Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
A Day To Remember
Big Ole Album Vol.1 (2025)
Atlantic Records / Fueled By Ramen

TRACKLIST
1. Make It Make Sense
2. Feedback
3. Bad Blood
4. All My Friends
5. To The Death
6. Flowers
7. LeBron
8. Die For Me
9. Miracle
10. Same Team
11. Silence
12. Closer Than You Think

A estas alturas de la película, creo no ser el único que piensa en que si los norteamericanos A Day To Remember, siguen estando presentes bien arriba en los festivales y llenando sitios más que respetables es gracias a su pasado, traducido a discos como Homesick (lejos, el mejor disco de la banda y uno de los más influyentes en la segunda mitad de los 2000), For Those Who Have Heart y como mucho What Separates Me From You, aunque quizás se podría añadir Common Courtesy, quizás el último gran disco de los norteamericanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Vukovi – My God Has Got a Gun (2025)

A partir de ahí, ADTR se ha ido estancando y desinflando con el tiempo, entregando obras que navegan entre el bueno y el aprobado justito, como es el caso de su último disco You’re Welcome, que no aportó gran cosa a la discografía de la banda.

En cualquier caso, hoy me enfrento (café en mano) al séptimo disco de estudio de ADTR y la pregunta es: ¿Habrán recuperado la chispa de antaño?.

El comienzo con “Make It Make Sense”, es bastante bueno, siguiendo la línea que la banda ha venido dibujando en esta última década, pero bien con Alex y Kevin afilados a las seis cuerdas, Alex marcando el ritmo a lo I Prevail tras los parches y Jeremy combinando como siempre, pero en este caso con buen resultado, esa dualidad vocal entre lo melódico y lo gritado.

La fe dura poquito ya que “Feedback”, segundo adelanto del disco que pudimos escuchar hace 8 meses, es una canción que no aporta absolutamente nada al repertorio de ADTR y que me reafirma cuando digo que la banda hace años que vive de las rentas y no por sus canciones nuevas, ya que gran parte de ellas son mediocres y este es un ejemplo muy claro de ello.

Temas como “Lebron” muestran el lado donde ADTR son buenos, haciendo un tema pegadizo y que bien podría haber encajado en Common Courtesy, aunque vuelven a fallar en la letra, ya que esa comparación con la superestrella de Los Angeles Lakers, sinceramente queda bastante postiza, pero dudo que a los fans les importe ya que puede funcionar bastante en directo.

Pero lo que sigue evidencia porque muchos creemos que ADTR ya no son ni la sombra de lo que un día fueron y lejos quedan los días en los que ilusionaban cuando anunciaban un nuevo trabajo.

Y esto se debe a que los de Ocala, parecen estar cómodos en la “Conformidad”, y es que como explicar temas tan mediocres como “To The Death”, donde ya no te crees ni la combinación de estilos, si suenan rudos pero no te transmiten (al menos a mi) absolutamente nada.

Lo bueno es que este paso atrás se encuentra en medio de dos temas bastante mejorcitos como la pegadiza y pop punkera “All My Friends”, donde uno puede pensar “Y si, es por aquí el asunto chicos” así como “Flowers”, quizás de los cortes más pop del disco, pero que convence más que casi todo su disco anterior y que se adorna con una parte más cañera que en este caso está bien ejecutada.

“Bad Blood”, estaría en un término medio ya que si bien no va a sorprender a nadie, presenta un cierto aroma a la época de What Separate Me From You, que se agradece y quizás con el directo pueda acabar conquistando al oyente, amén de contar con un solo bastante efectivo de Kevin Skaff.

El único “pero” ese breakdwon innecesario, que la canción no pide pero que tampoco la empaña del todo como ocurre en “To The Death”.

Entre los ya conocidos “Lebron” y la cañera “Miracle”, tenemos “Die For Me”, un corte moderno que de nuevo no aporta grandes novedades sonoras, pero que si te gustan bandas como I Prevail o incluso Neck Deep, podría ser un híbrido bastante simpático y una luz en un disco que afronta una recta final más que dudosa.

Y es que si “Same Team” parece una cara B (y porque no C) de I Prevail o From Ashes To New, siendo de lo peor del disco y con un regusto artificial que haría sonrojar a los que escuchen discos como Homesick y vean que es la misma banda quien toca este tema.

“Silence”, es directamente una de las peores y más vergonzosas canciones de ADTR hasta la fecha, el descaro con el que intentar tomar prestado elementos de Nine Inch Nails e incluso algo de Korn, es tremendo y si, podría sorprender ya que no se parece a seguramente el 99% de sus otras canciones, pero está tan mal resuelta y parece tan metida con calzador en el disco, que es ridículo y pretencioso hasta niveles estratosféricos.

Para remediarlo, vuelven a lo que han hecho casi siempre y es que “Closer Than You Think” una canción simple, pero efectiva de pop rock moderno que te va a servir cuando este verano te pongas las Vans, los bermudas Dickies y vayas con tu Monster andando por la calle sin que nada te importe.

Pues efectivamente Big Ole Album Vol.1 es justamente lo que yo presentía que me iba a encontrar, un disco que (afortunadamente) supera a su predecesor, pero que no alcanza ni por asomo a los grandes discos de la banda y que evidencia que a estos (ya no tan) chicos se les está empezando a agotar la fórmula ya que este disco recicla muchos de los pros y contras que han venido teniendo estos últimos diez años. Entonces sin ser un mal disco, aprobando y con un poquito más A Day To Remember regresan a la escena, de la que un día fueron (casi) líderes y hoy si siguen en pie es gracias a su (más que notable) pasado más que con discos como los que han venido editando en esta última década.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
A Day To Remember
Big Ole Album Vol.1 (2025)
Atlantic Records / Fueled By Ramen

TRACKLIST
1. Make It Make Sense
2. Feedback
3. Bad Blood
4. All My Friends
5. To The Death
6. Flowers
7. LeBron
8. Die For Me
9. Miracle
10. Same Team
11. Silence
12. Closer Than You Think




A estas alturas de la película, creo no ser el único que piensa en que si los norteamericanos A Day To Remember, siguen estando presentes bien arriba en los festivales y llenando sitios más que respetables es gracias a su pasado, traducido a discos como Homesick (lejos, el mejor disco de la banda y uno de los más influyentes en la segunda mitad de los 2000), For Those Who Have Heart y como mucho What Separates Me From You, aunque quizás se podría añadir Common Courtesy, quizás el último gran disco de los norteamericanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Vukovi – My God Has Got a Gun (2025)

A partir de ahí, ADTR se ha ido estancando y desinflando con el tiempo, entregando obras que navegan entre el bueno y el aprobado justito, como es el caso de su último disco You’re Welcome, que no aportó gran cosa a la discografía de la banda.

En cualquier caso, hoy me enfrento (café en mano) al séptimo disco de estudio de ADTR y la pregunta es: ¿Habrán recuperado la chispa de antaño?.

El comienzo con “Make It Make Sense”, es bastante bueno, siguiendo la línea que la banda ha venido dibujando en esta última década, pero bien con Alex y Kevin afilados a las seis cuerdas, Alex marcando el ritmo a lo I Prevail tras los parches y Jeremy combinando como siempre, pero en este caso con buen resultado, esa dualidad vocal entre lo melódico y lo gritado.

La fe dura poquito ya que “Feedback”, segundo adelanto del disco que pudimos escuchar hace 8 meses, es una canción que no aporta absolutamente nada al repertorio de ADTR y que me reafirma cuando digo que la banda hace años que vive de las rentas y no por sus canciones nuevas, ya que gran parte de ellas son mediocres y este es un ejemplo muy claro de ello.

Temas como “Lebron” muestran el lado donde ADTR son buenos, haciendo un tema pegadizo y que bien podría haber encajado en Common Courtesy, aunque vuelven a fallar en la letra, ya que esa comparación con la superestrella de Los Angeles Lakers, sinceramente queda bastante postiza, pero dudo que a los fans les importe ya que puede funcionar bastante en directo.

Pero lo que sigue evidencia porque muchos creemos que ADTR ya no son ni la sombra de lo que un día fueron y lejos quedan los días en los que ilusionaban cuando anunciaban un nuevo trabajo.

Y esto se debe a que los de Ocala, parecen estar cómodos en la “Conformidad”, y es que como explicar temas tan mediocres como “To The Death”, donde ya no te crees ni la combinación de estilos, si suenan rudos pero no te transmiten (al menos a mi) absolutamente nada.

Lo bueno es que este paso atrás se encuentra en medio de dos temas bastante mejorcitos como la pegadiza y pop punkera “All My Friends”, donde uno puede pensar “Y si, es por aquí el asunto chicos” así como “Flowers”, quizás de los cortes más pop del disco, pero que convence más que casi todo su disco anterior y que se adorna con una parte más cañera que en este caso está bien ejecutada.

“Bad Blood”, estaría en un término medio ya que si bien no va a sorprender a nadie, presenta un cierto aroma a la época de What Separate Me From You, que se agradece y quizás con el directo pueda acabar conquistando al oyente, amén de contar con un solo bastante efectivo de Kevin Skaff.

El único “pero” ese breakdwon innecesario, que la canción no pide pero que tampoco la empaña del todo como ocurre en “To The Death”.

Entre los ya conocidos “Lebron” y la cañera “Miracle”, tenemos “Die For Me”, un corte moderno que de nuevo no aporta grandes novedades sonoras, pero que si te gustan bandas como I Prevail o incluso Neck Deep, podría ser un híbrido bastante simpático y una luz en un disco que afronta una recta final más que dudosa.

Y es que si “Same Team” parece una cara B (y porque no C) de I Prevail o From Ashes To New, siendo de lo peor del disco y con un regusto artificial que haría sonrojar a los que escuchen discos como Homesick y vean que es la misma banda quien toca este tema.

“Silence”, es directamente una de las peores y más vergonzosas canciones de ADTR hasta la fecha, el descaro con el que intentar tomar prestado elementos de Nine Inch Nails e incluso algo de Korn, es tremendo y si, podría sorprender ya que no se parece a seguramente el 99% de sus otras canciones, pero está tan mal resuelta y parece tan metida con calzador en el disco, que es ridículo y pretencioso hasta niveles estratosféricos.

Para remediarlo, vuelven a lo que han hecho casi siempre y es que “Closer Than You Think” una canción simple, pero efectiva de pop rock moderno que te va a servir cuando este verano te pongas las Vans, los bermudas Dickies y vayas con tu Monster andando por la calle sin que nada te importe.

Pues efectivamente Big Ole Album Vol.1 es justamente lo que yo presentía que me iba a encontrar, un disco que (afortunadamente) supera a su predecesor, pero que no alcanza ni por asomo a los grandes discos de la banda y que evidencia que a estos (ya no tan) chicos se les está empezando a agotar la fórmula ya que este disco recicla muchos de los pros y contras que han venido teniendo estos últimos diez años. Entonces sin ser un mal disco, aprobando y con un poquito más A Day To Remember regresan a la escena, de la que un día fueron (casi) líderes y hoy si siguen en pie es gracias a su (más que notable) pasado más que con discos como los que han venido editando en esta última década.

Etiquetas: , , , , ,


thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)


 



thumb image
Bleed from Within
Zenith (2025)
thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)