Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


Mr. Big en Barcelona: “Taladro a la nostalgia”
thumb image

En la oscuridad que antecede al estallido de la música en vivo, la Sala Razzmatazz palpita con una anticipación eléctrica. Es el 30 de marzo, y la atmósfera se carga con la promesa de una noche que resonará en la memoria de todos los presentes. Es la gira de despedida de Mr. Big, aunque entre los asistentes sabemos que las “despedidas” en el mundo del rock tienden a ser más una pausa que un adiós definitivo. Pero hoy, eso no importa. La Sala Razzmatazz está repleta, un sold out completo que se aseguró más de dos semanas antes del evento, como si cada boleto fuera un tesoro.

Antes de que Mr. Big ocupe su lugar en el escenario, es Jared James Nichols quien se encarga de avivar la llama de la audiencia. Este guitarrista norteamericano solista emerge de las sombras como un profeta del rock, con su guitarra como única compañera y su música como su mensaje. Cada riff es un trueno, cada solo una oda al poder crudo y visceral del género. No es solo música; es una experiencia, un viaje a través de los laberintos del sonido y la emoción. En la penumbra de la sala, la audiencia se encuentra hipnotizada, sumida en un estado de comunión con la música y el momento presente. Cada detalle, cada acorde, cada gesto de Nichols parece impregnado de una intensidad que no conoce límites.

Y luego, cuando la euforia de la actuación inicial se desvanece, es el momento de que Mr. Big tome el escenario. Paul Gilbert irradia una energía frenética, como un científico loco que ha descubierto la fórmula secreta del rock and roll. Durante su solo, hace referencias a iconos del género, y cada nota que brota de su guitarra parece contener la esencia misma del rock. A su lado, Billy Sheehan se erige como una fuerza de la naturaleza, con su bajo vibrando en resonancias cósmicas. Es un maestro de su instrumento, desafiando las convenciones y explorando nuevos territorios sonoros con cada movimiento de sus dedos. Y en el centro de todo, está Eric Martin, cuya voz resuena con una melancolía y una pasión que traspasan el tiempo y el espacio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”

Las canciones fluyen como ríos de emoción y recuerdos, cada una una pieza del rompecabezas que es la historia de Mr. Big. Desde el arrebato inicial de “Addicted to That Rush” hasta el éxtasis final de “Baba O’Riley” de The Who, cada canción es un viaje en sí misma. “Take Cover” y “Price You Gotta Pay” son momentos de pura intensidad instrumental, con Billy Sheehan llevando la armónica a lugares inexplorados mientras Eric Martin sostiene el bajo con una firmeza inquebrantable. “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)” ve a Paul Gilbert desatar su característico solo con el taladro eléctrico, convirtiendo el escenario en un campo de batalla sonoro.

Y en medio de todo esto, está la audiencia, perdida en el frenesí de la música, entregándose por completo al poder del rock and roll. Porque en la Sala Razzmatazz, en esa noche mágica del 30 de marzo, el tiempo parece detenerse, y todo lo que importa es la música, el momento presente y la promesa de un futuro lleno de más momentos como este.


 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

Mr. Big en Barcelona: “Taladro a la nostalgia”
thumb image

En la oscuridad que antecede al estallido de la música en vivo, la Sala Razzmatazz palpita con una anticipación eléctrica. Es el 30 de marzo, y la atmósfera se carga con la promesa de una noche que resonará en la memoria de todos los presentes. Es la gira de despedida de Mr. Big, aunque entre los asistentes sabemos que las “despedidas” en el mundo del rock tienden a ser más una pausa que un adiós definitivo. Pero hoy, eso no importa. La Sala Razzmatazz está repleta, un sold out completo que se aseguró más de dos semanas antes del evento, como si cada boleto fuera un tesoro.

Antes de que Mr. Big ocupe su lugar en el escenario, es Jared James Nichols quien se encarga de avivar la llama de la audiencia. Este guitarrista norteamericano solista emerge de las sombras como un profeta del rock, con su guitarra como única compañera y su música como su mensaje. Cada riff es un trueno, cada solo una oda al poder crudo y visceral del género. No es solo música; es una experiencia, un viaje a través de los laberintos del sonido y la emoción. En la penumbra de la sala, la audiencia se encuentra hipnotizada, sumida en un estado de comunión con la música y el momento presente. Cada detalle, cada acorde, cada gesto de Nichols parece impregnado de una intensidad que no conoce límites.

Y luego, cuando la euforia de la actuación inicial se desvanece, es el momento de que Mr. Big tome el escenario. Paul Gilbert irradia una energía frenética, como un científico loco que ha descubierto la fórmula secreta del rock and roll. Durante su solo, hace referencias a iconos del género, y cada nota que brota de su guitarra parece contener la esencia misma del rock. A su lado, Billy Sheehan se erige como una fuerza de la naturaleza, con su bajo vibrando en resonancias cósmicas. Es un maestro de su instrumento, desafiando las convenciones y explorando nuevos territorios sonoros con cada movimiento de sus dedos. Y en el centro de todo, está Eric Martin, cuya voz resuena con una melancolía y una pasión que traspasan el tiempo y el espacio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: FM en Buenos Aires: “Melodías radiales”

Las canciones fluyen como ríos de emoción y recuerdos, cada una una pieza del rompecabezas que es la historia de Mr. Big. Desde el arrebato inicial de “Addicted to That Rush” hasta el éxtasis final de “Baba O’Riley” de The Who, cada canción es un viaje en sí misma. “Take Cover” y “Price You Gotta Pay” son momentos de pura intensidad instrumental, con Billy Sheehan llevando la armónica a lugares inexplorados mientras Eric Martin sostiene el bajo con una firmeza inquebrantable. “Daddy, Brother, Lover, Little Boy (The Electric Drill Song)” ve a Paul Gilbert desatar su característico solo con el taladro eléctrico, convirtiendo el escenario en un campo de batalla sonoro.

Y en medio de todo esto, está la audiencia, perdida en el frenesí de la música, entregándose por completo al poder del rock and roll. Porque en la Sala Razzmatazz, en esa noche mágica del 30 de marzo, el tiempo parece detenerse, y todo lo que importa es la música, el momento presente y la promesa de un futuro lleno de más momentos como este.


 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)