Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]


A una década de la muerte de Dio
thumb image


Dio no inventó “la señal de los cuernos” en el Metal. “¡Pero, hombre, ¿cómo vas a empezar un homenaje por el aniversario de la muerte de una de las máximas figuras en la historia de un género musical, desmintiendo algo que hizo?!” Pues, es simple. Primero, porque él mismo lo desmintió, y segundo, porque si vamos a recordarlo, que sea por lo verdaderamente importante que hizo: y Dio hizo grandes cosas.

La “mano cornuta” es un gesto empleado con una función protectora en algunas zonas de Italia, y condensa diversas tradiciones y supersticiones de larga data. Dio lo aprendió de su abuela italiana, que le explicó que se usaba para alejar “fuerzas malignas”, la “mala suerte” o incluso el “mal de ojo” o “malocchio”. El propio Dio aclaró en varias oportunidades que él no había inventado el gesto, sino que lo sólo lo había incorporado como saludo al mundo del Metal. Pero aquí hay, al menos dos cuestiones que aclarar –y tal vez no las encuentren aclaradas en muchas fuentes accesibles.

La primera, es que hay dos versiones distintas del gesto: una con los dedos índice y meñique bien separados, apuntando en direcciones diferentes, y otra con los mismos dedos tan rectos como se pueda, dirigidos hacia arriba. Tal como puede apreciarse en fotos, Dio hacía la primera versión. Él puede decir que le otorgaba esa función protectora, porque, en efecto, esa es la que cumple esa forma del gesto: la que le enseñó su abuela y la que adoptó como saludo al público.

Sin embargo, la segunda alternativa, la que más intuitivamente hacemos muchos metaleros, es un gesto con otra historia y un significado ligado a Satán para todas aquellas personas iniciadas en el ocultismo. Aquí aparece la figura de la cantante Jinx Dawson, de la oscura banda de Hard Rock, Coven. Fue ella la primera en emplear ese signo de los cuernos en el mundo de la música. La prueba indiscutible está en las fotos de su primer álbum editado en 1969 por Mercury: “Witchcraft Destroys Minds & Reaps Souls”.

Jinx Dawson comenzaba y terminaba los conciertos con ese gesto ya desde 1968. Vale la pena recordar que el disco debut de Elf con Dio salió en 1972. En esas fotos, además de ver el signo de los cuernos, podemos apreciar a los integrantes de Coven con cruces invertidas colgando de sus cuellos, así como imágenes de una misa satánica. Los miembros de Coven son satanistas en la vida real, más allá de la música.

Entonces, en cualquier caso, Dio tan solo usaba la versión italiana de un gesto que, con el tiempo, en el ámbito del metal, fue adoptado por músicos y público como saludo, señal de respeto hacia el otro, demostración de gratitud y reconocimiento por la calidad de la música interpretada, aunque también -esto hay que decirlo- como signo de rebelión o incluso blasfemia, y en ese sentido, éste quedó inevitablemente asociado a lo demoníaco, al menos como enfrentamiento contra el orden imperante. Si bien Jinx Dawson nunca alcanzó la popularidad de Dio, todo parece indicar que, por algún motivo, es la versión que ella usaba, con el significado que ella le daba, la que se difundió más en el mundo del Metal.

Ronald James Pavadona, que luego se hizo famoso como Ronnie James Dio, o tan solo “Dio”, nació el 10 de Julio de 1942 en New Hampshire, Estados Unidos. Este hombre de ascendencia italiana y 1,63 m de estatura, tuvo su primer paso significativo en el Rock con su banda Elf, con la que sacó tres discos, y más adelante en Rainbow, el proyecto del guitarrista de Deep Purple, Ritchie Blackmore. Con Rainbow, grabó dos discos en estudio, que dejaron grandes canciones en la historia del Hard Rock, tales como “Man on the Silver Mountain”, “Stargazer”, “Sixteen Century Greensleeves” y “Kill The King”. También , estuvo en dos discos en vivo como parte de este proyecto.

Tras su salida de Rainbow, Dio fue convocado por Black Sabbath, los pioneros del Heavy Metal, que acababan de despedir a Ozzy. El problemático vocalista original de la legendaria banda, comenzó su carrera solista, y nunca se llevó muy bien con Dio, aunque expresó su alta estima por él como artista, tras su fallecimiento.

En su libro “Iron Man. Mi viaje a través del cielo y el infierno con Black Sabbath” (Iommi, T, & Lammers, T.J., 2013, Buenos Aires) Tony Iommi relata: “Elegimos a Ronnie porque nos gustaba la manera en que trabajaba y nos gustaba su voz. Después de que él se unió a nosotros, la música tomó una dirección distinta (…) Nosotros no sabíamos cuáles eran las capacidades de Ronnie, y era una cuestión de presionarlo todo el tiempo, para ver de qué era capaz (…) musicalmente hablando, me dio otros lugares a los que ir. Y Ronnie realmente me alentaba a tocar solos, o a soltarme un poco más.” (p. 166). Además, el mítico guitarrista agrega: “Ozzy cantaba el riff. Simplemente escuchen “Iron Man” y van a entender mi punto: su melodía vocal copia la melodía de la música. No tenía nada de malo eso, pero a Ronnie le gustaba cantar alrededor del riff en lugar de acompañarlo, pensar una melodía distinta a la de la música, lo cual abría muchas más puertas, musicalmente hablando” (p. 167).

Con Black Sabbath, Dio grabó dos discos en estudio y uno en vivo, antes de lanzarse a una carrera solista. De esa etapa en Black Sabbath quedó el legado de grandes temas como “Heaven and Hell”, “Children of the Sea”, “The Sign of the Southern Cross” y “Turn Up the Night”.

Bajo la simple, pero contundente, denominación de “Dio”, su carrera musical lo llevó a lanzar once álbumes en estudio y cinco en vivo, dejando temas que se convirtieron en emblemas del Metal, tales como: “Holy Diver”, “Rainbow in the Dark”, “We Rock”, “The Last in Line”, “Like a Beat of a Heart”, “Naked in the Rain”, “Wild One” y “Hey Angel”.

En el medio de su trayecto como solista, tuvo un retorno fugaz para grabar otro disco de estudio junto a Black Sabbath y años más tarde, otro álbum en vivo junto a la banda.

Finalmente, volvió a reunirse a los ex-miembros de Black Sabbath, aunque esta vez bajo la denominación de Heaven and Hell, para editar un álbum en vivo y luego grabar un disco muy pesado, “The Devil You Know”, que se editó en 2009, el mismo año en que murió. En ese excelente álbum sobresalen los temas “Fear”, “Bible Black” y “Double the Pain”.

A fines de ese año, se hizo pública la noticia de que Dio padecía cáncer de estómago. El gigante humano y virtuoso músico con un cuerpo frágil y pequeño, luchó durante casi seis meses contra la enfermedad, siempre con una actitud positiva, hasta morir el 16 de Mayo de 2010 con 67 años de edad. 

Muchas bandas expresaron su pesar y la importancia que Dio tuvo en su desarrollo como músicos: Motörhead, Judas Priest, Metallica, Megadeth, Anthrax, Testament, Saxon, Scorpions, Slayer, entre tantos otros.

Para terminar este homenaje, es oportuno hablar del cáncer. En efecto, hay que hablar del cáncer. Debemos dejar de considerarlo algo innombrable, que debe ocultarse a la sombra del miedo a una muerte que se piensa inminente. Es cierto: muchas veces el cáncer es letal, pero otras tantas, no lo es, y nada empeora por hablar de ello, al contrario.

Dio no fue el único artista de la música pesada que murió a causa de dicha enfermedad, lo mismo sucedió con Chuck Schuldiner (Death) y Lemmy Kilmister (Motörhead), entre otros. A su vez, Bruce Dickinson (Iron Maiden), Dave Mustaine (Megadeth) y Chuck Billy (Testament) se curaron. Por eso, hoy es un día para recordar, ante todo el maravilloso arte de Dio, pero también la actitud que mantuvo hasta el final de su vida. Hay allí una gran lección para todos.

