
Atavistic Black Disorder / Kommando (2021)
Century Media
Tracklist:
1. Voces Ab Alta
2. Black Glass Communion
3. Everlasting Dying Flame
4. In Defense of Our Future (Discharge cover)
5. Hellnation (Dead Kennedys cover)
6. Only Death (Rudimentary Peni cover)
7. Commando (Ramones cover)
Mayhem, la banda noruega pionera del Black Metal como género, sigue siendo una referencia ineludible en el desarrollo del mismo, y acaba de lanzar este EP, a través de Century Media, en el que vuelve a exponer aspectos que hacen a la esencia del estilo cuyo camino cimentaron. A diferencia de Darkthrone, ellos no andan con sutilezas o indirectas al momento de rendir homenajes.
En este sentido, el título del trabajo ya resulta significativo. Se denomina “atávico” a algo que puede entenderse como una regresión o retorno a características de antepasados, en este caso, vinculados al Black Metal. A su vez, la palabra “Disorder” en este contexto, bien puede tomarse como “trastorno”: una alteración mental que se manifiesta de este modo tan particular, pero que sería deseable que no continuara, que se resolviera. El agregado de “Kommando”, además de vincularse a la cultura Punk representada en este trabajo, da la idea de una misión, como una operación en curso, también breve por definición. Aquí cabe señalar que cada vez son más abundantes las fotografías y videos de la banda sin ningún tipo de corpse paint ni vestimenta “ritual”.
Te puede interesar: Odraza – Acedia (2021)
El único tema original inédito es “Voces Ab Alta”, que también fue el primer corte de difusión con video. Ya exhibe todas las cualidades tan propias de Mayhem: la selección particular de acordes y arpegios, la batería inhumanamente precisa y el amplio rango vocal de Attila, todo atravesado siempre por el ímpetu fundacional de Necrobutcher, que debe ser determinante en la composición. En “Black Glass Communion”, se sigue profundizando esa sonoridad típica, y se despliega aún más la voz cantante. “Everlasting Dying Flame” fue el segundo corte con video propio, y tiene ecos de los tiempos de “De Mysteriis Dom Sathanas”: en los riffs de guitarra, la presencia del bajo, la atmósfera general y la referencia luciferiana. Estos dos temas habían quedado fuera de la lista de canciones de “Daemon” (2020) pero fueron publicados como bonus tracks en algunas ediciones internacionales de dicho álbum. Recordemos que, en ese trabajo, el guitarrista inglés Ghul se incorporó como integrante estable de la banda. Si bien el otro guitarrista es Teloch, sería difícil hablar de “primera y segunda guitarra”, en especial porque el músico inglés está a cargo de los solos.
Los cuatro temas siguientes son covers de bandas Hardcore Punk y debemos que reconocer que no hay una pretensión de recrearlos, al modo de “Sweet Dreams” o “The KKK Took My Baby Away” de Marilyn Manson, sino que son versiones fieles, apegadas a las originales, pero con mejor sonido y calidad técnica en la interpretación.
Te puede interesar: Stormruler – Under The Burning Eclipse (2021)
“In Defense of Our Future” es un clásico de Discharge, grupo inglés que, con su sonido tan particular, fue una influencia crucial para lo que luego serían varios subgéneros del Metal, tales como el Thrash y el Black. La pista forma parte del álbum “Hear Nothing See Nothing Say Nothing” (1982). Lo interesante es que la temática de sus letras siempre ha sido netamente anarquista y pacifista, algo que resulta conveniente destacar para poder captar algo de la intencionalidad de Mayhem en esta obra. El cantante invitado es Messiah (Erik Nordheim), quien fuera parte de los inicios del grupo noruego allá por mediados de la década de los 80’s.
