Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Aðalsteinn Magnússon (Auðn): “creo que nuestro nuevo disco es el que mejor refleja nuestros verdaderos colores”
thumb image


Auðn es una banda islandesa de Black Metal, en pleno ascenso, dentro de una escena que se desarrolla con gran proyección internacional. Hablamos con uno de sus guitarristas, Aðalsteinn Magnússon, sobre su nuevo disco, la situación en ese país, los usos y costumbres dentro del género y la probabilidad de que haya festivales el año que viene.  

– Antes que nada, quería agradecerte, Aðalsteinn, por brindarnos esta entrevista. Están a punto de lanzar su tercer disco, y como banda, hasta donde yo sé, empezaron hace tan solo hace seis años. ¿Qué nos podés contar sobre los orígenes de Auðn y su evolución como grupo? 

AM: En verdad, la banda empezó en 2010. Hjalti (vocalista), Sigurður (baterista) y yo, teníamos otro proyecto llamado Hubris y queríamos retomarlo luego de un hiato, así que nos fuimos a una cabaña en la montaña, en el área de Þingvellir, Islandia, y grabamos algunos demos. Eso fue en el invierno de 2010. Hjalti había conocido a Andri (guitarrista) anteriormente, y lo invitó a sumarse a nosotros para tocar, lo que resultó en una maqueta de la canción ‘Sífreri’ que luego fue incluida en nuestro primer disco. En ese entonces decidimos iniciar AuðnLuego de escribir algunos temas y ensayar, Andri nos contó que había audicionado para otra banda llamada Dynfari, cuyo bajista también estaba interesado en unirse a Auðn, de manera que Hjálmar (que empezó siendo nuestro bajista) se incorporó a la banda, y poco tiempo después, comenzamos el proceso de grabación de nuestro primer álbum homónimo, que fue editado en 2014. Tras llamar la atención en la escena local, la bola de nieve empezó a rodar, sobre todo después de tocar en el Eistnaflg Festival y el Wacken Metal Battle.

Luego del lanzamiento de nuestro segundo disco “Farvegir Fyrndar”, tocamos en muchos otros festivales y logramos reconocimiento internacional. Eso nos presionó para desarrollarnos creativamente y llegamos a la conclusión de que debíamos recurrir a un viejo amigo y colaborador, Matthías Mogensen, para que tocara el bajo, y Hjálmar tenía que pasar a ser guitarrista. Este cambio nos elevó en términos creativos al momento de componer. Nuestro nuevo disco, ‘Vökudraumsins Fangi’, es el producto de ese trabajo.  

–  Ya pudimos escuchar “Eldborg” y “Ljóstýra”, dos muy buenas canciones. ¿Cuáles son las principales diferencias, en cuanto a sonido, que pueden encontrar en su nuevo disco, en comparación con los anteriores?  

AM: En nuestros dos primeros álbumes tuvimos que apurarnos un poco, en cambio, a ‘Vökudraumsins Fangi’ le dimos mucho más tiempo para madurar y contamos con el aporte de los veteranos Stephen Lockhart, que grabó el álbum en el estudio Sundlaugin en Islandia, mientras la mezcla y masterización estuvo a cargo de Jens Bogren en el estudio Fascination Street de Suecia. La diferencia en la calidad del sonido y la exploración del paisaje sonoro que logramos, es lo que estábamos buscando en nuestros esfuerzos previos y creo que nuestro nuevo disco es el que mejor refleja nuestros verdaderos colores.

– Observo un evidente patrón en el arte de tapa de sus discos, todas tienen un estilo similar. ¿Qué nos podés comentar acerca de las decisiones estéticas en ese aspecto?  

AM: Sí, todas las portadas son obra de nuestro amigo Viðir ‘Mýrmann’, un increíble artista. Compartimos un espacio creativo con él en nuestra ciudad natal Hveragerðiy suele pintar mientras nosotros ensayamos. Los colores en sus pinturas describen los estados de ánimo de nuestros discos bastante bien, en mi opinión. El primero fue frío y crudo, el segundo más refinado y nostálgico, mientras el último, ‘Vökudraumsins Fangi’, combina estos elementos con cierta semblanza mística y sugerencia de lo desconocido.  

– Hablando del aspecto visual, ustedes saben que las bandas de Black Metal le dedican mucha energía a eso, incluso cuando tocan en vivo. Hoy en día, muchos grupos se preocupan por mantener en secreto sus identidades, usando máscaras, capuchas y pseudónimos. Yo creo que, muchas veces, eso tiene un efecto paradojal, al hacer que la gente quiera investigar sobre ellos. Ustedes no recurren a ninguno de esos recursos. ¿Por qué?  

AM: Nosotros queremos que nuestra música sea valiosa y respetable, y nos vestimos de traje para la ocasión. No somos de una tribu bárbara o una organización religiosa, así que no adoptamos ninguna imagen del tipo que mencionás. No vas a ver calaveras, ni grandes púas en un show de Auðn.

