Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Scar of the Sun
Inertia (2021)
Napalm Records

Tracklist:

1. Hydrogen
2. Inertia
3. I Am The Circle
4. Quantum Leap Zero I: Torque Control
5. Quantum Leap Zero II: Transition To Turbulence
6. Oxygen
7. The Fallible Experiment
8. Quantum Leap Zero III: Thrust
9. Singularity Collapse
10.Zenith To Minos
11.Anastasis

Comandado por el cantante Terry Nikas, el quinteto griego Scar Of The Sun es un grupo al que parece gustarle tomarse su tiempo con cada nuevo lanzamiento, considerando los cinco años de espera entre cada uno de sus discos. Sin embargo, el hecho de que hayan mantenido la misma formación en cada uno de ellos al menos dice que no es por no poder mantener músicos estables, como suele pasar en muchos de estos casos.

Inertia es el tercer álbum de estudio de estos oriundos de Atenas, a lanzarse el 14 de mayo y el primero editado a través de Napalm Records. Al igual que sus trabajos anteriores, la etiqueta de “gótico” le sienta más que bien para definir su estilo: está muy claro que SOTS han escuchado mucho Paradise Lost, sobre todo el de la etapa de Icon y Draconian Times, y también bastante del Katatonia más rockero post Brave Murder Day. Y esa es la clase de sonidos que vamos a encontrar en Inertia: voces limpias y podridas mezcladas, guitarras distorsionadas y bien presentes pero con riffs bien definidos, además de varios teclados que sirven para establecer una constante atmósfera oscura y melancólica. Sin embargo, esa misma etiqueta de “gótico” es bastante ambigua, siendo que ya desde el primer disco SOTS incorporan una variedad de influencias menos tradicionales, inyectándole groove y hasta ritmos programados de corte electrónico a su fórmula, además de algunas influencias de melodeath que perfectamente se podrían confundir con metalcore. ¿”Metal moderno” sería el término correcto para describir este sonido? Al menos es el que el grupo usa, y no viene mal como para darle una idea a los potenciales oyentes.

Después de la simpática intro “Hydrogen” llega “Inertia”, primera canción del álbum y una que arranca con un fuerte regusto a metalcore, sobre todo en la presencia de esos breakdowns y un par de riffs con cierta onda djent. Es un track con una estructura simple de verso-estribillo-puente, y es una muy buena manera de arrancar el álbum, con la voz podrida de Nikas bien al frente y los guitarristas Alexi Charalampous y Greg Eleftheriou destacándose tanto en riffs como solos.

I Am The Circle” ya muestra al grupo aventurándose en estructuras menos frecuentes, con el puente dándole un espacio al baterista Thanos Pappas y al bajista Panagiotis Gatsopoulos para que hagan lo suyo. Acá ya hay una atmósfera más gótica, sobre todo en los riffs principales, y sirve también como previa para la dupla “Quantum Leap Zero I: Torque Control”, donde SOTS muestran un costado mucho más progresivo, con esos riffs entrecortados y una estructura ambiciosa, donde la voz limpia de Niklas se mezcla con sus rugidos.

Quantum Leap Zero II: Transition to Turbulence” los tiene volviendo al sonido más cercano al metalcore, dando un track entretenido aunque no intente nada nuevo, con unos buenos riffs para cabecear por si el último de Killswitch Engage no le pareció suficiente al oyente. Pero le sigue “Oxygen”, un track corto y con una estructura bastante extraña, que va creciendo en intensidad desde su inicio acústico y susurrado hasta desembocar en un clímax de guitarras distorsionadas, que no llamaría “estribillo” porque nunca se repite.

The Fallible Experiment” es otro track de influencias góticas, pero tiene una de las progresiones más interesantes del álbum en la manera en la que logra meter un interludio de guitarras acústicas y sonidos electrónicos. Le sigue “Quantum Leap Zero III: Thrust”, que en solitario se puede describir como un buen track, pero que en el contexto del álbum termina señalando una falencia con respecto a SOTS, y es que llega un momento en que varios de sus estribillos dramáticos se vuelven un tanto repetitivos al escuchar varias canciones seguidas. Para nada malos, sino que SOTS encuentran una melodía efectiva y deciden explotarla todo lo que pueden.

Con eso dicho, en la recta final tenemos tres canciones que seguro serán del agrado de los fans de al menos una de las facetas antes mencionadas de SOTS: “Singularity Collapse” es un track lento pero intenso y lleno melancolía gótica, “Zenith To Minos” tiene ese lado más moderno y melódico, y “Anastasis” cierra el álbum con muchos riffs complejos y progresivos, y un Pappas llevando una tarea estelar detrás de los platillos, con una performance frenética y llena de detalles.

A pesar de los puntos negativos antes mencionados, Inertia se corona como el mejor trabajo hasta el momento de SOTS. Es un álbum donde el grupo logra no sólo el mejor balance entre sus todas sus influencias dispares, logrando reducir a un mínimo los momentos que suenan fuera de lugar o metidos con calzador, sino el también presentar las canciones de la mejor manera, siendo que la producción estuvo a cargo del mismo Terry Niklas, quien ya tiene en su currículum haber trabajado con compatriotas como Septicflesh y Nightrage, y logró el sonido claro y profesional que uno se espera de algo editado a través de una discográfica grande, además de cumplir con las tendencias comerciales que la misma banda admite en entrevistas. Es para destacar que este sea un aspecto que el grupo ha ido mejorando con cada álbum, justificando el tiempo que dejan pasar entre uno y otro, y desde ya lo marca como un buen disco para que todo el que esté abierto a propuestas más modernas le dé una oportunidad.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Scar of the Sun
Inertia (2021)
Napalm Records

Tracklist:

1. Hydrogen
2. Inertia
3. I Am The Circle
4. Quantum Leap Zero I: Torque Control
5. Quantum Leap Zero II: Transition To Turbulence
6. Oxygen
7. The Fallible Experiment
8. Quantum Leap Zero III: Thrust
9. Singularity Collapse
10.Zenith To Minos
11.Anastasis




Comandado por el cantante Terry Nikas, el quinteto griego Scar Of The Sun es un grupo al que parece gustarle tomarse su tiempo con cada nuevo lanzamiento, considerando los cinco años de espera entre cada uno de sus discos. Sin embargo, el hecho de que hayan mantenido la misma formación en cada uno de ellos al menos dice que no es por no poder mantener músicos estables, como suele pasar en muchos de estos casos.

