Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Octubre 2025

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en […]

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

Hammerfall: Gloria, Acero Y Corazones En Llamas

En una época donde el heavy metal tradicional parecía estar en decadencia frente a nuevas corrientes más extremas y el grunge que dominaba los ’90, surgió una banda que apostó […]

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Grave Digger y las mejores 5 canciones para conocerlos

Todos sabemos que cuanto se trata de lo “clásico”, de los inicios del metal, Gran Bretaña ha sido el épicentro con toda la camada de bandas que formaron parte de […]

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

LA PLAYLIST DEFINITIVA DE HALLOWEEN

Otro año más, otra noche más de Halloween, como todo 31 de octubre. Hoy les traemos este especial con varias canciones que conforman a la playlist definitiva que todo buen […]

Agenda España: Noviembre 2025

Agenda España: Noviembre 2025

Este mes, la agenda metalera en España se presenta como una celebración de la potencia, la rebeldía y la pasión que caracterizan a los sonidos más duros. Con una gran […]

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]


20 aniversario de Midian, ”el álbum más oscuro y gótico de Cradle of Filth”
thumb image

”Midian” es el cuarto álbum de los británicos Cradle of Filth, publicado el 30 de octubre del año 2000 a través del sello Music for Nations, es decir, horas antes que comience la noche de Halloween de hace 20 años. Es uno de los discos más accesibles de la banda, un álbum conceptual inspirado en la novela de Clive Barker, ”Cabal”, en donde Midian es un lugar donde los monstruos de toda índole han encontrado su santuario, una enorme y laberíntica ciudad que se extiende a lo largo de kilómetros bajo un cementerio. También fue lanzada a la pantalla grande en el 2001, en Estados Unidos bajo el nombre de ”Nightbreed”, en Argentina con el título ”Engendro de la noche” y en España titulada ”Razas de noche”. La cinta fue dirigida por el propio Clive Barker y contó en el reparto con actores como David Cronenberg.

Midian es posiblemente el lanzamiento más oscuro y gótico de la banda hasta la fecha, con algunas obras de arte bastante enfermas añadidas en una buena medida, las canciones van desde instrumentos conmovedores y épicos, hasta riffs thrashy death metal y baterías de blast beat. El álbum fue producido por el inglés John Fryer quien trabajó en discos de Depeche Mode, Nine Inch Nails, etc. y por el sonidista Doug “Drummer Drug” Cook (Anathema, Arch Enemy, Cathedral, Overkill, Tarja), mientras que la masterización estuvo a cargo del legendario sonidista Ray Staff (Black Sabbath, Judas Priest, Deep Purple) en Air Studios, Londres.

En el nombrado disco podemos contar en tres de sus canciones (”Death Magick for Adepts”, ”Her Ghost in the Fog” y ”Tortured Soul Asylum”) de la magnífica narración de Doug Bradley, quién fue el actor que interpretó a ”Pinhead” en las primeras ocho películas de Hellraiser, siendo junto a Robert Englund los dos únicos actores que han interpretado al mismo personaje de terror ocho veces consecutivas. Douglas William Bradley, a pesar de poner su voz en el disco de la banda británica, no pudo aparecer en los vídeos de Cradle of Filth, y fue sustituido por el genial David Mcewen (R.I.P. 2005), actor que también interpretaría al personaje de Kemper en la película de Cradle Of Fear.

El álbum comienza con la canción ”At the Gates of Midian” con un misterioso susurro y luego el cello (Andy Nice) entra en acción creando una atmósfera increíblemente malvada, además, se suman cantos gregorianos y teclados que se convierten en una euforia épica e inspiradora. Este tema realmente te pone frente a la ciudad prohibida de Midian con su grandiosidad, el órgano se pone en marcha, y la pieza se rompe directamente en la siguiente canción.

”Cthulhu Dawn” es el tema más pesado del álbum, las guitarras rechinando y los blast beat respaldados por un coro, el primer grito de Dani del álbum suena tan doloroso, que te encoges al escucharlo. La canción habla de la segunda llegada de la novela de H.P. Lovecraft, con la llegada del demonio y de cómo el mundo se verá sumido en el caos. Aquí Cradle of Filth nos muestra una canción intensamente pesada, muy aterradora y caótica, mientras que el resto del álbum parece ser morboso y melancólico.

