Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Dani Escobar tiene una conversación con Chaney Crabb, cantante de la banda de deathcore progresivo Entheos, hablando sobre la evolución en el sonido de la banda, la manera de componer […]


Pópez Pérez (Lèpoka): “Este disco ha sido ambicioso, cualquiera que lo tenga verá que hay muchas sorpresas dentro. Espero que a todo el mundo le guste porque a nosotros nos encantó”
thumb image

Por: Leandro Gil

Desgranamos “El Baile de los Caídos”, nuevo disco de la banda española de Folkmetal Lèpoka. Los detalles de la flamante placa, el presente y el futuro de la formación, en esta entrevista a uno de sus miembros.

– La nueva producción abre con lo que se puede considerar como una declaración de resistencia antes las adversidades, en ese contexto, ¿Cuál es el combustible para seguir en pie? Como grupo, e individualmente.

Yo creo que el combustible, como bien me preguntas, yo creo que es el seguir trabajando, mejorando, que vayamos todos a tope, tanto como grupo e individualmente el estar en constante aprendizaje e innovar y trabajar. Es lo que hace que el disco sea redondo.

– Socialmente se está expresando que El Baile de los Caídos; es el disco más ambicioso de Lèpoka. ¿Están de acuerdo?

La verdad es que sí, este disco ha sido un poquito más ambicioso. Hemos hecho una página web, hemos puesto muchísimo merchandising a disposición para todos los que quieran tener productos de Lèpoka. Y la historia está muy bien porque viene en dos actos, cualquiera que tenga el disco verá que una vez que lo abren hay muchas sorpresas dentro, no puedo revelar mucho más porque sino no tiene gracia, pero espero que a todo el mundo le guste porque a nosotros nos encantó.

– ¿Qué diferencia hay con las placas anteriores? Musicales y conceptuales.

Es un disco que conlleva detrás mucho trabajo, mucho esfuerzo, sobre todo de quien nos lo producen. En esta oportunidad hemos intentado poner algún estilo nuevo, algunas cosas que antes no nos habíamos atrevido a poner, como canciones con instrumentos de viento y metal, por ejemplo.

– ¿De dónde surgió el concepto de la historia narrada a lo largo de El Baile de los Caídos?

Las canciones tenían un rollo oriental y queríamos tener el disco enfocado en una época en concreto como es en este caso la Ruta de la Seda, entonces a partir de ahí, Carlos Zaph se metió a trabajar y el resultado logrado es espectacular.

– ¿Qué motivó la elección de Javi Diez y Migue Franco como artistas invitados a participar del disco?

En este caso la elección de Javi Diez fue un acierto al 100% por que en una canción tan sentimental, tan bonita como es “En este sueño” nos hacía falta un piano muy muy bonito con unas líneas de melodías preciosas y no podía ser otro que Javi, cuando sabemos que con Mägo de Oz ha hecho un trabajo espectacular. Quedó realmente preciosa esa canción, es uno de los temas que hemos innovado porque no habíamos puesto al día de hoy una balada así tan bonita. Y ha pasado exactamente lo mismo con Migue, tenemos muy buen rollo con Saurom, y para un tema con tanto poder y tanto trabajo detrás como es “Sombra de Libertad” queríamos que Migue nos echase una mano y colaborar junto con Dani para que el tema quedase de diez. Es uno de los temas favoritos del público.

– ¿Piensan complementar el disco con otro tipo de material como fue la novela lanzada con Bibere Vivere?

Esta es una pregunta bastante interesante, a la hora de ponernos a componer los discos, el disco nuevo en este caso, siempre vemos un poco lo que ha funcionado del anterior y las cosas nuevas que le podemos añadir.

– ¿Qué balance hacen del recorrido de la banda hasta este cuarto disco?

Yo creo que es bastante positivo, cualquier problema, cualquier circunstancia, la hemos sabido solventar. Y yo creo que solo podemos tener agradecimiento a toda la gente que nos hemos cruzado por el camino hasta el día de hoy, y darles un agradecimiento y un abrazo súper grande.

– 11 años después de su formación, qué recuerdan de los objetivos que se proponían por aquel entonces. ¿Los alcanzaron?