– Pude entrevistar al vocalista de Nexion y le pregunté por la escena del Black Metal en Islandia. Su respuesta fue muy interesante, dada su mirada como inmigrante estadounidense, así que me gustaría conocer tu perspectiva al respecto.  

AM: La escena está formada por un conjunto de gente cercana que intercambia y comparte integrantes para iniciar o continuar proyectos musicales. Nosotros siempre fuimos un tanto ajenos a eso porque no compartimos integrantes con otras bandas. La escena islandesa se ha desarrollado mucho últimamente, pero no es algo sobre lo que pensemos demasiado, nos ocupamos de ser honestos con nosotros mismos y seguir nuestras propias convicciones.

– También le pregunté por la elección del inglés o el islandés en las bandas locales. En el caso de ustedes, las letras están en la lengua vernácula.  

AM: Esa es una decisión creativa. Yo escribo la mayoría de las letras, y me manejo mucho mejor con mi lengua materna. Opino que encaja mejor con la música y es más honesto que el canto trasmita un mensaje sincero, y no que sea solamente otro instrumento que sea haga notar por algo más superficial. Si la gente quiere explorar el significado de las letras es bienvenida a hacerlo.

– ¿Qué nos podés decir acerca del contenido de las letras?

AM: Los temas son muy variados, expresan diversas emociones, crean historias para representarlas, sea miedo, pérdida, furia. Nos inspiramos en la naturaleza que nos rodea y sus elementos.

– ¿Cómo los afectó la pandemia de Covid? 

AM: Justo terminamos de grabar el nuevo disco cuando nos impactó la pandemia, pero se perjudicaron todos nuestros planes de salir de gira. Por un lado, ya estamos componiendo para otro álbum, pero por el otro, no podemos tocar en vivo, de manera que, desde el punto de vista creativo, el efecto es positivo; desde el punto de vista financiero, claramente es negativo.

– ¿Cuál es tu opinión sobre los protocolos anunciados por algunos grandes festivales para el año que viene, que incluyen el distanciamiento social y el uso de máscaras? 

AM: Creo que la gente tiene muchas ganas de ir conciertos, y es comprensible la ansiedad por parte de la industria, pero opino que los festivales no deberían promocionar cosas que no van a poder cumplir. Sin una vacuna realmente efectiva, dudo que pueda haber algún festival el año que viene.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente de América Latina que todavía no escuchó su música? 

AM: ¡Iremos allí algún día!

Etiquetas: , , , ,

Aðalsteinn Magnússon (Auðn): “creo que nuestro nuevo disco es el que mejor refleja nuestros verdaderos colores”
thumb image


Auðn es una banda islandesa de Black Metal, en pleno ascenso, dentro de una escena que se desarrolla con gran proyección internacional. Hablamos con uno de sus guitarristas, Aðalsteinn Magnússon, sobre su nuevo disco, la situación en ese país, los usos y costumbres dentro del género y la probabilidad de que haya festivales el año que viene.  

– Antes que nada, quería agradecerte, Aðalsteinn, por brindarnos esta entrevista. Están a punto de lanzar su tercer disco, y como banda, hasta donde yo sé, empezaron hace tan solo hace seis años. ¿Qué nos podés contar sobre los orígenes de Auðn y su evolución como grupo? 

AM: En verdad, la banda empezó en 2010. Hjalti (vocalista), Sigurður (baterista) y yo, teníamos otro proyecto llamado Hubris y queríamos retomarlo luego de un hiato, así que nos fuimos a una cabaña en la montaña, en el área de Þingvellir, Islandia, y grabamos algunos demos. Eso fue en el invierno de 2010. Hjalti había conocido a Andri (guitarrista) anteriormente, y lo invitó a sumarse a nosotros para tocar, lo que resultó en una maqueta de la canción ‘Sífreri’ que luego fue incluida en nuestro primer disco. En ese entonces decidimos iniciar AuðnLuego de escribir algunos temas y ensayar, Andri nos contó que había audicionado para otra banda llamada Dynfari, cuyo bajista también estaba interesado en unirse a Auðn, de manera que Hjálmar (que empezó siendo nuestro bajista) se incorporó a la banda, y poco tiempo después, comenzamos el proceso de grabación de nuestro primer álbum homónimo, que fue editado en 2014. Tras llamar la atención en la escena local, la bola de nieve empezó a rodar, sobre todo después de tocar en el Eistnaflg Festival y el Wacken Metal Battle.

Luego del lanzamiento de nuestro segundo disco “Farvegir Fyrndar”, tocamos en muchos otros festivales y logramos reconocimiento internacional. Eso nos presionó para desarrollarnos creativamente y llegamos a la conclusión de que debíamos recurrir a un viejo amigo y colaborador, Matthías Mogensen, para que tocara el bajo, y Hjálmar tenía que pasar a ser guitarrista. Este cambio nos elevó en términos creativos al momento de componer. Nuestro nuevo disco, ‘Vökudraumsins Fangi’, es el producto de ese trabajo.  

–  Ya pudimos escuchar “Eldborg” y “Ljóstýra”, dos muy buenas canciones. ¿Cuáles son las principales diferencias, en cuanto a sonido, que pueden encontrar en su nuevo disco, en comparación con los anteriores?  

AM: En nuestros dos primeros álbumes tuvimos que apurarnos un poco, en cambio, a ‘Vökudraumsins Fangi’ le dimos mucho más tiempo para madurar y contamos con el aporte de los veteranos Stephen Lockhart, que grabó el álbum en el estudio Sundlaugin en Islandia, mientras la mezcla y masterización estuvo a cargo de Jens Bogren en el estudio Fascination Street de Suecia. La diferencia en la calidad del sonido y la exploración del paisaje sonoro que logramos, es lo que estábamos buscando en nuestros esfuerzos previos y creo que nuestro nuevo disco es el que mejor refleja nuestros verdaderos colores.

– Observo un evidente patrón en el arte de tapa de sus discos, todas tienen un estilo similar. ¿Qué nos podés comentar acerca de las decisiones estéticas en ese aspecto?  

AM: Sí, todas las portadas son obra de nuestro amigo Viðir ‘Mýrmann’, un increíble artista. Compartimos un espacio creativo con él en nuestra ciudad natal Hveragerðiy suele pintar mientras nosotros ensayamos. Los colores en sus pinturas describen los estados de ánimo de nuestros discos bastante bien, en mi opinión. El primero fue frío y crudo, el segundo más refinado y nostálgico, mientras el último, ‘Vökudraumsins Fangi’, combina estos elementos con cierta semblanza mística y sugerencia de lo desconocido.  

– Hablando del aspecto visual, ustedes saben que las bandas de Black Metal le dedican mucha energía a eso, incluso cuando tocan en vivo. Hoy en día, muchos grupos se preocupan por mantener en secreto sus identidades, usando máscaras, capuchas y pseudónimos. Yo creo que, muchas veces, eso tiene un efecto paradojal, al hacer que la gente quiera investigar sobre ellos. Ustedes no recurren a ninguno de esos recursos. ¿Por qué?  

AM: Nosotros queremos que nuestra música sea valiosa y respetable, y nos vestimos de traje para la ocasión. No somos de una tribu bárbara o una organización religiosa, así que no adoptamos ninguna imagen del tipo que mencionás. No vas a ver calaveras, ni grandes púas en un show de Auðn.

– Pude entrevistar al vocalista de Nexion y le pregunté por la escena del Black Metal en Islandia. Su respuesta fue muy interesante, dada su mirada como inmigrante estadounidense, así que me gustaría conocer tu perspectiva al respecto.  

AM: La escena está formada por un conjunto de gente cercana que intercambia y comparte integrantes para iniciar o continuar proyectos musicales. Nosotros siempre fuimos un tanto ajenos a eso porque no compartimos integrantes con otras bandas. La escena islandesa se ha desarrollado mucho últimamente, pero no es algo sobre lo que pensemos demasiado, nos ocupamos de ser honestos con nosotros mismos y seguir nuestras propias convicciones.

– También le pregunté por la elección del inglés o el islandés en las bandas locales. En el caso de ustedes, las letras están en la lengua vernácula.  

AM: Esa es una decisión creativa. Yo escribo la mayoría de las letras, y me manejo mucho mejor con mi lengua materna. Opino que encaja mejor con la música y es más honesto que el canto trasmita un mensaje sincero, y no que sea solamente otro instrumento que sea haga notar por algo más superficial. Si la gente quiere explorar el significado de las letras es bienvenida a hacerlo.

– ¿Qué nos podés decir acerca del contenido de las letras?

AM: Los temas son muy variados, expresan diversas emociones, crean historias para representarlas, sea miedo, pérdida, furia. Nos inspiramos en la naturaleza que nos rodea y sus elementos.

– ¿Cómo los afectó la pandemia de Covid? 

AM: Justo terminamos de grabar el nuevo disco cuando nos impactó la pandemia, pero se perjudicaron todos nuestros planes de salir de gira. Por un lado, ya estamos componiendo para otro álbum, pero por el otro, no podemos tocar en vivo, de manera que, desde el punto de vista creativo, el efecto es positivo; desde el punto de vista financiero, claramente es negativo.

– ¿Cuál es tu opinión sobre los protocolos anunciados por algunos grandes festivales para el año que viene, que incluyen el distanciamiento social y el uso de máscaras? 

AM: Creo que la gente tiene muchas ganas de ir conciertos, y es comprensible la ansiedad por parte de la industria, pero opino que los festivales no deberían promocionar cosas que no van a poder cumplir. Sin una vacuna realmente efectiva, dudo que pueda haber algún festival el año que viene.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente de América Latina que todavía no escuchó su música? 

AM: ¡Iremos allí algún día!

Etiquetas: , , , ,


Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”
thumb image

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”
thumb image

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)