

Asspera lanzó este 2025 su más reciente album Cronica de una Verga anunciada y el éxito es tal que hoy los coloca como una de las bandas más masivas y escuchadas de la escena. Tuvimos la oportunidad de charlar un poco en un corto pero profundo ida y vuelta con Julian Barret, más conocido como Rockardo, y esto fue lo que nos dijo desde su lado más personal.
Hola Rockardo! Hoy escuchaba su anterior disco Garcha2 x To2 La2 que salió todavía en épocas de pandemia. Entonces, Crónica de una Verga Anunciada es el primer material de Asspera pos-pandemia ¿Que grandes cambios notan para estos nuevos tiempos?¿El público en recitales se comporta igual? ¿La forma de promocionar su música es la misma?
Bueno, en principio haciendo un pantallazo rápido de la pandemia, la verdad que todo a lo que nos había obligado cambió inmediatamente una vez que se normalizó la cosa, o sea, volvimos a la vida de antes y yo creo que nos desacostumbramos rápido de esos momentos. En aquella época quizás lo veíamos como “que bajón!” y hoy en día lo vemos como que copado que estaba no tener la misma cantidad de obligaciones y moverse menos. Bueno, muchos la sufrieron a nivel económico de manera muy horrible quizás, eso es otro tema aparte, pero los que quizás tuvieron la suerte de seguir laburando desde la casa o haciendo cosas nuevas para subsistir y les fue bien, bueno, lo pueden recordar de otra manera. Pero yo creo que hoy en día ya el público volvió a la normalidad, creo que no hay ningún cambio. Lo que yo observé, por lo menos, es que no hay ningún cambio. Lo último que hizo verdaderamente cambiar a la escena rockera argentina fue Cromañon. Hay un antes y un después en los recitales con Cromañón, pero no con la pandemia. Yo creo que la gente sigue normal, volvió a dejar el distanciamiento, se abrazan, se comparten transpiración en el pogo, quedó totalmente distinto.
Y la forma de promocionar la música también creo que fue la misma durante, antes y después. Hoy en día las redes sociales lo son todo, existe esta nueva etapa de democratización de los medios involuntaria y de alguna manera casual por el fenómeno de internet y el fenómeno de redes sociales. Antes, cuando yo era chico, había una sola radio que pasaba heavy metal. Esa única radio tenía un solo programa que pasaba heavy metal nacional, que era la Heavy Rock and Pop, y era imposible escuchar otra radio y los 50, 100 mil, 200 mil, 500 mil metaleros que existieran en la Argentina tenían que unirse para escuchar esa radio. Eso tenía muchísimos beneficios y otras contras. El poder estaba centralizado en un solo encargado artístico que era el que decidía que iba ahí y que no iba. No estoy hablando ni mal ni bien, no sé ni quién era.
Hoy en día puedo decir que soy amigo de algunas personas que estaban en ese programa, o conocido también, como César Fuentes Rodríguez, como Nagui, como el Ruso Verea, que lo entrevisté para mi programa justamente en pandemia. Bueno, nada, creo que la forma de promocionar música de aquella época era únicamente de esa manera. Con el tiempo aparecieron las radios under, los fanzine under, pero no tenian tanta trascendencia y hoy en dia cualquiera se abre una red social y tiene su propio medio. De ahí a que tenga o no éxito, dependera del contenido y de la forma en la que lo genere. Y eso también va para las bandas. Hay bandas que creen que hoy en día no están funcionando o tienen la fantasía de que no funcionan porque no tienen publicidad o no tienen prensa, y…la verdad que hoy en día lo que funciona y lo que le gusta a la gente se viraliza de forma automática y sin poner un solo peso. De hecho así fue que le pasó a Asspera. Asspera no tiene compañía discográfica, nunca la tuvo y nunca ha invertido ni siquiera un peso en ninguna red social para tener más trascendencia y la verdad que no hemos tenido ninguna dificultad para hacer crecer nuestra banda, dado que llamaba tanto la atención que creció de forma viral.
Lo viral se hace viral de forma gratuita si llama la atención. No quiere decir que por eso un proyecto artístico no sea bueno o no merezca más éxito comercial, o no lo vaya a tener porque invirtiendo dinero y recursos no fue la forma en la que por lo menos Asspera se hizo viral y tuvo éxito, ni veo que sea una forma viable porque veo muchísimos artistas invertir muchísima plata y que no pase nada. Creo que una cosa potencia a la otra, si un proyecto artístico es requerido por la masa y tiene éxito probablemente con una inversión de plata lo tenga más rápido y más grande, pero no veo que si el proyecto artístico no llama la atención pueda llegar a tener éxito.
También pude notar en sus últimas obras, sobre todo este último disco, que tienen una cuota más fuerte de crítica social, sin dejar de lado la impronta del metal bizarro. Me ha llamado la atención ver tanta gente ofendida con canciones como Jesucripto porque aborda temas más políticos ¿qué opinan de la gente que amenaza con dejar escuchar Asspera por esta razón?
Y, bueno, nada. ¿Qué le podría decir a una persona que decide dejarnos de escuchar por la forma en la que escribimos nuestra poesía? Bueno, lo lamento muchísimo. Le deseo suerte. Nosotros escribimos lo que tenemos en el corazón, lo que sentimos y lo que nos parece que está bien. Si no lo compartís, y bueno…hay muchísimas bandas para escuchar. A todos nos ha pasado, incluso a nosotros, que hemos dejado de escuchar artistas porque ya no nos gustaba lo que escribía. Ahora, por una canción que quizás te interpela tanto que te sentís tocado negativamente, bueno, dejar de escuchar toda la discografía de la banda me parece una boludés, pero cada uno está en todo su derecho. Nosotros escribimos con el corazón, escribimos lo que nos gusta y lo hacemos desde la mejor buena leche. Nos parece que a nosotros como electorado nos han hecho el cuento del tío una vez más, otra vez. Me parece una pelotudez olímpica no gritarlo a los cuatro vientos. Nos parece que es muy necesario que los artistas digamos algo al respecto. Me parece muy necesario.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Asspera en Barcelona: “Bizarreadas en la península ibérica”
-Mientras escucho su música estoy haciendo un esfuerzo sideral por no dejar una catarata de improperios que puedan comprometer al medio. Bueno para ustedes esto nunca ha sido un problema ¿o si? ¿Alguna vez enfrentaron algún tipo de denuncia por sus letras y videos? ¿Tuvieron que retractarse de algo?
Sí, hemos tenido problemas con una persona de la iglesia que fue encarcelado por abuso infantil y sin embargo tuvo la caradurez de enviarnos cartas de documento para que saquemos del aire una canción nuestra y unos flyers. No lo puedo nombrar por una cuestión legal, pero fue muy bizarro. Fue muy bizarro que suceda una cosa de esas. Pero bueno, la justicia es para todos, así dicen, y si sirvió para algo para nosotros, es para que sigamos haciendo la música con más fuerza.
-Es cierto que la gente idealiza la vida de las bandas, como si todos pudieran vivir el sueño de rockstar, de solo salir y tocar y ver llover el dinero. En realidad hay un gran esfuerzo a pulmón para producir los discos, mover todo lo que uno mueve en cada gira, ¿Podrían contarnos un poco cómo se arma una gira de Asspera? ¿Se autogestionan o delegan el trabajo a alguien más? ¿Hotel 5 estrellas? ¿O un motel de mala muerte a la vera de la ruta?
Bueno, sí, sí, nos ha pasado de que gente cree que somos todos rockstar y vamos a tocar y nos llevamos un millón de dólares cada uno. De hecho, acaba un amigo recién de hacer una cuenta y me dijo “¿Cuánta gente los fue a ver el sábado?” Y le digo “Y…en el festival Argentina Metal Fest había unas 2.000 personas” Y dice, “¿Y cuánto estaba la entorada?” “50.000 pesos” le digo. Hizo la cuenta rápida y me dice, “Ah, te llenaste de oro”. No es así. Es propio de la gente que no tiene idea de eso. Como todos, no todos podemos saber de todo. Entonces algunos sabemos de algo y otros saben de otras cosas. Y siempre hay un especialista para cada rama. Bueno, el que no es especialista en el conciertos, no tiene ni idea. Que sí hay artistas que son millonarios, seguro, pero son muy pocos y son los que son reconocidos a nivel mundial. Nosotros nos autogestionamos, vivimos en la Argentina, tocamos a pulmón. A veces no ganamos mucha plata, a veces ganamos muy poca, pero por suerte somos de las muy poquísimas bandas que pueden ganar un banco para vivir, eso es una realidad también, somos de los pocos artistas. Pero bueno, ninguno puede vivir de esto solo.
Todos tenemos, o bien otros trabajos en otras áreas de la música como yo, que puedo dar clase, mezclar artistas, producir alguna canción o dar clase de guitarra y en el caso de otros integrantes de Asspera que se dedican a otras cosas, como 3,14J que repara impresoras, como el Terro que repara motos, como el Buitre que es bancario, como Richard que a veces hace diseño gráfico. Todos tenemos algún laburo con el cual complementamos lo que ganamos en la banda, que ayuda y está buenísimo, pero somos de los pocos artistas. La mayoría no gana ninguno. No tenemos vida de rockstar y hemos ido a hoteles que realmente eran tan malos que hemos preferido no dormir, eso nos ha pasado no una, sino millones de veces, así que no creo para nada que haya que mantener un cierto estatus de rockstar para que la gente te tenga respeto, me parece una pelotudez. Somos tipos humildes, tranquilos, vamos a tocar, nos divertimos y lo hacemos por amor y tenemos la suerte que lo que a nosotros nos llena el alma y nos encanta hacer, también nos da un poco de comer.
-Por último y no menos importante, la reciente partida de Ozzy nos dejó muchísimo pensando en que entramos en el periodo de partida de las grandes leyendas ¿Cómo ven el metal a futuro? ¿Puede mantenerse este nivel de masividad o seguirá volviendose más nicho? ¿ven a Asspera como un referente del metal argentino en este momento? ¿Y en el futuro?
Bueno, en principio la partida de Ozzy y nos jodió a todos porque todos amamos este estilo de música y nos encanta y lo adoramos y este estilo de música es el que elegimos como modo de vida, o sea, es lo que nos entretiene, es lo que nos divierte, es lo que nos ayuda con las angustias, es lo que nos acompaña en la soledad y es el mejor compañero que tenemos, entonces que parta el artista que fue pionero en toda esta movida, la verdad que nos dolió muchísimo. Nosotros escuchamos Black Sabbath y Ozzy prácticamente desde que tenemos uso de razón, y bueno, nos jodió, nos jodió muchísimo.
Es verdad, se empiezan a ir las leyendas del metal, se empiezan a ir las leyendas de este género, y es doloroso, pero es parte de la realidad, así como…así como nos vamos a ir algún día nosotros, se van los más grandes y lo único que nos queda a nosotros es seguir luchando por esta escena metalera, que realmente le ofrece a los pibes y a los adolescentes que sienten que no encajan, que no les gustan los estándares de la pelotudez humana, que se puede ver reflejado en la mayoría de las subculturas de moda, nosotros le estamos dando un lugar de pertenencia a esa gente que siente que no pertenece a esos ámbitos y es propiamente una contención que es muy necesaria. Y así todos nosotros con nuestros problemas de chicos, hemos sentido en el metal una pertenencia y un lugar de contención y eso creo que es el mayor esfuerzo que hacemos por esta escena y es para que eso siga existiendo y así será, así será por siempre, así que creo que Asspera no es un referente del metal argentino, porque no lo es, pero creo que cumple un papel importantísimo. Por eso Pogo es Salud Tour cumple un papel importantísimo de contención a todos esos pibes que sienten que no pertenecen, que quizás no se habían interiorizado del metal porque no les llamaba la atención aquella solemnidad del metal de otras bandas y Asspera les ha dado un lugar para que después escuchen otras bandas, así que nada, en el futuro espero que sigamos tocando y sigamos haciendo música que es lo que nos gusta y agrandando este lugar de contención para aquellos adolescentes que dicen con esta mierda yo no encajo.
Etiquetas: argentina, asspera, Bizarro, Heavy Metal, Metal

Asspera lanzó este 2025 su más reciente album Cronica de una Verga anunciada y el éxito es tal que hoy los coloca como una de las bandas más masivas y escuchadas de la escena. Tuvimos la oportunidad de charlar un poco en un corto pero profundo ida y vuelta con Julian Barret, más conocido como Rockardo, y esto fue lo que nos dijo desde su lado más personal.
Hola Rockardo! Hoy escuchaba su anterior disco Garcha2 x To2 La2 que salió todavía en épocas de pandemia. Entonces, Crónica de una Verga Anunciada es el primer material de Asspera pos-pandemia ¿Que grandes cambios notan para estos nuevos tiempos?¿El público en recitales se comporta igual? ¿La forma de promocionar su música es la misma?
Bueno, en principio haciendo un pantallazo rápido de la pandemia, la verdad que todo a lo que nos había obligado cambió inmediatamente una vez que se normalizó la cosa, o sea, volvimos a la vida de antes y yo creo que nos desacostumbramos rápido de esos momentos. En aquella época quizás lo veíamos como “que bajón!” y hoy en día lo vemos como que copado que estaba no tener la misma cantidad de obligaciones y moverse menos. Bueno, muchos la sufrieron a nivel económico de manera muy horrible quizás, eso es otro tema aparte, pero los que quizás tuvieron la suerte de seguir laburando desde la casa o haciendo cosas nuevas para subsistir y les fue bien, bueno, lo pueden recordar de otra manera. Pero yo creo que hoy en día ya el público volvió a la normalidad, creo que no hay ningún cambio. Lo que yo observé, por lo menos, es que no hay ningún cambio. Lo último que hizo verdaderamente cambiar a la escena rockera argentina fue Cromañon. Hay un antes y un después en los recitales con Cromañón, pero no con la pandemia. Yo creo que la gente sigue normal, volvió a dejar el distanciamiento, se abrazan, se comparten transpiración en el pogo, quedó totalmente distinto.
Y la forma de promocionar la música también creo que fue la misma durante, antes y después. Hoy en día las redes sociales lo son todo, existe esta nueva etapa de democratización de los medios involuntaria y de alguna manera casual por el fenómeno de internet y el fenómeno de redes sociales. Antes, cuando yo era chico, había una sola radio que pasaba heavy metal. Esa única radio tenía un solo programa que pasaba heavy metal nacional, que era la Heavy Rock and Pop, y era imposible escuchar otra radio y los 50, 100 mil, 200 mil, 500 mil metaleros que existieran en la Argentina tenían que unirse para escuchar esa radio. Eso tenía muchísimos beneficios y otras contras. El poder estaba centralizado en un solo encargado artístico que era el que decidía que iba ahí y que no iba. No estoy hablando ni mal ni bien, no sé ni quién era.
Hoy en día puedo decir que soy amigo de algunas personas que estaban en ese programa, o conocido también, como César Fuentes Rodríguez, como Nagui, como el Ruso Verea, que lo entrevisté para mi programa justamente en pandemia. Bueno, nada, creo que la forma de promocionar música de aquella época era únicamente de esa manera. Con el tiempo aparecieron las radios under, los fanzine under, pero no tenian tanta trascendencia y hoy en dia cualquiera se abre una red social y tiene su propio medio. De ahí a que tenga o no éxito, dependera del contenido y de la forma en la que lo genere. Y eso también va para las bandas. Hay bandas que creen que hoy en día no están funcionando o tienen la fantasía de que no funcionan porque no tienen publicidad o no tienen prensa, y…la verdad que hoy en día lo que funciona y lo que le gusta a la gente se viraliza de forma automática y sin poner un solo peso. De hecho así fue que le pasó a Asspera. Asspera no tiene compañía discográfica, nunca la tuvo y nunca ha invertido ni siquiera un peso en ninguna red social para tener más trascendencia y la verdad que no hemos tenido ninguna dificultad para hacer crecer nuestra banda, dado que llamaba tanto la atención que creció de forma viral.
Lo viral se hace viral de forma gratuita si llama la atención. No quiere decir que por eso un proyecto artístico no sea bueno o no merezca más éxito comercial, o no lo vaya a tener porque invirtiendo dinero y recursos no fue la forma en la que por lo menos Asspera se hizo viral y tuvo éxito, ni veo que sea una forma viable porque veo muchísimos artistas invertir muchísima plata y que no pase nada. Creo que una cosa potencia a la otra, si un proyecto artístico es requerido por la masa y tiene éxito probablemente con una inversión de plata lo tenga más rápido y más grande, pero no veo que si el proyecto artístico no llama la atención pueda llegar a tener éxito.
También pude notar en sus últimas obras, sobre todo este último disco, que tienen una cuota más fuerte de crítica social, sin dejar de lado la impronta del metal bizarro. Me ha llamado la atención ver tanta gente ofendida con canciones como Jesucripto porque aborda temas más políticos ¿qué opinan de la gente que amenaza con dejar escuchar Asspera por esta razón?
Y, bueno, nada. ¿Qué le podría decir a una persona que decide dejarnos de escuchar por la forma en la que escribimos nuestra poesía? Bueno, lo lamento muchísimo. Le deseo suerte. Nosotros escribimos lo que tenemos en el corazón, lo que sentimos y lo que nos parece que está bien. Si no lo compartís, y bueno…hay muchísimas bandas para escuchar. A todos nos ha pasado, incluso a nosotros, que hemos dejado de escuchar artistas porque ya no nos gustaba lo que escribía. Ahora, por una canción que quizás te interpela tanto que te sentís tocado negativamente, bueno, dejar de escuchar toda la discografía de la banda me parece una boludés, pero cada uno está en todo su derecho. Nosotros escribimos con el corazón, escribimos lo que nos gusta y lo hacemos desde la mejor buena leche. Nos parece que a nosotros como electorado nos han hecho el cuento del tío una vez más, otra vez. Me parece una pelotudez olímpica no gritarlo a los cuatro vientos. Nos parece que es muy necesario que los artistas digamos algo al respecto. Me parece muy necesario.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Asspera en Barcelona: “Bizarreadas en la península ibérica”
-Mientras escucho su música estoy haciendo un esfuerzo sideral por no dejar una catarata de improperios que puedan comprometer al medio. Bueno para ustedes esto nunca ha sido un problema ¿o si? ¿Alguna vez enfrentaron algún tipo de denuncia por sus letras y videos? ¿Tuvieron que retractarse de algo?
Sí, hemos tenido problemas con una persona de la iglesia que fue encarcelado por abuso infantil y sin embargo tuvo la caradurez de enviarnos cartas de documento para que saquemos del aire una canción nuestra y unos flyers. No lo puedo nombrar por una cuestión legal, pero fue muy bizarro. Fue muy bizarro que suceda una cosa de esas. Pero bueno, la justicia es para todos, así dicen, y si sirvió para algo para nosotros, es para que sigamos haciendo la música con más fuerza.
-Es cierto que la gente idealiza la vida de las bandas, como si todos pudieran vivir el sueño de rockstar, de solo salir y tocar y ver llover el dinero. En realidad hay un gran esfuerzo a pulmón para producir los discos, mover todo lo que uno mueve en cada gira, ¿Podrían contarnos un poco cómo se arma una gira de Asspera? ¿Se autogestionan o delegan el trabajo a alguien más? ¿Hotel 5 estrellas? ¿O un motel de mala muerte a la vera de la ruta?
Bueno, sí, sí, nos ha pasado de que gente cree que somos todos rockstar y vamos a tocar y nos llevamos un millón de dólares cada uno. De hecho, acaba un amigo recién de hacer una cuenta y me dijo “¿Cuánta gente los fue a ver el sábado?” Y le digo “Y…en el festival Argentina Metal Fest había unas 2.000 personas” Y dice, “¿Y cuánto estaba la entorada?” “50.000 pesos” le digo. Hizo la cuenta rápida y me dice, “Ah, te llenaste de oro”. No es así. Es propio de la gente que no tiene idea de eso. Como todos, no todos podemos saber de todo. Entonces algunos sabemos de algo y otros saben de otras cosas. Y siempre hay un especialista para cada rama. Bueno, el que no es especialista en el conciertos, no tiene ni idea. Que sí hay artistas que son millonarios, seguro, pero son muy pocos y son los que son reconocidos a nivel mundial. Nosotros nos autogestionamos, vivimos en la Argentina, tocamos a pulmón. A veces no ganamos mucha plata, a veces ganamos muy poca, pero por suerte somos de las muy poquísimas bandas que pueden ganar un banco para vivir, eso es una realidad también, somos de los pocos artistas. Pero bueno, ninguno puede vivir de esto solo.
