Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


Zeke en Barcelona: “Quemando Ruedas”
thumb image

Otra noche ascendiendo la montaña de Montjuïc para una sesión de punk rock de alto octanaje con los chicos de Zeke, precedidos por los héroes locales liderados por la aplastante Marta Fontana, alias Martillo, The Capaces

Grandes fans de los norteamericanos, los barceloneses han estado este mes de octubre tocando en salas de Madrid y León, y en festivales por Catalunya como el Ocata Punk, y el Kalikenyo Rock desgranando los temas de su último álbum, All That Is (2023), un poderoso disco, probablemente su mejor trabajo en estos veinticinco años enarbolando la bandera del punk rock.

Hacía algún tiempo que no veía a ninguna de las dos bandas, bastantes más en el caso de Zeke, así que era una buena oportunidad para ver cómo han madurado, y como les ha tratado la vida a ambas formaciones. 

A mi llegada a la prolífica sala Upload, ya estaban Martillo y los suyos dando el mil por mil con el segundo tema de la noche, “Primitive” desde su disco Zoetrope (2021), y tras el cual se había decidido poner punto final a su carrera, pero cambiaron de opinión una vez superada la época de pandemia, y como bien recordó Marta están actualmente celebrando sus veinticinco aniversarios al finalizar la viejuna “Move On”. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Expulsados en Buenos Aires: “Crudeza y dulzura”

Seguida por “Roots”, que al igual que “Scar Woman” con la que cerrarían de forma triunfal con Marta cantando entre el público, las podemos encontrar en dos álbumes distintos, en el Amplifired de 2005, y en For Good (2015), algo cambiadas, en especial en la voz de Martillo, más pulida, si es que eso es posible. De este mismo disco también se marcaron “Rocket From my Soul”. 

Tras solicitar un whiskey nos obsequiaron con la enigmática “Black Dahlia”, de su disco de 2018 Rawness, así como una tremebunda “Bad Taste”. Comentando entre tanto disloque que Zeke son para ellos, una especie de tótem, mientras Sergi aparcaba por fin, su chaqueta para mostrar mejor una camiseta de otros grandes fanáticos de los de Seattle, esa máquina de riffs y mala ostia que son Mean Machine, con su batería en primera línea de fuego, de hecho, fueron teloneros de los estadounidenses en 2018.  

No podían faltar piezas de su último trabajo, del que cayeron “Aimlessly”, “Sudden Burst”, o “Witch”, dedicada a todas las brujas, e inspirada en la hechicera afroamericana Marie Laveau.

Pues nada, treinta minutos bien aprovechados, y bien intensos del cuarteto que disfrutó de lo lindo, y que a buen seguro se quedó con ganas de repartir más cera. 

Media hora de descanso amenizada con algún que otro hit del metal, para que los norteamericanos asalten el escenario con la misma formación con la que arrasaron esta misma sala el verano pasado, como cabezas de cartel del Sardina Fest con los miembros originales Blind Marky Felchtone a la voz/guitarra, y Donny Paycheck a la batería, junto al guitarra Jeff Hiatt y el bajista Jason Freeman, que nos sorprendió luciendo una camiseta de la Blue Oyster Cult, si bien participaron en un disco tributo a la mítica banda en 2021 con el tema “Cities on Flame With Rock and Roll”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Nashville Pussy en Madrid: “Noche de puro rock’n’roll”

Abrieron de forma fulgurante con “Highway Star” que guarda ciertas similitudes líricas con el clásico de Deep Purple, pero nada que ver en lo musical. La soldaron a “Chiva Knievel”, y “Two Lane Blacktop” desde su último álbum, Hellbender (2018), desde entonces solo han hecho que ir lanzado singles aleatoriamente, el más reciente, Snake Eyes, que tenían a la venta en el puesto de merchandising

La deflagración continuaría con “Slut”, “Raped” con sus lacerantes guitarras desde su Flat Tracker del 96, guitarras arriba con “Twisted”, y la locura con “Fuck All Night”, “Runnin’ Shine”, y esa aberración motora que es “Kill Myself 2 Day”.

También desde Super Sound Racing, el más recreado de la noche, escupieron “Mainline”, que se sale un poco bastante de la estructura ultra rápida del cuarteto, y una turbia, casi inidentificable “Galaxy 500”. 

