Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”
thumb image

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más destacados, sobre todo con lo que se había visto en su segundo álbum The Thousandfold Epicentre. Pero su separación llevó a la aparición de Dool, banda que ha logrado hacerse de un público, sonido e identidad propia en tiempo récord. Con la salida de su disco The Shape of Fluidity y su próxima presentación en España, hablamos con el guitarrista Omar Iskandr.


—Antes que nada, gracias a todos por brindarnos su tiempo para esta entrevista. ¿Cómo van las cosas con la banda en este momento? ¿Se están preparando para una nueva gira?

¡Gracias por tomarse el tiempo de hacernos algunas preguntas! Las cosas van bastante bien. Hemos tocado muchos shows en 2024 para promocionar el nuevo álbum The Shape of Fluidity y, después de una serie de conciertos con entradas agotadas en los Países Bajos, nos tomamos unos meses de descanso. En este momento, nos estamos preparando para la gira de primavera con Taraban y muchos festivales este verano, así que estamos más que listos para volver a la carretera.

—He escuchado muchos adjetivos diferentes para describir la música de Dool: progresiva, psicodélica, post-lo-que-sea, gótica, etcétera. ¿Cómo la describirían con sus propias palabras?

Siempre es una pregunta difícil de responder, ya que tomamos inspiración de muchas fuentes musicales. Diría que tocamos rock pesado en el sentido más amplio de la palabra. En realidad, cualquier cosa es válida cuando se trata de las influencias de Dool, siempre y cuando sirva al propósito de la historia que queremos contar. En general, una gran influencia proviene del goth de los 80, el hard rock de los 70 y música más experimental.

—Aparte de otras bandas y artistas, ¿cuáles creen que son las mayores influencias en la estética y las letras de Dool? Libros, religión, experiencias personales, ese tipo de cosas.

Dool se inspira mucho en temas místicos, en reflexiones profundas sobre la muerte, el amor, el renacimiento y la vida en general. El poder y la debilidad. Mientras que Summerland trataba sobre la muerte y el más allá, The Shape of Fluidity trata más sobre la identidad y el yo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dool llegarán a España esta próxima primavera
—¿Creen que su música ha evolucionado a lo largo de la creación de estos tres álbumes? ¿Ha cambiado de alguna manera el proceso de composición?

Los dos primeros discos fueron compuestos principalmente por Raven. En la preparación del último álbum, realmente comenzamos a escribir juntos como banda, principalmente yo, Nick Polak y Raven van Dorst creando las canciones, pero con aportes también de nuestra sección rítmica. Además, Micha Haring dejó la banda y fue reemplazado por Vincent Kreyder, un baterista muy talentoso de París que aportó una nueva energía y dinamismo a la banda, algo que creo que se nota mucho en el disco. Los temas del álbum también permitieron la creación de canciones más pesadas, un poco más que en los discos anteriores.

—Y ahora presentarán The Shape of Fluidity en España, en lo que será la cuarta vez que visitan el país. ¿Tienen algún recuerdo de los conciertos anteriores que han dado aquí?

Tocamos un show muy bueno en el Resurrection Fest el año pasado, ¡del que guardamos recuerdos muy gratos! El viaje por el norte de España fue realmente hermoso y el público nos recibió con mucho cariño. Realmente dejamos el alma sobre el escenario ese día. Incluso pudimos visitar algunos yacimientos arqueológicos celtas durante ese viaje. ¡Espero que logremos generar la misma energía con el público en Barcelona y Madrid!

—¿Qué es lo que hace que un concierto de Dool sea lo que es? ¿Qué es lo que siempre buscan transmitirle al público cuando tocan en vivo?

Siempre intentamos tocar con un 110% de energía. Tratamos de darle un peso real a la intensidad de las canciones. No usamos metrónomos ni pistas pregrabadas, y ponemos nuestros amplificadores bien fuertes. En ese sentido, es un show de rock a la vieja escuela: crudo y espontáneo, sin trucos ni farsas.

—El año pasado tocaron en Turquía, que es lo más cerca que han estado de salir de Europa. ¿Hay planes para hacer giras fuera del continente? ¿Tal vez en América?

¡Sería increíble! Creo que cualquier banda que quiere tocar mucho en vivo, como nosotros, aprovecharía la oportunidad de hacer algo así. Por ahora es complicado desde el punto de vista logístico, pero esperamos poder hacerlo en el futuro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dool – The Shape of Fluidity (2024)
—¿Hay algún lugar al que todavía no hayan ido con Dool y donde realmente les gustaría tocar?

Hay muchos lugares a los que nos gustaría ir. Como dije, realmente queremos tocar mucho en vivo, y aún quedan muchos sitios que no hemos visitado. Solo en Europa: Escandinavia, los países bálticos, Europa del Este, Portugal, Islandia… Cualquier lugar donde la gente disfrute de la música intensa y real es un lugar ideal para Dool.

—¿Qué les gustaría decirle a las personas que irán a verlos tocar en España?

Tenemos muchas ganas de llevar nuestra banda a su hermoso país, hacer que sea una gran noche de concierto para todos, ¡y tomar unas San Miguel o unas copas de Macabeo juntos después del show!

