Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]


Especial: Cinco films mediocres con soundtracks excelentes
thumb image

La música y el cine, son dos de las disciplinas artísticas más importantes de todos los tiempos y están presentes en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.

Ya sea por separado o en el caso que nos ocupa hoy, en conjunto cuando las películas van acompañadas de su correspondiente banda sonora, tanto en formato “Score” como “Soundtrack”.

Lamentablemente, no siempre una buena banda sonora, se corresponde con una gran película y por eso, hoy te traigo cinco grandes soundtracks cuyas películas son mediocres.

Scream 3 (Wind Up Records,2000)

Aprovechando el estreno de la sexta entrega de la famosa saga de terror contemporáneo, si echamos la vista atrás, veremos como su tercera parte hacía aguas por todos lados.

En lo que no hay debate ni discusión alguna, es en lo impresionante del soundtrack. En 18 tracks, juntaba a la primera plana del metal alternativo y el nu metal que reinaba por aquellos días.

Así, en el disco podemos encontrar grupos tan importantes como Slipknot (quienes cedían el himno “Wait And Bleed”), Incubus (“Crowded Elevator”), los mismísimos System Of A Down (quienes al igual que Slipknot, cedían su himno “Spiders” para la película) y como tema principal fue elegido “What If” , de los norteamericanos Creed, quienes por entonces eran una de las bandas más populares y a la vez odiadas de la escena, pero lo cierto es que este tema es muy bueno y fue todo un acierto incluirlo en el soundtrack.

Además destacaban bandas como Dope, Coal Chamber, Fuel, Orgy, Sevendust o Godsmack, entre otros, siendo este no sólo un soundtrack increíble sino uno de los mejores y más claros ejemplos de cuando la banda sonora supera a la película por todos lados.

Daredevil (Wind Up Records,2003)

El siguiente caso que nos ocupa, vuelve a tener a Wind Up como protagonista ya que fue la encargada de editar la banda sonora de esta terrible y prescindible película, de la cual todos absolutamente salimos huyendo en su momento, al mismo tiempo que compramos el cd con el soundtrack ya que es excelente y muy variado.

Por supuesto estoy hablando de Daredevil, película que protagonizaron Jennifer Garner, el papel de Elektra y Ben Affleck en el rol de Matt Murdock, entre otros.

No se explica como una película con un buen reparto, haya sido tan nefasta pero a la vez tenga en su música, uno de los discos alternativos más completos del 2003.

Y es que en el disco, podíamos encontrar bandas tan dispares como Seether, Saliva, Hoobastank, Nickelback, The Calling (quienes venían a demostrar que había vida más allá de Wherever You Will Go) e incluso bandas más propias de la escena punk melódica y hardcore como Boysetsfire (que en aquella época, habían fichado por Wind Up, lo cual justifica su inclusión en el disco) y los punk poperos Autopilot Off, quienes aportaban el temazo “Raise Your Rifles”.

Pero por supuesto si hay un nombre que destaca en el disco, es sin duda alguna Evanescence, si amigos y amigas, la banda liderada por Amy Lee hacía su debut en sociedad y a lo grande dentro de este paupérrimo film con dos temazos: El baladon “My Immortal” y sobre todo la archi conocida “Bring Me To Life” junto a Paul McCoy de 12 Stones, quienes también participaban del disco.

A partir de aquí, la historia es de sobra conocida por todos y todas, Evanescence con su disco “Fallen”, acabó explotando a nivel mundial llegando a vender más de 17 millones de copias a nivel mundial, llegando incluso a ganar dos premios Grammys y convirtiéndose en una de las bandas más popualres e importantes de la escena alternativa en la década del 2000.

Queen Of The Damned (Warner Music/Reprise Records, 2002)

Si antes hablábamos de Scream, quizás de la lista, haya una banda sonora que es mejor y más completa que aquella, si es que eso es posible y en cierto modo lo es.