Es bastante curioso, yo recuerdo cuando entré en la banda que ensayábamos en el garaje de la casa de Jaume, el baterista, y para nosotros era un sueño cumplido ir a Madrid y hacer un concierto, ir a Barcelona, o hacer alguna gira con algún grupo. Hacer varias ciudades, o tocar un fin de semana fuera de tu ciudad… yo creo que la mayoría de los propósitos que nos poníamos, los íbamos cumpliendo poquito a poco.

– ¿Cómo logran la estabilidad y equilibrio en los recursos humanos de la formación para potenciar el proyecto en conjunto?

Básicamente la respuesta es amistad. Lèpoka tiene la suerte de que los seis miembros somos muy amigos, que hay veces que incluso trabajamos juntos en el mismo sitio, hacemos cualquier cosa juntos en el fin de semana. Podemos quedar para comer, para cenar, o irnos de fiesta por ahí, y la verdad que el equilibrio y esa estabilidad sale sola.
Cuando alguien ha estado mal por alguna circunstancia vital, está todo el grupo ahí, entonces yo creo que se basa todo en la amistad, en el compañerismo, lo vemos como una familia. Somos nuestros hermanos, y nos damos apoyo en cualquier momento.

– ¿Cómo pasaron los primeros meses de pandemia? Desde lo personal, y también como grupo.

Los primeros meses de la pandemia fui uno más de muchísima gente. Aproveché para hacer cosas en el piso, para hacer alguna reforma, para colgar alguna guitarra que me acababa de comprar. Y luego, después de convertir mi casa en un queso gruyere porque había perforado ya no sé cuántas paredes, me dediqué a hacer pan y platos que veía en YouTube. Y como grupo intentando crear cosas nuevas para la gente, para que pudiesen disfrutar, y haciendo reuniones vía online cada dos por tres, para el momento que se pueda salir a la calle y reunirnos en persona, para poder trabajar con más normalidad.

– ¿Creen que cambiará algo en la sociedad?

La verdad es que es una pregunta un poco compleja si cambiará algo en la sociedad, yo creo que algo cambiará pero habrá que ver un poquito en qué ámbitos. Es un poco complicado de prever que es lo que va a pasar a corto o medio plazo porque esta situación es extraña para todos los que la estamos viviendo, y espero que cuanto antes podamos volver no a la nueva normalidad, sino a la normalidad que teníamos antes.

– ¿Cómo ven el estado de la cultura en éste contexto mundial? En España, y en otras partes del mundo.

De momento no se ve con muy buen auguro la cultura, al menos en España, en el resto de los países no lo sé porque no nos llegan esas noticias de cómo lo están trabajando, pero en España de momento está todo muy off y no se ve ahí que haya un apoyo ni haya movimientos o ganas de trabajar como tanto teatros, como cines, como conciertos se apoyen y tal, está todo un poquito parado en ese sentido. Esperemos que dentro de poco empiece a cambiar, porque sino esto tanto para los músicos como para los trabajadores del mundo de la música o los actores o cualquier otro ámbito que tenga que ver con la cultura, va a ser catastrófico.

– En sus redes sociales se han expresado para que el rubro artístico y del espectáculo pueda volver a desarrollar su actividad, ¿Han obtenido respuesta?

Por gente que tenemos de amigos cercanos que trabajan en la cultura, las respuestas son medianamente positivas, pero de ahí a los hechos no hay mucha respuesta, ni mucha claridad, todo es muy confuso… un día dicen una cosa, otro día dicen otra, de repente hay comunidades de España que están peores, entonces aplican esas normas a esa comunidad, luego de tres o cuatro días lo vuelven a cambiar y ahí aplica para todos entonces es como un sube y baja como una montaña rusa y es un poco extraña toda esta situación.

– ¿Qué protocolos o mecanismos se les ocurren para que sea posible la vuelta a los escenarios?

Hasta que no esté una gran parte de la gente vacunada, primero que esté la vacuna que eso es una cosa, pero hasta que no haya un gran número de población vacuna o un menor riesgo de infección yo creo que los protocolos deben ser los lógicos, mantener la distancia, que haya siempre un lavado de manos, la mascarilla. Los protocolos son simples, son los que vemos en la calle o en la televisión o en las redes sociales. Yo creo que siguiendo eso, se podría hacer todo sin ningún tipo de problemas, pero no sé qué organismo ni qué gente lo prohíbe que no se puede.

