Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


Aðalsteinn Magnússon (Auðn): “creo que nuestro nuevo disco es el que mejor refleja nuestros verdaderos colores”
thumb image


Auðn es una banda islandesa de Black Metal, en pleno ascenso, dentro de una escena que se desarrolla con gran proyección internacional. Hablamos con uno de sus guitarristas, Aðalsteinn Magnússon, sobre su nuevo disco, la situación en ese país, los usos y costumbres dentro del género y la probabilidad de que haya festivales el año que viene.  

– Antes que nada, quería agradecerte, Aðalsteinn, por brindarnos esta entrevista. Están a punto de lanzar su tercer disco, y como banda, hasta donde yo sé, empezaron hace tan solo hace seis años. ¿Qué nos podés contar sobre los orígenes de Auðn y su evolución como grupo? 

AM: En verdad, la banda empezó en 2010. Hjalti (vocalista), Sigurður (baterista) y yo, teníamos otro proyecto llamado Hubris y queríamos retomarlo luego de un hiato, así que nos fuimos a una cabaña en la montaña, en el área de Þingvellir, Islandia, y grabamos algunos demos. Eso fue en el invierno de 2010. Hjalti había conocido a Andri (guitarrista) anteriormente, y lo invitó a sumarse a nosotros para tocar, lo que resultó en una maqueta de la canción ‘Sífreri’ que luego fue incluida en nuestro primer disco. En ese entonces decidimos iniciar AuðnLuego de escribir algunos temas y ensayar, Andri nos contó que había audicionado para otra banda llamada Dynfari, cuyo bajista también estaba interesado en unirse a Auðn, de manera que Hjálmar (que empezó siendo nuestro bajista) se incorporó a la banda, y poco tiempo después, comenzamos el proceso de grabación de nuestro primer álbum homónimo, que fue editado en 2014. Tras llamar la atención en la escena local, la bola de nieve empezó a rodar, sobre todo después de tocar en el Eistnaflg Festival y el Wacken Metal Battle.

Luego del lanzamiento de nuestro segundo disco “Farvegir Fyrndar”, tocamos en muchos otros festivales y logramos reconocimiento internacional. Eso nos presionó para desarrollarnos creativamente y llegamos a la conclusión de que debíamos recurrir a un viejo amigo y colaborador, Matthías Mogensen, para que tocara el bajo, y Hjálmar tenía que pasar a ser guitarrista. Este cambio nos elevó en términos creativos al momento de componer. Nuestro nuevo disco, ‘Vökudraumsins Fangi’, es el producto de ese trabajo.  

–  Ya pudimos escuchar “Eldborg” y “Ljóstýra”, dos muy buenas canciones. ¿Cuáles son las principales diferencias, en cuanto a sonido, que pueden encontrar en su nuevo disco, en comparación con los anteriores?  

AM: En nuestros dos primeros álbumes tuvimos que apurarnos un poco, en cambio, a ‘Vökudraumsins Fangi’ le dimos mucho más tiempo para madurar y contamos con el aporte de los veteranos Stephen Lockhart, que grabó el álbum en el estudio Sundlaugin en Islandia, mientras la mezcla y masterización estuvo a cargo de Jens Bogren en el estudio Fascination Street de Suecia. La diferencia en la calidad del sonido y la exploración del paisaje sonoro que logramos, es lo que estábamos buscando en nuestros esfuerzos previos y creo que nuestro nuevo disco es el que mejor refleja nuestros verdaderos colores.

– Observo un evidente patrón en el arte de tapa de sus discos, todas tienen un estilo similar. ¿Qué nos podés comentar acerca de las decisiones estéticas en ese aspecto?  

AM: Sí, todas las portadas son obra de nuestro amigo Viðir ‘Mýrmann’, un increíble artista. Compartimos un espacio creativo con él en nuestra ciudad natal Hveragerðiy suele pintar mientras nosotros ensayamos. Los colores en sus pinturas describen los estados de ánimo de nuestros discos bastante bien, en mi opinión. El primero fue frío y crudo, el segundo más refinado y nostálgico, mientras el último, ‘Vökudraumsins Fangi’, combina estos elementos con cierta semblanza mística y sugerencia de lo desconocido.  

