Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Video: Discos más destacados de septiembre de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen una vez más para repasar los lanzamientos que más les llamaron la atención de lo que fue septiembre de 2025, un mes que […]

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Los discos más escuchados de Septiembre 2025

Septiembre trajo una avalancha de lanzamientos potentes y variados, y el staff de Track To Hell no perdió la oportunidad de sumergirse en lo mejor del metal y sus alrededores. […]

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

Top 5: Canciones imprescindibles en un show de Celtian

  Tras mucho tiempo esperando este momento, los folk rockeros Celtian van a cruzar el charco y tocarán en Argentina por primera vez el próximo mes de octubre y que […]

Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]

Agenda España: Septiembre 2025

Agenda España: Septiembre 2025

Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]


Lo que dejó Marzo: Entretener a las Serpientes
thumb image

El día 5 de Marzo terminé un taller de escritura dictado por la directora de cine Lucia Osorio, enfocado en la adaptación de novelas al guión, y de ahí a la pantalla.
Durante todo el taller no paraba de recordar canciones, y a veces álbumes enteros, inspirados en novelas clásicas. Otro tipo de adaptación de alguna manera.

Estamos viviendo un suceso histórico, una pandemia azota el mundo. Tal vez parezca una introducción al párrafo demasiado obvia y fácil, pero pienso en la gente del futuro, para que entienda el contexto en que ocurrió el contenido de esta nota. 

Marzo es nuestro taller de adaptación, y lo dirige Orson Welles.

Un domingo del 30 de octubre de 1938 el futuro director de cine Orson Welles aún era joven y trabajaba como narrador y actor de radio de la serie dramática “The Mercury Theatre on the Air”. Esa noche llevó adelante una adaptación de la novela “La guerra de los mundos” de Herbert George Wells de 1898.

El episodio es famoso por demostrar el poder de los medios de comunicación, ya que causó el pánico en su audiencia, o por el fenómeno posterior de la creación del mito que millones de estadounidenses se asustaron con la invasión de extraterrestres. Se habla de terror en la gente a tal punto que muchos se dejaron llevar por la paranoia colectiva, cometiendo actos como el suicidio o el asesinato de un ser querido para no ser secuestrados por los visitantes del espacio exterior.

Con esto solo quiero decirle a los lectores que conserven la calma, ayuden a quien puedan, y sobre todo ayudarse a ustedes mismos quedándose en su casa, y no confiar a la ligera en todo lo que dicen los medios de comunicación. Esperen información oficial. No se dejen llevar por la paranoia, hay que actuar en frio. Y disfruten que marzo, un mes que parecía mediocre en cuanto a lanzamientos y entregó varias sorpresas.

Body Count mantiene la calidad, si te gustaron sus dos discos anteriores te va a encantar “Carnivore”. Por otra parte In This Moment terminó de matar mi interés en la banda, todo lo posterior a “Blood” (2012) suena a chicle masticado, mientras que My Diying Bride, los amos del doom más sentimental, sigue sacándole brillo a la melancolía. 

Mi amado Ryan Martinie (bajista de Mudvayne) sacó con su banda de Jazz-Funk Soften the Glare su segundo disco. Sí les gustan las canciones con el bajo pegandote al pecho andá urgente a escucharlo.

 

Code Orange es mi recomendación del mes. No voy a explayarme sobre otras bandas, no esta vez, y hay una razón: siento que de alguna manera el mundo que vio nacer todas esas canciones ya no existe.  El contexto social y político está cambiando en todo el mundo. Podría estar hablando durante horas sobre cual es mi visión, pero quiero que te quedes pensando y saques tus propias conclusiones.

Para quienes no los conocen Code Orange es como sí Korn y High on Fire tuvieran un hijo maldito, música alternativa llevada al costado más sludge posible. 

Ya tienen varios discos y todos valen la pena a pesar que pueden llegar a ser algo cansador de escuchar después de un rato.

Orson Welles fue la forma humana de lo que transmite Code Orange, el caos y la risa, y ambos son imprescindibles para entender el mundo que heredamos e, irónicamente, poder entender la magnitud de la incomprensión que hay en todo lo que nos rodea a causa de la desinformación y el desinterés.

Orson Welles provocó caos en el Edén y su intención solo era entretener a las serpientes. 

¿Qué cambió después de todos estos años? 

Solo la forma en que consumimos la información y el entretenimiento, y a veces la línea es tan difusa que muchos las confunden entre sí.

Discos que pienso escuchar hasta el hartazgo en Abril:
03.04  Pure Reason Revolution – Eupnea
10.04  Nightwish – Human. :II: Nature.
17.04  Khemmis – Doomed Heavy Metal [EP]
24.04  Katatonia – City Burials
24.04  Trivium – What The Dead Men Say

Juegan de suplente:
03.04  Testament – Titans Of Creation
03.04  August Burns Red – Guardians
10.04  Joe Satriani – Shapeshifting
17.04  Danzig – Danzig Sings Elvis
17.04  The Black Dahlia Murder – Verminous
17.04  Oranssi Pazuzu – Mestarin Kynsi
17.04  Hexvessel – Kindred

Sale disco nuevo de Katatonia y de Trivium el mismo día… ¿que más se puede pedir?

Más escuchado en Marzo: Code Orange, Igorrr, Frater, Michael Schenker Fest, Deathwhite, y la ignota cantante pop SOLEIMA.

DATO EXTRA DE CUARENTENA:
En la última clase del taller que mencioné al principio vimos fragmentos de la película As I Lay Dying (James Franco, 2013), adaptación del libro de mismo nombre.
Esta obra también inspiró a la banda de metal As I Lay Dying.

La película, así como el libro, es muy experimental, fue un fracaso comercial y está camino a convertirse en una obra de culto entre los amantes de la literatura y el séptimo arte.

Etiquetas: , , , , , ,

Lo que dejó Marzo: Entretener a las Serpientes
thumb image

El día 5 de Marzo terminé un taller de escritura dictado por la directora de cine Lucia Osorio, enfocado en la adaptación de novelas al guión, y de ahí a la pantalla.
Durante todo el taller no paraba de recordar canciones, y a veces álbumes enteros, inspirados en novelas clásicas. Otro tipo de adaptación de alguna manera.

Estamos viviendo un suceso histórico, una pandemia azota el mundo. Tal vez parezca una introducción al párrafo demasiado obvia y fácil, pero pienso en la gente del futuro, para que entienda el contexto en que ocurrió el contenido de esta nota. 

Marzo es nuestro taller de adaptación, y lo dirige Orson Welles.

Un domingo del 30 de octubre de 1938 el futuro director de cine Orson Welles aún era joven y trabajaba como narrador y actor de radio de la serie dramática “The Mercury Theatre on the Air”. Esa noche llevó adelante una adaptación de la novela “La guerra de los mundos” de Herbert George Wells de 1898.

El episodio es famoso por demostrar el poder de los medios de comunicación, ya que causó el pánico en su audiencia, o por el fenómeno posterior de la creación del mito que millones de estadounidenses se asustaron con la invasión de extraterrestres. Se habla de terror en la gente a tal punto que muchos se dejaron llevar por la paranoia colectiva, cometiendo actos como el suicidio o el asesinato de un ser querido para no ser secuestrados por los visitantes del espacio exterior.

Con esto solo quiero decirle a los lectores que conserven la calma, ayuden a quien puedan, y sobre todo ayudarse a ustedes mismos quedándose en su casa, y no confiar a la ligera en todo lo que dicen los medios de comunicación. Esperen información oficial. No se dejen llevar por la paranoia, hay que actuar en frio. Y disfruten que marzo, un mes que parecía mediocre en cuanto a lanzamientos y entregó varias sorpresas.

Body Count mantiene la calidad, si te gustaron sus dos discos anteriores te va a encantar “Carnivore”. Por otra parte In This Moment terminó de matar mi interés en la banda, todo lo posterior a “Blood” (2012) suena a chicle masticado, mientras que My Diying Bride, los amos del doom más sentimental, sigue sacándole brillo a la melancolía. 

Mi amado Ryan Martinie (bajista de Mudvayne) sacó con su banda de Jazz-Funk Soften the Glare su segundo disco. Sí les gustan las canciones con el bajo pegandote al pecho andá urgente a escucharlo.

 

Code Orange es mi recomendación del mes. No voy a explayarme sobre otras bandas, no esta vez, y hay una razón: siento que de alguna manera el mundo que vio nacer todas esas canciones ya no existe.  El contexto social y político está cambiando en todo el mundo. Podría estar hablando durante horas sobre cual es mi visión, pero quiero que te quedes pensando y saques tus propias conclusiones.

Para quienes no los conocen Code Orange es como sí Korn y High on Fire tuvieran un hijo maldito, música alternativa llevada al costado más sludge posible. 

Ya tienen varios discos y todos valen la pena a pesar que pueden llegar a ser algo cansador de escuchar después de un rato.

Orson Welles fue la forma humana de lo que transmite Code Orange, el caos y la risa, y ambos son imprescindibles para entender el mundo que heredamos e, irónicamente, poder entender la magnitud de la incomprensión que hay en todo lo que nos rodea a causa de la desinformación y el desinterés.

Orson Welles provocó caos en el Edén y su intención solo era entretener a las serpientes. 

¿Qué cambió después de todos estos años? 

Solo la forma en que consumimos la información y el entretenimiento, y a veces la línea es tan difusa que muchos las confunden entre sí.

Discos que pienso escuchar hasta el hartazgo en Abril:
03.04  Pure Reason Revolution – Eupnea
10.04  Nightwish – Human. :II: Nature.
17.04  Khemmis – Doomed Heavy Metal [EP]
24.04  Katatonia – City Burials
24.04  Trivium – What The Dead Men Say

Juegan de suplente:
03.04  Testament – Titans Of Creation
03.04  August Burns Red – Guardians
10.04  Joe Satriani – Shapeshifting
17.04  Danzig – Danzig Sings Elvis
17.04  The Black Dahlia Murder – Verminous
17.04  Oranssi Pazuzu – Mestarin Kynsi
17.04  Hexvessel – Kindred

Sale disco nuevo de Katatonia y de Trivium el mismo día… ¿que más se puede pedir?

Más escuchado en Marzo: Code Orange, Igorrr, Frater, Michael Schenker Fest, Deathwhite, y la ignota cantante pop SOLEIMA.

DATO EXTRA DE CUARENTENA:
En la última clase del taller que mencioné al principio vimos fragmentos de la película As I Lay Dying (James Franco, 2013), adaptación del libro de mismo nombre.
Esta obra también inspiró a la banda de metal As I Lay Dying.

La película, así como el libro, es muy experimental, fue un fracaso comercial y está camino a convertirse en una obra de culto entre los amantes de la literatura y el séptimo arte.

Etiquetas: , , , , , ,


Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”
thumb image

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”
thumb image

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]


thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”
thumb image

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”
thumb image

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]


thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)