Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

El sábado era uno de los días que más esperábamos, no solo por Molchat Doma como cabezas de cartel, sino porque había mucho mix de estilos y todo apuntaba a […]

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

Llegué temprano a la sala. La expectación por God Is An Astronaut se palpaba en el aire, pero antes, el plato fuerte era la incomparable Jo Quail. Ver a una […]


Neck Deep en Buenos Aires: “Punk californiano desde Gales en Argentina”
thumb image

A pesar de que tenga “pop” en su nombre, el pop punk no es para cualquier público. Y no lo digo en el sentido de que haya que tener cierto nivel de inteligencia o “cultura musical” para apreciarlo, pero más en el hecho de que está en un punto medio que puede ser incómodo: demasiado ruidoso para el que le guste el pop, demasiado “poco auténtico” (o directamente “falso”) para los que gusten del “verdadero punk”. Pero cuando logra pegar lo hace con todo, como un helado en medio de una ola de calor, y eso es lo que pasó el martes 26 de agosto con la visita de Neck Deep en Argentina.

Neck Deep se han hecho un espacio propio en este revival del pop punk de corte californiano que venimos viviendo en la última década (la onda “soundtrack de Tony Hawk’s Pro Skater específicamente), con Neck Deep pudiendo ser la banda más californiana que haya salido las soleadas playas y pistas de skate de… Wrexham, en el norte de Gales. Sí, en ese aspecto Neck Deep me recuerdan un poco a Millencolin, otra banda que lograba canalizar ese sonido y esas imágenes a pesar de ser de un lugar extremadamente diferente, en su caso Suecia. De cualquier manera, este quinteto galés viene escalando con su mezcla de punk desenfrenado y melodías, y ahora se presentaba en Argentina promocionando su álbum autotitulado de 2024.

El campo del Groove estaba lleno hasta el 70% aproximadamente, aunque en la parte de arriba había bastante gente que prefería ver a la banda directamente sin el caos que se daría abajo. Mucha remera de Blink-182 y la concentración más importante de gorras al revés y aros expansores que se pudiera ver fuera de un concierto de Limp Bizkit. La expectativa se sentía, con la previa estando musicalizada por canciones de Talking Heads y The Clash, o al menos remixes electrónicos de ellos.

A las 20.30, sin la actuación de bandas teloneras de por medio, se apagaron las luces y entre las ovaciones de la gente se pudo ver la imagen de un televisor apareciendo en las pantallas de fondo del escenario, que mostraba el logo grafiteado de Neck Deep, marcando la salida de los galeses: el cantante Ben Barlow, los guitarristas Matt West y Sam Bowden, el bajista Seb Barlow y el más reciente baterista Matt Powles. Así fue que dieron inicio casi inmediato a “Dumbstruck Dumbf**k”, primera canción de su último álbum y que tuvo a la gente saltando y ya armando unos pogos brutales en el campo del recinto de Palermo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

“Sort Yourself Out”, “Motion Sickness”, “Gold Steps”, las canciones se fueron sucediendo con su mezcla de riffs simples pero tocados con furia garagera y melodías como para ir a practicar algunos movimientos con la patineta. En un momento tuvimos a Ben Barlow comentando acerca del mosh pit y diciendo con una sonrisa que “estaba muy bien”, pero que “podía oler el mosh pit hasta donde estaba”, hablando acerca de hacer un “girl pit” en su lugar, por lo que tuvimos un momento donde las chicas del público tuvieron su propio momento para la violencia en canción.

Hablando de Barlow, antes de arrancar con “Take Me With You” (o “la canción sobre los ovnis”), alguien le acercó una remera de la selección con el nombre de Maradona en la espalda, y ni lerdo ni perezoso el cantante decidió cambiarse la que estaba usando, mostrando a todos el cuerpo pintarrajeado de tatuajes que parece el baño de Uniclub, y ganándose las ovaciones del público en el proceso.

“Heartbreak Of The Century” fue otra que tuvo a la gente disfrutando a pleno y testeando los límites de la seguridad del lugar, que apenas podía estar señalando con los láseres a los que intentaban hacer crowdsurfing y tal vez llegar al escenario. Los encargados de las cuerdas girando sobre sí mismos, Ben Barlow aprovechando cada momento para agitar a la gente y estos correspondiendo con más mosh. “You Should See Me Now”, “STFU”, “We Need More Bricks” siguieron la fiesta, cerrando por ese momento con “A Part of Me”.

Aunque la banda se retiró, sólo lo haría por unos segundos, como para tomar algo y esas cosas que van a hacer las bandas antes de los bises. Así tuvimos rápidamente la vuelta de Neck Deep al escenario, ahora para sí cerrar la noche con dos últimas canciones: esas serían “December” e “In Bloom”, dos bombazos que tuvieron nuevamente al público cantando de principio a fin y saltando a más no poder. 

Ese fue el fin de la presentación de Neck Deep, banda que demostró que aunque no hagan música “pesada” sí son capaces de crear experiencias entre la gente que están a la misma altura en cuanto a pasión y dedicación. Fue un concierto con mucha energía y cariño, aunque se vio empañado al momento de la salida de Groove debido a que la gente de seguridad cerró las puertas y empezó a cachear a todos los que salían porque había como una decena de personas a las que les habían desaparecido los celulares, pidiendo a todos que desbloquearan el que llevaran. Sí, esa fue una mancha bastante grande en un concierto que tendría que haber sido todo positivo, con una banda incansable y un público que pedía más. Pero bueno, gajes del oficio y del mundo de la música en vivo en este país.

