Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Dani Escobar tiene una conversación con Chaney Crabb, cantante de la banda de deathcore progresivo Entheos, hablando sobre la evolución en el sonido de la banda, la manera de componer […]


Miguel Pardo (Crossed): “Tener una banda extrema en España es una lucha constante”
thumb image

Foto portada: Sergio Albert

Crossed regresa con Realismo Ausente, su tercer álbum, donde llevan su intensidad en vivo al estudio sin artificios. En esta entrevista, la banda nos habla sobre la crudeza emocional del disco, sus influencias del realismo mágico, la lucha constante en la escena hardcore y metal en España, y la emoción de presentarlo en una gira europea y festivales de renombre.


– “Realismo Ausente” es vuestro tercer álbum. ¿Cómo definiríais su sonido en comparación con vuestros trabajos anteriores?

Para Realismo ausente queríamos plasmar el sonido que llevamos en directo, tanto la contundencia como la intensidad, usando nuestros propios amplis y equipo, sin “inventar” nada en el estudio. Teníamos muy claro cómo queríamos que sonara este disco y creemos que así lo hemos conseguido. Tanto la grabación, realizada por Borja Pérez, como la mezcla y el master, que fueron llevados a cabo por Jack Shirley de Atomic Garden, nos parecen que han quedado incluso mejor de lo que pensábamos.

– ¿Cuál fue la inspiración detrás del título “Realismo Ausente”? ¿Qué concepto o mensaje queréis transmitir con este disco?

El tema que conceptualiza todo el disco habla sobre la memoria y la pérdida, de una forma personal y familiar, de vivencias que cuestan ser firmes y hacen que pienses que el dolor pasa rápido, pero al final te va acompañando y transformando. Es una reflexión sobre cómo todo va cambiando a tu alrededor y no puedes hacer nada, solo adaptarte, sufriendo sin posibilidad de procesar nada.

– ¿Cómo ha sido el proceso de composición y grabación de este álbum? ¿Hubo algún reto especial esta vez?

La verdad es que fue todo muy orgánico y democrático. Siempre solemos llevar riffs o esqueletos de posibles canciones y entre los cuatro les vamos dando forma hasta terminar un tema. Vamos recopilando material y al final ordenamos y conceptualizamos todo musicalmente. Es un proceso realmente entretenido y enriquecedor; siempre que muestras algo a tus compañeros y entre todos lo cambiáis y le dais forma, sale siempre algo mucho mejor.

El verdadero reto ha sido ponernos fechas, como casi siempre; tal día tenemos que tener el disco, así que hay que componer, pero tenemos estos conciertos antes, así que hay que ensayar el setlist… Lo más complicado es eso, organizarse para que dé tiempo a todo y sobre todo hacerlo bien, pero creo que esta vez, como las anteriores, hemos conseguido lo que queríamos.

– ¿Hay alguna canción en el disco que sintáis especialmente representativa de esta etapa de la banda? ¿Por qué?

La verdad es que todas las canciones juntas dan sentido al disco; no es un disco lineal como tal, pero sí que creemos que escucharlo de principio a fin tiene, conceptualmente, sentido y hace que te introduzcas de alguna forma en él. Eso es lo que queríamos conseguir.

– Hemos visto que el hardcore siempre ha sido una base en vuestro sonido, pero también experimentáis con otros estilos. ¿Qué novedades sonoras o influencias podemos esperar en este disco?

Nos encanta experimentar un poco en cada trabajo, o más bien, evolucionar. Siempre hemos escuchado música muy diferente y nos empapamos de muchos estilos distintos; no reflejarlos en las composiciones sería casi como engañarnos. Nos encanta el post punk y la electrónica y siempre queremos meter algo de noise o drone. Al principio teníamos respeto por hacer un poco de mezcla y que pudiera quedar forzado, pero la verdad es que estamos muy cómodos dándole al proyecto una identidad propia. También nos encanta el shoegaze y cuando podemos metemos pasajes más de ese estilo, pero siempre estamos abiertos a experimentar; creo que es original y enriquecedor.

– Vuestras letras suelen ser directas y críticas. ¿De qué temáticas habláis en “Realismo Ausente”?

Me encanta de siempre apoyarme líricamente en cosas que me influencien en el momento en el que me pongo con un nuevo disco; en este caso estuve leyendo mucha literatura latinoamericana perteneciente al realismo mágico. Me influyó para tratar temas que pueden parecer descritos como una cosa que no son, o para dar simbolismos de forma retorcida a elementos que uso de recurso. La temática es como el concepto, hablar de la pertenencia a un lugar, del paso del tiempo y del cambio.

– ¿Hay alguna canción que tenga una historia o anécdota especial detrás de su creación?

Cuando compusimos el tema “Distrés”, me acuerdo de que no todos estábamos de acuerdo con ir a ensayar, porque volvíamos de viaje o no llegábamos a la hora y discutimos por WhatsApp por ir o no ir. Al final fuimos y compusimos ese tema, así que mereció la bronca insistir para aprovechar una tarde de ensayo.

– Con este tercer álbum, ¿sentís que Crossed ha encontrado su identidad definitiva o seguís en evolución?

Creo que nos vamos acercando a lo que sería, para nosotros, el “sonido Crossed”; creo que estamos trabajando en crear una identidad para ser lo más originales posible. Pero, como decía antes, nos encanta experimentar y con ello evolucionar. Para nosotros no hay tope en cuanto a búsqueda de sonido y eso es motivador.

– ¿Cómo veis la escena hardcore y metal en España actualmente? ¿Creéis que ha cambiado desde que empezasteis?

Siempre hemos visto muy buen nivel en la escena nacional; hay muchísimas bandas de todos los estilos tremendamente buenas y con muchas hemos tenido el placer de compartir escenarios y aventuras. Sí que es cierto que siempre hay una tendencia o “moda” que hace que de vez en cuando se minimice mucho la música extrema y con ella no se visualice tanto, pero el potencial y las bandas están; ahora es cosa de moverse sin parar para llegar y, al final, en un país como este, tener un grupo de música extrema y contracultural significa estar luchando en la brecha constantemente.

– ¿Qué fechas tienen para la presentación del álbum?

Del 4 al 20 de abril nos embarcaremos en una gira europea en la que presentaremos el nuevo disco y con la que estamos muy ilusionados. Luego presentaremos el disco en casa, en la sala Siroco de madrid, el 5 de junio. Tenemos el enorme placer de telonear el 11 de ese mismo mes a Chat Pile de la mano de Primavera Sound y luego estaremos por más lugares dentro y fuera del país y algunos festivales que iremos anunciando poco a poco.

– Han estado en el Can’t Keep Us Down 2025 y estarán en el Resurrection Fest 2025 ¿Qué expectativas tienen de estos festivales?

El Can’t Keep Us Down ha sido toda una experiencia; nos lo pasamos genial y disfrutamos muchísimo. Se portaron con nosotros muy bien y fueron muy profesionales y se nota que lleva años y que cada vez va a más.

Tenemos muchísimas ganas del Resurrection, es un festival al que hemos acudido como público años atrás y es un sueño cumplido poder participar en él, estamos nerviosos ya.

– Si tuvierais que describir este disco en una sola frase para alguien que nunca os ha escuchado, ¿cuál sería?

Melancolía disonante y abrasiva

Etiquetas: , , , , , ,

Miguel Pardo (Crossed): “Tener una banda extrema en España es una lucha constante”
thumb image

Foto portada: Sergio Albert

Crossed regresa con Realismo Ausente, su tercer álbum, donde llevan su intensidad en vivo al estudio sin artificios. En esta entrevista, la banda nos habla sobre la crudeza emocional del disco, sus influencias del realismo mágico, la lucha constante en la escena hardcore y metal en España, y la emoción de presentarlo en una gira europea y festivales de renombre.


– “Realismo Ausente” es vuestro tercer álbum. ¿Cómo definiríais su sonido en comparación con vuestros trabajos anteriores?

Para Realismo ausente queríamos plasmar el sonido que llevamos en directo, tanto la contundencia como la intensidad, usando nuestros propios amplis y equipo, sin “inventar” nada en el estudio. Teníamos muy claro cómo queríamos que sonara este disco y creemos que así lo hemos conseguido. Tanto la grabación, realizada por Borja Pérez, como la mezcla y el master, que fueron llevados a cabo por Jack Shirley de Atomic Garden, nos parecen que han quedado incluso mejor de lo que pensábamos.

– ¿Cuál fue la inspiración detrás del título “Realismo Ausente”? ¿Qué concepto o mensaje queréis transmitir con este disco?

El tema que conceptualiza todo el disco habla sobre la memoria y la pérdida, de una forma personal y familiar, de vivencias que cuestan ser firmes y hacen que pienses que el dolor pasa rápido, pero al final te va acompañando y transformando. Es una reflexión sobre cómo todo va cambiando a tu alrededor y no puedes hacer nada, solo adaptarte, sufriendo sin posibilidad de procesar nada.

– ¿Cómo ha sido el proceso de composición y grabación de este álbum? ¿Hubo algún reto especial esta vez?

La verdad es que fue todo muy orgánico y democrático. Siempre solemos llevar riffs o esqueletos de posibles canciones y entre los cuatro les vamos dando forma hasta terminar un tema. Vamos recopilando material y al final ordenamos y conceptualizamos todo musicalmente. Es un proceso realmente entretenido y enriquecedor; siempre que muestras algo a tus compañeros y entre todos lo cambiáis y le dais forma, sale siempre algo mucho mejor.

