Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”

El pasado 4 de abril, Madrid no fue simplemente una ciudad que albergó un concierto; fue un territorio conquistado por la fuerza del metal argentino. Desde las primeras horas de […]

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”

Un domingo generalmente no suele ser día habitual de conciertos en Málaga, pero esto no impidió que el pasado 6 de abril, las leyendas del metal argentino Malón cerrasen con […]

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Bolu2 Death en Valencia: “Fusión y furia”

Texto y Fotografías: Suso Pardal El pasado 28 de marzo, la sala 16 Toneladas de Valencia se transformó en un auténtico refugio para los amantes del metal en una noche […]

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Angra en Buenos Aires: “El ángel vuelve a las sombras”

Han pasado dos años desde la última vez que Angra actuó en suelo argentino. Aquella vez, la banda se presentó en Groove bajo la gira The Best of 30 Years. […]

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

South of Salem en Glasgow: “Hard rock en carne viva”

El Cathouse Rock Club de Glasgow se vistió de gala para recibir la esperada gira Death of the Party de South of Salem, un evento que prometía energía, espectáculo y, […]

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

Warrant en Barcelona: “Tortura y calvario teutón”

La banda de speed metal alemana Warrant volvió a los escenarios en 1999, tras once años en el dique seco, y un tercer disco titulado Metal Bridge en 2014. Inician […]

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney en Buenos Aires: “Grunge profesional”

Mudhoney tienen raíces profundas en la escena del “grunge” de Seattle: se habrán formado en 1988, pero Mark Arm y Steve Turner (ambos guitarristas, con Arm siendo también el cantante) […]


Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 de abril, Barcelona fue testigo de cómo una visión musical concebida en estudio cobraba una dimensión estratosférica sobre las tablas. Realmente no se logra dimensionar la calidad musical a través de un disco, pero llevado a un en vivo es una locura que trataremos de desengranar a la mejor forma posible.

Desde el instante en que las luces se atenuaron y una atmósfera épica inundó el recinto, la promesa de una noche grandiosa se hizo palpable. La intro instrumental fue la antesala perfecta para la embestida de “Creepshow”, un golpe de energía que marcó el inicio de una travesía de casi tres horas a través del universo sonoro de Avantasia. Tobias, con su carisma arrollador, no solo lideró la banda con su voz potente, sino que también actuó como un maestro de ceremonias entusiasta, guiando al público a través de los intrincados pasajes de su ópera rock.

El secreto de la magia de Avantasia en directo reside, sin duda, en su impresionante elenco de vocalistas invitados. Cada aparición fue un nuevo acto en esta ópera metalera, aportando su propio matiz y energía a las composiciones. La fuerza vocal de Adrienne Cowan en “Reach Out for the Light” resonó con poderío, mientras que Tommy Karevik (Kamelot) añadió una capa de dramatismo palpable en “The Witch”. El torrente vocal de Herbie Langhans en “Devil in the Belfry” sacudió los cimientos de Razzmatazz, demostrando la versatilidad y la riqueza de registros que la banda despliega en vivo.

Los momentos de emoción también fueron protagonistas. La calidez en la voz de Eric Martin (Mr. Big) en la balada “What’s Left of Me” conmovió al público, y su dueto con Sammet en la poderosa “Dying for an Angel” fue un ejemplo de conexión genuina. Kenny Leckremo (H.E.A.T.) aportó su vibrante energía en “Against the Wind” y su química con Karevik en “The Wicked Symphony” fue uno de los puntos álgidos, permitiendo que ambos brillaran con luz propia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The 7th Guild – Triumviro (2025)

El setlist fue un equilibrio perfecto entre la presentación del nuevo álbum, “Here Be Dragons”, y la revisitación de clásicos atemporales. Temas como el que le da nombre la última placa, con un Tommy Karevik entregado, y la atmosférica “Avalon”, interpretada con pasión por Adrienne, demostraron la calidad del material reciente. Sin embargo, la euforia se desató con la llegada de himnos como “Let the Storm Descend Upon You”, con un Ronnie Atkins y un Herbie Langhans desatados, y la siempre vibrante “The Scarecrow”, coreada con fervor por la audiencia.

Ronnie Atkins (Pretty Maids) se erigió como uno de los pilares de la noche, irradiando energía y emoción en cada interpretación, dejando una marca imborrable en “Phantasmagoria” y “Promised Land”. Chiara Tricarico también cautivó al público con su sentida “Farewell”. Y en el clímax teatral de “Death Is Just a Feeling”, la transformación de Sammet en un personaje oscuro y dramático añadió una dimensión visual fascinante al espectáculo.

