
Hellhammer (2025)
No Remorse Records
1 – Sirens Of Death
2 – Bad Decisions
3 – Hellhammer
4 – Remember The Fallen
5 – The Conqueror’s Path
6 – The Epic Of Gilgamesh Pt2 (The Quest For Immortality)
7 – H.M.J
8 – Maglor The Singer
9 – Forged In Steel
10 – The Flight Of The Valkyries
11 – Houses Of Fire
12 – The Ballad Of Beren And Luthien
13 – This One’s For You
Mediante el sello No Remorse Records nos encontramos con el proximo album de estudio de la banda Feanor, titulado Hellhammer, a lanzarse el 19 de septiembre de 2025 Mezclado y masterizado por Piet Sielck, quien también es uno de los artistas invitados en esta producción, en los estudios Powerhouse. La portada es obra de Andreas Marschall quien también ha trabajo para bandas tales como Running Wild, Grave Digger, Blind Guardian, y otras.
La banda de origen argentino, actualmente cuenta con una formación internacional: Mike Stark en las voces (Suecia), Thilo Herrmann y EV Martel en las guitarras (Alemania y Brasil, respectivamente), Diana Boncheva, violines (Corea del Sur), Emiliano Wachs en los parches (Argentina) y Víctor Gustavo Acosta en bajo y teclados (también de Argentina).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Liv Sin – Close Your Eyes (2025)
Durante más de una hora de duración, Feanor nos introduce en un mundo épico y de fantasía, con algunos toques melancólicos que nos entretiene de principio a fin. En ello colaboran los distintos invitados que participan en el disco, entre los que merecen ser destacados, más allá de Piet Sielck de Iron Savior ya mencionado, los ex Manowar Ross The Boss y David Shankle, quienes se lucen en “This One’s For You” y “Houses Of Fire”, respectivamente.
Un apartado especial es para Camilla Stark, desconocida para quien escribe estas líneas hasta este momento, la cual nos deleita con su aporte en dos de los mejores temas del álbum: “Sirens Of Death” y “The Ballad Of Beren And Luthien”. El primero de ellos, tema promocional con video incluido, muestra todo el arsenal de la banda desde el arranque, cual declaración de principios de lo que luego se viene, ya que nos muestra riffs potentes, excelentes melodías y un coro épico que obliga a entonarlo acompañando a los músicos.
“The Ballad Of Beren And Luthien”, el tema más largo del disco, por momentos nos somete en laberintos melancólicos y, por otros, nos sacude rápidamente dicha melancolía a toda velocidad. Constituyen otros puntos fuertes del álbum, “Remember The Fallen” un adecuado tributo a los caidos y “H.M.J”, un merecido homenaje a Running Wild, una de las bandas que claramente ha influenciado a Feanor desde sus inicios.
Podríamos continuar destacando cada uno de los temas del nuevo trabajo de la agrupación, como por ejemplo “The Epic Of Gilgamesh Pt2 (The Quest For Immortality)”, que continua el legado y te deja con ganas de más, pero también queremos permitirte descubrir por vos mismo cada una de las composiciones.
El nuevo trabajo de Feanor nos demuestra que cuando la totalidad de los “clichés” de un género son insertados compositivamente en los lugares adecuados aun funcionan. Es una prueba de que la correcta utilización de los elementos clásicos del género funciona y hacen a un disco perfectamente escuchable aun por aquellos que no son fanáticos del género en cuestión.

Hellhammer (2025)
No Remorse Records
1 – Sirens Of Death
2 – Bad Decisions
3 – Hellhammer
4 – Remember The Fallen
5 – The Conqueror’s Path
6 – The Epic Of Gilgamesh Pt2 (The Quest For Immortality)
7 – H.M.J
8 – Maglor The Singer
9 – Forged In Steel
10 – The Flight Of The Valkyries
11 – Houses Of Fire
12 – The Ballad Of Beren And Luthien
13 – This One’s For You
Mediante el sello No Remorse Records nos encontramos con el proximo album de estudio de la banda Feanor, titulado Hellhammer, a lanzarse el 19 de septiembre de 2025 Mezclado y masterizado por Piet Sielck, quien también es uno de los artistas invitados en esta producción, en los estudios Powerhouse. La portada es obra de Andreas Marschall quien también ha trabajo para bandas tales como Running Wild, Grave Digger, Blind Guardian, y otras.
La banda de origen argentino, actualmente cuenta con una formación internacional: Mike Stark en las voces (Suecia), Thilo Herrmann y EV Martel en las guitarras (Alemania y Brasil, respectivamente), Diana Boncheva, violines (Corea del Sur), Emiliano Wachs en los parches (Argentina) y Víctor Gustavo Acosta en bajo y teclados (también de Argentina).
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Liv Sin – Close Your Eyes (2025)
Durante más de una hora de duración, Feanor nos introduce en un mundo épico y de fantasía, con algunos toques melancólicos que nos entretiene de principio a fin. En ello colaboran los distintos invitados que participan en el disco, entre los que merecen ser destacados, más allá de Piet Sielck de Iron Savior ya mencionado, los ex Manowar Ross The Boss y David Shankle, quienes se lucen en “This One’s For You” y “Houses Of Fire”, respectivamente.
Un apartado especial es para Camilla Stark, desconocida para quien escribe estas líneas hasta este momento, la cual nos deleita con su aporte en dos de los mejores temas del álbum: “Sirens Of Death” y “The Ballad Of Beren And Luthien”. El primero de ellos, tema promocional con video incluido, muestra todo el arsenal de la banda desde el arranque, cual declaración de principios de lo que luego se viene, ya que nos muestra riffs potentes, excelentes melodías y un coro épico que obliga a entonarlo acompañando a los músicos.
“The Ballad Of Beren And Luthien”, el tema más largo del disco, por momentos nos somete en laberintos melancólicos y, por otros, nos sacude rápidamente dicha melancolía a toda velocidad. Constituyen otros puntos fuertes del álbum, “Remember The Fallen” un adecuado tributo a los caidos y “H.M.J”, un merecido homenaje a Running Wild, una de las bandas que claramente ha influenciado a Feanor desde sus inicios.
Podríamos continuar destacando cada uno de los temas del nuevo trabajo de la agrupación, como por ejemplo “The Epic Of Gilgamesh Pt2 (The Quest For Immortality)”, que continua el legado y te deja con ganas de más, pero también queremos permitirte descubrir por vos mismo cada una de las composiciones.
El nuevo trabajo de Feanor nos demuestra que cuando la totalidad de los “clichés” de un género son insertados compositivamente en los lugares adecuados aun funcionan. Es una prueba de que la correcta utilización de los elementos clásicos del género funciona y hacen a un disco perfectamente escuchable aun por aquellos que no son fanáticos del género en cuestión.