Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


Noctambulist: “Queremos apelar a una audiencia amplia sin comprometer el sonido que nos representa”
thumb image

Noctambulist es un quinteto de los Países Bajos que este año debutó con un excelente primer disco Noctambulist I: Elegieën y varios planes para seguir difundiendo su Post-Black Metal en tiempos de pandemia. La banda está integrada por J.D. Kaye (voz y guitarra), Stef Heesakkers (guitarra), Tristan Tabbers (guitarra), Sam C.A (bajo y voz) y Mitchell Scheerder (batería). Tras agradecerles la posibilidad de entrevistarlos, ellos optaron por responder como grupo, salvo en un par de ocasiones, en las que contestó J.D. Kaye. 

-Realmente quiero hablar sobre “Noctambulist I: Elegieën” -un gran disco que tuve la posibilidad de reseñar- pero no sin antes saber más sobre la banda. Por empezar, quería confirmar si es su primer trabajo, y conocer más acerca de su historia como grupo. ¿Cuándo y cómo se formó? 

N: Es nuestro primer trabajo. La banda se formó en 2016, con cuatro integrantes, más otro guitarrista que ya no está. Cuando él se fue, todavía nos encontrábamos en la búsqueda de nuestro sonido y componiendo lo se convertiría en “Noctambulist I: Elegieën”. Dos canciones de aquella época, “De Leegte Wenkt” (mayormente escrita por él) y “Vreugd”, finalmente quedaron en el disco. Cuando Stef se nos unió, agregamos “Klatergoud” y cuando se incorporó Tristan, terminamos el álbum, que estuvo guardado por casi dos años, a falta de un sello que lo editara.  

-Ahora, hablemos del disco. ¿Cómo fue el proceso de hacerlo? ¿Qué buscaban en cuanto a sonido?  

N: El sonido evolucionó durante el proceso de composición y realmente se vio impulsado cuando se nos unió Tristan. Todos tenemos diferentes influencias, pero teníamos un mismo propósito en mente. El disco tenía que movilizar a la gente; queríamos pintar con contrastes y creo que conseguimos hacerlo. Amamos el Post-Rock y el Black Metal, pero nos encontramos con que ambos géneros se volvieron rígidos con el tiempo. El tira y afloje que ocurre cuando se combinan esos estilos, a la vez que se suma un poco de Shoegaze, Post-Punk e incluso New Wave, fue lo que nos brindó más opciones a la hora de componer.  

-Justamente, todos sabemos que el uso de categorías para etiquetar los estilos musicales siempre es problemático, pero, ¿cuál es el que se ajusta mejor a la música que ustedes hacen?  

N: Nos encanta el término “Black Metal Hipster” porque es despectivo, y cualquiera que lo use en serio, no forma parte de la audiencia que deseamos: “elitista” a su manera. Más recientemente, se suele usar la expresión “Blackgaze”, pero, si bien entendemos su utilización, nos asimila a bandas como Alcest o Amesoeurs, por lo que creemos que Post-Black Metal Atmosférico, si bien es largo, sería el término más adecuado que encontramos por ahí.  

-Algo que me gustó mucho de su disco es que es bastante impredecible, es decir, incorporan tantas texturas y climas que suenan “extraños” en una escena donde cada vez más bandas pretenden sonar como Mgla, o siguen buscando “recrear” el sonido de lo que algunos llaman “norsecore”. Creo que lograron un estilo propio, ¿qué opinás al respecto? 

N: La verdad, no tenemos idea de lo que sería “norsecore”, y aunque disfrutamos de las bandas más extremas de Black Metal underground, nunca sentimos que quisiéramos ser parte de eso. Somos personas bastante diversas, tanto en cuanto a gustos musicales, como a nuestras vidas cotidianas. Queremos apelar a una audiencia amplia, sin comprometer la integridad del sonido que nos representa. Y en cuanto a lo impredecible, esperen escuchar “Noctambulist II”. 

-Algo ya mencionaron, pero ¿cuáles son sus influencias?, porque más allá del Post-Punk o el Post-Rock, percibo ecos del estilo de algunos guitarristas contemporáneos solistas. 