Etiquetas: , , ,

Neck Deep en Buenos Aires: “Punk californiano desde Gales en Argentina”
thumb image

A pesar de que tenga “pop” en su nombre, el pop punk no es para cualquier público. Y no lo digo en el sentido de que haya que tener cierto nivel de inteligencia o “cultura musical” para apreciarlo, pero más en el hecho de que está en un punto medio que puede ser incómodo: demasiado ruidoso para el que le guste el pop, demasiado “poco auténtico” (o directamente “falso”) para los que gusten del “verdadero punk”. Pero cuando logra pegar lo hace con todo, como un helado en medio de una ola de calor, y eso es lo que pasó el martes 26 de agosto con la visita de Neck Deep en Argentina.

Neck Deep se han hecho un espacio propio en este revival del pop punk de corte californiano que venimos viviendo en la última década (la onda “soundtrack de Tony Hawk’s Pro Skater específicamente), con Neck Deep pudiendo ser la banda más californiana que haya salido las soleadas playas y pistas de skate de… Wrexham, en el norte de Gales. Sí, en ese aspecto Neck Deep me recuerdan un poco a Millencolin, otra banda que lograba canalizar ese sonido y esas imágenes a pesar de ser de un lugar extremadamente diferente, en su caso Suecia. De cualquier manera, este quinteto galés viene escalando con su mezcla de punk desenfrenado y melodías, y ahora se presentaba en Argentina promocionando su álbum autotitulado de 2024.

El campo del Groove estaba lleno hasta el 70% aproximadamente, aunque en la parte de arriba había bastante gente que prefería ver a la banda directamente sin el caos que se daría abajo. Mucha remera de Blink-182 y la concentración más importante de gorras al revés y aros expansores que se pudiera ver fuera de un concierto de Limp Bizkit. La expectativa se sentía, con la previa estando musicalizada por canciones de Talking Heads y The Clash, o al menos remixes electrónicos de ellos.

A las 20.30, sin la actuación de bandas teloneras de por medio, se apagaron las luces y entre las ovaciones de la gente se pudo ver la imagen de un televisor apareciendo en las pantallas de fondo del escenario, que mostraba el logo grafiteado de Neck Deep, marcando la salida de los galeses: el cantante Ben Barlow, los guitarristas Matt West y Sam Bowden, el bajista Seb Barlow y el más reciente baterista Matt Powles. Así fue que dieron inicio casi inmediato a “Dumbstruck Dumbf**k”, primera canción de su último álbum y que tuvo a la gente saltando y ya armando unos pogos brutales en el campo del recinto de Palermo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sudarshana en Buenos Aires: “El Camino del Loto”

“Sort Yourself Out”, “Motion Sickness”, “Gold Steps”, las canciones se fueron sucediendo con su mezcla de riffs simples pero tocados con furia garagera y melodías como para ir a practicar algunos movimientos con la patineta. En un momento tuvimos a Ben Barlow comentando acerca del mosh pit y diciendo con una sonrisa que “estaba muy bien”, pero que “podía oler el mosh pit hasta donde estaba”, hablando acerca de hacer un “girl pit” en su lugar, por lo que tuvimos un momento donde las chicas del público tuvieron su propio momento para la violencia en canción.

Hablando de Barlow, antes de arrancar con “Take Me With You” (o “la canción sobre los ovnis”), alguien le acercó una remera de la selección con el nombre de Maradona en la espalda, y ni lerdo ni perezoso el cantante decidió cambiarse la que estaba usando, mostrando a todos el cuerpo pintarrajeado de tatuajes que parece el baño de Uniclub, y ganándose las ovaciones del público en el proceso.

“Heartbreak Of The Century” fue otra que tuvo a la gente disfrutando a pleno y testeando los límites de la seguridad del lugar, que apenas podía estar señalando con los láseres a los que intentaban hacer crowdsurfing y tal vez llegar al escenario. Los encargados de las cuerdas girando sobre sí mismos, Ben Barlow aprovechando cada momento para agitar a la gente y estos correspondiendo con más mosh. “You Should See Me Now”, “STFU”, “We Need More Bricks” siguieron la fiesta, cerrando por ese momento con “A Part of Me”.

Aunque la banda se retiró, sólo lo haría por unos segundos, como para tomar algo y esas cosas que van a hacer las bandas antes de los bises. Así tuvimos rápidamente la vuelta de Neck Deep al escenario, ahora para sí cerrar la noche con dos últimas canciones: esas serían “December” e “In Bloom”, dos bombazos que tuvieron nuevamente al público cantando de principio a fin y saltando a más no poder. 

Ese fue el fin de la presentación de Neck Deep, banda que demostró que aunque no hagan música “pesada” sí son capaces de crear experiencias entre la gente que están a la misma altura en cuanto a pasión y dedicación. Fue un concierto con mucha energía y cariño, aunque se vio empañado al momento de la salida de Groove debido a que la gente de seguridad cerró las puertas y empezó a cachear a todos los que salían porque había como una decena de personas a las que les habían desaparecido los celulares, pidiendo a todos que desbloquearan el que llevaran. Sí, esa fue una mancha bastante grande en un concierto que tendría que haber sido todo positivo, con una banda incansable y un público que pedía más. Pero bueno, gajes del oficio y del mundo de la música en vivo en este país.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)