Todos tenemos, o bien otros trabajos en otras áreas de la música como yo, que puedo dar clase, mezclar artistas, producir alguna canción o dar clase de guitarra y en el caso de otros integrantes de Asspera que se dedican a otras cosas, como 3,14J que repara impresoras, como el Terro que repara motos, como el Buitre que es bancario, como Richard que a veces hace diseño gráfico. Todos tenemos algún laburo con el cual complementamos lo que ganamos en la banda, que ayuda y está buenísimo, pero somos de los pocos artistas. La mayoría no gana ninguno. No tenemos vida de rockstar y hemos ido a hoteles que realmente eran tan malos que hemos preferido no dormir, eso nos ha pasado no una, sino millones de veces, así que no creo para nada que haya que mantener un cierto estatus de rockstar para que la gente te tenga respeto, me parece una pelotudez. Somos tipos humildes, tranquilos, vamos a tocar, nos divertimos y lo hacemos por amor y tenemos la suerte que lo que a nosotros nos llena el alma y nos encanta hacer, también nos da un poco de comer.
-Por último y no menos importante, la reciente partida de Ozzy nos dejó muchísimo pensando en que entramos en el periodo de partida de las grandes leyendas ¿Cómo ven el metal a futuro? ¿Puede mantenerse este nivel de masividad o seguirá volviendose más nicho? ¿ven a Asspera como un referente del metal argentino en este momento? ¿Y en el futuro?
Bueno, en principio la partida de Ozzy y nos jodió a todos porque todos amamos este estilo de música y nos encanta y lo adoramos y este estilo de música es el que elegimos como modo de vida, o sea, es lo que nos entretiene, es lo que nos divierte, es lo que nos ayuda con las angustias, es lo que nos acompaña en la soledad y es el mejor compañero que tenemos, entonces que parta el artista que fue pionero en toda esta movida, la verdad que nos dolió muchísimo. Nosotros escuchamos Black Sabbath y Ozzy prácticamente desde que tenemos uso de razón, y bueno, nos jodió, nos jodió muchísimo.
Es verdad, se empiezan a ir las leyendas del metal, se empiezan a ir las leyendas de este género, y es doloroso, pero es parte de la realidad, así como…así como nos vamos a ir algún día nosotros, se van los más grandes y lo único que nos queda a nosotros es seguir luchando por esta escena metalera, que realmente le ofrece a los pibes y a los adolescentes que sienten que no encajan, que no les gustan los estándares de la pelotudez humana, que se puede ver reflejado en la mayoría de las subculturas de moda, nosotros le estamos dando un lugar de pertenencia a esa gente que siente que no pertenece a esos ámbitos y es propiamente una contención que es muy necesaria. Y así todos nosotros con nuestros problemas de chicos, hemos sentido en el metal una pertenencia y un lugar de contención y eso creo que es el mayor esfuerzo que hacemos por esta escena y es para que eso siga existiendo y así será, así será por siempre, así que creo que Asspera no es un referente del metal argentino, porque no lo es, pero creo que cumple un papel importantísimo. Por eso Pogo es Salud Tour cumple un papel importantísimo de contención a todos esos pibes que sienten que no pertenecen, que quizás no se habían interiorizado del metal porque no les llamaba la atención aquella solemnidad del metal de otras bandas y Asspera les ha dado un lugar para que después escuchen otras bandas, así que nada, en el futuro espero que sigamos tocando y sigamos haciendo música que es lo que nos gusta y agrandando este lugar de contención para aquellos adolescentes que dicen con esta mierda yo no encajo.
Etiquetas: argentina, asspera, Bizarro, Heavy Metal, Metal