Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

Fotos gentileza PH: Lucas Giambelluca Lo vivido la noche del 19 de septiembre en So Fresh, fue completamente demencial. Es que allí tuvo lugar la cuarta edición del KillFest, un […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Barcelona volvió a convertirse en la meca del rock y el metal progresivo con una nueva edición del festival Be Prog! My Friend, celebrado los pasados 26 y 27 de […]

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Aunque nos cueste aceptarlo, ya muchos discos que definieron un sonido popular están cumpliendo entre 25 y 30 años. En este caso, me refiero puntualmente a The Sickness, de Disturbed. […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue mucho más que un evento: un auténtico viaje a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa del Poble Espanyol […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue un viaje en el tiempo que nos llevó a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa de el […]

Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

El pasado lunes 22 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al Zenith Tour de los escoceses Bleed From Within, quienes llegaron a Copenhague acompañados por dos propuestas de peso: […]

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”

  La capital de la Costa del Sol, es decir, Málaga vivió un fin de semana bastante intenso ya que a la masiva convocatoria de la Cómic Con, le tenemos […]

Brutal Assault 2025 – Dia 4: “Un cierre inolvidable en Josefov”

Brutal Assault 2025 – Dia 4: “Un cierre inolvidable en Josefov”

Sobrevivimos y llegamos a la última jornada del Brutal Assault, perdiéndonos a Crypta quienes tocaron a las 11 de la mañana. Sí, has leído bien: a las 11 de la […]

Iggy Pop En Buenos Aires: “El Abuelo Del Punk Es Un Show”

Iggy Pop En Buenos Aires: “El Abuelo Del Punk Es Un Show”

A esta altura de la historia de la música, Iggy Pop es uno de esos personajes indiscutibles. El abuelo del punk rock llegó nuevamente a la ciudad de Buenos Aires […]

Candelabrum Metal Fest 2025 – Dia 2: “Saludos Eternos”

Candelabrum Metal Fest 2025 – Dia 2: “Saludos Eternos”

En conferencia de medios para la cuarta edición de este festival, Khezia Quintero, portavoz y cara visible de la organización, aseguró que para este año se esperaban hasta 5,000 asistentes […]


Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”
thumb image

Aunque nos cueste aceptarlo, ya muchos discos que definieron un sonido popular están cumpliendo entre 25 y 30 años. En este caso, me refiero puntualmente a The Sickness, de Disturbed. Álbum muy importante en la consolidación del ñu metal en los 2000, que posicionó a los oriundos de Chicago en el radar de los metaleros de ese tiempo. Con el correr de los años, se establecieron como una banda de primera línea. Encabezando festivales y haciendo giras como headliners, sacaron de gira a muchas bandas, varias de peso, como en el caso de esta gira, cuyo acto de apertura fue Megadeth.

Esto generó una polémica, ya que históricamente los miembros del Big Four tienen más peso. Pero la realidad indica que en Norteamérica y Europa no convocan la misma cantidad de gente que en otras latitudes. Por lo cual, es lógico que en una gira por el continente europeo vayan de teloneros. Esto igual no condicionó la asistencia de muchos fans del colorado, que se amontonaron en las primeras filas y vibraron todo el concierto.

El puntapié inicial fue con “Hangar 18”, clásico de Rust in Peace, seguido por una selección de clásicos del grupo, como “Mechanix” o “Symphony of Destruction”, en la que se escuchó el famoso canto de: Aguante Megadeth. En el show también hubo espacio para canciones más recientes como “Dystopia” y “We’ll Be Back”, precedidas por el anuncio del nuevo disco y la próxima gira de despedida.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Megadeth anuncia su despedida con disco y gira mundial

El sonido estaba estructurado de manera que la base fuera la batería, que sonaba muy potente. El doble bombo golpeaba fuerte en el pecho y los platillos resonaban por todo el lugar. Es increíble lo buen baterista que es Dirk, ya que concentra todas las cualidades necesarias para el puesto: desde un buen golpe, hasta ser groovero o técnico, según lo requiera el momento. Esto no opacó a los demás instrumentos, que sonaron claros y nítidos. Por supuesto, las guitarras estaban bien al frente en la mezcla, cosa que se agradece en una banda cuyos riffs y solos son lo más importante. Se escucharon a la perfección tanto las bases rítmicas como los solos y melodías.

Dicho sea de paso, el guitarrista líder actual, Teemu, hizo una gran labor al ejecutar solos y arreglos muy complicados, que a muchos exmiembros del grupo les ha costado mucho trabajo tocar. La voz de Mustaine se escuchó bien, aunque deja entrever que cada vez le cuesta un poco más cantar. Hubo partes icónicas en las que dejó el canto al público. Sin embargo, a pesar de sus limitaciones, dio una buena performance vocal.

Con un set corto, pero cargado de emoción y adrenalina, la sinfónica del colorado dejó el escenario listo para el plato principal.

Con el escenario tapado por un telón que servía de pantalla, la intro comenzó a sonar, acompañada por un video que mostraba material viejo del grupo. La cortina se levantó de a poco, y los músicos entraron a escena. Pero la entrada triunfal la tuvo el vocalista David Draiman, quien apareció con un chaleco de fuerza, en una camilla y con la cara tapada con una máscara al estilo Hannibal Lecter. Para el comienzo de la canción, un asistente le retiró la máscara.

Lo primero que llamó la atención fue la puesta en escena, con una batería a altura media y detrás una estructura armada con cubos de metal. Esta estaba atravesada por luces LED, pantallas pequeñas y lanzallamas de diferentes tipos y formas, aparte de la pirotecnia que salía desde el frente del escenario. Esto sorprendió al público para bien, ya que no se esperaba tanta producción escénica.

La banda en las tablas se mostró muy sólida y comprometida con dar un espectáculo de primer nivel. No quedó un solo centímetro de escenario sin recorrer, y no pararon de arengar al público con gestos, gritos y saltos. Al menos en el primer set no hubo muchas palabras, cosa que cambiaría en la segunda mitad del show.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

El sonido fue excelente desde el primer momento, con una fuerte presencia de los graves del bajo, ideal para este género. La batería tenía mucho cuerpo y se distinguían claramente los golpes en los distintos cuerpos y platillos. Esto, sin embargo, dejó entrever que el baterista es bastante limitado, ya que en muchas canciones usaba exactamente los mismos recursos que en la anterior, algo que también se nota en estudio.

La guitarra tuvo un rol protagónico en la mezcla, aunque su tarea fue más la de sumar a la parte rítmica con ruidos y texturas que de aportar melodías.

Las partes melódicas estaban a cargo de Draiman, quien con su poderosa voz da forma y color a las canciones. Más allá de los sonidos peculiares que suele hacer con la voz, y que injustamente lo tildaron de “meme”, posee una voz muy versátil y poderosa. Además, es un excelente frontman que se mete al público en el bolsillo con su carisma.

La primera parte del set fue una locura, ya que incluyó todos los hits del disco, como “Stupify” o la famosa “Down With the Sickness”. Pero la segunda mitad fue un poco más densa. Una tendencia de los discos de ñu metal de esa época era que la primera mitad fuera una catarata de hits y la segunda canciones menos inspiradas o de relleno. Esto se notó en la lista, y dio la sensación de que la banda lo sabía, por lo que en esta parte los efectos visuales se acrecentaron e incluso fingieron la ejecución del vocalista en vivo. Nuevamente ingresó al escenario atado y fue sentado en una silla eléctrica, que al “electrocutarlo” lanzó chispas. El momento terminó con David ensangrentado cantando unos versos de “Crazy Train” en homenaje a Ozzy Osbourne.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:Soulfly publica el videoclip de “Nihilist” junto a un invitado de lujo

Tras un intervalo de 20 minutos, la segunda mitad de la presentación inició con su último single “I Will Not Break” y continuó a puro hit con “Indestructible”, el cover de Genesis “Land of Confusion” y la festejada “Ten Thousand Fists”. En esta canción se asomó el inflable de The Guy, la mascota del grupo, que simulaba abrirse el pecho.

Las últimas tres canciones fueron para destacar, ya que representaron algunos de los momentos más emotivos del show, transmitiendo mensajes de fuerza, unión y batalla contra la depresión.

El famoso cover que hacen de “The Sound of Silence” fue el momento más íntimo del show, interpretado en formato acústico. Esto contó con la banda adelantada en el escenario, músicos invitados para tocar instrumentos de cuerdas y un piano en llamas. Todo iluminado por las linternas de los celulares de la audiencia.

Luego, después de un discurso de David, sonó “The Light”, donde cada vez que llegaba la hora de nombrar el título de la canción las luces del público volvían a iluminar el recinto. El final llegó con “Inside the Fire”, un cierre contundente con el público saltando y todos los lanzallamas disparando llamaradas de toda forma posible.

El paso de los años no ha hecho mella en la potencia de Disturbed. Con una puesta en escena espectacular, un sonido sólido y un setlist cargado de clásicos, demostraron por qué siguen siendo una de las bandas más convocantes de su generación. La combinación de carisma, energía y producción visual de primer nivel hizo de este show una experiencia inolvidable para sus seguidores, que vibraron de principio a fin.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”
thumb image

Aunque nos cueste aceptarlo, ya muchos discos que definieron un sonido popular están cumpliendo entre 25 y 30 años. En este caso, me refiero puntualmente a The Sickness, de Disturbed. Álbum muy importante en la consolidación del ñu metal en los 2000, que posicionó a los oriundos de Chicago en el radar de los metaleros de ese tiempo. Con el correr de los años, se establecieron como una banda de primera línea. Encabezando festivales y haciendo giras como headliners, sacaron de gira a muchas bandas, varias de peso, como en el caso de esta gira, cuyo acto de apertura fue Megadeth.

Esto generó una polémica, ya que históricamente los miembros del Big Four tienen más peso. Pero la realidad indica que en Norteamérica y Europa no convocan la misma cantidad de gente que en otras latitudes. Por lo cual, es lógico que en una gira por el continente europeo vayan de teloneros. Esto igual no condicionó la asistencia de muchos fans del colorado, que se amontonaron en las primeras filas y vibraron todo el concierto.

El puntapié inicial fue con “Hangar 18”, clásico de Rust in Peace, seguido por una selección de clásicos del grupo, como “Mechanix” o “Symphony of Destruction”, en la que se escuchó el famoso canto de: Aguante Megadeth. En el show también hubo espacio para canciones más recientes como “Dystopia” y “We’ll Be Back”, precedidas por el anuncio del nuevo disco y la próxima gira de despedida.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Megadeth anuncia su despedida con disco y gira mundial

El sonido estaba estructurado de manera que la base fuera la batería, que sonaba muy potente. El doble bombo golpeaba fuerte en el pecho y los platillos resonaban por todo el lugar. Es increíble lo buen baterista que es Dirk, ya que concentra todas las cualidades necesarias para el puesto: desde un buen golpe, hasta ser groovero o técnico, según lo requiera el momento. Esto no opacó a los demás instrumentos, que sonaron claros y nítidos. Por supuesto, las guitarras estaban bien al frente en la mezcla, cosa que se agradece en una banda cuyos riffs y solos son lo más importante. Se escucharon a la perfección tanto las bases rítmicas como los solos y melodías.

Dicho sea de paso, el guitarrista líder actual, Teemu, hizo una gran labor al ejecutar solos y arreglos muy complicados, que a muchos exmiembros del grupo les ha costado mucho trabajo tocar. La voz de Mustaine se escuchó bien, aunque deja entrever que cada vez le cuesta un poco más cantar. Hubo partes icónicas en las que dejó el canto al público. Sin embargo, a pesar de sus limitaciones, dio una buena performance vocal.

Con un set corto, pero cargado de emoción y adrenalina, la sinfónica del colorado dejó el escenario listo para el plato principal.

Con el escenario tapado por un telón que servía de pantalla, la intro comenzó a sonar, acompañada por un video que mostraba material viejo del grupo. La cortina se levantó de a poco, y los músicos entraron a escena. Pero la entrada triunfal la tuvo el vocalista David Draiman, quien apareció con un chaleco de fuerza, en una camilla y con la cara tapada con una máscara al estilo Hannibal Lecter. Para el comienzo de la canción, un asistente le retiró la máscara.

Lo primero que llamó la atención fue la puesta en escena, con una batería a altura media y detrás una estructura armada con cubos de metal. Esta estaba atravesada por luces LED, pantallas pequeñas y lanzallamas de diferentes tipos y formas, aparte de la pirotecnia que salía desde el frente del escenario. Esto sorprendió al público para bien, ya que no se esperaba tanta producción escénica.

La banda en las tablas se mostró muy sólida y comprometida con dar un espectáculo de primer nivel. No quedó un solo centímetro de escenario sin recorrer, y no pararon de arengar al público con gestos, gritos y saltos. Al menos en el primer set no hubo muchas palabras, cosa que cambiaría en la segunda mitad del show.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

El sonido fue excelente desde el primer momento, con una fuerte presencia de los graves del bajo, ideal para este género. La batería tenía mucho cuerpo y se distinguían claramente los golpes en los distintos cuerpos y platillos. Esto, sin embargo, dejó entrever que el baterista es bastante limitado, ya que en muchas canciones usaba exactamente los mismos recursos que en la anterior, algo que también se nota en estudio.

La guitarra tuvo un rol protagónico en la mezcla, aunque su tarea fue más la de sumar a la parte rítmica con ruidos y texturas que de aportar melodías.

Las partes melódicas estaban a cargo de Draiman, quien con su poderosa voz da forma y color a las canciones. Más allá de los sonidos peculiares que suele hacer con la voz, y que injustamente lo tildaron de “meme”, posee una voz muy versátil y poderosa. Además, es un excelente frontman que se mete al público en el bolsillo con su carisma.

La primera parte del set fue una locura, ya que incluyó todos los hits del disco, como “Stupify” o la famosa “Down With the Sickness”. Pero la segunda mitad fue un poco más densa. Una tendencia de los discos de ñu metal de esa época era que la primera mitad fuera una catarata de hits y la segunda canciones menos inspiradas o de relleno. Esto se notó en la lista, y dio la sensación de que la banda lo sabía, por lo que en esta parte los efectos visuales se acrecentaron e incluso fingieron la ejecución del vocalista en vivo. Nuevamente ingresó al escenario atado y fue sentado en una silla eléctrica, que al “electrocutarlo” lanzó chispas. El momento terminó con David ensangrentado cantando unos versos de “Crazy Train” en homenaje a Ozzy Osbourne.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:Soulfly publica el videoclip de “Nihilist” junto a un invitado de lujo

Tras un intervalo de 20 minutos, la segunda mitad de la presentación inició con su último single “I Will Not Break” y continuó a puro hit con “Indestructible”, el cover de Genesis “Land of Confusion” y la festejada “Ten Thousand Fists”. En esta canción se asomó el inflable de The Guy, la mascota del grupo, que simulaba abrirse el pecho.

Las últimas tres canciones fueron para destacar, ya que representaron algunos de los momentos más emotivos del show, transmitiendo mensajes de fuerza, unión y batalla contra la depresión.

El famoso cover que hacen de “The Sound of Silence” fue el momento más íntimo del show, interpretado en formato acústico. Esto contó con la banda adelantada en el escenario, músicos invitados para tocar instrumentos de cuerdas y un piano en llamas. Todo iluminado por las linternas de los celulares de la audiencia.

Luego, después de un discurso de David, sonó “The Light”, donde cada vez que llegaba la hora de nombrar el título de la canción las luces del público volvían a iluminar el recinto. El final llegó con “Inside the Fire”, un cierre contundente con el público saltando y todos los lanzallamas disparando llamaradas de toda forma posible.

El paso de los años no ha hecho mella en la potencia de Disturbed. Con una puesta en escena espectacular, un sonido sólido y un setlist cargado de clásicos, demostraron por qué siguen siendo una de las bandas más convocantes de su generación. La combinación de carisma, energía y producción visual de primer nivel hizo de este show una experiencia inolvidable para sus seguidores, que vibraron de principio a fin.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)

 

 



thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)