

El metalcore en estos días no es nada nuevo, y aunque hay bandas que sacan buen material a veces es complicado encontrar nuevas maneras de interpretar este sonido. Pero los suecos Imminence han sabido hacerse un espacio en una escena sobrepoblada no sólo a través de sus influencias más rockeras y melódicas, sino también por la particular inclusión del violín como instrumento habitual en sus canciones. El encargado del violín es el también vocalista Eddie Berg, quien nos regaló unos minutos de su vida para poder responder algunas de nuestras preguntas, en ocasión de la que será la primera gira de Imminence por Latinoamérica en septiembre próximo, en apoyo de su exitoso nuevo álbum The Black (2024).
Bienvenido a Track To Hell y gracias por tu tiempo, Eddie. Esta será su primera gira por América Latina. ¿Qué han escuchado sobre los conciertos acá y qué esperan de esta experiencia?
Exacto, es la primera gira por ahí. Estamos muy emocionados, porque vamos a estar visitando un continente nuevo. Nos tiraron muchos comentarios, sobre lo emocionales que son al momento de mostrar el amor por la banda.
¿Cómo describirías un concierto de Imminence? Para la gente que aún no los ha visto en vivo.
Es una cosa muy enérgica, muy emocional. Aunque diría que es complicado decir cómo es un recital de la banda porque nosotros siempre estamos arriba del escenario. [Risas]
¿Cómo describirías el sonido de Imminence? ¿Cuáles son sus influencias?
Somos una cruza entre el death metal clásico sueco, que son las raíces de todos en la banda, con el sonido del metalcore y el post hardcore, además de una variedad de otras influencias. Obviamente lo que más le llama la atención a la gente es el sonido del violín.
El violín como instrumento habitual tiene que ser una de las cosas más singulares de su sonido. Traté de pensar en bandas de metalcore con algún sonido similar y no se me ocurrió ninguna. Me llamó la atención leer que estabas más metido en la música clásica y que cuando escuchabas metal no buscabas bandas que usaran esos instrumentos.
Escuchaba alguna que otra banda que usaba el violín, pero lo usaban más para acompañar las voces u otros instrumentos, no tanto que fueran el centro de atención.
Su último álbum The Black parece ser el punto donde todo realmente despegó. ¿Por qué crees que el disco ha tenido tanto éxito? ¿Qué fue diferente en este caso?
Este es un disco que es una verdadera culminación del desarrollo del sonido de Imminence, donde de verdad sonamos bien, donde se puede apreciar todo lo que hacemos. Además de
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Leprous en Buenos Aires: “Virtuosismo y trance noruego”
Ya que te tengo acá, quería hacerte una pregunta sobre el segundo disco, This Is Goodbye. Poner una despedida en el título del segundo álbum es un tanto particular.
This is Goodbye fue un disco muy diferente con respecto a nuestro debut. Marcó un cambio claro en el sonido de la banda y representó una evolución importante en todos los aspectos.
El año pasado también lanzaron una regrabación de su álbum debut I, titulada The Reclamation of I. ¿Cómo describirías la evolución de la banda desde sus inicios?
La idea es que ese disco, la regrabación, es como para cerrar un ciclo, como para volver al inicio. Porque la idea es que, bueno, cumpliéndose ya 10 años de ese álbum, es para mostrar la evolución del grupo, y no queríamos hacer como un remix del álbum, una remezcla, sino que prefirieron agarrar y mostrarles a los fans otra versión actualizada del mismo. Y ese disco, I, es medio como un disco tapado en la discografía de Imminence, al punto de que algunos creían que The Reclamation of I era un nuevo álbum y no una regrabación.
Justo leí muchas reseñas y ciertamente había un par que no sabían que era una regrabación. Pero lo que también noté era que había muchas reseñas positivas, algo que no suele pasar con las regrabaciones, y que muchos mencionaban la mejora en las voces.
Exacto, exacto.
¿Qué te gustaría decirles a los fans argentinos que los verán en septiembre?
Esperamos verlos, pasarla bien y dar un gran recital. Como es un nuevo país vamos a ver si tenemos tiempo libre para recorrer la ciudad, pero siempre pensamos en ir para dar un recital antes que todo. ¡Nos vemos ahí!
Etiquetas: Imminence, Metalcore, Post Hardcore, Suecia

El metalcore en estos días no es nada nuevo, y aunque hay bandas que sacan buen material a veces es complicado encontrar nuevas maneras de interpretar este sonido. Pero los suecos Imminence han sabido hacerse un espacio en una escena sobrepoblada no sólo a través de sus influencias más rockeras y melódicas, sino también por la particular inclusión del violín como instrumento habitual en sus canciones. El encargado del violín es el también vocalista Eddie Berg, quien nos regaló unos minutos de su vida para poder responder algunas de nuestras preguntas, en ocasión de la que será la primera gira de Imminence por Latinoamérica en septiembre próximo, en apoyo de su exitoso nuevo álbum The Black (2024).
Bienvenido a Track To Hell y gracias por tu tiempo, Eddie. Esta será su primera gira por América Latina. ¿Qué han escuchado sobre los conciertos acá y qué esperan de esta experiencia?
Exacto, es la primera gira por ahí. Estamos muy emocionados, porque vamos a estar visitando un continente nuevo. Nos tiraron muchos comentarios, sobre lo emocionales que son al momento de mostrar el amor por la banda.
¿Cómo describirías un concierto de Imminence? Para la gente que aún no los ha visto en vivo.
Es una cosa muy enérgica, muy emocional. Aunque diría que es complicado decir cómo es un recital de la banda porque nosotros siempre estamos arriba del escenario. [Risas]
¿Cómo describirías el sonido de Imminence? ¿Cuáles son sus influencias?
Somos una cruza entre el death metal clásico sueco, que son las raíces de todos en la banda, con el sonido del metalcore y el post hardcore, además de una variedad de otras influencias. Obviamente lo que más le llama la atención a la gente es el sonido del violín.
El violín como instrumento habitual tiene que ser una de las cosas más singulares de su sonido. Traté de pensar en bandas de metalcore con algún sonido similar y no se me ocurrió ninguna. Me llamó la atención leer que estabas más metido en la música clásica y que cuando escuchabas metal no buscabas bandas que usaran esos instrumentos.
Escuchaba alguna que otra banda que usaba el violín, pero lo usaban más para acompañar las voces u otros instrumentos, no tanto que fueran el centro de atención.
Su último álbum The Black parece ser el punto donde todo realmente despegó. ¿Por qué crees que el disco ha tenido tanto éxito? ¿Qué fue diferente en este caso?
Este es un disco que es una verdadera culminación del desarrollo del sonido de Imminence, donde de verdad sonamos bien, donde se puede apreciar todo lo que hacemos. Además de
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Leprous en Buenos Aires: “Virtuosismo y trance noruego”
Ya que te tengo acá, quería hacerte una pregunta sobre el segundo disco, This Is Goodbye. Poner una despedida en el título del segundo álbum es un tanto particular.
This is Goodbye fue un disco muy diferente con respecto a nuestro debut. Marcó un cambio claro en el sonido de la banda y representó una evolución importante en todos los aspectos.
El año pasado también lanzaron una regrabación de su álbum debut I, titulada The Reclamation of I. ¿Cómo describirías la evolución de la banda desde sus inicios?
La idea es que ese disco, la regrabación, es como para cerrar un ciclo, como para volver al inicio. Porque la idea es que, bueno, cumpliéndose ya 10 años de ese álbum, es para mostrar la evolución del grupo, y no queríamos hacer como un remix del álbum, una remezcla, sino que prefirieron agarrar y mostrarles a los fans otra versión actualizada del mismo. Y ese disco, I, es medio como un disco tapado en la discografía de Imminence, al punto de que algunos creían que The Reclamation of I era un nuevo álbum y no una regrabación.
Justo leí muchas reseñas y ciertamente había un par que no sabían que era una regrabación. Pero lo que también noté era que había muchas reseñas positivas, algo que no suele pasar con las regrabaciones, y que muchos mencionaban la mejora en las voces.
Exacto, exacto.
¿Qué te gustaría decirles a los fans argentinos que los verán en septiembre?
Esperamos verlos, pasarla bien y dar un gran recital. Como es un nuevo país vamos a ver si tenemos tiempo libre para recorrer la ciudad, pero siempre pensamos en ir para dar un recital antes que todo. ¡Nos vemos ahí!
Etiquetas: Imminence, Metalcore, Post Hardcore, Suecia