– ¿Qué opinan de la variante tecnológica para paliar la imposibilidad de tocar en vivo?

Yo soy de los que piensa que es mejor ver un grupo en directo y no por ordenador.
Obviamente si la situación empeora y no se puede salir ni hacer cosas, pues vaya que las opciones de ver festivales o grupos haciendo una actuación de streaming son variantes dignas de sentarse a estudiar, y ver la posibilidad de hacerlo para que todo el mundo que te sigue, te pueda ver, de alguna manera u otra pero que te puedan ver.

– ¿Habrá presentación oficial del nuevo disco? Así sea vía streaming.

Respecto a esta pregunta nosotros queremos decirle a todo el mundo que vista así la situación, si bien tenemos ganas de hacer una presentación oficial en muchas ciudades, no sabemos cómo estarán las comunidades donde dicen que tiene que haber una ola de contagios. No lo sabemos, el trabajar un poco al streaming es lo que te he dicho antes, si vemos que la situación se pusiese muy jodida y que no se pudiese hacer prácticamente nada, sería una de las opciones a valorar, pero de momento nosotros pensamos que es mejor estar con la gente y poder interactuar con ellos y que la gente lo disfrute.

– ¿Qué sienten cuando en las firmas de discos el público supera los tiempos del evento por el caudal de gente que se acerca?

Hay veces que cuando no nos da tiempo a firmar a toda la gente, hacemos todo lo posible para hablar o con el promotor o hablar con la gente en sí, y si es algún festival ya fuera de nuestro turno intentamos congregar a esa gente y firmarles todo lo que nos quieran dar, posters o discos o lo que sea. Nunca nos íbamos a imaginar que nos iba a pasar eso, es como un sueño, como si estuviéramos soñando, como si fuésemos chiquillos.

– ¿Esperaban la repercusión que tuvieron en su visita a México?

Si te soy sincero, voy a hablar primero por lo personal, aunque va a estar muy a la par de lo que te diría el grupo en general… no nos esperábamos esa repercusión, ni esas ansias de disfrutar tanto de un concierto y estar con nosotros de charla y tomando chela. La verdad es que fue como un sueño, como cuando estás durmiendo y tienes un sueño súper precioso de que estás volando, o ser Metallica, la verdad es que las dos semanas que estuvimos por todo México estábamos como en una nube, no nos esperábamos esa repercusión.

– Obviando la imposibilidad momentánea de viajar, ¿Tenían en mente visitar otros sitios de América?

Es una pregunta que teníamos en stand-by, teníamos proyectos en mente encima de la mesa, teníamos varias localizaciones para ir a Sudamérica otra vez pero no había nada obviamente al cien por cien y tal después de todo esto. Nosotros al menos sí que te puedo decir que tenemos muchísimas ganas de ir por toda Sudamérica y estar con
toda la gente que nos habla, y nos envía mensajes todos los días y obviamente estar con ellos ahí pegando toda la fiesta y disfrutando del concierto.

– Dentro de un panorama repleto de incertidumbre, ¿Qué planes tiene Lèpoka para los próximos tiempos?

Los principales planes que tiene Lèpoka para medio y largo plazo es preparar unos conciertos con muchísima garra, muchísima potencia, mucha fiesta, risas, que la gente también interactúe con nosotros y cuánto antes podamos reunirnos el mayor número de gente posible y pasárnosla todos genial… tirándonos cerveza por encima y siendo el
imbécil que es lo que mejor se nos da, eso van a ser nuestros planes seguro y esperemos que todo el mundo nos apoye y que esté con nosotros al cien por cien como lo hacemos nosotros.

Recientemente la banda anunció la creación del Lèpoka Folkoholic Club, una campaña de apoyo a través de la plataforma Patreon, para mantener su maquinaria artística en marcha y solventar también a todas las familias que dependen de eso. Las recompensas de las donaciones van desde agradecimientos en las redes sociales, hasta
ser el séptimo integrante de la banda durante un día. Para colaborar ingresar aquí

Etiquetas: , ,

Pópez Pérez (Lèpoka): “Este disco ha sido ambicioso, cualquiera que lo tenga verá que hay muchas sorpresas dentro. Espero que a todo el mundo le guste porque a nosotros nos encantó”
thumb image

Por: Leandro Gil

Desgranamos “El Baile de los Caídos”, nuevo disco de la banda española de Folkmetal Lèpoka. Los detalles de la flamante placa, el presente y el futuro de la formación, en esta entrevista a uno de sus miembros.

– La nueva producción abre con lo que se puede considerar como una declaración de resistencia antes las adversidades, en ese contexto, ¿Cuál es el combustible para seguir en pie? Como grupo, e individualmente.

Yo creo que el combustible, como bien me preguntas, yo creo que es el seguir trabajando, mejorando, que vayamos todos a tope, tanto como grupo e individualmente el estar en constante aprendizaje e innovar y trabajar. Es lo que hace que el disco sea redondo.

– Socialmente se está expresando que El Baile de los Caídos; es el disco más ambicioso de Lèpoka. ¿Están de acuerdo?

La verdad es que sí, este disco ha sido un poquito más ambicioso. Hemos hecho una página web, hemos puesto muchísimo merchandising a disposición para todos los que quieran tener productos de Lèpoka. Y la historia está muy bien porque viene en dos actos, cualquiera que tenga el disco verá que una vez que lo abren hay muchas sorpresas dentro, no puedo revelar mucho más porque sino no tiene gracia, pero espero que a todo el mundo le guste porque a nosotros nos encantó.

– ¿Qué diferencia hay con las placas anteriores? Musicales y conceptuales.

Es un disco que conlleva detrás mucho trabajo, mucho esfuerzo, sobre todo de quien nos lo producen. En esta oportunidad hemos intentado poner algún estilo nuevo, algunas cosas que antes no nos habíamos atrevido a poner, como canciones con instrumentos de viento y metal, por ejemplo.

– ¿De dónde surgió el concepto de la historia narrada a lo largo de El Baile de los Caídos?

Las canciones tenían un rollo oriental y queríamos tener el disco enfocado en una época en concreto como es en este caso la Ruta de la Seda, entonces a partir de ahí, Carlos Zaph se metió a trabajar y el resultado logrado es espectacular.

– ¿Qué motivó la elección de Javi Diez y Migue Franco como artistas invitados a participar del disco?

En este caso la elección de Javi Diez fue un acierto al 100% por que en una canción tan sentimental, tan bonita como es “En este sueño” nos hacía falta un piano muy muy bonito con unas líneas de melodías preciosas y no podía ser otro que Javi, cuando sabemos que con Mägo de Oz ha hecho un trabajo espectacular. Quedó realmente preciosa esa canción, es uno de los temas que hemos innovado porque no habíamos puesto al día de hoy una balada así tan bonita. Y ha pasado exactamente lo mismo con Migue, tenemos muy buen rollo con Saurom, y para un tema con tanto poder y tanto trabajo detrás como es “Sombra de Libertad” queríamos que Migue nos echase una mano y colaborar junto con Dani para que el tema quedase de diez. Es uno de los temas favoritos del público.

– ¿Piensan complementar el disco con otro tipo de material como fue la novela lanzada con Bibere Vivere?

Esta es una pregunta bastante interesante, a la hora de ponernos a componer los discos, el disco nuevo en este caso, siempre vemos un poco lo que ha funcionado del anterior y las cosas nuevas que le podemos añadir.

– ¿Qué balance hacen del recorrido de la banda hasta este cuarto disco?

Yo creo que es bastante positivo, cualquier problema, cualquier circunstancia, la hemos sabido solventar. Y yo creo que solo podemos tener agradecimiento a toda la gente que nos hemos cruzado por el camino hasta el día de hoy, y darles un agradecimiento y un abrazo súper grande.

– 11 años después de su formación, qué recuerdan de los objetivos que se proponían por aquel entonces. ¿Los alcanzaron?