N: El de las influencias es un asunto bastante impreciso incluso para nosotros mismos, porque hay mucha variedad interna en la banda. Por ejemplo, a todos nos gustan los mismos géneros, pero grupos totalmente diferentes. Al principio, queríamos tocar Black Metal Atmosférico en la veta de Winterfylleth y Agalloch, pero se fueron colando demasiados elementos. En cuanto a la referencia a guitarristas contemporáneos, en verdad, no hay ninguno que se nos venga a la mente.  

-La formación de la banda es interesante porque tienen tres guitarras. ¿A qué se debe esa decisión? 

J.D: De alguna manera, simplemente sucedió. No había un plan de antemano de tocar con tres guitarristas cuando empezamos, pero un día le preguntamos a Tristan si estaba interesado en unírsenos, al otro día lo consulté con la banda, y un mes después éramos un grupo con cinco integrantes y compusimos “Vagevuur”. Tener tres guitarristas amplía las posibilidades, pero también requiere cierta restricción. Tendemos a enfocarnos mucho en las texturas y las capas. Algunos detalles pueden ser difíciles de distinguir, pero son parte integral del sonido y se notaría su falta si no estuvieran.  

-También pensaba en la elección del idioma, el contenido de las letras y su rol en la música que hacen, considerando lo emotiva y diversa que es.  

J.D.: Pasar del inglés al holandés tampoco fue algo planificado. Al tratar de cantar “Vreugd” tal como era ni bien empezamos, simplemente no funcionaba. Yo tenía un poema escrito en mi teléfono y lo improvisé sobre la canción. Esa es la letra que quedó grabada. No me agradaba la idea de alternar entre el inglés y el holandés, así que decidimos usar solamente el holandés. Escribir en mi propio idioma me resulta incómodo y extraño, y por eso lo prefiero; es una manera más despojada y sincera de expresarme. En cuanto a la temática, no es un álbum feliz. Muchas de las letras reflejan la depresión, el comportamiento obsesivo, cierto destello de sanación. Dado que llevó un tiempo que el disco saliera, las letras representan un compilado de cinco años de porquería para mí, algo sobre lo que puedo reflexionar ahora que estoy en un lugar mucho mejor.  

-Están próximos a realizar un concierto gratuito por live stream (sábado 27/03). Pude ver el que grabaron el año pasado (“The Isolation Sessions”) y lo disfruté mucho. ¿Qué podemos esperar del que se viene y cómo los afectó la pandemia como banda? 

N: Para ser honestos, el show será muy similar al que viste. Debido a las estrictas leyes que hay en nuestro país en relación con la pandemia, no hemos podido ensayar por un largo tiempo, así que era imposible que pudiéramos incluir material nuevo, aunque hay mucho. Editar un disco en medio de una crisis global tampoco es lo ideal, porque no tuvimos la posibilidad de promocionarlo sobre el escenario, tal como lo hubiésemos querido. Habiendo dicho eso, estamos gratamente sorprendidos por la respuesta que tuvimos hasta el momento, nos hace pensar en cuánto más podríamos haber logrado con la oportunidad de tocar en vivo frecuentemente. Pero no todo es malo; pudimos componer mucho y deseamos componer más y volver al estudio. También hay planes para grabar un EP, algo que nos encantaría poder hacer este año. “Elegieën” tardó cuatro años en salir, y no vamos a volver a pasar por eso, así que esperen más de nuestra música en un futuro cercano.  

-¿Hay algo que quisieran decirle a la gente en América Latina y España que todavía no escuchó a la banda? 

N: Escuchen el disco: en el peor de los casos habrán desperdiciado algunos minutos de su aislamiento.  