Lamentablemente no podemos decir lo mismo de la película, pese a inspirarse en las historias creadas por Anne Rice (Lestat, El Vampiro y La Reina de los condenados) y con la malograda Aaliyah (descansa en paz ángel), como “Akasha”, el fil naufraga sobre todo porque el personaje de Lestat, no está a la altura de lo que representa este mítico vampiro y si bien para 2002, te podía medio entretener, si la veías años después podrías admitir perfectamente que fue un rotundo fracaso.

No así, su banda sonora que corrió a cargo del señor Jonathan Davis, siendo este el primer proyecto paralelo fuera de Korn, de hecho estaba pensado que fuera el propio Davis, quien interpretase las canciones del disco, pero al chocar los intereses de la discográfica de Korn (Sony/BMG) con las de la película (Warner Brothers), este optó por llamar a varios amigos de su escena para que se encargasen de los temas que él había compuesto y además incluir alguna banda más para acabar por redondear uno de los mejores soundtracks de todos los tiempos.

Así el disco, contó con temazos tan memorables como “Forsaken”, con voz de David Draiman (Disturbed), Wayne Static (Static-X) quien aportó su voz para “Not Meant To Be”, el malogrado Chester Bennington (Linkin Park) quien realiza una versión sublime de “System” y Jay Gordon de Orgy que en su estilo interpretaba “Slept So Long”, además de la presencia de Deftones, Marilyn Manson, Papa Roach, Tricky o Godhead entre otros. Si alguna vez, veis este disco en cualquier tienda de vuestra ciudad, no dudeis en comprarlo porque es una joya irrepetible.

Spawn (Epic/Sony Music, 1997)

A veces creemos que adaptar una novela gráfica a la gran pantalla es una tarea sencilla y la mayoría de las veces acabamos fracasando de manera estrepitosa.

En los 90’s, uno de esos ejemplos fue el fracaso de Spawn, que pese a intentar recrear el comic con las mejores intenciones, acabó siendo un bodrio recomendado sólo para los acérrimos del mismo.

No ocurrió esto con el soundtrack, que una vez más volvía a reunir a muchas de las mejores bandas del planeta e incluso hacía uniones imposibles que acabaron siendo históricas.

Así para el recuerdo quedan uniones tan espectaculares como las de Metallica y Dj Spooky, en una revisión del clásico “For Whom The Bell Tolls”, Marilyn Manson y Sneaker Pimps (Long Hard Road Out Of Hell), Silverchair y Vitro, quienes unían fuerzas en el corte que da título al disco o la infernal unión entre Slayer y Atari Teenage Riot en “No Remorse (I Wanna Die)”, siendo un disco apabullante y muy interesante para los que quieren emociones sonoras fuertes.

Spider-Man (Wind Up Records, 2002)

Aquí viene la polémica ya que mientras para muchos es una gran película, en mi opinión personal, esta película del hombre araña acaba siendo un pastiche entre la acción y el tono romántico de la historia entre el propio superhéroe y la actriz Kristen Dunst.

Sin embargo su banda sonora, era muy recomendable en su momento al reunir muchos de los grupos más populares por aquellos días desde el punk pop de Sum 41, quienes unían fuerzas ni más ni menos que con Kerry King, el guitarrista de Slayer en la potente “What we’re all about”, pasando por el garage rock moderno de The Hives y The Strokes y llegando hasta el post grunge de Default y Theory Of A Deadman.

Pero quizás el corte más sorprendente sea el sentido medio tiempo “Bother”, a cargo del señor Corey Taylor, y es que a todos nos sorprendió que el mismo tipo que se dejaba la vida en el escenario junto a sus compañeros de Slipknot, fuese capaz de crear una pieza tan emotiva y sentida como esta, la cual luego acabaría dentro del debut de su otra banda, Stone Sour.

Ahora es vuestro turno, cual es vuestra banda sonora favorita de estas cinco que hemos mencionado hoy? y recuerden que no siempre una buena compilación musical acaba acompañando a una gran película, estos cinco casos tratados hoy, así lo demuestran.