Etiquetas: , , , ,

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”
thumb image

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más destacados, sobre todo con lo que se había visto en su segundo álbum The Thousandfold Epicentre. Pero su separación llevó a la aparición de Dool, banda que ha logrado hacerse de un público, sonido e identidad propia en tiempo récord. Con la salida de su disco The Shape of Fluidity y su próxima presentación en España, hablamos con el guitarrista Omar Iskandr.


—Antes que nada, gracias a todos por brindarnos su tiempo para esta entrevista. ¿Cómo van las cosas con la banda en este momento? ¿Se están preparando para una nueva gira?

¡Gracias por tomarse el tiempo de hacernos algunas preguntas! Las cosas van bastante bien. Hemos tocado muchos shows en 2024 para promocionar el nuevo álbum The Shape of Fluidity y, después de una serie de conciertos con entradas agotadas en los Países Bajos, nos tomamos unos meses de descanso. En este momento, nos estamos preparando para la gira de primavera con Taraban y muchos festivales este verano, así que estamos más que listos para volver a la carretera.

—He escuchado muchos adjetivos diferentes para describir la música de Dool: progresiva, psicodélica, post-lo-que-sea, gótica, etcétera. ¿Cómo la describirían con sus propias palabras?

Siempre es una pregunta difícil de responder, ya que tomamos inspiración de muchas fuentes musicales. Diría que tocamos rock pesado en el sentido más amplio de la palabra. En realidad, cualquier cosa es válida cuando se trata de las influencias de Dool, siempre y cuando sirva al propósito de la historia que queremos contar. En general, una gran influencia proviene del goth de los 80, el hard rock de los 70 y música más experimental.

—Aparte de otras bandas y artistas, ¿cuáles creen que son las mayores influencias en la estética y las letras de Dool? Libros, religión, experiencias personales, ese tipo de cosas.

Dool se inspira mucho en temas místicos, en reflexiones profundas sobre la muerte, el amor, el renacimiento y la vida en general. El poder y la debilidad. Mientras que Summerland trataba sobre la muerte y el más allá, The Shape of Fluidity trata más sobre la identidad y el yo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dool llegarán a España esta próxima primavera
—¿Creen que su música ha evolucionado a lo largo de la creación de estos tres álbumes? ¿Ha cambiado de alguna manera el proceso de composición?

Los dos primeros discos fueron compuestos principalmente por Raven. En la preparación del último álbum, realmente comenzamos a escribir juntos como banda, principalmente yo, Nick Polak y Raven van Dorst creando las canciones, pero con aportes también de nuestra sección rítmica. Además, Micha Haring dejó la banda y fue reemplazado por Vincent Kreyder, un baterista muy talentoso de París que aportó una nueva energía y dinamismo a la banda, algo que creo que se nota mucho en el disco. Los temas del álbum también permitieron la creación de canciones más pesadas, un poco más que en los discos anteriores.

—Y ahora presentarán The Shape of Fluidity en España, en lo que será la cuarta vez que visitan el país. ¿Tienen algún recuerdo de los conciertos anteriores que han dado aquí?

Tocamos un show muy bueno en el Resurrection Fest el año pasado, ¡del que guardamos recuerdos muy gratos! El viaje por el norte de España fue realmente hermoso y el público nos recibió con mucho cariño. Realmente dejamos el alma sobre el escenario ese día. Incluso pudimos visitar algunos yacimientos arqueológicos celtas durante ese viaje. ¡Espero que logremos generar la misma energía con el público en Barcelona y Madrid!

—¿Qué es lo que hace que un concierto de Dool sea lo que es? ¿Qué es lo que siempre buscan transmitirle al público cuando tocan en vivo?

Siempre intentamos tocar con un 110% de energía. Tratamos de darle un peso real a la intensidad de las canciones. No usamos metrónomos ni pistas pregrabadas, y ponemos nuestros amplificadores bien fuertes. En ese sentido, es un show de rock a la vieja escuela: crudo y espontáneo, sin trucos ni farsas.

—El año pasado tocaron en Turquía, que es lo más cerca que han estado de salir de Europa. ¿Hay planes para hacer giras fuera del continente? ¿Tal vez en América?

¡Sería increíble! Creo que cualquier banda que quiere tocar mucho en vivo, como nosotros, aprovecharía la oportunidad de hacer algo así. Por ahora es complicado desde el punto de vista logístico, pero esperamos poder hacerlo en el futuro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dool – The Shape of Fluidity (2024)
—¿Hay algún lugar al que todavía no hayan ido con Dool y donde realmente les gustaría tocar?

Hay muchos lugares a los que nos gustaría ir. Como dije, realmente queremos tocar mucho en vivo, y aún quedan muchos sitios que no hemos visitado. Solo en Europa: Escandinavia, los países bálticos, Europa del Este, Portugal, Islandia… Cualquier lugar donde la gente disfrute de la música intensa y real es un lugar ideal para Dool.

—¿Qué les gustaría decirle a las personas que irán a verlos tocar en España?

Tenemos muchas ganas de llevar nuestra banda a su hermoso país, hacer que sea una gran noche de concierto para todos, ¡y tomar unas San Miguel o unas copas de Macabeo juntos después del show!

Etiquetas: , , , ,


Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty


 



Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty