir como grupo y del proceso creativo detrás del álbum? 

OL: Mourir empezó con mi “one man band” llamada Vermine (vermine.bandcamp.com), que se editó en plataformas digitales y cassette en 2015, sin un objetivo específico. Luego de eso, Jean (bajista) y Mäel (baterista) se mostraron muy interesados en armar una banda de Black Metal siguiendo esa veta, así que cuando tuve tiempo (porque toco el bajo en Plebeian Grandstand), finalmente lo hicimos. Alexandre, de las bandas Selenites y Rivière, se unió a nosotros como segundo guitarrista, y creamos el disco a partir de material no editado de Vermine, desde un nuevo enfoque como grupo. Lo fundamental en nuestra música es generar una atmósfera oscura; algo profundo e introspectivo, surgido desde los aspectos ocultos de nuestras personalidades.

– Como fanático del Black Metal me estoy preguntando si se puede hablar de una Nueva Ola dentro del género, dada la cantidad y calidad de nuevas bandas que están surgiendo, que ofrecen una estética más elaborada y compleja que la tradicional. ¿Ves a Mourir en ese contexto? 

OL: No lo sé, en verdad no creemos que nuestra música vaya a cambiar nada. Hay muchas bandas, y estamos entre ellas. Si alguna gente se siente conmovida por lo que hacemos, está muy bien, pero también es cierto que nosotros mismos estamos buscando nuestra propia identidad musical y desearía lograr sobresalir en el panorama de los numerosos nuevos grupos.

– Hablando de eso, ¿qué nos podés decir con respecto a la escena francesa en particular? Más allá de tu vínculo con Plebeian Grandstand, hay muchas bandas que son excelentes: Deathspell Omega, Blut Aus Nord, Celeste, Regarde Les Hommes Tomber, Pénitence Onirique, Vous Autres, entre otros. ¿Qué pensás que favorece el surgimiento de semejantes proyectos -incluido el de ustedes- en su país? 

OL: Gracias. La verdad, no lo sé. No estoy seguro de que haya “algo francés” en particular, es un fenómeno que podría ocurrir en cualquier parte. Personalmente, con el tiempo he descubierto toneladas de bandas y no muchas de ellas son francesas. Las personas buscamos reconocimiento, tal vez ahora que la escena francesa logró mayor atención, todos nos ubicamos bajo el reflector para ser reconocidos.

– Vamos a conversar sobre su sonido e influencias. Creo que pudieron hallar un equilibrio entre el Black Metal de principios de los 90’s y el más contemporáneo, encarnado en algunos de los grupos que mencioné anteriormente. ¿Qué opinás al respecto? 

OL: Jean y yo somos grandes fanáticos de la escena tradicional noruega de principios de los 90’s. Para mí, Gehenna, Thy Primordial, Burzum, Mayhem y Gorgoroth bien podrían ser mis únicas influencias. Por supuesto, escuchamos todo tipo de música, pero honestamente, cada vez menos metal. De hecho, Alexandre y Mäel ya casi no escuchan metal. Más aún, decidimos grabar en vivo con Amaury Sauvé para mantener el sentimiento, “defectos”, y crear nuestra propia atmósfera. El sonido “crudo” siempre es una opción, pero a esta altura, ya se hizo demasiado. Eso era algo interesante a principios de los 90’s. Pudimos lograr un sonido que captura la energía, el enojo, la atmósfera que queríamos evocar. Pero no usamos triggers, sintetizadores, coros, nada de eso; simplemente nos concentramos en el sonido que puede lograr la formación típica de banda de Rock grabando de una toma, incluso las voces. Creemos que ese tipo de decisiones artísticas dicen mucho sobre nuestra posición con respecto al Black Metal como género.

– Lanzaron video clips para todos los temas del disco y parecen estar todos interconectados. Daría la impresión de haber una historia ambigua, lo que hace que me pregunte si el álbum es conceptual. Más allá de eso, la calidad de los videos es muy buena, me interesaría saber cómo se hicieron.  

OL: Trabajamos con Greg Orio, cuya obra admiro. Él colabora con bandas experimentales, algunas de metal, con conceptos muy extraños. A nosotros no nos cabe la etiqueta “Trve Black Metal Kvlt”, así que el arte de Greg era ideal para evitar todos los clichés visuales. El presupuesto fue bajo, así que tratamos de seguir la misma línea para todos los videos. Es como si cada video fuera la animación de cada canción. Eso es lo que amo de ellos. Algunos se relacionan entre sí, otros no. La obra de Greg es muy intuitiva, tanto como nuestra música.

– Algo que noté entre las bandas francesas es que algunas deciden cantar en inglés, mientras otras optan por emplear la lengua vernácula. ¿Por qué la decisión de ustedes de utilizar el francés? 

OL: El francés se “americanizó” tanto, que no podés imaginártelo. Cada obsequio que recibo tiene algo en inglés. Lo mismo pasa en cuanto al dominio en la escena musical. Antes, cuando empezabas una banda, ni siquiera considerabas la posibilidad de cantar en francés. Ahora nos interesa más lo que implica usar nuestro idioma. Ya en su momento, cuando descubrí la escena noruega de principios de los 90’s, me di cuenta de que el inglés no era la única opción.

– El mundo está atravesando una gran crisis. La pandemia de Covid y los conflictos raciales en el marco de la brutalidad policial, sobre todo en los Estados Unidos, son prominentes. También algunas protestas, incluso en Francia, por temas que se relacionan con las consecuencias de la globalización sobre el mercado laboral y el costo de vida. Considerando el trasfondo filosófico que puede tener el Black Metal, ¿cuál es tu posición con respecto a estas cuestiones, no solamente pensando en las consecuencias para la industria musical, sino para la vida cotidiana? 

OL: Yo creo que el mundo, de alguna manera, necesitaba una crisis. El Black Metal suele relacionarse con el aislamiento, la introspección y la crítica al estilo de vida contemporáneo. Sí a eso se le suman los problemas ecológicos, y sí: el futuro de la humanidad luce sombrío. Honestamente, en un punto, para mí es fascinante, en el sentido de que la vida adquiere otra perspectiva ante los riesgos. No somos pesimistas, somos realistas.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente en América Latina y España que todavía no escuchó la música de Mourir? 

OL: Mourir hace una música introspectiva, melódica y profunda. Pueden disfrutarla en soledad, ya sea en sus casas, autos o camas, con los ojos cerrados.

Etiquetas: , , ,


This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”
thumb image

Cuando Nick, uno de los guitarristas, me señaló desde el escenario para hacerme el gesto de que le gustaba mi remera de Townes Van Zandt, confirmé lo acertado de mi […]

Stick To Your Guns en Barcelona: “Sembrando Fuego y Flores”
thumb image

El pasado 29 de enero, la sala Razzmatazz 2 de Barcelona vibró con la energía arrolladora de Stick To Your Guns, quienes presentaron su nuevo álbum Keep Planting Flowers, lanzado […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”
thumb image

Cuando Nick, uno de los guitarristas, me señaló desde el escenario para hacerme el gesto de que le gustaba mi remera de Townes Van Zandt, confirmé lo acertado de mi […]

Stick To Your Guns en Barcelona: “Sembrando Fuego y Flores”
thumb image

El pasado 29 de enero, la sala Razzmatazz 2 de Barcelona vibró con la energía arrolladora de Stick To Your Guns, quienes presentaron su nuevo álbum Keep Planting Flowers, lanzado […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)