Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Eddie Berg (Imminence): “Estamos emocionados por visitar un nuevo continente”

Eddie Berg (Imminence): “Estamos emocionados por visitar un nuevo continente”

El metalcore en estos días no es nada nuevo, y aunque hay bandas que sacan buen material a veces es complicado encontrar nuevas maneras de interpretar este sonido. Pero los […]

Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

La voz emblemática que transformó el metal extremo rompiendo estereotipos desde los tiempos de Cradle of Filth, habla sin filtros sobre sus comienzos, las colaboraciones que marcaron su carrera, los […]

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

En esta ocasión, tuvimos el privilegio de charlar con Jamie Moreno, baterista de Edge of Paradise, la innovadora banda de metal cinematográfico originaria de Los Ángeles. A través de sus […]

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

El gran vocalista Mark Boals (Yngwie Malsmteen, Ted Nugent, Savoy Brown, Ring of Fire, Royal Hunt), nos cuenta algunas historias de su vida y de como fue el paso de […]

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]


Eddie Berg (Imminence): “Estamos emocionados por visitar un nuevo continente”
thumb image

El metalcore en estos días no es nada nuevo, y aunque hay bandas que sacan buen material a veces es complicado encontrar nuevas maneras de interpretar este sonido. Pero los suecos Imminence han sabido hacerse un espacio en una escena sobrepoblada no sólo a través de sus influencias más rockeras y melódicas, sino también por la particular inclusión del violín como instrumento habitual en sus canciones. El encargado del violín es el también vocalista Eddie Berg, quien nos regaló unos minutos de su vida para poder responder algunas de nuestras preguntas, en ocasión de la que será la primera gira de Imminence por Latinoamérica en septiembre próximo, en apoyo de su exitoso nuevo álbum The Black (2024).


Bienvenido a Track To Hell y gracias por tu tiempo, Eddie. Esta será su primera gira por América Latina. ¿Qué han escuchado sobre los conciertos acá y qué esperan de esta experiencia?

Exacto, es la primera gira por ahí. Estamos muy emocionados, porque vamos a estar visitando un continente nuevo. Nos tiraron muchos comentarios, sobre lo emocionales que son al momento de mostrar el amor por la banda.

¿Cómo describirías un concierto de Imminence? Para la gente que aún no los ha visto en vivo.

Es una cosa muy enérgica, muy emocional. Aunque diría que es complicado decir cómo es un recital de la banda porque nosotros siempre estamos arriba del escenario. [Risas]

¿Cómo describirías el sonido de Imminence? ¿Cuáles son sus influencias?

Somos una cruza entre el death metal clásico sueco, que son las raíces de todos en la banda, con el sonido del metalcore y el post hardcore, además de una variedad de otras influencias. Obviamente lo que más le llama la atención a la gente es el sonido del violín.

El violín como instrumento habitual tiene que ser una de las cosas más singulares de su sonido. Traté de pensar en bandas de metalcore con algún sonido similar y no se me ocurrió ninguna. Me llamó la atención leer que estabas más metido en la música clásica y que cuando escuchabas metal no buscabas bandas que usaran esos instrumentos.

Escuchaba alguna que otra banda que usaba el violín, pero lo usaban más para acompañar las voces u otros instrumentos, no tanto que fueran el centro de atención.

Su último álbum The Black parece ser el punto donde todo realmente despegó. ¿Por qué crees que el disco ha tenido tanto éxito? ¿Qué fue diferente en este caso?

Este es un disco que es una verdadera culminación del desarrollo del sonido de Imminence, donde de verdad sonamos bien, donde se puede apreciar todo lo que hacemos. Además de

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Leprous en Buenos Aires: “Virtuosismo y trance noruego”
Ya que te tengo acá, quería hacerte una pregunta sobre el segundo disco, This Is Goodbye. Poner una despedida en el título del segundo álbum es un tanto particular.

This is Goodbye fue un disco muy diferente con respecto a nuestro debut. Marcó un cambio claro en el sonido de la banda y representó una evolución importante en todos los aspectos.

El año pasado también lanzaron una regrabación de su álbum debut I, titulada The Reclamation of I. ¿Cómo describirías la evolución de la banda desde sus inicios?

La idea es que ese disco, la regrabación, es como para cerrar un ciclo, como para volver al inicio. Porque la idea es que, bueno, cumpliéndose ya 10 años de ese álbum, es para mostrar la evolución del grupo, y no queríamos hacer como un remix del álbum, una remezcla, sino que prefirieron agarrar y mostrarles a los fans otra versión actualizada del mismo. Y ese disco, I, es medio como un disco tapado en la discografía de Imminence, al punto de que algunos creían que The Reclamation of I era un nuevo álbum y no una regrabación.

Justo leí muchas reseñas y ciertamente había un par que no sabían que era una regrabación. Pero lo que también noté era que había muchas reseñas positivas, algo que no suele pasar con las regrabaciones, y que muchos mencionaban la mejora en las voces.