Los bises fueron un epílogo mágico. Tobias Sammet al piano en la íntima “Lucifer” creó un silencio reverente en la sala, antes de que la energía volviera a desbordarse con “Lost in Space”. El cierre apoteósico con “Sign of the Angels”, reuniendo a todos los vocalistas sobre el escenario en una explosión coral, fue la guinda perfecta para una noche que trascendió la mera ejecución musical.

Avantasia en directo es una experiencia que va más allá de la escucha de sus álbumes. Es una inmersión total en un universo de fantasía y poderío musical, donde cada canción es un acto y cada voz, un personaje inolvidable. La dedicación de Sammet y la calidad de sus colaboradores convierten cada concierto en un evento único, demostrando que la locura musical de Avantasia solo se puede comprender plenamente viviéndola en directo.

Barcelona fue testigo de ello, y aquellos que estuvimos allí podemos afirmar que fuimos parte de algo realmente especial.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 de abril, Barcelona fue testigo de cómo una visión musical concebida en estudio cobraba una dimensión estratosférica sobre las tablas. Realmente no se logra dimensionar la calidad musical a través de un disco, pero llevado a un en vivo es una locura que trataremos de desengranar a la mejor forma posible.

Desde el instante en que las luces se atenuaron y una atmósfera épica inundó el recinto, la promesa de una noche grandiosa se hizo palpable. La intro instrumental fue la antesala perfecta para la embestida de “Creepshow”, un golpe de energía que marcó el inicio de una travesía de casi tres horas a través del universo sonoro de Avantasia. Tobias, con su carisma arrollador, no solo lideró la banda con su voz potente, sino que también actuó como un maestro de ceremonias entusiasta, guiando al público a través de los intrincados pasajes de su ópera rock.

El secreto de la magia de Avantasia en directo reside, sin duda, en su impresionante elenco de vocalistas invitados. Cada aparición fue un nuevo acto en esta ópera metalera, aportando su propio matiz y energía a las composiciones. La fuerza vocal de Adrienne Cowan en “Reach Out for the Light” resonó con poderío, mientras que Tommy Karevik (Kamelot) añadió una capa de dramatismo palpable en “The Witch”. El torrente vocal de Herbie Langhans en “Devil in the Belfry” sacudió los cimientos de Razzmatazz, demostrando la versatilidad y la riqueza de registros que la banda despliega en vivo.

Los momentos de emoción también fueron protagonistas. La calidez en la voz de Eric Martin (Mr. Big) en la balada “What’s Left of Me” conmovió al público, y su dueto con Sammet en la poderosa “Dying for an Angel” fue un ejemplo de conexión genuina. Kenny Leckremo (H.E.A.T.) aportó su vibrante energía en “Against the Wind” y su química con Karevik en “The Wicked Symphony” fue uno de los puntos álgidos, permitiendo que ambos brillaran con luz propia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The 7th Guild – Triumviro (2025)

El setlist fue un equilibrio perfecto entre la presentación del nuevo álbum, “Here Be Dragons”, y la revisitación de clásicos atemporales. Temas como el que le da nombre la última placa, con un Tommy Karevik entregado, y la atmosférica “Avalon”, interpretada con pasión por Adrienne, demostraron la calidad del material reciente. Sin embargo, la euforia se desató con la llegada de himnos como “Let the Storm Descend Upon You”, con un Ronnie Atkins y un Herbie Langhans desatados, y la siempre vibrante “The Scarecrow”, coreada con fervor por la audiencia.

Ronnie Atkins (Pretty Maids) se erigió como uno de los pilares de la noche, irradiando energía y emoción en cada interpretación, dejando una marca imborrable en “Phantasmagoria” y “Promised Land”. Chiara Tricarico también cautivó al público con su sentida “Farewell”. Y en el clímax teatral de “Death Is Just a Feeling”, la transformación de Sammet en un personaje oscuro y dramático añadió una dimensión visual fascinante al espectáculo.

Los bises fueron un epílogo mágico. Tobias Sammet al piano en la íntima “Lucifer” creó un silencio reverente en la sala, antes de que la energía volviera a desbordarse con “Lost in Space”. El cierre apoteósico con “Sign of the Angels”, reuniendo a todos los vocalistas sobre el escenario en una explosión coral, fue la guinda perfecta para una noche que trascendió la mera ejecución musical.

Avantasia en directo es una experiencia que va más allá de la escucha de sus álbumes. Es una inmersión total en un universo de fantasía y poderío musical, donde cada canción es un acto y cada voz, un personaje inolvidable. La dedicación de Sammet y la calidad de sus colaboradores convierten cada concierto en un evento único, demostrando que la locura musical de Avantasia solo se puede comprender plenamente viviéndola en directo.

Barcelona fue testigo de ello, y aquellos que estuvimos allí podemos afirmar que fuimos parte de algo realmente especial.

Etiquetas: , , , , , , , ,

thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty


 



thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty