Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Testament en Buenos Aires: “Predicando lo que se grita”

Testament en Buenos Aires: “Predicando lo que se grita”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Gentileza Vientos de Poder) Testament tuvo su última visita a nuestro país en el año 2023 donde se presentaron junto a Kreator en el Vorterix […]

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”

Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 1: “Entre bosques, riffs y caos”

Siempre es bienvenido asistir a un festival nuevo, especialmente si el cartel es llamativo y se realiza en una de las zonas que más disfruto de Europa: Transilvania. Rockstadt Extreme […]

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada en Buenos Aires: “Breakdowns y nostalgia”

The Devil Wears Prada ya habían tenido dos visitas a los escenarios de Capital Federal, primero en 2010 en Super Rock y la segunda en 2012 en The Roxy, en […]

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Presto Vivace en Buenos Aires: “El cariño de la gente”

Cuando salía de este concierto de Presto Vivace, escuché a alguien describir a la banda como un “grupo de culto”. Claro que esa es una descripción muy subjetiva, pero lo […]

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

Es interesante pensar que el punk rock, un movimiento que en la cultura popular sigue teniendo esa imagen de ser anti todo y nihilista, rápidamente derivara en grandes escenas unidas […]

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Brujeria en Copenhague: “un ritual latinoamericano en tierras escandinavas”

Aunque cueste creerlo, en todas partes del mundo hay una comunidad latinoamericana. Desde mexicanos hasta argentinos, pasando por todos los demás países del continente. Escandinavia no es la excepción, y […]

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

Sun & Thunder Festival 2025 – Dia 3: “Metal al Borde del Mar”

La jornada del sábado en el Sun & Thunder comenzó con una brisa templada que anticipaba emociones fuertes. Un cartel variado prometía una maratón de sonidos, desde el metal extremo […]

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

7 Seconds en Buenos Aires: “El fuego eterno no detiene la furia”

Una década completa había pasado desde que 7 Seconds pisó suelo argentino por primera vez en aquel memorable show en Groove, y la expectativa por su regreso había crecido hasta […]


Eluveitie, Amorphis y Dark Tranquillity en Barcelona: “Fusión de géneros y resultados épicos”
thumb image


Nos acercamos a fin de año y vamos recorriendo la última oleada de conciertos por Barcelona, donde la cantidad y la calidad se mantienen en un nivel que entusiasma por demás. Los carteles no solo son bandas que siempre estuvieron presentes en nuestra escucha cotidiana, sino que también se generan esos combos complementarios de 2, 3 o 4 bandas, incluso de diversos géneros, que transforman cada show en un mini festival.
En la noche del jueves, pasaba por Barcelona un cartelazo en la sala Razzmatazz: Eluveitie, Amorphis, Dark Tranquillity y Nailed to Obscurity
Como cabeza de cartel Eluveitie, Amorphis, vienen girando desde el 10 de noviembre y continuarán por Europa hasta el 17 de diciembre. Para esta ocasión, con invitados de lujo de la talla de Dark Tranquillity y Nailed to Obscurity.
Muy temprano, desde las 17.45, comenzaron a sonar los germanos Nailed to Obscurity con su Death Doom melódico, que comenzaba a ambientar el sitio para lo que venía. De show corto pero efectivo, con 5 temas que fueron suficientes para mostrar su potencial. Entre ellos, la mayoría de su disco King Delusion de 2017. Su setlist fué: “Black Frost”, “Protean”, “Liquid Mourning”, “Clouded Frame” y “Desolate Ruin”.
Luego, a las 18.25 llegaban los de Gotemburgo, Dark Tranquillity, quienes tocaran en Barcelona por segunda vez en el año y cuyo cantante Mikael Stanne, también se ha presentado solo hace un mes atrás con su banda paralela The Halo Effect.
Con un sonido impecable desplegaron su death metal melódico, que sabe diferir y destacarse entre muchas otras bandas de la zona sueca.
Arrancaron con “Identical to None”, “Terminus” y “What Only You Know”. Siempre perfectamente acompañados por Martin Brändström en teclados, que potencia las melodías y las ambientaciones. Luego y delante de pantallas que mostraban imágenes con letras de las canciones que corrían, continuaron con “Atoma”, “Cathode Ray Sunshine” y “The Dark Unbroken”.
Esta vez la lista de temas elegida solo llegaba a su álbum Fiction del 2007 y no fué más atrás que eso, teniendo en cuenta que “DT” comenzó en 1991.
Con esta premisa, sus últimos temas fueron “Hours Passed in Exile”, “Phantom Days” y “Misery’s Crown”.
Con 9 temas supieron estar a la altura de lo anunciado: Unos invitados de lujo de una trayectoria enorme.
Más tarde, se preparaba el escenario para recibir a Amorphis. Otros experimentados con ya más de 32 años de trayectoria y conservando gran parte original de la banda.
De su último disco llamado “Halo”, los primeros temas en sonar fueron “Northwards” y “On the Dark Waters”. Este segundo con algunos pasajes influenciados por riffs de Amon Amarth, con quienes comparten productor (Jens Bogren). De inmejorable sonido, continuaron con “Death of a King”, “Silver Bride” y un tema de 1994: “Into Hiding”. Amorphis es un nombre que encaja perfecto para esta banda, la cual no tiene una forma definida. Por momentos death, por momentos progresiva, hasta folk y melódica a la vez, por momentos los pasajes son oscuros y lentos dignos de un buen doom. Y todo lo puedes encontrar en una misma canción. Tal es el caso de los siguientes momentos de la noche con “Wrong Direction”, “The Moon” y “Seven Roads Come Together”
Se puede percibir la tecnología perfectamente aplicada en la calidad suprema del sonido, el trabajo de los ingenieros de sonido de esta banda finesa, es realmente destacable. La gente continuó disfrutando con “Black Winter Day”, “My Kantele” y “The Bee” (La abeja). Y el cierre, tomado de su gran trabajo “Eclipse”, fue “House of Sleep”, coincidiendo con el primer disco grabado por Tomi Joutsen a cargo de las voces desde 2006.
Llegando las 21:20, Eluveitie se hacía presente en la noche de Barcelona con “Exile of the Gods”  de altísimos registros vocales por parte de Fabienne Erni (Cantante que se incorporaría en 2017). Luego, y con una decena de músicos en el escenario, debido a la multidiversidad de sonidos folk generados por la banda, continuó sonando “Nil”, “Deathwalker” y “Epona”.
Una introducción totalmente “a capella” por parte de Fabienne, para luego continuar con “A Rose For Epona” y “Thousandfold”.
Gaitas, flautas, arpas y hasta una zanfona como instrumentos acompañantes de esta gran fiesta originaria de Suiza, llamada Eluveitie. Su fusión de música inspirada en melodías celtas, su toque de death metal melódico, las variaciones vocales y la calidad de sonido, provocan una atracción prácticamente inevitable.
Luego atravesando momentos muy tranquilos como “Ambiramus” y otros más extremos, cargados, intensos y de voces guturales del miembro fundador Chrigel Glanzmann, tales como “King” y “Helvetios”. Luego la melódica canción cuasi-celta “The Call of the Mountains” para ir acercándonos al cierre de una gran velada.
El encore estaría compuesto por “Kingdom Come Undone”, “Ategnatos” y el gran clásico que hizo mundialmente conocida a esta banda: “Inis Mona”.

Fotografías: Pablo Gándara

 

Etiquetas: , , , , ,

Eluveitie, Amorphis y Dark Tranquillity en Barcelona: “Fusión de géneros y resultados épicos”
thumb image


Nos acercamos a fin de año y vamos recorriendo la última oleada de conciertos por Barcelona, donde la cantidad y la calidad se mantienen en un nivel que entusiasma por demás. Los carteles no solo son bandas que siempre estuvieron presentes en nuestra escucha cotidiana, sino que también se generan esos combos complementarios de 2, 3 o 4 bandas, incluso de diversos géneros, que transforman cada show en un mini festival.
En la noche del jueves, pasaba por Barcelona un cartelazo en la sala Razzmatazz: Eluveitie, Amorphis, Dark Tranquillity y Nailed to Obscurity
Como cabeza de cartel Eluveitie, Amorphis, vienen girando desde el 10 de noviembre y continuarán por Europa hasta el 17 de diciembre. Para esta ocasión, con invitados de lujo de la talla de Dark Tranquillity y Nailed to Obscurity.
Muy temprano, desde las 17.45, comenzaron a sonar los germanos Nailed to Obscurity con su Death Doom melódico, que comenzaba a ambientar el sitio para lo que venía. De show corto pero efectivo, con 5 temas que fueron suficientes para mostrar su potencial. Entre ellos, la mayoría de su disco King Delusion de 2017. Su setlist fué: “Black Frost”, “Protean”, “Liquid Mourning”, “Clouded Frame” y “Desolate Ruin”.
Luego, a las 18.25 llegaban los de Gotemburgo, Dark Tranquillity, quienes tocaran en Barcelona por segunda vez en el año y cuyo cantante Mikael Stanne, también se ha presentado solo hace un mes atrás con su banda paralela The Halo Effect.
Con un sonido impecable desplegaron su death metal melódico, que sabe diferir y destacarse entre muchas otras bandas de la zona sueca.
Arrancaron con “Identical to None”, “Terminus” y “What Only You Know”. Siempre perfectamente acompañados por Martin Brändström en teclados, que potencia las melodías y las ambientaciones. Luego y delante de pantallas que mostraban imágenes con letras de las canciones que corrían, continuaron con “Atoma”, “Cathode Ray Sunshine” y “The Dark Unbroken”.
Esta vez la lista de temas elegida solo llegaba a su álbum Fiction del 2007 y no fué más atrás que eso, teniendo en cuenta que “DT” comenzó en 1991.
Con esta premisa, sus últimos temas fueron “Hours Passed in Exile”, “Phantom Days” y “Misery’s Crown”.
Con 9 temas supieron estar a la altura de lo anunciado: Unos invitados de lujo de una trayectoria enorme.
Más tarde, se preparaba el escenario para recibir a Amorphis. Otros experimentados con ya más de 32 años de trayectoria y conservando gran parte original de la banda.
De su último disco llamado “Halo”, los primeros temas en sonar fueron “Northwards” y “On the Dark Waters”. Este segundo con algunos pasajes influenciados por riffs de Amon Amarth, con quienes comparten productor (Jens Bogren). De inmejorable sonido, continuaron con “Death of a King”, “Silver Bride” y un tema de 1994: “Into Hiding”. Amorphis es un nombre que encaja perfecto para esta banda, la cual no tiene una forma definida. Por momentos death, por momentos progresiva, hasta folk y melódica a la vez, por momentos los pasajes son oscuros y lentos dignos de un buen doom. Y todo lo puedes encontrar en una misma canción. Tal es el caso de los siguientes momentos de la noche con “Wrong Direction”, “The Moon” y “Seven Roads Come Together”
Se puede percibir la tecnología perfectamente aplicada en la calidad suprema del sonido, el trabajo de los ingenieros de sonido de esta banda finesa, es realmente destacable. La gente continuó disfrutando con “Black Winter Day”, “My Kantele” y “The Bee” (La abeja). Y el cierre, tomado de su gran trabajo “Eclipse”, fue “House of Sleep”, coincidiendo con el primer disco grabado por Tomi Joutsen a cargo de las voces desde 2006.
Llegando las 21:20, Eluveitie se hacía presente en la noche de Barcelona con “Exile of the Gods”  de altísimos registros vocales por parte de Fabienne Erni (Cantante que se incorporaría en 2017). Luego, y con una decena de músicos en el escenario, debido a la multidiversidad de sonidos folk generados por la banda, continuó sonando “Nil”, “Deathwalker” y “Epona”.
Una introducción totalmente “a capella” por parte de Fabienne, para luego continuar con “A Rose For Epona” y “Thousandfold”.
Gaitas, flautas, arpas y hasta una zanfona como instrumentos acompañantes de esta gran fiesta originaria de Suiza, llamada Eluveitie. Su fusión de música inspirada en melodías celtas, su toque de death metal melódico, las variaciones vocales y la calidad de sonido, provocan una atracción prácticamente inevitable.
Luego atravesando momentos muy tranquilos como “Ambiramus” y otros más extremos, cargados, intensos y de voces guturales del miembro fundador Chrigel Glanzmann, tales como “King” y “Helvetios”. Luego la melódica canción cuasi-celta “The Call of the Mountains” para ir acercándonos al cierre de una gran velada.
El encore estaría compuesto por “Kingdom Come Undone”, “Ategnatos” y el gran clásico que hizo mundialmente conocida a esta banda: “Inis Mona”.

Fotografías: Pablo Gándara

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet
thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)

 

 



thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet
thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)