El verdadero reto ha sido ponernos fechas, como casi siempre; tal día tenemos que tener el disco, así que hay que componer, pero tenemos estos conciertos antes, así que hay que ensayar el setlist… Lo más complicado es eso, organizarse para que dé tiempo a todo y sobre todo hacerlo bien, pero creo que esta vez, como las anteriores, hemos conseguido lo que queríamos.

– ¿Hay alguna canción en el disco que sintáis especialmente representativa de esta etapa de la banda? ¿Por qué?

La verdad es que todas las canciones juntas dan sentido al disco; no es un disco lineal como tal, pero sí que creemos que escucharlo de principio a fin tiene, conceptualmente, sentido y hace que te introduzcas de alguna forma en él. Eso es lo que queríamos conseguir.

– Hemos visto que el hardcore siempre ha sido una base en vuestro sonido, pero también experimentáis con otros estilos. ¿Qué novedades sonoras o influencias podemos esperar en este disco?

Nos encanta experimentar un poco en cada trabajo, o más bien, evolucionar. Siempre hemos escuchado música muy diferente y nos empapamos de muchos estilos distintos; no reflejarlos en las composiciones sería casi como engañarnos. Nos encanta el post punk y la electrónica y siempre queremos meter algo de noise o drone. Al principio teníamos respeto por hacer un poco de mezcla y que pudiera quedar forzado, pero la verdad es que estamos muy cómodos dándole al proyecto una identidad propia. También nos encanta el shoegaze y cuando podemos metemos pasajes más de ese estilo, pero siempre estamos abiertos a experimentar; creo que es original y enriquecedor.

– Vuestras letras suelen ser directas y críticas. ¿De qué temáticas habláis en “Realismo Ausente”?

Me encanta de siempre apoyarme líricamente en cosas que me influencien en el momento en el que me pongo con un nuevo disco; en este caso estuve leyendo mucha literatura latinoamericana perteneciente al realismo mágico. Me influyó para tratar temas que pueden parecer descritos como una cosa que no son, o para dar simbolismos de forma retorcida a elementos que uso de recurso. La temática es como el concepto, hablar de la pertenencia a un lugar, del paso del tiempo y del cambio.

– ¿Hay alguna canción que tenga una historia o anécdota especial detrás de su creación?

Cuando compusimos el tema “Distrés”, me acuerdo de que no todos estábamos de acuerdo con ir a ensayar, porque volvíamos de viaje o no llegábamos a la hora y discutimos por WhatsApp por ir o no ir. Al final fuimos y compusimos ese tema, así que mereció la bronca insistir para aprovechar una tarde de ensayo.

– Con este tercer álbum, ¿sentís que Crossed ha encontrado su identidad definitiva o seguís en evolución?

Creo que nos vamos acercando a lo que sería, para nosotros, el “sonido Crossed”; creo que estamos trabajando en crear una identidad para ser lo más originales posible. Pero, como decía antes, nos encanta experimentar y con ello evolucionar. Para nosotros no hay tope en cuanto a búsqueda de sonido y eso es motivador.

– ¿Cómo veis la escena hardcore y metal en España actualmente? ¿Creéis que ha cambiado desde que empezasteis?

Siempre hemos visto muy buen nivel en la escena nacional; hay muchísimas bandas de todos los estilos tremendamente buenas y con muchas hemos tenido el placer de compartir escenarios y aventuras. Sí que es cierto que siempre hay una tendencia o “moda” que hace que de vez en cuando se minimice mucho la música extrema y con ella no se visualice tanto, pero el potencial y las bandas están; ahora es cosa de moverse sin parar para llegar y, al final, en un país como este, tener un grupo de música extrema y contracultural significa estar luchando en la brecha constantemente.

– ¿Qué fechas tienen para la presentación del álbum?

Del 4 al 20 de abril nos embarcaremos en una gira europea en la que presentaremos el nuevo disco y con la que estamos muy ilusionados. Luego presentaremos el disco en casa, en la sala Siroco de madrid, el 5 de junio. Tenemos el enorme placer de telonear el 11 de ese mismo mes a Chat Pile de la mano de Primavera Sound y luego estaremos por más lugares dentro y fuera del país y algunos festivales que iremos anunciando poco a poco.

– Han estado en el Can’t Keep Us Down 2025 y estarán en el Resurrection Fest 2025 ¿Qué expectativas tienen de estos festivales?

El Can’t Keep Us Down ha sido toda una experiencia; nos lo pasamos genial y disfrutamos muchísimo. Se portaron con nosotros muy bien y fueron muy profesionales y se nota que lleva años y que cada vez va a más.

Tenemos muchísimas ganas del Resurrection, es un festival al que hemos acudido como público años atrás y es un sueño cumplido poder participar en él, estamos nerviosos ya.

– Si tuvierais que describir este disco en una sola frase para alguien que nunca os ha escuchado, ¿cuál sería?

Melancolía disonante y abrasiva

Etiquetas: , , , , , ,


Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”
thumb image

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”
thumb image

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”
thumb image

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”
thumb image

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)