Homenajes al gran Ronnie James Dio

Etiquetas: , , , , , , , , ,

A una década de la muerte de Dio
thumb image


Dio no inventó “la señal de los cuernos” en el Metal. “¡Pero, hombre, ¿cómo vas a empezar un homenaje por el aniversario de la muerte de una de las máximas figuras en la historia de un género musical, desmintiendo algo que hizo?!” Pues, es simple. Primero, porque él mismo lo desmintió, y segundo, porque si vamos a recordarlo, que sea por lo verdaderamente importante que hizo: y Dio hizo grandes cosas.

La “mano cornuta” es un gesto empleado con una función protectora en algunas zonas de Italia, y condensa diversas tradiciones y supersticiones de larga data. Dio lo aprendió de su abuela italiana, que le explicó que se usaba para alejar “fuerzas malignas”, la “mala suerte” o incluso el “mal de ojo” o “malocchio”. El propio Dio aclaró en varias oportunidades que él no había inventado el gesto, sino que lo sólo lo había incorporado como saludo al mundo del Metal. Pero aquí hay, al menos dos cuestiones que aclarar –y tal vez no las encuentren aclaradas en muchas fuentes accesibles.

La primera, es que hay dos versiones distintas del gesto: una con los dedos índice y meñique bien separados, apuntando en direcciones diferentes, y otra con los mismos dedos tan rectos como se pueda, dirigidos hacia arriba. Tal como puede apreciarse en fotos, Dio hacía la primera versión. Él puede decir que le otorgaba esa función protectora, porque, en efecto, esa es la que cumple esa forma del gesto: la que le enseñó su abuela y la que adoptó como saludo al público.

Sin embargo, la segunda alternativa, la que más intuitivamente hacemos muchos metaleros, es un gesto con otra historia y un significado ligado a Satán para todas aquellas personas iniciadas en el ocultismo. Aquí aparece la figura de la cantante Jinx Dawson, de la oscura banda de Hard Rock, Coven. Fue ella la primera en emplear ese signo de los cuernos en el mundo de la música. La prueba indiscutible está en las fotos de su primer álbum editado en 1969 por Mercury: “Witchcraft Destroys Minds & Reaps Souls”.

Jinx Dawson comenzaba y terminaba los conciertos con ese gesto ya desde 1968. Vale la pena recordar que el disco debut de Elf con Dio salió en 1972. En esas fotos, además de ver el signo de los cuernos, podemos apreciar a los integrantes de Coven con cruces invertidas colgando de sus cuellos, así como imágenes de una misa satánica. Los miembros de Coven son satanistas en la vida real, más allá de la música.

Entonces, en cualquier caso, Dio tan solo usaba la versión italiana de un gesto que, con el tiempo, en el ámbito del metal, fue adoptado por músicos y público como saludo, señal de respeto hacia el otro, demostración de gratitud y reconocimiento por la calidad de la música interpretada, aunque también -esto hay que decirlo- como signo de rebelión o incluso blasfemia, y en ese sentido, éste quedó inevitablemente asociado a lo demoníaco, al menos como enfrentamiento contra el orden imperante. Si bien Jinx Dawson nunca alcanzó la popularidad de Dio, todo parece indicar que, por algún motivo, es la versión que ella usaba, con el significado que ella le daba, la que se difundió más en el mundo del Metal.

Ronald James Pavadona, que luego se hizo famoso como Ronnie James Dio, o tan solo “Dio”, nació el 10 de Julio de 1942 en New Hampshire, Estados Unidos. Este hombre de ascendencia italiana y 1,63 m de estatura, tuvo su primer paso significativo en el Rock con su banda Elf, con la que sacó tres discos, y más adelante en Rainbow, el proyecto del guitarrista de Deep Purple, Ritchie Blackmore. Con Rainbow, grabó dos discos en estudio, que dejaron grandes canciones en la historia del Hard Rock, tales como “Man on the Silver Mountain”, “Stargazer”, “Sixteen Century Greensleeves” y “Kill The King”. También , estuvo en dos discos en vivo como parte de este proyecto.

Tras su salida de Rainbow, Dio fue convocado por Black Sabbath, los pioneros del Heavy Metal, que acababan de despedir a Ozzy. El problemático vocalista original de la legendaria banda, comenzó su carrera solista, y nunca se llevó muy bien con Dio, aunque expresó su alta estima por él como artista, tras su fallecimiento.

En su libro “Iron Man. Mi viaje a través del cielo y el infierno con Black Sabbath” (Iommi, T, & Lammers, T.J., 2013, Buenos Aires) Tony Iommi relata: “Elegimos a Ronnie porque nos gustaba la manera en que trabajaba y nos gustaba su voz. Después de que él se unió a nosotros, la música tomó una dirección distinta (…) Nosotros no sabíamos cuáles eran las capacidades de Ronnie, y era una cuestión de presionarlo todo el tiempo, para ver de qué era capaz (…) musicalmente hablando, me dio otros lugares a los que ir. Y Ronnie realmente me alentaba a tocar solos, o a soltarme un poco más.” (p. 166). Además, el mítico guitarrista agrega: “Ozzy cantaba el riff. Simplemente escuchen “Iron Man” y van a entender mi punto: su melodía vocal copia la melodía de la música. No tenía nada de malo eso, pero a Ronnie le gustaba cantar alrededor del riff en lugar de acompañarlo, pensar una melodía distinta a la de la música, lo cual abría muchas más puertas, musicalmente hablando” (p. 167).

Con Black Sabbath, Dio grabó dos discos en estudio y uno en vivo, antes de lanzarse a una carrera solista. De esa etapa en Black Sabbath quedó el legado de grandes temas como “Heaven and Hell”, “Children of the Sea”, “The Sign of the Southern Cross” y “Turn Up the Night”.

Bajo la simple, pero contundente, denominación de “Dio”, su carrera musical lo llevó a lanzar once álbumes en estudio y cinco en vivo, dejando temas que se convirtieron en emblemas del Metal, tales como: “Holy Diver”, “Rainbow in the Dark”, “We Rock”, “The Last in Line”, “Like a Beat of a Heart”, “Naked in the Rain”, “Wild One” y “Hey Angel”.

En el medio de su trayecto como solista, tuvo un retorno fugaz para grabar otro disco de estudio junto a Black Sabbath y años más tarde, otro álbum en vivo junto a la banda.

Finalmente, volvió a reunirse a los ex-miembros de Black Sabbath, aunque esta vez bajo la denominación de Heaven and Hell, para editar un álbum en vivo y luego grabar un disco muy pesado, “The Devil You Know”, que se editó en 2009, el mismo año en que murió. En ese excelente álbum sobresalen los temas “Fear”, “Bible Black” y “Double the Pain”.

A fines de ese año, se hizo pública la noticia de que Dio padecía cáncer de estómago. El gigante humano y virtuoso músico con un cuerpo frágil y pequeño, luchó durante casi seis meses contra la enfermedad, siempre con una actitud positiva, hasta morir el 16 de Mayo de 2010 con 67 años de edad. 

Muchas bandas expresaron su pesar y la importancia que Dio tuvo en su desarrollo como músicos: Motörhead, Judas Priest, Metallica, Megadeth, Anthrax, Testament, Saxon, Scorpions, Slayer, entre tantos otros.

Para terminar este homenaje, es oportuno hablar del cáncer. En efecto, hay que hablar del cáncer. Debemos dejar de considerarlo algo innombrable, que debe ocultarse a la sombra del miedo a una muerte que se piensa inminente. Es cierto: muchas veces el cáncer es letal, pero otras tantas, no lo es, y nada empeora por hablar de ello, al contrario.

Dio no fue el único artista de la música pesada que murió a causa de dicha enfermedad, lo mismo sucedió con Chuck Schuldiner (Death) y Lemmy Kilmister (Motörhead), entre otros. A su vez, Bruce Dickinson (Iron Maiden), Dave Mustaine (Megadeth) y Chuck Billy (Testament) se curaron. Por eso, hoy es un día para recordar, ante todo el maravilloso arte de Dio, pero también la actitud que mantuvo hasta el final de su vida. Hay allí una gran lección para todos.

Homenajes al gran Ronnie James Dio

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”
thumb image

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”
thumb image

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”
thumb image

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”
thumb image

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)