Es bastante curioso, yo recuerdo cuando entré en la banda que ensayábamos en el garaje de la casa de Jaume, el baterista, y para nosotros era un sueño cumplido ir a Madrid y hacer un concierto, ir a Barcelona, o hacer alguna gira con algún grupo. Hacer varias ciudades, o tocar un fin de semana fuera de tu ciudad… yo creo que la mayoría de los propósitos que nos poníamos, los íbamos cumpliendo poquito a poco.

– ¿Cómo logran la estabilidad y equilibrio en los recursos humanos de la formación para potenciar el proyecto en conjunto?

Básicamente la respuesta es amistad. Lèpoka tiene la suerte de que los seis miembros somos muy amigos, que hay veces que incluso trabajamos juntos en el mismo sitio, hacemos cualquier cosa juntos en el fin de semana. Podemos quedar para comer, para cenar, o irnos de fiesta por ahí, y la verdad que el equilibrio y esa estabilidad sale sola.
Cuando alguien ha estado mal por alguna circunstancia vital, está todo el grupo ahí, entonces yo creo que se basa todo en la amistad, en el compañerismo, lo vemos como una familia. Somos nuestros hermanos, y nos damos apoyo en cualquier momento.

– ¿Cómo pasaron los primeros meses de pandemia? Desde lo personal, y también como grupo.

Los primeros meses de la pandemia fui uno más de muchísima gente. Aproveché para hacer cosas en el piso, para hacer alguna reforma, para colgar alguna guitarra que me acababa de comprar. Y luego, después de convertir mi casa en un queso gruyere porque había perforado ya no sé cuántas paredes, me dediqué a hacer pan y platos que veía en YouTube. Y como grupo intentando crear cosas nuevas para la gente, para que pudiesen disfrutar, y haciendo reuniones vía online cada dos por tres, para el momento que se pueda salir a la calle y reunirnos en persona, para poder trabajar con más normalidad.

– ¿Creen que cambiará algo en la sociedad?

La verdad es que es una pregunta un poco compleja si cambiará algo en la sociedad, yo creo que algo cambiará pero habrá que ver un poquito en qué ámbitos. Es un poco complicado de prever que es lo que va a pasar a corto o medio plazo porque esta situación es extraña para todos los que la estamos viviendo, y espero que cuanto antes podamos volver no a la nueva normalidad, sino a la normalidad que teníamos antes.

– ¿Cómo ven el estado de la cultura en éste contexto mundial? En España, y en otras partes del mundo.

De momento no se ve con muy buen auguro la cultura, al menos en España, en el resto de los países no lo sé porque no nos llegan esas noticias de cómo lo están trabajando, pero en España de momento está todo muy off y no se ve ahí que haya un apoyo ni haya movimientos o ganas de trabajar como tanto teatros, como cines, como conciertos se apoyen y tal, está todo un poquito parado en ese sentido. Esperemos que dentro de poco empiece a cambiar, porque sino esto tanto para los músicos como para los trabajadores del mundo de la música o los actores o cualquier otro ámbito que tenga que ver con la cultura, va a ser catastrófico.

– En sus redes sociales se han expresado para que el rubro artístico y del espectáculo pueda volver a desarrollar su actividad, ¿Han obtenido respuesta?

Por gente que tenemos de amigos cercanos que trabajan en la cultura, las respuestas son medianamente positivas, pero de ahí a los hechos no hay mucha respuesta, ni mucha claridad, todo es muy confuso… un día dicen una cosa, otro día dicen otra, de repente hay comunidades de España que están peores, entonces aplican esas normas a esa comunidad, luego de tres o cuatro días lo vuelven a cambiar y ahí aplica para todos entonces es como un sube y baja como una montaña rusa y es un poco extraña toda esta situación.

– ¿Qué protocolos o mecanismos se les ocurren para que sea posible la vuelta a los escenarios?

Hasta que no esté una gran parte de la gente vacunada, primero que esté la vacuna que eso es una cosa, pero hasta que no haya un gran número de población vacuna o un menor riesgo de infección yo creo que los protocolos deben ser los lógicos, mantener la distancia, que haya siempre un lavado de manos, la mascarilla. Los protocolos son simples, son los que vemos en la calle o en la televisión o en las redes sociales. Yo creo que siguiendo eso, se podría hacer todo sin ningún tipo de problemas, pero no sé qué organismo ni qué gente lo prohíbe que no se puede.