Un par del Death Alley (2001) con “Mountain Man”, y la sincopada “Arkansas Man”, para pasar a “Chinatown” la única que rescatan de ‘Til the Livin’ End (2004), perseguida por una ultra veloz “Dogfight”, y “Overkill que recorre la sala como una exhalación, situación opuesta al medio tiempo “Mistery Train”. 

No nos sorprende demasiado una atribulada interpretación del “Shout it Out Loud” de los Kiss, ya que está incluida en su Kicked in the Teeth (1998), hace ya unos años se marcaron “Shut Up” en la desaparecida Rocksound, con el latente fanatismo de Blind Marky por los de New York, de facto, lleva una pegatina del Rock and Roll Over en su guitarra, y un logo similar al de Kiss, y su Kiss Army está siendo fusilado  en chapas, gorras, o camisetas del grupo de Seattle, supongo que deben pagar un canon, o algo conociendo a Simmons y compañía.

Gas a fondo con “All the Way”, “Live Wire”, y los espeluznantes riffs de guitarra al final de “Death Alley”, intercalada con “308 Cubic Inch V8 Powered Blues”, y una irreconocible “Wang Dang Sweet Poontang”, un ambiguo y controvertido cover de una composición del no menos polémico Ted Nugent.

Finalizaron la carrera con la emblemática “Zeke You” conduciéndonos al filo de la destrucción, al que llegamos con “Lawson”, aunque tras un par de minutos de ruidoso parón en boxes, deciden volver a pista para dar la vuelta de honor, y el banderazo final con “Evil Dead”.

Un desenfrenado show con una duración aproximada de unos cincuenta minutos, que incluyó una treintena de temas de un minuto y algo de media, sin respiro, con una pista aglomerada, con sus bailes, sus autos de choque, y algún que otro loco lanzándose desde el escenario, practicando el denominado stage divin’, incluyendo a nuestro reportero gráfico entre ellos.

Así que, a pesar de estos años sin verlos, podemos afirmar que las dos escuderías se encuentran en plena forma, y van más rápidos que nunca en sus respectivos bólidos.


 

 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

Zeke en Barcelona: “Quemando Ruedas”
thumb image

Otra noche ascendiendo la montaña de Montjuïc para una sesión de punk rock de alto octanaje con los chicos de Zeke, precedidos por los héroes locales liderados por la aplastante Marta Fontana, alias Martillo, The Capaces

Grandes fans de los norteamericanos, los barceloneses han estado este mes de octubre tocando en salas de Madrid y León, y en festivales por Catalunya como el Ocata Punk, y el Kalikenyo Rock desgranando los temas de su último álbum, All That Is (2023), un poderoso disco, probablemente su mejor trabajo en estos veinticinco años enarbolando la bandera del punk rock.

Hacía algún tiempo que no veía a ninguna de las dos bandas, bastantes más en el caso de Zeke, así que era una buena oportunidad para ver cómo han madurado, y como les ha tratado la vida a ambas formaciones. 

A mi llegada a la prolífica sala Upload, ya estaban Martillo y los suyos dando el mil por mil con el segundo tema de la noche, “Primitive” desde su disco Zoetrope (2021), y tras el cual se había decidido poner punto final a su carrera, pero cambiaron de opinión una vez superada la época de pandemia, y como bien recordó Marta están actualmente celebrando sus veinticinco aniversarios al finalizar la viejuna “Move On”. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Expulsados en Buenos Aires: “Crudeza y dulzura”

Seguida por “Roots”, que al igual que “Scar Woman” con la que cerrarían de forma triunfal con Marta cantando entre el público, las podemos encontrar en dos álbumes distintos, en el Amplifired de 2005, y en For Good (2015), algo cambiadas, en especial en la voz de Martillo, más pulida, si es que eso es posible. De este mismo disco también se marcaron “Rocket From my Soul”. 

Tras solicitar un whiskey nos obsequiaron con la enigmática “Black Dahlia”, de su disco de 2018 Rawness, así como una tremebunda “Bad Taste”. Comentando entre tanto disloque que Zeke son para ellos, una especie de tótem, mientras Sergi aparcaba por fin, su chaqueta para mostrar mejor una camiseta de otros grandes fanáticos de los de Seattle, esa máquina de riffs y mala ostia que son Mean Machine, con su batería en primera línea de fuego, de hecho, fueron teloneros de los estadounidenses en 2018.  

