Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]


Los Rucos de la Terraza en Guadalajara: “Show, concierto y ritual”
thumb image

Van algunos minutos después de las 10 de la noche en el foro 907 de la Ciudad de Guadalajara. Cena de Negros y Catarshit, las bandas fuereñas que telonearon el evento ya han terminado sus sets y de a poco los miembros de ambas empiezan a tomar su lugar entre el público pues la misa está por comenzar. Esta ocasión es especial, pues este sábado 12 de marzo es la presentación en vivo oficial de su tercer álbum, Fiusha, un guiño a los clásicos discos ‘White’ de Los Beatles o el Black de Metallica. Sin demasiada ceremonia, cada uno de los cinco integrantes toma su lugar y comienzan a tocar.

Los Rucos de la Terraza es un proyecto con historia en la ciudad. Formado durante la década pasada, la agrupación actual solo conserva a Siddharta Martínez (voz) como único miembro original, sin embargo, el resto de la banda conformada por Masturberto a los teclados, Pablo Favela a la guitarra, Pablito Arteaga al bajo y Herminio Arteaga a la batería ya es considerada la alineación clásica con casi una década de antigüedad formando parte de este proyecto que no se ha limitado a la música, llegando a hostear su propio programa de radio online, así como numerosos sketches y decenas de páginas oficiales de shitpost que sistemáticamente han sido dadas de baja en Facebook.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Soen en Guadalajara: “La gira imperial de Soen en Guadalajara”

Presenciar uno de sus eventos en vivo siempre es una experiencia. Es un sitio extraño en el que se reúnen punks, metaleros, bikers, roqueros y múltiple gente ñera a presenciar un evento plagado de acontecimientos, pues cada canción en su repertorio incluye algo especial y temático, esto aunado a una creciente leyenda en torno a la intensidad de sus presentaciones, en ocasiones llegando a pasar del boca en boca la vez en que alguien se mató haciendo parkúr desde el pretil del escenario.

Para esta presentación, el set se compuso de dos partes; la primera, formada por el repertorio y los actos más clásicos de la banda incluyendo, como ya es costumbre, cabezas de cerdos, alcohol, una virgen masturbada y una cabeza en un machete; la segunda, el nuevo disco en su totalidad, ataviados con trajes de gala rosas para la ocasión. La conjunción de todos elementos es algo sumamente importante para este proyecto, llegando a ser un elemento imprescindible para la experiencia. Los Rucos consideran su show una catarsis en donde la gente acude a desquiciarse y ser parte de una misa negra del rock, combinando show, concierto y ritual.

No importa si se trata de un pollo crucificado y despedazado por el público, un torito de fuegos artificiales en forma de pene o la simulación de una felación al micrófono, la provocación está a la orden del día. El punto es reflejar las bajos mundos tapatíos al grito de “obscenidad y vicio”, asegurando que lejos de hacer una apología al asesinato, la violación o la venta de drogas (temas recurrentes en sus cumbiancheras letras), se trata de una sátira de esta vida y un espacio lejos de los ojos de la sociedad para abrazar la podredumbre que nos rodea.

Mientras al frente del escenario el público alterna entre el mosh y el pasito clásico de rocanrol utilizado para las cumbias en México, resulta imposible no maravillarse ante la evolución sónica y performativa del “rock” en Guadalajara. Es posible establecer una línea del tiempo con este tipo de actos que cautivan a la vez que repelen a la escena actual, que bien podría incluir la intensidad de Los Garigoles en los noventa, las irreverentes letras de El Personal a finales de los ochenta o el art rock de Toncho Pilatos en los setenta y que apropósito de estos últimos se desprende el particular nombre de la banda, pues nos cuenta Siddartha que cuando el proyecto era feto ingeniero, uno de los miembros fundadores era sobrino de aquel mítico Lalo el Optimista (sí, el de la canción) y que cuando dicho personaje se juntaba a chupar, maldecir y cantar rock con sus amigotes, su abuelita le comentaba: “no pases por esa terraza en donde están los rucos”, no fuera a ser que se le pegara lo malviviente. Ups.

Galería de fotos por Iván V. López:

Etiquetas: , , ,

Los Rucos de la Terraza en Guadalajara: “Show, concierto y ritual”
thumb image

Van algunos minutos después de las 10 de la noche en el foro 907 de la Ciudad de Guadalajara. Cena de Negros y Catarshit, las bandas fuereñas que telonearon el evento ya han terminado sus sets y de a poco los miembros de ambas empiezan a tomar su lugar entre el público pues la misa está por comenzar. Esta ocasión es especial, pues este sábado 12 de marzo es la presentación en vivo oficial de su tercer álbum, Fiusha, un guiño a los clásicos discos ‘White’ de Los Beatles o el Black de Metallica. Sin demasiada ceremonia, cada uno de los cinco integrantes toma su lugar y comienzan a tocar.

Los Rucos de la Terraza es un proyecto con historia en la ciudad. Formado durante la década pasada, la agrupación actual solo conserva a Siddharta Martínez (voz) como único miembro original, sin embargo, el resto de la banda conformada por Masturberto a los teclados, Pablo Favela a la guitarra, Pablito Arteaga al bajo y Herminio Arteaga a la batería ya es considerada la alineación clásica con casi una década de antigüedad formando parte de este proyecto que no se ha limitado a la música, llegando a hostear su propio programa de radio online, así como numerosos sketches y decenas de páginas oficiales de shitpost que sistemáticamente han sido dadas de baja en Facebook.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Soen en Guadalajara: “La gira imperial de Soen en Guadalajara”

Presenciar uno de sus eventos en vivo siempre es una experiencia. Es un sitio extraño en el que se reúnen punks, metaleros, bikers, roqueros y múltiple gente ñera a presenciar un evento plagado de acontecimientos, pues cada canción en su repertorio incluye algo especial y temático, esto aunado a una creciente leyenda en torno a la intensidad de sus presentaciones, en ocasiones llegando a pasar del boca en boca la vez en que alguien se mató haciendo parkúr desde el pretil del escenario.

Para esta presentación, el set se compuso de dos partes; la primera, formada por el repertorio y los actos más clásicos de la banda incluyendo, como ya es costumbre, cabezas de cerdos, alcohol, una virgen masturbada y una cabeza en un machete; la segunda, el nuevo disco en su totalidad, ataviados con trajes de gala rosas para la ocasión. La conjunción de todos elementos es algo sumamente importante para este proyecto, llegando a ser un elemento imprescindible para la experiencia. Los Rucos consideran su show una catarsis en donde la gente acude a desquiciarse y ser parte de una misa negra del rock, combinando show, concierto y ritual.

No importa si se trata de un pollo crucificado y despedazado por el público, un torito de fuegos artificiales en forma de pene o la simulación de una felación al micrófono, la provocación está a la orden del día. El punto es reflejar las bajos mundos tapatíos al grito de “obscenidad y vicio”, asegurando que lejos de hacer una apología al asesinato, la violación o la venta de drogas (temas recurrentes en sus cumbiancheras letras), se trata de una sátira de esta vida y un espacio lejos de los ojos de la sociedad para abrazar la podredumbre que nos rodea.

Mientras al frente del escenario el público alterna entre el mosh y el pasito clásico de rocanrol utilizado para las cumbias en México, resulta imposible no maravillarse ante la evolución sónica y performativa del “rock” en Guadalajara. Es posible establecer una línea del tiempo con este tipo de actos que cautivan a la vez que repelen a la escena actual, que bien podría incluir la intensidad de Los Garigoles en los noventa, las irreverentes letras de El Personal a finales de los ochenta o el art rock de Toncho Pilatos en los setenta y que apropósito de estos últimos se desprende el particular nombre de la banda, pues nos cuenta Siddartha que cuando el proyecto era feto ingeniero, uno de los miembros fundadores era sobrino de aquel mítico Lalo el Optimista (sí, el de la canción) y que cuando dicho personaje se juntaba a chupar, maldecir y cantar rock con sus amigotes, su abuelita le comentaba: “no pases por esa terraza en donde están los rucos”, no fuera a ser que se le pegara lo malviviente. Ups.

Galería de fotos por Iván V. López:

Etiquetas: , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)