Etiquetas: , , , , , ,


Especial: Cinco films mediocres con soundtracks excelentes
thumb image

La música y el cine, son dos de las disciplinas artísticas más importantes de todos los tiempos y están presentes en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.

Ya sea por separado o en el caso que nos ocupa hoy, en conjunto cuando las películas van acompañadas de su correspondiente banda sonora, tanto en formato “Score” como “Soundtrack”.

Lamentablemente, no siempre una buena banda sonora, se corresponde con una gran película y por eso, hoy te traigo cinco grandes soundtracks cuyas películas son mediocres.

Scream 3 (Wind Up Records,2000)

Aprovechando el estreno de la sexta entrega de la famosa saga de terror contemporáneo, si echamos la vista atrás, veremos como su tercera parte hacía aguas por todos lados.

En lo que no hay debate ni discusión alguna, es en lo impresionante del soundtrack. En 18 tracks, juntaba a la primera plana del metal alternativo y el nu metal que reinaba por aquellos días.

Así, en el disco podemos encontrar grupos tan importantes como Slipknot (quienes cedían el himno “Wait And Bleed”), Incubus (“Crowded Elevator”), los mismísimos System Of A Down (quienes al igual que Slipknot, cedían su himno “Spiders” para la película) y como tema principal fue elegido “What If” , de los norteamericanos Creed, quienes por entonces eran una de las bandas más populares y a la vez odiadas de la escena, pero lo cierto es que este tema es muy bueno y fue todo un acierto incluirlo en el soundtrack.

Además destacaban bandas como Dope, Coal Chamber, Fuel, Orgy, Sevendust o Godsmack, entre otros, siendo este no sólo un soundtrack increíble sino uno de los mejores y más claros ejemplos de cuando la banda sonora supera a la película por todos lados.

Daredevil (Wind Up Records,2003)

El siguiente caso que nos ocupa, vuelve a tener a Wind Up como protagonista ya que fue la encargada de editar la banda sonora de esta terrible y prescindible película, de la cual todos absolutamente salimos huyendo en su momento, al mismo tiempo que compramos el cd con el soundtrack ya que es excelente y muy variado.

Por supuesto estoy hablando de Daredevil, película que protagonizaron Jennifer Garner, el papel de Elektra y Ben Affleck en el rol de Matt Murdock, entre otros.

No se explica como una película con un buen reparto, haya sido tan nefasta pero a la vez tenga en su música, uno de los discos alternativos más completos del 2003.

Y es que en el disco, podíamos encontrar bandas tan dispares como Seether, Saliva, Hoobastank, Nickelback, The Calling (quienes venían a demostrar que había vida más allá de Wherever You Will Go) e incluso bandas más propias de la escena punk melódica y hardcore como Boysetsfire (que en aquella época, habían fichado por Wind Up, lo cual justifica su inclusión en el disco) y los punk poperos Autopilot Off, quienes aportaban el temazo “Raise Your Rifles”.

Pero por supuesto si hay un nombre que destaca en el disco, es sin duda alguna Evanescence, si amigos y amigas, la banda liderada por Amy Lee hacía su debut en sociedad y a lo grande dentro de este paupérrimo film con dos temazos: El baladon “My Immortal” y sobre todo la archi conocida “Bring Me To Life” junto a Paul McCoy de 12 Stones, quienes también participaban del disco.

A partir de aquí, la historia es de sobra conocida por todos y todas, Evanescence con su disco “Fallen”, acabó explotando a nivel mundial llegando a vender más de 17 millones de copias a nivel mundial, llegando incluso a ganar dos premios Grammys y convirtiéndose en una de las bandas más popualres e importantes de la escena alternativa en la década del 2000.

Queen Of The Damned (Warner Music/Reprise Records, 2002)

Si antes hablábamos de Scream, quizás de la lista, haya una banda sonora que es mejor y más completa que aquella, si es que eso es posible y en cierto modo lo es.