Inertia es el tercer álbum de estudio de estos oriundos de Atenas, a lanzarse el 14 de mayo y el primero editado a través de Napalm Records. Al igual que sus trabajos anteriores, la etiqueta de “gótico” le sienta más que bien para definir su estilo: está muy claro que SOTS han escuchado mucho Paradise Lost, sobre todo el de la etapa de Icon y Draconian Times, y también bastante del Katatonia más rockero post Brave Murder Day. Y esa es la clase de sonidos que vamos a encontrar en Inertia: voces limpias y podridas mezcladas, guitarras distorsionadas y bien presentes pero con riffs bien definidos, además de varios teclados que sirven para establecer una constante atmósfera oscura y melancólica. Sin embargo, esa misma etiqueta de “gótico” es bastante ambigua, siendo que ya desde el primer disco SOTS incorporan una variedad de influencias menos tradicionales, inyectándole groove y hasta ritmos programados de corte electrónico a su fórmula, además de algunas influencias de melodeath que perfectamente se podrían confundir con metalcore. ¿”Metal moderno” sería el término correcto para describir este sonido? Al menos es el que el grupo usa, y no viene mal como para darle una idea a los potenciales oyentes.

Después de la simpática intro “Hydrogen” llega “Inertia”, primera canción del álbum y una que arranca con un fuerte regusto a metalcore, sobre todo en la presencia de esos breakdowns y un par de riffs con cierta onda djent. Es un track con una estructura simple de verso-estribillo-puente, y es una muy buena manera de arrancar el álbum, con la voz podrida de Nikas bien al frente y los guitarristas Alexi Charalampous y Greg Eleftheriou destacándose tanto en riffs como solos.

I Am The Circle” ya muestra al grupo aventurándose en estructuras menos frecuentes, con el puente dándole un espacio al baterista Thanos Pappas y al bajista Panagiotis Gatsopoulos para que hagan lo suyo. Acá ya hay una atmósfera más gótica, sobre todo en los riffs principales, y sirve también como previa para la dupla “Quantum Leap Zero I: Torque Control”, donde SOTS muestran un costado mucho más progresivo, con esos riffs entrecortados y una estructura ambiciosa, donde la voz limpia de Niklas se mezcla con sus rugidos.

Quantum Leap Zero II: Transition to Turbulence” los tiene volviendo al sonido más cercano al metalcore, dando un track entretenido aunque no intente nada nuevo, con unos buenos riffs para cabecear por si el último de Killswitch Engage no le pareció suficiente al oyente. Pero le sigue “Oxygen”, un track corto y con una estructura bastante extraña, que va creciendo en intensidad desde su inicio acústico y susurrado hasta desembocar en un clímax de guitarras distorsionadas, que no llamaría “estribillo” porque nunca se repite.

The Fallible Experiment” es otro track de influencias góticas, pero tiene una de las progresiones más interesantes del álbum en la manera en la que logra meter un interludio de guitarras acústicas y sonidos electrónicos. Le sigue “Quantum Leap Zero III: Thrust”, que en solitario se puede describir como un buen track, pero que en el contexto del álbum termina señalando una falencia con respecto a SOTS, y es que llega un momento en que varios de sus estribillos dramáticos se vuelven un tanto repetitivos al escuchar varias canciones seguidas. Para nada malos, sino que SOTS encuentran una melodía efectiva y deciden explotarla todo lo que pueden.

Con eso dicho, en la recta final tenemos tres canciones que seguro serán del agrado de los fans de al menos una de las facetas antes mencionadas de SOTS: “Singularity Collapse” es un track lento pero intenso y lleno melancolía gótica, “Zenith To Minos” tiene ese lado más moderno y melódico, y “Anastasis” cierra el álbum con muchos riffs complejos y progresivos, y un Pappas llevando una tarea estelar detrás de los platillos, con una performance frenética y llena de detalles.

A pesar de los puntos negativos antes mencionados, Inertia se corona como el mejor trabajo hasta el momento de SOTS. Es un álbum donde el grupo logra no sólo el mejor balance entre sus todas sus influencias dispares, logrando reducir a un mínimo los momentos que suenan fuera de lugar o metidos con calzador, sino el también presentar las canciones de la mejor manera, siendo que la producción estuvo a cargo del mismo Terry Niklas, quien ya tiene en su currículum haber trabajado con compatriotas como Septicflesh y Nightrage, y logró el sonido claro y profesional que uno se espera de algo editado a través de una discográfica grande, además de cumplir con las tendencias comerciales que la misma banda admite en entrevistas. Es para destacar que este sea un aspecto que el grupo ha ido mejorando con cada álbum, justificando el tiempo que dejan pasar entre uno y otro, y desde ya lo marca como un buen disco para que todo el que esté abierto a propuestas más modernas le dé una oportunidad.

Etiquetas: , , , , ,


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)