“Hellnation” es un tema de los estadounidenses Dead Kennedys, otro grupo que tenía una mirada política particular, satirizando a muchas figuras de la historia y célebre por sus ataques a la nefasta ideología Nazi. Esto resulta bastante conflictivo en cuanto a la inclinación que siguieron ciertas vetas marginales dentro del Black Metal, en especial la que se autoproclama “Nacional-Socialista” y suele identificarse con simbología pagana como el sol negro. En esta ocasión, la voz está a cargo de Maniac (Sven Erik Kristiansen), otro antiguo miembro de Mayhem, que luego tuvo proyectos muy interesantes como Skitliv. El cantante logra imitar bastante bien el timbre y el vibrato de Jello Biafra. El track original se encuentra en el disco “Frankenchrist” (1985). Le sigue “Only Death”, una canción de Rudimenari Peni incluida en el EP “Echoes of Anguish” (1997). Estamos ante otra banda Punk de Gran Bretaña con un posicionamiento explícitamente anarquista y diversos guiños bizarros. Todo termina con “Commando” de Ramones, del disco “Leave Home” (1977), volviendo a los Estados Unidos y a mensajes en contra de la guerra.
Te puede interesar: Darkthrone – Eternal Hails (2021)
Se trata de un EP que, si bien no es un hito en la discografía de la banda, expresa muchas cosas. Puede tomarse como un lanzamiento en medio del trayecto hacia un próximo larga duración y como un tributo a las raíces musicales más profundas (para lo cual un EP es suficiente, no es necesario un disco, ni varios), a la vez que se las pone junto a las últimas composiciones de la banda, en una suerte de unión entre pasado y presente. También, como una retrospectiva de la historia del grupo, y esto puede afirmarse dado el acompañamiento de videos como “Visiting the Henhouse” y la serie “The Everlasting Dying Flame I, II & III” en los que se puede ver y escuchar a Ghul, Teloch, Attila y Necrobutcher, hablando sobre las influencias musicales de Mayhem. Allí dejan en claro que tanto el Punk como el Black Metal tienen una estética que se apoya en ideas relativas a la rebeldía, el desafío a los sistemas opresivos y las religiones organizadas, con obvias diferencias en el sonido y la oscuridad. Por supuesto, se recomienda esta edición a amantes de ambos géneros musicales.

Atavistic Black Disorder / Kommando (2021)
Century Media
Tracklist:
1. Voces Ab Alta
2. Black Glass Communion
3. Everlasting Dying Flame
4. In Defense of Our Future (Discharge cover)
5. Hellnation (Dead Kennedys cover)
6. Only Death (Rudimentary Peni cover)
7. Commando (Ramones cover)
Mayhem, la banda noruega pionera del Black Metal como género, sigue siendo una referencia ineludible en el desarrollo del mismo, y acaba de lanzar este EP, a través de Century Media, en el que vuelve a exponer aspectos que hacen a la esencia del estilo cuyo camino cimentaron. A diferencia de Darkthrone, ellos no andan con sutilezas o indirectas al momento de rendir homenajes.
En este sentido, el título del trabajo ya resulta significativo. Se denomina “atávico” a algo que puede entenderse como una regresión o retorno a características de antepasados, en este caso, vinculados al Black Metal. A su vez, la palabra “Disorder” en este contexto, bien puede tomarse como “trastorno”: una alteración mental que se manifiesta de este modo tan particular, pero que sería deseable que no continuara, que se resolviera. El agregado de “Kommando”, además de vincularse a la cultura Punk representada en este trabajo, da la idea de una misión, como una operación en curso, también breve por definición. Aquí cabe señalar que cada vez son más abundantes las fotografías y videos de la banda sin ningún tipo de corpse paint ni vestimenta “ritual”.