El track ”Saffron’s Curse” hace el trabajo de establecer el tono del disco, con los teclados parpadeantes y el canto ambiental, este tema mezcla lo épico con lo pesado como el infierno, que es de lo que trata Midian, más riffs thrashy molientes y más blast beat. El concepto del álbum le da a la banda la oportunidad perfecta para mostrar a sus nuevos miembros Paul Allender en la guitarra (Paul estuvo anteriormente en Cradle desde las primeras demos, hasta ”Principle of Evil Made Flesh”); en la batería Adrian Erlandsson (At The Gates, The Haunted, ex-Brujeria, Paradise Lost y hermano del también baterista Daniel Erlandsson (Arch Enemy, ex-Brujeria, Carcass) y el fenomenal teclista Martin Powell (anteriormente en My Dying Bride).

Continúa con la canción ”Death Magick for Adepts”. Un tema un poco más heavy metal con doble riffing al estilo Iron Maiden, la canción sigue con teclados góticos y batería de blast beat. Es un tema no tan épico como algunos de los otros, aún siendo ejecutado a gran velocidad. En ”Lord Abortion” es de un estilo similar a la predecesora, nada épico, pero con más riffs pesados y blast beat, con la colaboración en las voces de la ex esposa de Dani, Toni King  y que hacen a la fórmula ganadora de Cradle of Filth.

Líricamente, en este álbum la calidad de escritura de las canciones es fenomenal, y la entrega de las voces de Dani van desde susurros ligeros a gritos penetrantes, desde voces profundas y amplias a gruñidos de death metal, también la banda emplea el talento de Sarah Jezebel Deva (ex-Therion) en donde su voz puede ser escuchada en el fondo en la mayoría de las canciones.

Seguimos con el tema ”Amor e Morte”. La banda ahora retoma donde lo dejaron con las hermosas canciones tipo balada, ”Amor e Morte”, es una canción gótica inolvidable, donde la Sra. Deva realmente brilla, menos blast beat por aquí, con riffs más moderados, aunque Dani sigue gritando.

También, hay una interesante adición a esta canción, ¡un raro solo de guitarra en una canción de Cradle of Filth!.

”Creatures That Kissed in Cold Mirrors” es el segundo instrumental, una canción de sonido muy oscuro y siniestro que muestra el increíble talento de Martin Powell, este inquietante instrumental conduce perfectamente a la pista principal del álbum, la pista en la que se basa todo este trabajo: ”Her Ghost in the Fog”. De todos los temas inolvidables, épicos y hermosos de este álbum clásico, éste es el más inolvidable, épico y hermoso de todos, una balada dolorosa y melódica, llena de tristeza y tragedia, con teclados góticos y más blast beat y riffs thrashy de lo que se puede pensar. Esta canción está acompañada de un genial y oscuro videoclip a cargo del director Alex Chandon.

Luego de esa magistral pieza, es el turno de ”Satanic Mantra”. No es de las mejores canciones de Cradle of Filth, con un mediocre arreglo vocal, es definitivamente el punto más débil de Midian, el cual es un álbum casi perfecto. ”Tearing the Veil from Grace” es la pista más larga del disco, comienza con una inspiradora apertura de teclado, realmente es una bonita canción experimental de Cradle, algún maravilloso trabajo de guitarra en esta canción y también se utilizan muchas más voces femeninas. Este track ejerce un aire de maldad vampírica con el uso más épico de los teclados.

Llegamos de esta manera a la canción que le pone punto final al álbum, ”Tortured Soul Asylum”. Otra canción de largo aliento, con un aire de maldad, con esta mezcla de sonido lento y pesado, con ráfagas de riffs, gritos y con algunas partes agradables de teclado sumado al buen uso de las voces femeninas.

Con Midian, Cradle of Filth ha demostrado una vez más que pertenecen a la cima de la música oscura. Tenían la difícil misión de crear un álbum exitoso luego del grandioso y aclamado ”Cruelty and the Beast” (1998) y no defraudaron, ya que volvieron a destacarse con un álbum variado, ofreciendo una atmósfera especial al utilizar instrumentos clásicos que casi tienes la sensación de estar realmente a las puertas de Midian y las canciones de este disco, aunque se lanzaron hace 20 años, te perseguirán hasta el día de tu muerte.

