Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Bleed From Within en Glasgow: no tocaron para su ciudad, tocaron con ella

Bleed From Within en Glasgow: no tocaron para su ciudad, tocaron con ella

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

El sábado era uno de los días que más esperábamos, no solo por Molchat Doma como cabezas de cartel, sino porque había mucho mix de estilos y todo apuntaba a […]


Ignea en Barcelona: “El Arte de Resistir”
thumb image

Llegué al show de Ancient Settlers justo a tiempo para las dos últimas canciones. Había escuchado que el concierto había comenzado con algunos problemas técnicos y un público algo frío, pero lo que presencié al final era completamente diferente. La banda, con su nuevo dúo vocal, se entregó por completo. La energía en la sala había cambiado totalmente; la gente aplaudía y los despedía con entusiasmo, demostrando que su esfuerzo en el escenario había valido la pena.

El concierto de Ignea fue mucho más que una simple actuación musical; fue un testimonio vivo del poder del arte para trascender el dolor y la adversidad. La banda ucraniana no se limitó a tocar canciones, sino que construyó un relato sonoro que combinaba la brutalidad del death metal con la belleza melancólica de la música folk oriental y la grandiosidad del metal sinfónico. Fue una descarga que, aunque concisa, se sintió completa y profunda, con cada riff, cada golpe de batería y cada nota vocal sirviendo a un propósito superior: transmitir la pasión, la resiliencia y el alma de una banda cuya historia va mucho más allá de sus notas.

Desde el primer acorde de la introspectiva “Téoura”, la banda estableció una atmósfera mística y envolvente que nos preparó para el viaje. La transición fue abrupta y magistral, sumergiéndonos de lleno en el universo de su aclamado álbum Dreams of Lands Unseen. “Dunes” nos transportó a un paisaje desértico con sus ritmos hipnóticos y sus riffs pesados, mientras que “Camera Obscura” destacó la habilidad de la banda para tejer texturas complejas, combinando la agresión con arreglos sinfónicos sutiles. La vocalista Helle Bogdanova, con su dominio absoluto, alternaba guturales desgarradores que resonaban en el pecho con voces limpias y etéreas que flotaban sobre la instrumentación. Su presencia en el escenario era magnética; cada movimiento, cada gesto, reflejaba la intensidad de su entrega.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Jinjer – Duél (2025)

Un momento memorable llegó cuando la banda sorprendió al público con joyas de su discografía temprana. La potente “Sputnik”, su primer sencillo, inyectó una dosis de nostalgia, mientras que la épica “Alga” demostró por qué se ha convertido en un himno del grupo, con su melodía contagiosa y su fuerza innegable. La conexión con sus raíces culturales se hizo más profunda con “Şeytanu Akbar”, un tema que evoca paisajes sonoros exóticos y una base rítmica implacable, demostrando la versatilidad de la banda. El público, aunque reducido, se mostró entregado, coreando cada letra y respondiendo con una energía que llenaba el espacio.

El viaje sonoro continuó con un bloque dedicado a The Realms of Fire and Death. La poderosa “Too Late to Be Born” fue un recordatorio de su maestría técnica, con riffs precisos y una batería explosiva. La brutal “Чорне Полум’я” mostró su capacidad para transmitir emociones crudas y viscerales, abordando temas de pérdida y lucha con una honestidad desarmante. La banda se movía con una precisión asombrosa, con el guitarrista Dmitry Vinnichenko y el teclista Evgeny Zhytnyuk tomando el protagonismo en solos que eran tan técnicamente perfectos como emocionalmente resonantes. La sección rítmica, sólida y contundente, proporcionaba una base inquebrantable sobre la que la voz de Helle podía construir su épica narrativa.

El clímax llegó con el épico “Gods of Fire”, un tema grandilocuente que sirvió como un cierre poderoso para el set principal. Sin embargo, la energía en la sala era palpable y el público coreaba el nombre de la banda hasta que regresaron para un bis triunfal. “Jinnslammer” fue un golpe directo de energía, un asalto sónico que reafirmó la ferocidad de Ignea, antes de que el emotivo “Disenchantment” pusiera el broche de oro a una noche que no solo celebró la música, sino también la fuerza inquebrantable de una banda que ha sabido convertir el dolor y la esperanza en una obra de arte. Fue un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, el arte puede ser una llama que se niega a extinguirse.

Etiquetas: , ,

Ignea en Barcelona: “El Arte de Resistir”
thumb image

Llegué al show de Ancient Settlers justo a tiempo para las dos últimas canciones. Había escuchado que el concierto había comenzado con algunos problemas técnicos y un público algo frío, pero lo que presencié al final era completamente diferente. La banda, con su nuevo dúo vocal, se entregó por completo. La energía en la sala había cambiado totalmente; la gente aplaudía y los despedía con entusiasmo, demostrando que su esfuerzo en el escenario había valido la pena.

El concierto de Ignea fue mucho más que una simple actuación musical; fue un testimonio vivo del poder del arte para trascender el dolor y la adversidad. La banda ucraniana no se limitó a tocar canciones, sino que construyó un relato sonoro que combinaba la brutalidad del death metal con la belleza melancólica de la música folk oriental y la grandiosidad del metal sinfónico. Fue una descarga que, aunque concisa, se sintió completa y profunda, con cada riff, cada golpe de batería y cada nota vocal sirviendo a un propósito superior: transmitir la pasión, la resiliencia y el alma de una banda cuya historia va mucho más allá de sus notas.

Desde el primer acorde de la introspectiva “Téoura”, la banda estableció una atmósfera mística y envolvente que nos preparó para el viaje. La transición fue abrupta y magistral, sumergiéndonos de lleno en el universo de su aclamado álbum Dreams of Lands Unseen. “Dunes” nos transportó a un paisaje desértico con sus ritmos hipnóticos y sus riffs pesados, mientras que “Camera Obscura” destacó la habilidad de la banda para tejer texturas complejas, combinando la agresión con arreglos sinfónicos sutiles. La vocalista Helle Bogdanova, con su dominio absoluto, alternaba guturales desgarradores que resonaban en el pecho con voces limpias y etéreas que flotaban sobre la instrumentación. Su presencia en el escenario era magnética; cada movimiento, cada gesto, reflejaba la intensidad de su entrega.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Jinjer – Duél (2025)

Un momento memorable llegó cuando la banda sorprendió al público con joyas de su discografía temprana. La potente “Sputnik”, su primer sencillo, inyectó una dosis de nostalgia, mientras que la épica “Alga” demostró por qué se ha convertido en un himno del grupo, con su melodía contagiosa y su fuerza innegable. La conexión con sus raíces culturales se hizo más profunda con “Şeytanu Akbar”, un tema que evoca paisajes sonoros exóticos y una base rítmica implacable, demostrando la versatilidad de la banda. El público, aunque reducido, se mostró entregado, coreando cada letra y respondiendo con una energía que llenaba el espacio.

El viaje sonoro continuó con un bloque dedicado a The Realms of Fire and Death. La poderosa “Too Late to Be Born” fue un recordatorio de su maestría técnica, con riffs precisos y una batería explosiva. La brutal “Чорне Полум’я” mostró su capacidad para transmitir emociones crudas y viscerales, abordando temas de pérdida y lucha con una honestidad desarmante. La banda se movía con una precisión asombrosa, con el guitarrista Dmitry Vinnichenko y el teclista Evgeny Zhytnyuk tomando el protagonismo en solos que eran tan técnicamente perfectos como emocionalmente resonantes. La sección rítmica, sólida y contundente, proporcionaba una base inquebrantable sobre la que la voz de Helle podía construir su épica narrativa.

El clímax llegó con el épico “Gods of Fire”, un tema grandilocuente que sirvió como un cierre poderoso para el set principal. Sin embargo, la energía en la sala era palpable y el público coreaba el nombre de la banda hasta que regresaron para un bis triunfal. “Jinnslammer” fue un golpe directo de energía, un asalto sónico que reafirmó la ferocidad de Ignea, antes de que el emotivo “Disenchantment” pusiera el broche de oro a una noche que no solo celebró la música, sino también la fuerza inquebrantable de una banda que ha sabido convertir el dolor y la esperanza en una obra de arte. Fue un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, el arte puede ser una llama que se niega a extinguirse.

Etiquetas: , ,

thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)