– ¿Qué opinan de la variante tecnológica para paliar la imposibilidad de tocar en vivo?

Yo soy de los que piensa que es mejor ver un grupo en directo y no por ordenador.
Obviamente si la situación empeora y no se puede salir ni hacer cosas, pues vaya que las opciones de ver festivales o grupos haciendo una actuación de streaming son variantes dignas de sentarse a estudiar, y ver la posibilidad de hacerlo para que todo el mundo que te sigue, te pueda ver, de alguna manera u otra pero que te puedan ver.

– ¿Habrá presentación oficial del nuevo disco? Así sea vía streaming.

Respecto a esta pregunta nosotros queremos decirle a todo el mundo que vista así la situación, si bien tenemos ganas de hacer una presentación oficial en muchas ciudades, no sabemos cómo estarán las comunidades donde dicen que tiene que haber una ola de contagios. No lo sabemos, el trabajar un poco al streaming es lo que te he dicho antes, si vemos que la situación se pusiese muy jodida y que no se pudiese hacer prácticamente nada, sería una de las opciones a valorar, pero de momento nosotros pensamos que es mejor estar con la gente y poder interactuar con ellos y que la gente lo disfrute.

– ¿Qué sienten cuando en las firmas de discos el público supera los tiempos del evento por el caudal de gente que se acerca?

Hay veces que cuando no nos da tiempo a firmar a toda la gente, hacemos todo lo posible para hablar o con el promotor o hablar con la gente en sí, y si es algún festival ya fuera de nuestro turno intentamos congregar a esa gente y firmarles todo lo que nos quieran dar, posters o discos o lo que sea. Nunca nos íbamos a imaginar que nos iba a pasar eso, es como un sueño, como si estuviéramos soñando, como si fuésemos chiquillos.

– ¿Esperaban la repercusión que tuvieron en su visita a México?

Si te soy sincero, voy a hablar primero por lo personal, aunque va a estar muy a la par de lo que te diría el grupo en general… no nos esperábamos esa repercusión, ni esas ansias de disfrutar tanto de un concierto y estar con nosotros de charla y tomando chela. La verdad es que fue como un sueño, como cuando estás durmiendo y tienes un sueño súper precioso de que estás volando, o ser Metallica, la verdad es que las dos semanas que estuvimos por todo México estábamos como en una nube, no nos esperábamos esa repercusión.

– Obviando la imposibilidad momentánea de viajar, ¿Tenían en mente visitar otros sitios de América?

Es una pregunta que teníamos en stand-by, teníamos proyectos en mente encima de la mesa, teníamos varias localizaciones para ir a Sudamérica otra vez pero no había nada obviamente al cien por cien y tal después de todo esto. Nosotros al menos sí que te puedo decir que tenemos muchísimas ganas de ir por toda Sudamérica y estar con
toda la gente que nos habla, y nos envía mensajes todos los días y obviamente estar con ellos ahí pegando toda la fiesta y disfrutando del concierto.

– Dentro de un panorama repleto de incertidumbre, ¿Qué planes tiene Lèpoka para los próximos tiempos?

Los principales planes que tiene Lèpoka para medio y largo plazo es preparar unos conciertos con muchísima garra, muchísima potencia, mucha fiesta, risas, que la gente también interactúe con nosotros y cuánto antes podamos reunirnos el mayor número de gente posible y pasárnosla todos genial… tirándonos cerveza por encima y siendo el
imbécil que es lo que mejor se nos da, eso van a ser nuestros planes seguro y esperemos que todo el mundo nos apoye y que esté con nosotros al cien por cien como lo hacemos nosotros.

Recientemente la banda anunció la creación del Lèpoka Folkoholic Club, una campaña de apoyo a través de la plataforma Patreon, para mantener su maquinaria artística en marcha y solventar también a todas las familias que dependen de eso. Las recompensas de las donaciones van desde agradecimientos en las redes sociales, hasta
ser el séptimo integrante de la banda durante un día. Para colaborar ingresar aquí

Etiquetas: , ,


Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]

Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)