Etiquetas: , , ,

20 aniversario de Midian, ”el álbum más oscuro y gótico de Cradle of Filth”
thumb image

”Midian” es el cuarto álbum de los británicos Cradle of Filth, publicado el 30 de octubre del año 2000 a través del sello Music for Nations, es decir, horas antes que comience la noche de Halloween de hace 20 años. Es uno de los discos más accesibles de la banda, un álbum conceptual inspirado en la novela de Clive Barker, ”Cabal”, en donde Midian es un lugar donde los monstruos de toda índole han encontrado su santuario, una enorme y laberíntica ciudad que se extiende a lo largo de kilómetros bajo un cementerio. También fue lanzada a la pantalla grande en el 2001, en Estados Unidos bajo el nombre de ”Nightbreed”, en Argentina con el título ”Engendro de la noche” y en España titulada ”Razas de noche”. La cinta fue dirigida por el propio Clive Barker y contó en el reparto con actores como David Cronenberg.

Midian es posiblemente el lanzamiento más oscuro y gótico de la banda hasta la fecha, con algunas obras de arte bastante enfermas añadidas en una buena medida, las canciones van desde instrumentos conmovedores y épicos, hasta riffs thrashy death metal y baterías de blast beat. El álbum fue producido por el inglés John Fryer quien trabajó en discos de Depeche Mode, Nine Inch Nails, etc. y por el sonidista Doug “Drummer Drug” Cook (Anathema, Arch Enemy, Cathedral, Overkill, Tarja), mientras que la masterización estuvo a cargo del legendario sonidista Ray Staff (Black Sabbath, Judas Priest, Deep Purple) en Air Studios, Londres.

En el nombrado disco podemos contar en tres de sus canciones (”Death Magick for Adepts”, ”Her Ghost in the Fog” y ”Tortured Soul Asylum”) de la magnífica narración de Doug Bradley, quién fue el actor que interpretó a ”Pinhead” en las primeras ocho películas de Hellraiser, siendo junto a Robert Englund los dos únicos actores que han interpretado al mismo personaje de terror ocho veces consecutivas. Douglas William Bradley, a pesar de poner su voz en el disco de la banda británica, no pudo aparecer en los vídeos de Cradle of Filth, y fue sustituido por el genial David Mcewen (R.I.P. 2005), actor que también interpretaría al personaje de Kemper en la película de Cradle Of Fear.

El álbum comienza con la canción ”At the Gates of Midian” con un misterioso susurro y luego el cello (Andy Nice) entra en acción creando una atmósfera increíblemente malvada, además, se suman cantos gregorianos y teclados que se convierten en una euforia épica e inspiradora. Este tema realmente te pone frente a la ciudad prohibida de Midian con su grandiosidad, el órgano se pone en marcha, y la pieza se rompe directamente en la siguiente canción.

”Cthulhu Dawn” es el tema más pesado del álbum, las guitarras rechinando y los blast beat respaldados por un coro, el primer grito de Dani del álbum suena tan doloroso, que te encoges al escucharlo. La canción habla de la segunda llegada de la novela de H.P. Lovecraft, con la llegada del demonio y de cómo el mundo se verá sumido en el caos. Aquí Cradle of Filth nos muestra una canción intensamente pesada, muy aterradora y caótica, mientras que el resto del álbum parece ser morboso y melancólico.

El track ”Saffron’s Curse” hace el trabajo de establecer el tono del disco, con los teclados parpadeantes y el canto ambiental, este tema mezcla lo épico con lo pesado como el infierno, que es de lo que trata Midian, más riffs thrashy molientes y más blast beat. El concepto del álbum le da a la banda la oportunidad perfecta para mostrar a sus nuevos miembros Paul Allender en la guitarra (Paul estuvo anteriormente en Cradle desde las primeras demos, hasta ”Principle of Evil Made Flesh”); en la batería Adrian Erlandsson (At The Gates, The Haunted, ex-Brujeria, Paradise Lost y hermano del también baterista Daniel Erlandsson (Arch Enemy, ex-Brujeria, Carcass) y el fenomenal teclista Martin Powell (anteriormente en My Dying Bride).