Etiquetas: , , , ,

Noctambulist: “Queremos apelar a una audiencia amplia sin comprometer el sonido que nos representa”
thumb image

Noctambulist es un quinteto de los Países Bajos que este año debutó con un excelente primer disco Noctambulist I: Elegieën y varios planes para seguir difundiendo su Post-Black Metal en tiempos de pandemia. La banda está integrada por J.D. Kaye (voz y guitarra), Stef Heesakkers (guitarra), Tristan Tabbers (guitarra), Sam C.A (bajo y voz) y Mitchell Scheerder (batería). Tras agradecerles la posibilidad de entrevistarlos, ellos optaron por responder como grupo, salvo en un par de ocasiones, en las que contestó J.D. Kaye. 

-Realmente quiero hablar sobre “Noctambulist I: Elegieën” -un gran disco que tuve la posibilidad de reseñar- pero no sin antes saber más sobre la banda. Por empezar, quería confirmar si es su primer trabajo, y conocer más acerca de su historia como grupo. ¿Cuándo y cómo se formó? 

N: Es nuestro primer trabajo. La banda se formó en 2016, con cuatro integrantes, más otro guitarrista que ya no está. Cuando él se fue, todavía nos encontrábamos en la búsqueda de nuestro sonido y componiendo lo se convertiría en “Noctambulist I: Elegieën”. Dos canciones de aquella época, “De Leegte Wenkt” (mayormente escrita por él) y “Vreugd”, finalmente quedaron en el disco. Cuando Stef se nos unió, agregamos “Klatergoud” y cuando se incorporó Tristan, terminamos el álbum, que estuvo guardado por casi dos años, a falta de un sello que lo editara.  

-Ahora, hablemos del disco. ¿Cómo fue el proceso de hacerlo? ¿Qué buscaban en cuanto a sonido?  

N: El sonido evolucionó durante el proceso de composición y realmente se vio impulsado cuando se nos unió Tristan. Todos tenemos diferentes influencias, pero teníamos un mismo propósito en mente. El disco tenía que movilizar a la gente; queríamos pintar con contrastes y creo que conseguimos hacerlo. Amamos el Post-Rock y el Black Metal, pero nos encontramos con que ambos géneros se volvieron rígidos con el tiempo. El tira y afloje que ocurre cuando se combinan esos estilos, a la vez que se suma un poco de Shoegaze, Post-Punk e incluso New Wave, fue lo que nos brindó más opciones a la hora de componer.  

-Justamente, todos sabemos que el uso de categorías para etiquetar los estilos musicales siempre es problemático, pero, ¿cuál es el que se ajusta mejor a la música que ustedes hacen?  

N: Nos encanta el término “Black Metal Hipster” porque es despectivo, y cualquiera que lo use en serio, no forma parte de la audiencia que deseamos: “elitista” a su manera. Más recientemente, se suele usar la expresión “Blackgaze”, pero, si bien entendemos su utilización, nos asimila a bandas como Alcest o Amesoeurs, por lo que creemos que Post-Black Metal Atmosférico, si bien es largo, sería el término más adecuado que encontramos por ahí.  

-Algo que me gustó mucho de su disco es que es bastante impredecible, es decir, incorporan tantas texturas y climas que suenan “extraños” en una escena donde cada vez más bandas pretenden sonar como Mgla, o siguen buscando “recrear” el sonido de lo que algunos llaman “norsecore”. Creo que lograron un estilo propio, ¿qué opinás al respecto? 

N: La verdad, no tenemos idea de lo que sería “norsecore”, y aunque disfrutamos de las bandas más extremas de Black Metal underground, nunca sentimos que quisiéramos ser parte de eso. Somos personas bastante diversas, tanto en cuanto a gustos musicales, como a nuestras vidas cotidianas. Queremos apelar a una audiencia amplia, sin comprometer la integridad del sonido que nos representa. Y en cuanto a lo impredecible, esperen escuchar “Noctambulist II”. 

-Algo ya mencionaron, pero ¿cuáles son sus influencias?, porque más allá del Post-Punk o el Post-Rock, percibo ecos del estilo de algunos guitarristas contemporáneos solistas. 

