Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Nikita Kamprad (Der Weg Einer Freiheit): “Queremos que nuestra música se viva como una obra de arte, no como algo descartable”

Con motivo del lanzamiento de Inner, el sexto álbum de estudio de los alemanes Der Weg einer Freiheit, charlamos con su líder Nikita Kamprad. Considerados uno de los grandes exponentes […]

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Magnus Henriksson: “Al grabar en estudio mejoras porque te exiges a ti mismo”

Me encuentro con uno de los creadores de la agrupación sueca, Eclipse, Magnus Henriksson guitarrista y una de las mentes creativas de la banda que también ha estado en W.E.T., […]

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”

En Track To Hell conversamos con Cris Frederiksen, fundador de la banda danesa Svartsot, acerca del lanzamiento de su nuevo disco Peregrinus y todo lo que hay detrás de su […]

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Entrevista a Mortuorial Eclipse: “Vamos con sed insaciable por aniquilarlos”

Con más de una década al frente del black metal sinfónico extremo en Argentina y el continente, Mortuorial Eclipse se prepara para dar un paso crucial en su carrera: una […]

Oliver König y Klara Bachmair (Firtan): “Esperamos con muchas ganas nuestro debut en España”

Oliver König y Klara Bachmair (Firtan): “Esperamos con muchas ganas nuestro debut en España”

Con motivo de su aparición en el Stone Fest en Asturias, el festival que tuvo a Oviedo vibrando con el metal el 5 y 6 de septiembre, pudimos hablar con […]

Agustín Saccone (El Otro Humano):”Hay que animarse a pensar distinto”

Agustín Saccone (El Otro Humano):”Hay que animarse a pensar distinto”

El Otro Humano es una banda emergen de groove metal de Bahía Blanca, ciudad portuaria argentina. Recientemente sacarón su primer material en formato EP Acción Imperfecta y pronto se haran […]

Rodrigo Lima (Dead Fish): “Me alegra despertar la chispa de la rebeldía”

Rodrigo Lima (Dead Fish): “Me alegra despertar la chispa de la rebeldía”

Dead Fish es una banda que desde 1991 viene dando su buena dosis de hardcore punk desde su Brasil natal, con más de 30 años de carrera y varios discos […]

Liv Jagrell (Liv Sin) : “Somos una mezcla de metal moderno y tradicional”

Liv Jagrell (Liv Sin) : “Somos una mezcla de metal moderno y tradicional”

Liv Sin es una banda sueca de death metal melódico formada hace casi una decada por su cantante y lider Liv Jagrell. En el mes de agosto sacaron su cuarto […]

Rockardo (Asspera): “Cumplimos un papel importantísimo de contención para esos que sienten que no encajan”

Rockardo (Asspera): “Cumplimos un papel importantísimo de contención para esos que sienten que no encajan”

Asspera lanzó este 2025 su más reciente album Cronica de una Verga anunciada y el éxito es tal que hoy los coloca como una de las bandas más masivas y […]

Video entrevista con Tuomas Saukkonen (Before The Dawn): “Cada una de mis bandas crea diferentes paisajes mentales”

Video entrevista con Tuomas Saukkonen (Before The Dawn): “Cada una de mis bandas crea diferentes paisajes mentales”

Martín Cirillo entrevista a Tuomas Saukkonen, baterista y guitarrista de la banda finlandesa de death metal melódico Before The Dawn que va a sacar su nuevo álbum Cold Flare Eternal […]


Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”
thumb image

En Track To Hell conversamos con Cris Frederiksen, fundador de la banda danesa Svartsot, acerca del lanzamiento de su nuevo disco Peregrinus y todo lo que hay detrás de su sonido y temática.
________________________________________________________________________________________________

1) ¿Qué te llevó a querer profundizar en el tema central del nuevo álbum sobre las Cruzadas?

En realidad era una idea que tenía en mente desde hace mucho tiempo, aproximadamente desde 2015. Originalmente planeaba que el álbum tratara sobre las cruzadas danesas en la región del Báltico a finales del siglo XII y principios del XIII. Pero cuando empecé a escribir música para el sucesor de Kumbl a mediados de 2022, retomé algunas ideas antiguas basadas en escalas árabes, y el primer tema en el que trabajé (“Neglentia”) prácticamente se escribió solo. Así que decidí que el disco debía tratar sobre las cruzadas en Tierra Santa. Me pareció un experimento interesante y un reto intentar incorporar un sonido árabe en algunos temas.

2) ¿Qué diferencias encuentras entre este álbum y los anteriores?

Creo que siempre ha habido una progresión clara desde el estilo muy simple de los dos primeros discos, añadiendo elementos más progresivos en los siguientes dos. Kumbl (quinto álbum) fue diferente porque fue un experimento con canciones populares antiguas y baladas medievales reinterpretadas, pero ese disco no sería el mismo sin los dos anteriores.
Así que Peregrinus retoma un poco donde dejamos Vældet (cuarto álbum), pero con incorporaciones de música tradicional árabe y también tomando prestadas algunas melodías medievales antiguas, algo que nunca habíamos hecho antes de Kumbl. Por ahora hemos terminado de usar melodías tradicionales, al menos en un futuro próximo.
En general creo que este disco es más maduro y oscuro que los demás. No tan alegre como los dos primeros, quizá no tan progresivo como Vældet, pero ciertamente con más experimentación. También creo que representa la dirección que seguiremos de ahora en adelante.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Svartsot – Peregrinus (2025)
3) ¿Qué te llevó a incluir sonidos orientales en este trabajo?

En parte ya lo he respondido. “Neglentia”, la primera canción que escribí para el álbum, surgió de ideas basadas en escalas árabes, lo que llevó a elegir el tema concreto del disco. Después fue necesario incluir más canciones con ese tipo de sonido para encajar con la temática, así que incorporé escalas árabes en partes de “Simplicitas” y tomé elementos de una canción popular árabe llamada “Al Nedda” para “Spiritualitas”. Estos elementos encajan con la atmósfera de la historia que contamos en el álbum.

4) Su nombre, Svartsot, significa “enfermedad negra” en danés antiguo. ¿Cómo se relaciona ese concepto con los temas del disco, especialmente las Cruzadas o los conflictos históricos?

Nos llamamos Svartsot desde 2005 y el trabajo en este disco empezó en 2022, es decir, 17 años después. Así que no hay conexión entre nuestro nombre y el concepto del álbum.
Mucha gente cree que el nombre se refiere a la peste negra, tema del tercer disco Maledictus Eris, pero no es así. “Svartsot” es un término antiguo para una enfermedad grave del hígado (conocida históricamente como ictericia negra en inglés) causada por cirrosis o hepatitis, en la que el hígado ya no procesa bien la bilirrubina y la piel se vuelve negruzca antes de morir. Esto puede ser resultado de beber demasiado durante mucho tiempo, así que nos pareció un nombre bastante apropiado para una banda de folk metal con influencias de death metal melódico.

5) En su formación tienen instrumentos como flauta, whistles, mandolina, gaita sueca, etc. ¿Cómo deciden qué instrumento folk encaja con cada canción — y hay alguno que aún no hayan usado y les gustaría incorporar?

Usamos mandolina, tin whistles y gaita. Probamos con el acordeón en el segundo álbum (Mulmets Viser de 2010), pero sentimos que no funcionaba para nosotros y lo dejamos. La mandolina y los whistles han sido parte de nuestro sonido desde los primeros días; la gaita se sumó en el tercer álbum y desde entonces no hemos cambiado mucho la variedad de instrumentos.
Para este disco añadimos un whistle especialmente fabricado para poder tocar la escala árabe en “Spiritualitas”, ya que un tin whistle estándar no puede hacerlo. He visto comentarios que dicen que usamos sitares en este álbum, pero no es cierto: fue un uso experimental de guitarras acústicas, una de ellas muy mal entonada.
Básicamente dejo que la melodía decida qué instrumento folk usar. Algunas melodías simplemente suenan bien en un instrumento en particular, o mal en otro. Algunas no pueden tocarse en gaita, por ejemplo, porque tiene un rango limitado. La mandolina es más fácil de adaptar pero no siempre tiene el sonido adecuado para un tema. Así que la propia canción dicta qué instrumentos van mejor.
En cuanto a otros instrumentos, estamos abiertos a experimentar y no creo que haya límites mientras encajen con la canción. Quizá incluso incluyamos nuevos instrumentos en el material en el que estoy trabajando ahora.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:Svartsot en Copenhague: “Folk escandinavo en una noche épica”
6) Dado que sus temáticas están muy ligadas a la historia (folclore danés, guerras, etc.), ¿cómo equilibran la precisión histórica con la creación artística? ¿Hasta qué punto se permiten inventar o reinterpretar sin traicionar el pasado?

Tratamos de ser lo más fieles posible a la historia e investigamos mucho antes de escribir las letras. Pero también debe ser una buena historia, así que tomamos algunas licencias artísticas.
Sin embargo, este es el primer disco en el que nuestro vocalista, Thor, se ha encargado completamente de las letras, así que quizá haya más libertades artísticas que en los anteriores, donde yo tenía más peso en la escritura. Un buen ejemplo —aunque no es nuevo para nosotros— es la pérdida de religión del protagonista. Esto habría sido casi impensable para una persona medieval, pues significaba excomunión, quedar fuera de la sociedad y casi seguro morir. Hemos tomado un proceso de pensamiento muy moderno y lo hemos aplicado al personaje principal, aunque solo en la parte final de la historia, cuando muere. ¿Tal vez esto sí podría ser concebible para una persona medieval?

7) ¿Qué planes tienen para el futuro? ¿Alguna gira o algo que quieras compartir?

Tenemos algunos conciertos aquí en Dinamarca a principios del próximo año, y nuestro agente internacional está trabajando en planes, pero no podemos anunciar nada concreto todavía. Aparte de eso, estoy trabajando en nuevo material. Por lo demás, solo esperamos que a la gente le guste el nuevo disco y poder salir a tocar fuera de Dinamarca para presentarlo tan pronto como podamos.

Etiquetas: , , , ,

Cris Frederiksen (Svartsot): “En Peregrinus contamos las Cruzadas desde una perspectiva diferente”
thumb image

En Track To Hell conversamos con Cris Frederiksen, fundador de la banda danesa Svartsot, acerca del lanzamiento de su nuevo disco Peregrinus y todo lo que hay detrás de su sonido y temática.
________________________________________________________________________________________________

1) ¿Qué te llevó a querer profundizar en el tema central del nuevo álbum sobre las Cruzadas?

En realidad era una idea que tenía en mente desde hace mucho tiempo, aproximadamente desde 2015. Originalmente planeaba que el álbum tratara sobre las cruzadas danesas en la región del Báltico a finales del siglo XII y principios del XIII. Pero cuando empecé a escribir música para el sucesor de Kumbl a mediados de 2022, retomé algunas ideas antiguas basadas en escalas árabes, y el primer tema en el que trabajé (“Neglentia”) prácticamente se escribió solo. Así que decidí que el disco debía tratar sobre las cruzadas en Tierra Santa. Me pareció un experimento interesante y un reto intentar incorporar un sonido árabe en algunos temas.

2) ¿Qué diferencias encuentras entre este álbum y los anteriores?

Creo que siempre ha habido una progresión clara desde el estilo muy simple de los dos primeros discos, añadiendo elementos más progresivos en los siguientes dos. Kumbl (quinto álbum) fue diferente porque fue un experimento con canciones populares antiguas y baladas medievales reinterpretadas, pero ese disco no sería el mismo sin los dos anteriores.
Así que Peregrinus retoma un poco donde dejamos Vældet (cuarto álbum), pero con incorporaciones de música tradicional árabe y también tomando prestadas algunas melodías medievales antiguas, algo que nunca habíamos hecho antes de Kumbl. Por ahora hemos terminado de usar melodías tradicionales, al menos en un futuro próximo.
En general creo que este disco es más maduro y oscuro que los demás. No tan alegre como los dos primeros, quizá no tan progresivo como Vældet, pero ciertamente con más experimentación. También creo que representa la dirección que seguiremos de ahora en adelante.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Svartsot – Peregrinus (2025)
3) ¿Qué te llevó a incluir sonidos orientales en este trabajo?

En parte ya lo he respondido. “Neglentia”, la primera canción que escribí para el álbum, surgió de ideas basadas en escalas árabes, lo que llevó a elegir el tema concreto del disco. Después fue necesario incluir más canciones con ese tipo de sonido para encajar con la temática, así que incorporé escalas árabes en partes de “Simplicitas” y tomé elementos de una canción popular árabe llamada “Al Nedda” para “Spiritualitas”. Estos elementos encajan con la atmósfera de la historia que contamos en el álbum.

4) Su nombre, Svartsot, significa “enfermedad negra” en danés antiguo. ¿Cómo se relaciona ese concepto con los temas del disco, especialmente las Cruzadas o los conflictos históricos?

Nos llamamos Svartsot desde 2005 y el trabajo en este disco empezó en 2022, es decir, 17 años después. Así que no hay conexión entre nuestro nombre y el concepto del álbum.
Mucha gente cree que el nombre se refiere a la peste negra, tema del tercer disco Maledictus Eris, pero no es así. “Svartsot” es un término antiguo para una enfermedad grave del hígado (conocida históricamente como ictericia negra en inglés) causada por cirrosis o hepatitis, en la que el hígado ya no procesa bien la bilirrubina y la piel se vuelve negruzca antes de morir. Esto puede ser resultado de beber demasiado durante mucho tiempo, así que nos pareció un nombre bastante apropiado para una banda de folk metal con influencias de death metal melódico.

5) En su formación tienen instrumentos como flauta, whistles, mandolina, gaita sueca, etc. ¿Cómo deciden qué instrumento folk encaja con cada canción — y hay alguno que aún no hayan usado y les gustaría incorporar?

Usamos mandolina, tin whistles y gaita. Probamos con el acordeón en el segundo álbum (Mulmets Viser de 2010), pero sentimos que no funcionaba para nosotros y lo dejamos. La mandolina y los whistles han sido parte de nuestro sonido desde los primeros días; la gaita se sumó en el tercer álbum y desde entonces no hemos cambiado mucho la variedad de instrumentos.
Para este disco añadimos un whistle especialmente fabricado para poder tocar la escala árabe en “Spiritualitas”, ya que un tin whistle estándar no puede hacerlo. He visto comentarios que dicen que usamos sitares en este álbum, pero no es cierto: fue un uso experimental de guitarras acústicas, una de ellas muy mal entonada.
Básicamente dejo que la melodía decida qué instrumento folk usar. Algunas melodías simplemente suenan bien en un instrumento en particular, o mal en otro. Algunas no pueden tocarse en gaita, por ejemplo, porque tiene un rango limitado. La mandolina es más fácil de adaptar pero no siempre tiene el sonido adecuado para un tema. Así que la propia canción dicta qué instrumentos van mejor.
En cuanto a otros instrumentos, estamos abiertos a experimentar y no creo que haya límites mientras encajen con la canción. Quizá incluso incluyamos nuevos instrumentos en el material en el que estoy trabajando ahora.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:Svartsot en Copenhague: “Folk escandinavo en una noche épica”
6) Dado que sus temáticas están muy ligadas a la historia (folclore danés, guerras, etc.), ¿cómo equilibran la precisión histórica con la creación artística? ¿Hasta qué punto se permiten inventar o reinterpretar sin traicionar el pasado?

Tratamos de ser lo más fieles posible a la historia e investigamos mucho antes de escribir las letras. Pero también debe ser una buena historia, así que tomamos algunas licencias artísticas.
Sin embargo, este es el primer disco en el que nuestro vocalista, Thor, se ha encargado completamente de las letras, así que quizá haya más libertades artísticas que en los anteriores, donde yo tenía más peso en la escritura. Un buen ejemplo —aunque no es nuevo para nosotros— es la pérdida de religión del protagonista. Esto habría sido casi impensable para una persona medieval, pues significaba excomunión, quedar fuera de la sociedad y casi seguro morir. Hemos tomado un proceso de pensamiento muy moderno y lo hemos aplicado al personaje principal, aunque solo en la parte final de la historia, cuando muere. ¿Tal vez esto sí podría ser concebible para una persona medieval?

7) ¿Qué planes tienen para el futuro? ¿Alguna gira o algo que quieras compartir?

Tenemos algunos conciertos aquí en Dinamarca a principios del próximo año, y nuestro agente internacional está trabajando en planes, pero no podemos anunciar nada concreto todavía. Aparte de eso, estoy trabajando en nuevo material. Por lo demás, solo esperamos que a la gente le guste el nuevo disco y poder salir a tocar fuera de Dinamarca para presentarlo tan pronto como podamos.

Etiquetas: , , , ,


Brutal Assault 2025 – Dia 4: “Un cierre inolvidable en Josefov”
thumb image

Sobrevivimos y llegamos a la última jornada del Brutal Assault, perdiéndonos a Crypta quienes tocaron a las 11 de la mañana. Sí, has leído bien: a las 11 de la […]

Iggy Pop En Buenos Aires: “El Abuelo Del Punk Es Un Show”
thumb image

A esta altura de la historia de la música, Iggy Pop es uno de esos personajes indiscutibles. El abuelo del punk rock llegó nuevamente a la ciudad de Buenos Aires […]


thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)
thumb image
Nicolas Cage Fighter
I Watched You Burn (2025)

 

 



Brutal Assault 2025 – Dia 4: “Un cierre inolvidable en Josefov”
thumb image

Sobrevivimos y llegamos a la última jornada del Brutal Assault, perdiéndonos a Crypta quienes tocaron a las 11 de la mañana. Sí, has leído bien: a las 11 de la […]

Iggy Pop En Buenos Aires: “El Abuelo Del Punk Es Un Show”
thumb image

A esta altura de la historia de la música, Iggy Pop es uno de esos personajes indiscutibles. El abuelo del punk rock llegó nuevamente a la ciudad de Buenos Aires […]


thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)
thumb image
Nicolas Cage Fighter
I Watched You Burn (2025)