Lamentablemente no podemos decir lo mismo de la película, pese a inspirarse en las historias creadas por Anne Rice (Lestat, El Vampiro y La Reina de los condenados) y con la malograda Aaliyah (descansa en paz ángel), como “Akasha”, el fil naufraga sobre todo porque el personaje de Lestat, no está a la altura de lo que representa este mítico vampiro y si bien para 2002, te podía medio entretener, si la veías años después podrías admitir perfectamente que fue un rotundo fracaso.

No así, su banda sonora que corrió a cargo del señor Jonathan Davis, siendo este el primer proyecto paralelo fuera de Korn, de hecho estaba pensado que fuera el propio Davis, quien interpretase las canciones del disco, pero al chocar los intereses de la discográfica de Korn (Sony/BMG) con las de la película (Warner Brothers), este optó por llamar a varios amigos de su escena para que se encargasen de los temas que él había compuesto y además incluir alguna banda más para acabar por redondear uno de los mejores soundtracks de todos los tiempos.

Así el disco, contó con temazos tan memorables como “Forsaken”, con voz de David Draiman (Disturbed), Wayne Static (Static-X) quien aportó su voz para “Not Meant To Be”, el malogrado Chester Bennington (Linkin Park) quien realiza una versión sublime de “System” y Jay Gordon de Orgy que en su estilo interpretaba “Slept So Long”, además de la presencia de Deftones, Marilyn Manson, Papa Roach, Tricky o Godhead entre otros. Si alguna vez, veis este disco en cualquier tienda de vuestra ciudad, no dudeis en comprarlo porque es una joya irrepetible.

Spawn (Epic/Sony Music, 1997)

A veces creemos que adaptar una novela gráfica a la gran pantalla es una tarea sencilla y la mayoría de las veces acabamos fracasando de manera estrepitosa.

En los 90’s, uno de esos ejemplos fue el fracaso de Spawn, que pese a intentar recrear el comic con las mejores intenciones, acabó siendo un bodrio recomendado sólo para los acérrimos del mismo.

No ocurrió esto con el soundtrack, que una vez más volvía a reunir a muchas de las mejores bandas del planeta e incluso hacía uniones imposibles que acabaron siendo históricas.

Así para el recuerdo quedan uniones tan espectaculares como las de Metallica y Dj Spooky, en una revisión del clásico “For Whom The Bell Tolls”, Marilyn Manson y Sneaker Pimps (Long Hard Road Out Of Hell), Silverchair y Vitro, quienes unían fuerzas en el corte que da título al disco o la infernal unión entre Slayer y Atari Teenage Riot en “No Remorse (I Wanna Die)”, siendo un disco apabullante y muy interesante para los que quieren emociones sonoras fuertes.

Spider-Man (Wind Up Records, 2002)

Aquí viene la polémica ya que mientras para muchos es una gran película, en mi opinión personal, esta película del hombre araña acaba siendo un pastiche entre la acción y el tono romántico de la historia entre el propio superhéroe y la actriz Kristen Dunst.

Sin embargo su banda sonora, era muy recomendable en su momento al reunir muchos de los grupos más populares por aquellos días desde el punk pop de Sum 41, quienes unían fuerzas ni más ni menos que con Kerry King, el guitarrista de Slayer en la potente “What we’re all about”, pasando por el garage rock moderno de The Hives y The Strokes y llegando hasta el post grunge de Default y Theory Of A Deadman.

Pero quizás el corte más sorprendente sea el sentido medio tiempo “Bother”, a cargo del señor Corey Taylor, y es que a todos nos sorprendió que el mismo tipo que se dejaba la vida en el escenario junto a sus compañeros de Slipknot, fuese capaz de crear una pieza tan emotiva y sentida como esta, la cual luego acabaría dentro del debut de su otra banda, Stone Sour.

Ahora es vuestro turno, cual es vuestra banda sonora favorita de estas cinco que hemos mencionado hoy? y recuerden que no siempre una buena compilación musical acaba acompañando a una gran película, estos cinco casos tratados hoy, así lo demuestran.

Etiquetas: , , , , , ,



Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”
thumb image

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”
thumb image

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)