N: El de las influencias es un asunto bastante impreciso incluso para nosotros mismos, porque hay mucha variedad interna en la banda. Por ejemplo, a todos nos gustan los mismos géneros, pero grupos totalmente diferentes. Al principio, queríamos tocar Black Metal Atmosférico en la veta de Winterfylleth y Agalloch, pero se fueron colando demasiados elementos. En cuanto a la referencia a guitarristas contemporáneos, en verdad, no hay ninguno que se nos venga a la mente.  

-La formación de la banda es interesante porque tienen tres guitarras. ¿A qué se debe esa decisión? 

J.D: De alguna manera, simplemente sucedió. No había un plan de antemano de tocar con tres guitarristas cuando empezamos, pero un día le preguntamos a Tristan si estaba interesado en unírsenos, al otro día lo consulté con la banda, y un mes después éramos un grupo con cinco integrantes y compusimos “Vagevuur”. Tener tres guitarristas amplía las posibilidades, pero también requiere cierta restricción. Tendemos a enfocarnos mucho en las texturas y las capas. Algunos detalles pueden ser difíciles de distinguir, pero son parte integral del sonido y se notaría su falta si no estuvieran.  

-También pensaba en la elección del idioma, el contenido de las letras y su rol en la música que hacen, considerando lo emotiva y diversa que es.  

J.D.: Pasar del inglés al holandés tampoco fue algo planificado. Al tratar de cantar “Vreugd” tal como era ni bien empezamos, simplemente no funcionaba. Yo tenía un poema escrito en mi teléfono y lo improvisé sobre la canción. Esa es la letra que quedó grabada. No me agradaba la idea de alternar entre el inglés y el holandés, así que decidimos usar solamente el holandés. Escribir en mi propio idioma me resulta incómodo y extraño, y por eso lo prefiero; es una manera más despojada y sincera de expresarme. En cuanto a la temática, no es un álbum feliz. Muchas de las letras reflejan la depresión, el comportamiento obsesivo, cierto destello de sanación. Dado que llevó un tiempo que el disco saliera, las letras representan un compilado de cinco años de porquería para mí, algo sobre lo que puedo reflexionar ahora que estoy en un lugar mucho mejor.  

-Están próximos a realizar un concierto gratuito por live stream (sábado 27/03). Pude ver el que grabaron el año pasado (“The Isolation Sessions”) y lo disfruté mucho. ¿Qué podemos esperar del que se viene y cómo los afectó la pandemia como banda? 

N: Para ser honestos, el show será muy similar al que viste. Debido a las estrictas leyes que hay en nuestro país en relación con la pandemia, no hemos podido ensayar por un largo tiempo, así que era imposible que pudiéramos incluir material nuevo, aunque hay mucho. Editar un disco en medio de una crisis global tampoco es lo ideal, porque no tuvimos la posibilidad de promocionarlo sobre el escenario, tal como lo hubiésemos querido. Habiendo dicho eso, estamos gratamente sorprendidos por la respuesta que tuvimos hasta el momento, nos hace pensar en cuánto más podríamos haber logrado con la oportunidad de tocar en vivo frecuentemente. Pero no todo es malo; pudimos componer mucho y deseamos componer más y volver al estudio. También hay planes para grabar un EP, algo que nos encantaría poder hacer este año. “Elegieën” tardó cuatro años en salir, y no vamos a volver a pasar por eso, así que esperen más de nuestra música en un futuro cercano.  

-¿Hay algo que quisieran decirle a la gente en América Latina y España que todavía no escuchó a la banda? 

N: Escuchen el disco: en el peor de los casos habrán desperdiciado algunos minutos de su aislamiento.  

Etiquetas: , , , ,


Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”
thumb image

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”
thumb image

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]


thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)


 



Exhorder en Barcelona: “Profanadores de Tumbas”
thumb image

Los norteamericanos Exhorder pisaron por primera vez nuestros escenarios hace un par de temporadas, acompañando a Overkill.

Neckbreakker en Albertslund: “Juventud brutal”
thumb image

Foto portada: Miguel Capelli Si bien la mayoría de las veces que nos acercamos a un concierto es porque ya tenemos una relación estrecha con la música del artista a […]


thumb image
Intensive Care & The Body
Was I Good Enough? (2025)
thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)