Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

  Un domingo generalmente no suele ser día habitual de conciertos en Málaga, pero esto no impidió que el pasado 6 de abril, las leyendas del metal argentino Malón cerrasen […]

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Texto y Fotografías: Suso Pardal El pasado 28 de marzo, la sala 16 Toneladas de Valencia se transformó en un auténtico refugio para los amantes del metal en una noche […]

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Han pasado dos años desde la última vez que Angra actuó en suelo argentino. Aquella vez, la banda se presentó en Groove bajo la gira The Best of 30 Years. […]

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

El Cathouse Rock Club de Glasgow se vistió de gala para recibir la esperada gira Death of the Party de South of Salem, un evento que prometía energía, espectáculo y, […]

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

La banda de speed metal alemana Warrant volvió a los escenarios en 1999, tras once años en el dique seco, y un tercer disco titulado Metal Bridge en 2014. Inician […]

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney tienen raíces profundas en la escena del “grunge” de Seattle: se habrán formado en 1988, pero Mark Arm y Steve Turner (ambos guitarristas, con Arm siendo también el cantante) […]

Leaves’ Eyes en Barcelona: “Épica Sinfónica”

Leaves’ Eyes en Barcelona: “Épica Sinfónica”

En una noche de lluvia primaveral, la Sala Upload acogió la gira Myths of Fate Tour 2025, donde Leaves’ Eyes desplegó su épica nórdica y Erzsébet envolvió al público en […]

Ancient en Barcelona: “El Llamado del Abismo”

Ancient en Barcelona: “El Llamado del Abismo”

El histórico Foment Martinenc, fundado en 1877, se convirtió en el escenario de un esperado ritual de metal extremo encabezado por los legendarios Ancient, acompañados por los devastadores Noctem y […]

Pentagram en Buenos Aires: “Viejos son los trapos y siguen rockeando”

Pentagram en Buenos Aires: “Viejos son los trapos y siguen rockeando”

El 25 de marzo de 2025, la mítica banda de doom metal Pentagram aterrizó en Buenos Aires para ofrecer un espectáculo que, lejos de ser un simple concierto, se convirtió […]

Atreyu en Buenos Aires: “El comienzo de una historia sin fin”

Atreyu en Buenos Aires: “El comienzo de una historia sin fin”

En 1998 en el condado de Orange se formó una banda de metalcore llamada Atreyu que a lo largo de sus 26 años de carrera los llevó a sacar cantidad […]


Visions Of Atlantis en Madrid: “Piratas de guitarras pesadas”
thumb image

Fotos y crónica: Julieta G. López

El pasado domingo, REVI Live en Madrid se convirtió en un escenario para celebrar la energía femenina en el metal con tres destacadas frontwomen: Visions of Atlantis, Illumishade y Seraina Telli.

La velada comenzó con Seraina Telli, la ex vocalista de Burning Witches, quien, acompañada de su power trio, inauguró la noche con un set cargado de hard rock y una actitud arrolladora. La suiza, que presentaba su último trabajo Addicted to Color, deslumbró no solo por su colorido look —con una cabellera que alternaba entre el verde y el azul eléctrico—, sino también por su energía contagiosa. Desde el primer tema, logró conectar con el público, que respondió entusiasta cuando Seraina los invitó a corear y cantar con ella, creando una atmósfera vibrante que anticipaba lo que vendría.

A continuación, llegó el turno de Illumishade, la banda suiza liderada por Fabienne Erni y Jonas Wolf, ambos miembros de Eluveitie. Con una propuesta que fusiona el metal melódico y el fantasy metal, Illumishade ofreció un show que fue tanto potente como emocional, con pasajes cercanos a lo sinfónico que no dejaron indiferente a nadie. Fabienne, una frontwoman carismática y versátil, se encargó de mantener al público cautivo durante toda la actuación, con su presencia magnética y su habilidad para conectar con los fans. Hubo incluso un momento lúdico cuando la banda propuso un juego para que alguien adivinara un riff y ganara un parche de la banda, lo que añadió una dosis de cercanía y diversión. Al finalizar su set, en un gesto de humildad, Fabienne y el resto de la banda bajaron del escenario para tomarse fotos con los fans y vender personalmente su merch.

Tras una breve pausa, el escenario se transformó en un ambiente marítimo, anticipando lo que sería la actuación de Visions of Atlantis. Con un inicio humorístico que incluyó una referencia a Jack Sparrow y The Lonely Island, la banda se embarcó en un viaje épico, liderado por la imponente Clémentine Delauney. El espectáculo no estuvo exento de sorpresas: aunque el bajista Herbert Glos no pudo asistir por razones de salud, la banda supo manejar la situación sin inconvenientes, sacando el máximo partido a una escenografía cuidadosamente elaborada. Los micrófonos decorados con cráneos y huesos, el telón evocador y las columnas de humo que explotaban en los momentos precisos —como durante el potente “Fire Fire” de Hellfire—, añadieron dramatismo a la actuación.

Los detalles visuales, como los trajes de piratas que lucía la banda y las chicas del stand de merch, sumaron aún más al ambiente temático. Sin embargo, el punto culminante de la noche llegó cuando, para cerrar el show, desplegaron una enorme bandera de siete metros con las iniciales “AV”. Este fue el broche de oro para una actuación épica en todos los sentidos, que dejó al público extasiado.

Una noche en la que el poder femenino reinó sobre el escenario, regalando a Madrid un espectáculo inolvidable lleno de energía, talento y conexión con los fans.

Etiquetas: , , , , , , ,

Visions Of Atlantis en Madrid: “Piratas de guitarras pesadas”
thumb image

Fotos y crónica: Julieta G. López

El pasado domingo, REVI Live en Madrid se convirtió en un escenario para celebrar la energía femenina en el metal con tres destacadas frontwomen: Visions of Atlantis, Illumishade y Seraina Telli.

La velada comenzó con Seraina Telli, la ex vocalista de Burning Witches, quien, acompañada de su power trio, inauguró la noche con un set cargado de hard rock y una actitud arrolladora. La suiza, que presentaba su último trabajo Addicted to Color, deslumbró no solo por su colorido look —con una cabellera que alternaba entre el verde y el azul eléctrico—, sino también por su energía contagiosa. Desde el primer tema, logró conectar con el público, que respondió entusiasta cuando Seraina los invitó a corear y cantar con ella, creando una atmósfera vibrante que anticipaba lo que vendría.

A continuación, llegó el turno de Illumishade, la banda suiza liderada por Fabienne Erni y Jonas Wolf, ambos miembros de Eluveitie. Con una propuesta que fusiona el metal melódico y el fantasy metal, Illumishade ofreció un show que fue tanto potente como emocional, con pasajes cercanos a lo sinfónico que no dejaron indiferente a nadie. Fabienne, una frontwoman carismática y versátil, se encargó de mantener al público cautivo durante toda la actuación, con su presencia magnética y su habilidad para conectar con los fans. Hubo incluso un momento lúdico cuando la banda propuso un juego para que alguien adivinara un riff y ganara un parche de la banda, lo que añadió una dosis de cercanía y diversión. Al finalizar su set, en un gesto de humildad, Fabienne y el resto de la banda bajaron del escenario para tomarse fotos con los fans y vender personalmente su merch.

Tras una breve pausa, el escenario se transformó en un ambiente marítimo, anticipando lo que sería la actuación de Visions of Atlantis. Con un inicio humorístico que incluyó una referencia a Jack Sparrow y The Lonely Island, la banda se embarcó en un viaje épico, liderado por la imponente Clémentine Delauney. El espectáculo no estuvo exento de sorpresas: aunque el bajista Herbert Glos no pudo asistir por razones de salud, la banda supo manejar la situación sin inconvenientes, sacando el máximo partido a una escenografía cuidadosamente elaborada. Los micrófonos decorados con cráneos y huesos, el telón evocador y las columnas de humo que explotaban en los momentos precisos —como durante el potente “Fire Fire” de Hellfire—, añadieron dramatismo a la actuación.

Los detalles visuales, como los trajes de piratas que lucía la banda y las chicas del stand de merch, sumaron aún más al ambiente temático. Sin embargo, el punto culminante de la noche llegó cuando, para cerrar el show, desplegaron una enorme bandera de siete metros con las iniciales “AV”. Este fue el broche de oro para una actuación épica en todos los sentidos, que dejó al público extasiado.

Una noche en la que el poder femenino reinó sobre el escenario, regalando a Madrid un espectáculo inolvidable lleno de energía, talento y conexión con los fans.

Etiquetas: , , , , , , ,

thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty
thumb image
KOLLAPS\E
KLPS [EP] (2025)


 



thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty
thumb image
KOLLAPS\E
KLPS [EP] (2025)