Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

El sábado era uno de los días que más esperábamos, no solo por Molchat Doma como cabezas de cartel, sino porque había mucho mix de estilos y todo apuntaba a […]

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

Llegué temprano a la sala. La expectación por God Is An Astronaut se palpaba en el aire, pero antes, el plato fuerte era la incomparable Jo Quail. Ver a una […]


Gogol Bordello en Barcelona: “Caos, sudor y redención punk”
thumb image

La noche prometía una explosión gitano-punk, y cumplió con creces. Antes de que Gogol Bordello desatara el descontrol, los británicos Split Dogs encendieron la mecha con una descarga de street punk y heavy rock ’n’ roll que sacudió los cimientos de Razzmatazz. Desde Brighton, el cuarteto demostró ser una máquina de energía pura. Liderados por la carismática Harry a la voz, y acompañados por Mil (guitarra), Sam (bajo) y Richard (batería), ofrecieron un directo tan crudo como incendiario, fiel a su lema “Sweat, Steel and Sex Appeal” (Sudor, Acero y Sex Appeal).

El arranque con “Stay Tunes” y “Gutterball” dejó claro su enfoque: punk directo, sucio y sin concesiones. Con apenas tres años de trayectoria, Split Dogs mostraron una solidez que remite al legado de Dead Boys, Radio Birdman y Amyl and The Sniffers, pero con una actitud descaradamente propia. “Prison Bitch” y “Shake Some Action” fueron descargas furiosas que transformaron el público en un torbellino, mientras el cierre con “Punch Drunk” fue un golpe final de pura electricidad callejera.

Con la sala empapada en sudor, el escenario quedó listo para el huracán Gogol Bordello, que convirtió Razzmatazz en un carnaval punk global. Desde el inicio con “Sacred Darling”, Eugene Hütz lideró la batalla como un chamán desatado, guitarra acústica en mano y sonrisa desafiante. A su lado, Sergey Ryabtsev (violín) y Erica Mancini (acordeón) llevaron el caos a niveles teatrales, entre solos frenéticos y momentos de puro espectáculo que mezclaban virtuosismo, humor y delirio.

La base rítmica, formada por Korey Kingston (batería), Pedro Erazo (percusión, MC) y Gil Alexandre (bajo), sostuvo el vendaval con precisión. En temas como “Immigrant Punk” o “Immigraniada (We Comin’ Rougher)”, el grupo incorporó spoken word, rap y actitud callejera, reforzando su identidad multicultural. Incluso los fallos técnicos fueron parte del show: cuando una guitarra se apagó, el resto de la banda respondió redoblando la intensidad.

El nuevo tema “I Don’t Have Time for Idiots” encajó a la perfección con clásicos como “We Mean It Man” o “Not a Crime”. Cada canción era una celebración colectiva donde nadie quedaba quieto. La tríada “Wonderlust King”, “My Companjera” y “Start Wearing Purple” encendió el clímax de la noche, tiñendo la sala de morado y desatando un pogo monumental.

En el bis, Hütz rindió homenaje a Camarón de la Isla interpretando “Alcohol” sobre una torre de cajones flamencos, fusionando el gypsy-punk con el alma del flamenco. La despedida llegó con “Solidarity”, versión de Angelic Upstarts, y una brutal “Undestructable”, en la que injertaron el riff de “TV Eye” de The Stooges, confirmando que el caos también puede ser arte.

Lejos de desaparecer tras el último acorde, Gogol Bordello se quedó en el escenario para agradecer personalmente al público. Mano a mano, sonrisa a sonrisa, sellaron una conexión genuina con los asistentes. Lo suyo no fue solo un concierto: fue una catarsis colectiva donde la música, el sudor y la energía se fundieron en una misma corriente vital.

Fotografiass: Edko Fuzz

Etiquetas: , ,

Gogol Bordello en Barcelona: “Caos, sudor y redención punk”
thumb image

La noche prometía una explosión gitano-punk, y cumplió con creces. Antes de que Gogol Bordello desatara el descontrol, los británicos Split Dogs encendieron la mecha con una descarga de street punk y heavy rock ’n’ roll que sacudió los cimientos de Razzmatazz. Desde Brighton, el cuarteto demostró ser una máquina de energía pura. Liderados por la carismática Harry a la voz, y acompañados por Mil (guitarra), Sam (bajo) y Richard (batería), ofrecieron un directo tan crudo como incendiario, fiel a su lema “Sweat, Steel and Sex Appeal” (Sudor, Acero y Sex Appeal).

El arranque con “Stay Tunes” y “Gutterball” dejó claro su enfoque: punk directo, sucio y sin concesiones. Con apenas tres años de trayectoria, Split Dogs mostraron una solidez que remite al legado de Dead Boys, Radio Birdman y Amyl and The Sniffers, pero con una actitud descaradamente propia. “Prison Bitch” y “Shake Some Action” fueron descargas furiosas que transformaron el público en un torbellino, mientras el cierre con “Punch Drunk” fue un golpe final de pura electricidad callejera.

Con la sala empapada en sudor, el escenario quedó listo para el huracán Gogol Bordello, que convirtió Razzmatazz en un carnaval punk global. Desde el inicio con “Sacred Darling”, Eugene Hütz lideró la batalla como un chamán desatado, guitarra acústica en mano y sonrisa desafiante. A su lado, Sergey Ryabtsev (violín) y Erica Mancini (acordeón) llevaron el caos a niveles teatrales, entre solos frenéticos y momentos de puro espectáculo que mezclaban virtuosismo, humor y delirio.

La base rítmica, formada por Korey Kingston (batería), Pedro Erazo (percusión, MC) y Gil Alexandre (bajo), sostuvo el vendaval con precisión. En temas como “Immigrant Punk” o “Immigraniada (We Comin’ Rougher)”, el grupo incorporó spoken word, rap y actitud callejera, reforzando su identidad multicultural. Incluso los fallos técnicos fueron parte del show: cuando una guitarra se apagó, el resto de la banda respondió redoblando la intensidad.

El nuevo tema “I Don’t Have Time for Idiots” encajó a la perfección con clásicos como “We Mean It Man” o “Not a Crime”. Cada canción era una celebración colectiva donde nadie quedaba quieto. La tríada “Wonderlust King”, “My Companjera” y “Start Wearing Purple” encendió el clímax de la noche, tiñendo la sala de morado y desatando un pogo monumental.

En el bis, Hütz rindió homenaje a Camarón de la Isla interpretando “Alcohol” sobre una torre de cajones flamencos, fusionando el gypsy-punk con el alma del flamenco. La despedida llegó con “Solidarity”, versión de Angelic Upstarts, y una brutal “Undestructable”, en la que injertaron el riff de “TV Eye” de The Stooges, confirmando que el caos también puede ser arte.

Lejos de desaparecer tras el último acorde, Gogol Bordello se quedó en el escenario para agradecer personalmente al público. Mano a mano, sonrisa a sonrisa, sellaron una conexión genuina con los asistentes. Lo suyo no fue solo un concierto: fue una catarsis colectiva donde la música, el sudor y la energía se fundieron en una misma corriente vital.

Fotografiass: Edko Fuzz

Etiquetas: , ,

thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)