Te puede interesar: Odraza – Acedia (2021)
El único tema original inédito es “Voces Ab Alta”, que también fue el primer corte de difusión con video. Ya exhibe todas las cualidades tan propias de Mayhem: la selección particular de acordes y arpegios, la batería inhumanamente precisa y el amplio rango vocal de Attila, todo atravesado siempre por el ímpetu fundacional de Necrobutcher, que debe ser determinante en la composición. En “Black Glass Communion”, se sigue profundizando esa sonoridad típica, y se despliega aún más la voz cantante. “Everlasting Dying Flame” fue el segundo corte con video propio, y tiene ecos de los tiempos de “De Mysteriis Dom Sathanas”: en los riffs de guitarra, la presencia del bajo, la atmósfera general y la referencia luciferiana. Estos dos temas habían quedado fuera de la lista de canciones de “Daemon” (2020) pero fueron publicados como bonus tracks en algunas ediciones internacionales de dicho álbum. Recordemos que, en ese trabajo, el guitarrista inglés Ghul se incorporó como integrante estable de la banda. Si bien el otro guitarrista es Teloch, sería difícil hablar de “primera y segunda guitarra”, en especial porque el músico inglés está a cargo de los solos.
Los cuatro temas siguientes son covers de bandas Hardcore Punk y debemos que reconocer que no hay una pretensión de recrearlos, al modo de “Sweet Dreams” o “The KKK Took My Baby Away” de Marilyn Manson, sino que son versiones fieles, apegadas a las originales, pero con mejor sonido y calidad técnica en la interpretación.
Te puede interesar: Stormruler – Under The Burning Eclipse (2021)
“In Defense of Our Future” es un clásico de Discharge, grupo inglés que, con su sonido tan particular, fue una influencia crucial para lo que luego serían varios subgéneros del Metal, tales como el Thrash y el Black. La pista forma parte del álbum “Hear Nothing See Nothing Say Nothing” (1982). Lo interesante es que la temática de sus letras siempre ha sido netamente anarquista y pacifista, algo que resulta conveniente destacar para poder captar algo de la intencionalidad de Mayhem en esta obra. El cantante invitado es Messiah (Erik Nordheim), quien fuera parte de los inicios del grupo noruego allá por mediados de la década de los 80’s.
“Hellnation” es un tema de los estadounidenses Dead Kennedys, otro grupo que tenía una mirada política particular, satirizando a muchas figuras de la historia y célebre por sus ataques a la nefasta ideología Nazi. Esto resulta bastante conflictivo en cuanto a la inclinación que siguieron ciertas vetas marginales dentro del Black Metal, en especial la que se autoproclama “Nacional-Socialista” y suele identificarse con simbología pagana como el sol negro. En esta ocasión, la voz está a cargo de Maniac (Sven Erik Kristiansen), otro antiguo miembro de Mayhem, que luego tuvo proyectos muy interesantes como Skitliv. El cantante logra imitar bastante bien el timbre y el vibrato de Jello Biafra. El track original se encuentra en el disco “Frankenchrist” (1985). Le sigue “Only Death”, una canción de Rudimenari Peni incluida en el EP “Echoes of Anguish” (1997). Estamos ante otra banda Punk de Gran Bretaña con un posicionamiento explícitamente anarquista y diversos guiños bizarros. Todo termina con “Commando” de Ramones, del disco “Leave Home” (1977), volviendo a los Estados Unidos y a mensajes en contra de la guerra.
Te puede interesar: Darkthrone – Eternal Hails (2021)
Se trata de un EP que, si bien no es un hito en la discografía de la banda, expresa muchas cosas. Puede tomarse como un lanzamiento en medio del trayecto hacia un próximo larga duración y como un tributo a las raíces musicales más profundas (para lo cual un EP es suficiente, no es necesario un disco, ni varios), a la vez que se las pone junto a las últimas composiciones de la banda, en una suerte de unión entre pasado y presente. También, como una retrospectiva de la historia del grupo, y esto puede afirmarse dado el acompañamiento de videos como “Visiting the Henhouse” y la serie “The Everlasting Dying Flame I, II & III” en los que se puede ver y escuchar a Ghul, Teloch, Attila y Necrobutcher, hablando sobre las influencias musicales de Mayhem. Allí dejan en claro que tanto el Punk como el Black Metal tienen una estética que se apoya en ideas relativas a la rebeldía, el desafío a los sistemas opresivos y las religiones organizadas, con obvias diferencias en el sonido y la oscuridad. Por supuesto, se recomienda esta edición a amantes de ambos géneros musicales.