Continúa con la canción ”Death Magick for Adepts”. Un tema un poco más heavy metal con doble riffing al estilo Iron Maiden, la canción sigue con teclados góticos y batería de blast beat. Es un tema no tan épico como algunos de los otros, aún siendo ejecutado a gran velocidad. En ”Lord Abortion” es de un estilo similar a la predecesora, nada épico, pero con más riffs pesados y blast beat, con la colaboración en las voces de la ex esposa de Dani, Toni King  y que hacen a la fórmula ganadora de Cradle of Filth.

Líricamente, en este álbum la calidad de escritura de las canciones es fenomenal, y la entrega de las voces de Dani van desde susurros ligeros a gritos penetrantes, desde voces profundas y amplias a gruñidos de death metal, también la banda emplea el talento de Sarah Jezebel Deva (ex-Therion) en donde su voz puede ser escuchada en el fondo en la mayoría de las canciones.

Seguimos con el tema ”Amor e Morte”. La banda ahora retoma donde lo dejaron con las hermosas canciones tipo balada, ”Amor e Morte”, es una canción gótica inolvidable, donde la Sra. Deva realmente brilla, menos blast beat por aquí, con riffs más moderados, aunque Dani sigue gritando.

También, hay una interesante adición a esta canción, ¡un raro solo de guitarra en una canción de Cradle of Filth!.

”Creatures That Kissed in Cold Mirrors” es el segundo instrumental, una canción de sonido muy oscuro y siniestro que muestra el increíble talento de Martin Powell, este inquietante instrumental conduce perfectamente a la pista principal del álbum, la pista en la que se basa todo este trabajo: ”Her Ghost in the Fog”. De todos los temas inolvidables, épicos y hermosos de este álbum clásico, éste es el más inolvidable, épico y hermoso de todos, una balada dolorosa y melódica, llena de tristeza y tragedia, con teclados góticos y más blast beat y riffs thrashy de lo que se puede pensar. Esta canción está acompañada de un genial y oscuro videoclip a cargo del director Alex Chandon.

Luego de esa magistral pieza, es el turno de ”Satanic Mantra”. No es de las mejores canciones de Cradle of Filth, con un mediocre arreglo vocal, es definitivamente el punto más débil de Midian, el cual es un álbum casi perfecto. ”Tearing the Veil from Grace” es la pista más larga del disco, comienza con una inspiradora apertura de teclado, realmente es una bonita canción experimental de Cradle, algún maravilloso trabajo de guitarra en esta canción y también se utilizan muchas más voces femeninas. Este track ejerce un aire de maldad vampírica con el uso más épico de los teclados.

Llegamos de esta manera a la canción que le pone punto final al álbum, ”Tortured Soul Asylum”. Otra canción de largo aliento, con un aire de maldad, con esta mezcla de sonido lento y pesado, con ráfagas de riffs, gritos y con algunas partes agradables de teclado sumado al buen uso de las voces femeninas.

Con Midian, Cradle of Filth ha demostrado una vez más que pertenecen a la cima de la música oscura. Tenían la difícil misión de crear un álbum exitoso luego del grandioso y aclamado ”Cruelty and the Beast” (1998) y no defraudaron, ya que volvieron a destacarse con un álbum variado, ofreciendo una atmósfera especial al utilizar instrumentos clásicos que casi tienes la sensación de estar realmente a las puertas de Midian y las canciones de este disco, aunque se lanzaron hace 20 años, te perseguirán hasta el día de tu muerte.

Etiquetas: , , ,


Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”
thumb image

Cronista: Federico Milano – Fotos: Cecilia Principe Hablar de en Latinoamérica implica recordar los ecos de censura y persecución que acompañaron sus giras anteriores. En distintos momentos de su historia, […]

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”
thumb image

¡Noche de brujas sobre Buenos Aires! Y qué mejor plan para festejarlo que celebrando la vida y obra de Black Sabbath y Ozzy Osbourne. Para eso nos fuimos al Teatrito […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)

 

 



Marduk en Buenos Aires: “35 años en un bunker de resistencia”
thumb image

Cronista: Federico Milano – Fotos: Cecilia Principe Hablar de en Latinoamérica implica recordar los ecos de censura y persecución que acompañaron sus giras anteriores. En distintos momentos de su historia, […]

War Pigs en Buenos Aires: “Misa Negra”
thumb image

¡Noche de brujas sobre Buenos Aires! Y qué mejor plan para festejarlo que celebrando la vida y obra de Black Sabbath y Ozzy Osbourne. Para eso nos fuimos al Teatrito […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)