Exacto, exacto.

¿Qué te gustaría decirles a los fans argentinos que los verán en septiembre?

Esperamos verlos, pasarla bien y dar un gran recital. Como es un nuevo país vamos a ver si tenemos tiempo libre para recorrer la ciudad, pero siempre pensamos en ir para dar un recital antes que todo. ¡Nos vemos ahí!

Etiquetas: , , ,

Eddie Berg (Imminence): “Estamos emocionados por visitar un nuevo continente”
thumb image

El metalcore en estos días no es nada nuevo, y aunque hay bandas que sacan buen material a veces es complicado encontrar nuevas maneras de interpretar este sonido. Pero los suecos Imminence han sabido hacerse un espacio en una escena sobrepoblada no sólo a través de sus influencias más rockeras y melódicas, sino también por la particular inclusión del violín como instrumento habitual en sus canciones. El encargado del violín es el también vocalista Eddie Berg, quien nos regaló unos minutos de su vida para poder responder algunas de nuestras preguntas, en ocasión de la que será la primera gira de Imminence por Latinoamérica en septiembre próximo, en apoyo de su exitoso nuevo álbum The Black (2024).


Bienvenido a Track To Hell y gracias por tu tiempo, Eddie. Esta será su primera gira por América Latina. ¿Qué han escuchado sobre los conciertos acá y qué esperan de esta experiencia?

Exacto, es la primera gira por ahí. Estamos muy emocionados, porque vamos a estar visitando un continente nuevo. Nos tiraron muchos comentarios, sobre lo emocionales que son al momento de mostrar el amor por la banda.

¿Cómo describirías un concierto de Imminence? Para la gente que aún no los ha visto en vivo.

Es una cosa muy enérgica, muy emocional. Aunque diría que es complicado decir cómo es un recital de la banda porque nosotros siempre estamos arriba del escenario. [Risas]

¿Cómo describirías el sonido de Imminence? ¿Cuáles son sus influencias?

Somos una cruza entre el death metal clásico sueco, que son las raíces de todos en la banda, con el sonido del metalcore y el post hardcore, además de una variedad de otras influencias. Obviamente lo que más le llama la atención a la gente es el sonido del violín.

El violín como instrumento habitual tiene que ser una de las cosas más singulares de su sonido. Traté de pensar en bandas de metalcore con algún sonido similar y no se me ocurrió ninguna. Me llamó la atención leer que estabas más metido en la música clásica y que cuando escuchabas metal no buscabas bandas que usaran esos instrumentos.

Escuchaba alguna que otra banda que usaba el violín, pero lo usaban más para acompañar las voces u otros instrumentos, no tanto que fueran el centro de atención.

Su último álbum The Black parece ser el punto donde todo realmente despegó. ¿Por qué crees que el disco ha tenido tanto éxito? ¿Qué fue diferente en este caso?

Este es un disco que es una verdadera culminación del desarrollo del sonido de Imminence, donde de verdad sonamos bien, donde se puede apreciar todo lo que hacemos. Además de

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Leprous en Buenos Aires: “Virtuosismo y trance noruego”
Ya que te tengo acá, quería hacerte una pregunta sobre el segundo disco, This Is Goodbye. Poner una despedida en el título del segundo álbum es un tanto particular.

This is Goodbye fue un disco muy diferente con respecto a nuestro debut. Marcó un cambio claro en el sonido de la banda y representó una evolución importante en todos los aspectos.

El año pasado también lanzaron una regrabación de su álbum debut I, titulada The Reclamation of I. ¿Cómo describirías la evolución de la banda desde sus inicios?

La idea es que ese disco, la regrabación, es como para cerrar un ciclo, como para volver al inicio. Porque la idea es que, bueno, cumpliéndose ya 10 años de ese álbum, es para mostrar la evolución del grupo, y no queríamos hacer como un remix del álbum, una remezcla, sino que prefirieron agarrar y mostrarles a los fans otra versión actualizada del mismo. Y ese disco, I, es medio como un disco tapado en la discografía de Imminence, al punto de que algunos creían que The Reclamation of I era un nuevo álbum y no una regrabación.

Justo leí muchas reseñas y ciertamente había un par que no sabían que era una regrabación. Pero lo que también noté era que había muchas reseñas positivas, algo que no suele pasar con las regrabaciones, y que muchos mencionaban la mejora en las voces.

Exacto, exacto.

¿Qué te gustaría decirles a los fans argentinos que los verán en septiembre?

Esperamos verlos, pasarla bien y dar un gran recital. Como es un nuevo país vamos a ver si tenemos tiempo libre para recorrer la ciudad, pero siempre pensamos en ir para dar un recital antes que todo. ¡Nos vemos ahí!

Etiquetas: , , ,


Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”
thumb image

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”
thumb image

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]


thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap

 

 



Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”
thumb image

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”
thumb image

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]


thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap