Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag son una cosa difícil de etiquetar: algo de groove, algo de progresivo, algo de stoner, algo de alternativo. Pero lo que sí estamos seguros es que estos portugueses quieren […]

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

El pasado 12 de octubre, en los minutos previos a la apertura de puertas de The Garage en Glasgow —donde más tarde se presentaría un triple cartel formado por High […]

Robb Weir (Tygers of Pan Tang): “La NWOBHM fue una época maravillosa para estar en la música”

Robb Weir (Tygers of Pan Tang): “La NWOBHM fue una época maravillosa para estar en la música”

A finales de los setenta, mientras el punk agitaba las calles británicas y el rock clásico dominaba las listas, una nueva generación de bandas comenzaba a forjar su propio sonido. […]

Mauro Tranzaciones (Helker): “La escena se está modernizando”

Mauro Tranzaciones (Helker): “La escena se está modernizando”

Helker es una banda de heavy metal argentina formada en 1998, una de esas que supe escuchar mucho en mi pueblo natal durante la adolescencia, con amigos. Hoy, a poco […]

Mikael Stanne (Dark Tranquillity): “Tocar estas viejas canciones me devolvió esa sensación de invencibilidad”

Mikael Stanne (Dark Tranquillity): “Tocar estas viejas canciones me devolvió esa sensación de invencibilidad”

En plena cuenta regresiva para su regreso a Sudamérica, Mikael Stanne, vocalista y miembro fundador de Dark Tranquillity, conversó con nosotros sobre la gira que celebra dos de sus discos […]

Néstor Ávalos (Artista): “Debes tener mucha paciencia porque el arte es celoso”

Néstor Ávalos (Artista): “Debes tener mucha paciencia porque el arte es celoso”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Néstor Ávalos, artista mexicano que ha hecho portadas para bandas como Bloodbath, Blut Aus Nord, Moonspell, Varathron y un sin fin más, mientras presenta sus […]

Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Con motivo del lanzamiento de Inner, el sexto álbum de estudio de los alemanes Der Weg einer Freiheit, charlamos con su líder Nikita Kamprad. Considerados uno de los grandes exponentes […]

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Me encuentro con uno de los creadores de la agrupación sueca, Eclipse, Magnus Henriksson guitarrista y una de las mentes creativas de la banda que también ha estado en W.E.T., […]

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

En Track To Hell conversamos con Cris Frederiksen, fundador de la banda danesa Svartsot, acerca del lanzamiento de su nuevo disco Peregrinus y todo lo que hay detrás de su […]

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Con más de una década al frente del black metal sinfónico extremo en Argentina y el continente, Mortuorial Eclipse se prepara para dar un paso crucial en su carrera: una […]


Christian Bonnesen (LLNN): “Queríamos pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado”
thumb image


En esta oportunidad, Christian Bonnesen, cantante y guitarrista de la banda danesa LLNN, tuvo la amabilidad de responder a mis preguntas. El grupo, oriundo de Copenhague, ejecuta un Post-Sludge Metal extremadamente pesado y atmosférico, gracias a la importancia otorgada a los teclados y el diseño de sonido efectuado mediante el sampleo de herramientas industriales, todo atravesado por amenazas apocalípticas. La formación se completa con Rasmus Furbo (bajo), Ketil G. Sejersen (sintetizadores) y Rasmus G. Sejersen (batería).

-Seré honesto y debo admitir que no conocía la banda antes de escuchar “Unmaker”, el álbum que lanzaron el año pasado a través de Pelagic Records y que fue uno de mis favoritos. Realmente me voló la cabeza. A partir de ahí tuve que escuchar sus discos anteriores, para poder escribir una mejor reseña del más reciente. Me genera curiosidad el nombre, en particular.  

CB: ¡Gracias, hombre! No me preguntes cómo terminamos con esas cuatro letras específicas, pero cuando lo hicimos nos gustó, porque es algo neutral, sin significado en sí mismo. Es más un símbolo o logo que un nombre en sentido estricto.

-La calidad de las canciones es excelente, pero lo que más llamó mi atención fue el sonido que lograron. Al escuchar sus grabaciones previas, noté que todo lo que editaron es muy pesado, pero me da la impresión de que se están volviendo todavía más pesados. Supongo que habrás visto el meme sobre los objetos más pesados en el universo y en serio, me temo que su próximo disco vaya a crear un agujero negro que cause el apocalipsis. ¿Cómo hacen para lograr ese sonido? 

CB: Es una combinación de nuestra afinación y algunos trucos extra. No hemos cambiado de afinación desde que empezamos, así que tiene más que ver con el modo en que fuimos aprendiendo a capturar el sonido. No hacemos nada en “Unmaker” que no hayamos hecho en los discos anteriores, es todo una cuestión de refinamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LLNN – Unmaker (2021)

-Ustedes grabaron y procesaron el sonido de herramientas industriales, lo cual es interesante, porque no solo se relaciona con la música, sino también con la estética general de la banda. ¿Qué nos podés decir acerca de los conceptos detrás de “Unmaker” y de LLNN como proyecto artístico?  

CB: Con respecto a “Unmaker”, nuestra meta general fue pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado. No queríamos complicarnos con partes estilo Post-Metal, la idea era ser más directos. Nos sentimos realmente fuertes en nuestra intención de tratar de ser lo más pesados que fuera posible y enfocarnos en lograr el disco más simplificado, refinado, atrapante y brutal que pudiéramos. El diseño de sonido es prácticamente el 50% de la banda. Ketil (tecladista) y Rasmus (baterista) están a tono con la música y acertaron totalmente con las partes más industriales. Me complació mucho cuando revelaron sus ideas sobre cómo encarar el diseño de sonido para “Unmaker”.

-Cuando tocan en vivo, ¿tratan de sonar lo más parecido posible a cómo lo hacen en estudio o tienen un enfoque distinto para grabar y para tocar en vivo? 

CB: Todas las canciones que grabamos, las grabamos en vivo en el estudio, o sea que lo que escuchás en el disco es nuestro sonido en vivo. Somos sorprendentemente analógicos al momento de tocar en vivo, créase o no, jaja.

-Con respecto al proceso creativo, ¿cómo componen y toman decisiones como banda? 

CB: Todos contribuimos y trabajamos rápido una vez que comenzamos. Rasmus y yo hemos estado haciendo música juntos por casi catorce años. A veces ni siquiera tenemos que comunicarnos, simplemente nos damos cuenta hacia dónde estamos yendo. Iteramos un montón y zapamos mucho para ir encontrando el camino que nos lleva a producir nuestro material. Nada se presenta completo de antemano.

-Me interesan sus letras y los temas que abordan. ¿Cuál es la inspiración? ¿Te parece que captan el zeitgeist? Pienso en el cambio climático y la pandemia, por ejemplo.  

CB: Todos los problemas del mundo empiezan y terminan con el capitalismo expandiéndose impune, totalmente carente de ética. Así que tiendo a enfocarme en eso. Las estructuras de poder también me interesan y ocupan gran parte en las letras que escribo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los 10 mejores discos del año por Marcos De Caro

-¿Cuáles son tus músicos o bandas favoritas y hasta qué punto considerás que tienen un impacto en la música de LLNN? 

CB: Hablar de influencias es raro para mí porque soy como una esponja cuando se trata de eso. Llega un punto en que estoy tan lleno de riffs que empiezan a desbordarse y no tengo idea de qué los inspira, jaja. Will Haven y Breach son grandes en ese sentido, de todas maneras.

-Sus videoclips son muy buenos y coherentes con su estética global. ¿Cuáles fueron las decisiones detrás de “Obsidian” y “Desecrator”? 

CB: Los dos videos son interesantes en su enfoque, porque “Obsidian” es lo que probablemente te imagines en un alto nivel cuando nos escuchás, mientras “Desecrator” es, de hecho, lo que obtienes. Podría decir más, pero en el fondo todavía somos una banda Hardcore y ese es el mensaje en los videos.

-¿Cómo es la escena underground en Dinamarca? ¿Alguna recomendación o una breve descripción desde tu perspectiva?  

CB: No sabría por dónde empezar. Ha habido una enorme explosión en la escena danesa en los últimos años y la vara está muy alta. Si algo dice que proviene de Dinamarca, probablemente deberías escucharlo.

-¿Hay algo que quisieras decirle a su público en España y Latinoamérica? 

CB: No, solamente que esperamos poder visitarlos algún día.

Etiquetas: , , , ,

Christian Bonnesen (LLNN): “Queríamos pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado”
thumb image


En esta oportunidad, Christian Bonnesen, cantante y guitarrista de la banda danesa LLNN, tuvo la amabilidad de responder a mis preguntas. El grupo, oriundo de Copenhague, ejecuta un Post-Sludge Metal extremadamente pesado y atmosférico, gracias a la importancia otorgada a los teclados y el diseño de sonido efectuado mediante el sampleo de herramientas industriales, todo atravesado por amenazas apocalípticas. La formación se completa con Rasmus Furbo (bajo), Ketil G. Sejersen (sintetizadores) y Rasmus G. Sejersen (batería).

-Seré honesto y debo admitir que no conocía la banda antes de escuchar “Unmaker”, el álbum que lanzaron el año pasado a través de Pelagic Records y que fue uno de mis favoritos. Realmente me voló la cabeza. A partir de ahí tuve que escuchar sus discos anteriores, para poder escribir una mejor reseña del más reciente. Me genera curiosidad el nombre, en particular.  