No podían faltar piezas de su último trabajo, del que cayeron “Aimlessly”, “Sudden Burst”, o “Witch”, dedicada a todas las brujas, e inspirada en la hechicera afroamericana Marie Laveau.

Pues nada, treinta minutos bien aprovechados, y bien intensos del cuarteto que disfrutó de lo lindo, y que a buen seguro se quedó con ganas de repartir más cera. 

Media hora de descanso amenizada con algún que otro hit del metal, para que los norteamericanos asalten el escenario con la misma formación con la que arrasaron esta misma sala el verano pasado, como cabezas de cartel del Sardina Fest con los miembros originales Blind Marky Felchtone a la voz/guitarra, y Donny Paycheck a la batería, junto al guitarra Jeff Hiatt y el bajista Jason Freeman, que nos sorprendió luciendo una camiseta de la Blue Oyster Cult, si bien participaron en un disco tributo a la mítica banda en 2021 con el tema “Cities on Flame With Rock and Roll”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Nashville Pussy en Madrid: “Noche de puro rock’n’roll”

Abrieron de forma fulgurante con “Highway Star” que guarda ciertas similitudes líricas con el clásico de Deep Purple, pero nada que ver en lo musical. La soldaron a “Chiva Knievel”, y “Two Lane Blacktop” desde su último álbum, Hellbender (2018), desde entonces solo han hecho que ir lanzado singles aleatoriamente, el más reciente, Snake Eyes, que tenían a la venta en el puesto de merchandising

La deflagración continuaría con “Slut”, “Raped” con sus lacerantes guitarras desde su Flat Tracker del 96, guitarras arriba con “Twisted”, y la locura con “Fuck All Night”, “Runnin’ Shine”, y esa aberración motora que es “Kill Myself 2 Day”.

También desde Super Sound Racing, el más recreado de la noche, escupieron “Mainline”, que se sale un poco bastante de la estructura ultra rápida del cuarteto, y una turbia, casi inidentificable “Galaxy 500”. 

Un par del Death Alley (2001) con “Mountain Man”, y la sincopada “Arkansas Man”, para pasar a “Chinatown” la única que rescatan de ‘Til the Livin’ End (2004), perseguida por una ultra veloz “Dogfight”, y “Overkill que recorre la sala como una exhalación, situación opuesta al medio tiempo “Mistery Train”. 

No nos sorprende demasiado una atribulada interpretación del “Shout it Out Loud” de los Kiss, ya que está incluida en su Kicked in the Teeth (1998), hace ya unos años se marcaron “Shut Up” en la desaparecida Rocksound, con el latente fanatismo de Blind Marky por los de New York, de facto, lleva una pegatina del Rock and Roll Over en su guitarra, y un logo similar al de Kiss, y su Kiss Army está siendo fusilado  en chapas, gorras, o camisetas del grupo de Seattle, supongo que deben pagar un canon, o algo conociendo a Simmons y compañía.

Gas a fondo con “All the Way”, “Live Wire”, y los espeluznantes riffs de guitarra al final de “Death Alley”, intercalada con “308 Cubic Inch V8 Powered Blues”, y una irreconocible “Wang Dang Sweet Poontang”, un ambiguo y controvertido cover de una composición del no menos polémico Ted Nugent.

Finalizaron la carrera con la emblemática “Zeke You” conduciéndonos al filo de la destrucción, al que llegamos con “Lawson”, aunque tras un par de minutos de ruidoso parón en boxes, deciden volver a pista para dar la vuelta de honor, y el banderazo final con “Evil Dead”.

Un desenfrenado show con una duración aproximada de unos cincuenta minutos, que incluyó una treintena de temas de un minuto y algo de media, sin respiro, con una pista aglomerada, con sus bailes, sus autos de choque, y algún que otro loco lanzándose desde el escenario, practicando el denominado stage divin’, incluyendo a nuestro reportero gráfico entre ellos.

Así que, a pesar de estos años sin verlos, podemos afirmar que las dos escuderías se encuentran en plena forma, y van más rápidos que nunca en sus respectivos bólidos.


 

 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)