Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Trixter en Ciudad de México: “Nostalgia Pura”

Desde 1990 cuando salió su primer disco hasta el pasado 7 de noviembre, la agrupación de hard rock Trixter no había pisado la CDMX para dar un concierto, algo muy […]

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]


The Godfathers en Barcelona: “Nacer, rockear, gustar”
thumb image

The Godfathers juegan en casa y despiden su gira española en el lugar más underground de Badalona. El motivo de su visita es interpretar su mítico disco Birth, School, Work, Death, publicado a finales de los años ochenta, concretamente en 1988.

El concierto comenzó con algo de retraso, tal vez porque los promotores esperaban que llegara más público. Pasadas las 20:00 horas, se apagaron las luces y de fondo sonó la sintonía de la serie The Persuaders!, de principios de los setenta.

Pete Coyne, líder y único miembro fundador permanente de la banda, apareció vestido de etiqueta, como si hubiera salido de The Sopranos. Con su porte de gánster y su cara de pocos amigos, nos dio la bienvenida en un perfecto español: ¡Hola, Badalona!

“This War” fue el tema inicial, con el que los londinenses aceleraron el ritmo de la noche. Le siguieron clásicos como She Gives Me LoveOCDHow Low Is LowLay That Money Down y Walking Talking Johnny Cash Blues, que rompió con el registro habitual del rock para explorar un estilo country con tintes de rockabilly.

Tras este breve popurrí, Coyne y sus secuaces —Richie Simpson, relegado a los laterales del escenario pero impecable en los riffs; Billy Duncanson, preciso en la batería, acompañando con gestos y sonrisas; y Jon Priestley, al bajo, elegante y energético— demostraron estar completamente entregados. Sudaron sus camisas, chalecos e incluso corbatas mientras tocaban con una mezcla de elegancia y salvajismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Supersuckers en Barcelona: “Sillas de montar calientes”

El núcleo de la noche llegó con la interpretación íntegra de Birth, School, Work, Death, disco que da nombre a su gira. La canción homónima fue una de las más coreadas, manteniendo vivo el sonido punk londinense y excitando a sus incondicionales. Coyne, un frontman de apariencia seria y poco carisma escénico, logró, sin embargo, transmitir una intensidad arrolladora desde el escenario.

Canción tras canción, los temas fueron descargados con la fuerza de balas: If I Only Had TimeTell Me WhyIt’s So HardWhen I’m Coming DownCause I Said SoThe Strangest BoyS.T.B.Just Like YouObsession y cerraron con Love Is Dead.

Pete Coyne, comunicativo y agradecido a los asistentes, mantuvo un gran nivel vocal durante toda la noche. En la parte final del concierto, volvieron a la carga con temas como I’m Not Your Slave y This Damn Nation, que revolucionó las primeras filas. I Want Everything tuvo un momento participativo, con Coyne pidiendo palmas y acercando el micrófono al público.

Finalmente, la banda rindió homenaje a The Ramones con I Can’t Sleep Tonight, seguida por una versión macarra y sorpresiva de Fight for Your Right de los Beastie Boys.

Fue una gran noche de rock inglés y punk. The Godfathers demostraron por qué hay que verlos siempre que se presente la oportunidad. Una alegría saber que siguen activos y ofreciendo noches memorables como esta, dejando claro que aún tienen mucho por dar.

Etiquetas: , ,

The Godfathers en Barcelona: “Nacer, rockear, gustar”
thumb image

The Godfathers juegan en casa y despiden su gira española en el lugar más underground de Badalona. El motivo de su visita es interpretar su mítico disco Birth, School, Work, Death, publicado a finales de los años ochenta, concretamente en 1988.

El concierto comenzó con algo de retraso, tal vez porque los promotores esperaban que llegara más público. Pasadas las 20:00 horas, se apagaron las luces y de fondo sonó la sintonía de la serie The Persuaders!, de principios de los setenta.

Pete Coyne, líder y único miembro fundador permanente de la banda, apareció vestido de etiqueta, como si hubiera salido de The Sopranos. Con su porte de gánster y su cara de pocos amigos, nos dio la bienvenida en un perfecto español: ¡Hola, Badalona!

“This War” fue el tema inicial, con el que los londinenses aceleraron el ritmo de la noche. Le siguieron clásicos como She Gives Me LoveOCDHow Low Is LowLay That Money Down y Walking Talking Johnny Cash Blues, que rompió con el registro habitual del rock para explorar un estilo country con tintes de rockabilly.

Tras este breve popurrí, Coyne y sus secuaces —Richie Simpson, relegado a los laterales del escenario pero impecable en los riffs; Billy Duncanson, preciso en la batería, acompañando con gestos y sonrisas; y Jon Priestley, al bajo, elegante y energético— demostraron estar completamente entregados. Sudaron sus camisas, chalecos e incluso corbatas mientras tocaban con una mezcla de elegancia y salvajismo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Supersuckers en Barcelona: “Sillas de montar calientes”

El núcleo de la noche llegó con la interpretación íntegra de Birth, School, Work, Death, disco que da nombre a su gira. La canción homónima fue una de las más coreadas, manteniendo vivo el sonido punk londinense y excitando a sus incondicionales. Coyne, un frontman de apariencia seria y poco carisma escénico, logró, sin embargo, transmitir una intensidad arrolladora desde el escenario.

Canción tras canción, los temas fueron descargados con la fuerza de balas: If I Only Had TimeTell Me WhyIt’s So HardWhen I’m Coming DownCause I Said SoThe Strangest BoyS.T.B.Just Like YouObsession y cerraron con Love Is Dead.

Pete Coyne, comunicativo y agradecido a los asistentes, mantuvo un gran nivel vocal durante toda la noche. En la parte final del concierto, volvieron a la carga con temas como I’m Not Your Slave y This Damn Nation, que revolucionó las primeras filas. I Want Everything tuvo un momento participativo, con Coyne pidiendo palmas y acercando el micrófono al público.

Finalmente, la banda rindió homenaje a The Ramones con I Can’t Sleep Tonight, seguida por una versión macarra y sorpresiva de Fight for Your Right de los Beastie Boys.

Fue una gran noche de rock inglés y punk. The Godfathers demostraron por qué hay que verlos siempre que se presente la oportunidad. Una alegría saber que siguen activos y ofreciendo noches memorables como esta, dejando claro que aún tienen mucho por dar.

Etiquetas: , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)