CB: ¡Gracias, hombre! No me preguntes cómo terminamos con esas cuatro letras específicas, pero cuando lo hicimos nos gustó, porque es algo neutral, sin significado en sí mismo. Es más un símbolo o logo que un nombre en sentido estricto.

-La calidad de las canciones es excelente, pero lo que más llamó mi atención fue el sonido que lograron. Al escuchar sus grabaciones previas, noté que todo lo que editaron es muy pesado, pero me da la impresión de que se están volviendo todavía más pesados. Supongo que habrás visto el meme sobre los objetos más pesados en el universo y en serio, me temo que su próximo disco vaya a crear un agujero negro que cause el apocalipsis. ¿Cómo hacen para lograr ese sonido? 

CB: Es una combinación de nuestra afinación y algunos trucos extra. No hemos cambiado de afinación desde que empezamos, así que tiene más que ver con el modo en que fuimos aprendiendo a capturar el sonido. No hacemos nada en “Unmaker” que no hayamos hecho en los discos anteriores, es todo una cuestión de refinamiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LLNN – Unmaker (2021)

-Ustedes grabaron y procesaron el sonido de herramientas industriales, lo cual es interesante, porque no solo se relaciona con la música, sino también con la estética general de la banda. ¿Qué nos podés decir acerca de los conceptos detrás de “Unmaker” y de LLNN como proyecto artístico?  

CB: Con respecto a “Unmaker”, nuestra meta general fue pulir el sonido hasta llegar a la esencia de lo pesado. No queríamos complicarnos con partes estilo Post-Metal, la idea era ser más directos. Nos sentimos realmente fuertes en nuestra intención de tratar de ser lo más pesados que fuera posible y enfocarnos en lograr el disco más simplificado, refinado, atrapante y brutal que pudiéramos. El diseño de sonido es prácticamente el 50% de la banda. Ketil (tecladista) y Rasmus (baterista) están a tono con la música y acertaron totalmente con las partes más industriales. Me complació mucho cuando revelaron sus ideas sobre cómo encarar el diseño de sonido para “Unmaker”.

-Cuando tocan en vivo, ¿tratan de sonar lo más parecido posible a cómo lo hacen en estudio o tienen un enfoque distinto para grabar y para tocar en vivo? 

CB: Todas las canciones que grabamos, las grabamos en vivo en el estudio, o sea que lo que escuchás en el disco es nuestro sonido en vivo. Somos sorprendentemente analógicos al momento de tocar en vivo, créase o no, jaja.

-Con respecto al proceso creativo, ¿cómo componen y toman decisiones como banda? 

CB: Todos contribuimos y trabajamos rápido una vez que comenzamos. Rasmus y yo hemos estado haciendo música juntos por casi catorce años. A veces ni siquiera tenemos que comunicarnos, simplemente nos damos cuenta hacia dónde estamos yendo. Iteramos un montón y zapamos mucho para ir encontrando el camino que nos lleva a producir nuestro material. Nada se presenta completo de antemano.

-Me interesan sus letras y los temas que abordan. ¿Cuál es la inspiración? ¿Te parece que captan el zeitgeist? Pienso en el cambio climático y la pandemia, por ejemplo.  

CB: Todos los problemas del mundo empiezan y terminan con el capitalismo expandiéndose impune, totalmente carente de ética. Así que tiendo a enfocarme en eso. Las estructuras de poder también me interesan y ocupan gran parte en las letras que escribo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Los 10 mejores discos del año por Marcos De Caro

-¿Cuáles son tus músicos o bandas favoritas y hasta qué punto considerás que tienen un impacto en la música de LLNN? 

CB: Hablar de influencias es raro para mí porque soy como una esponja cuando se trata de eso. Llega un punto en que estoy tan lleno de riffs que empiezan a desbordarse y no tengo idea de qué los inspira, jaja. Will Haven y Breach son grandes en ese sentido, de todas maneras.

-Sus videoclips son muy buenos y coherentes con su estética global. ¿Cuáles fueron las decisiones detrás de “Obsidian” y “Desecrator”? 

CB: Los dos videos son interesantes en su enfoque, porque “Obsidian” es lo que probablemente te imagines en un alto nivel cuando nos escuchás, mientras “Desecrator” es, de hecho, lo que obtienes. Podría decir más, pero en el fondo todavía somos una banda Hardcore y ese es el mensaje en los videos.

-¿Cómo es la escena underground en Dinamarca? ¿Alguna recomendación o una breve descripción desde tu perspectiva?  

CB: No sabría por dónde empezar. Ha habido una enorme explosión en la escena danesa en los últimos años y la vara está muy alta. Si algo dice que proviene de Dinamarca, probablemente deberías escucharlo.

-¿Hay algo que quisieras decirle a su público en España y Latinoamérica? 

CB: No, solamente que esperamos poder visitarlos algún día.

Etiquetas: , , , ,


Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”
thumb image

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”
thumb image

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]


thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)