– Hablando del aspecto visual, ustedes saben que las bandas de Black Metal le dedican mucha energía a eso, incluso cuando tocan en vivo. Hoy en día, muchos grupos se preocupan por mantener en secreto sus identidades, usando máscaras, capuchas y pseudónimos. Yo creo que, muchas veces, eso tiene un efecto paradojal, al hacer que la gente quiera investigar sobre ellos. Ustedes no recurren a ninguno de esos recursos. ¿Por qué?  

AM: Nosotros queremos que nuestra música sea valiosa y respetable, y nos vestimos de traje para la ocasión. No somos de una tribu bárbara o una organización religiosa, así que no adoptamos ninguna imagen del tipo que mencionás. No vas a ver calaveras, ni grandes púas en un show de Auðn.

– Pude entrevistar al vocalista de Nexion y le pregunté por la escena del Black Metal en Islandia. Su respuesta fue muy interesante, dada su mirada como inmigrante estadounidense, así que me gustaría conocer tu perspectiva al respecto.  

AM: La escena está formada por un conjunto de gente cercana que intercambia y comparte integrantes para iniciar o continuar proyectos musicales. Nosotros siempre fuimos un tanto ajenos a eso porque no compartimos integrantes con otras bandas. La escena islandesa se ha desarrollado mucho últimamente, pero no es algo sobre lo que pensemos demasiado, nos ocupamos de ser honestos con nosotros mismos y seguir nuestras propias convicciones.

– También le pregunté por la elección del inglés o el islandés en las bandas locales. En el caso de ustedes, las letras están en la lengua vernácula.  

AM: Esa es una decisión creativa. Yo escribo la mayoría de las letras, y me manejo mucho mejor con mi lengua materna. Opino que encaja mejor con la música y es más honesto que el canto trasmita un mensaje sincero, y no que sea solamente otro instrumento que sea haga notar por algo más superficial. Si la gente quiere explorar el significado de las letras es bienvenida a hacerlo.

– ¿Qué nos podés decir acerca del contenido de las letras?

AM: Los temas son muy variados, expresan diversas emociones, crean historias para representarlas, sea miedo, pérdida, furia. Nos inspiramos en la naturaleza que nos rodea y sus elementos.

– ¿Cómo los afectó la pandemia de Covid? 

AM: Justo terminamos de grabar el nuevo disco cuando nos impactó la pandemia, pero se perjudicaron todos nuestros planes de salir de gira. Por un lado, ya estamos componiendo para otro álbum, pero por el otro, no podemos tocar en vivo, de manera que, desde el punto de vista creativo, el efecto es positivo; desde el punto de vista financiero, claramente es negativo.

– ¿Cuál es tu opinión sobre los protocolos anunciados por algunos grandes festivales para el año que viene, que incluyen el distanciamiento social y el uso de máscaras? 

AM: Creo que la gente tiene muchas ganas de ir conciertos, y es comprensible la ansiedad por parte de la industria, pero opino que los festivales no deberían promocionar cosas que no van a poder cumplir. Sin una vacuna realmente efectiva, dudo que pueda haber algún festival el año que viene.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente de América Latina que todavía no escuchó su música? 

AM: ¡Iremos allí algún día!

Etiquetas: , , , ,

Aðalsteinn Magnússon (Auðn): “creo que nuestro nuevo disco es el que mejor refleja nuestros verdaderos colores”
thumb image


Auðn es una banda islandesa de Black Metal, en pleno ascenso, dentro de una escena que se desarrolla con gran proyección internacional. Hablamos con uno de sus guitarristas, Aðalsteinn Magnússon, sobre su nuevo disco, la situación en ese país, los usos y costumbres dentro del género y la probabilidad de que haya festivales el año que viene.  

– Antes que nada, quería agradecerte, Aðalsteinn, por brindarnos esta entrevista. Están a punto de lanzar su tercer disco, y como banda, hasta donde yo sé, empezaron hace tan solo hace seis años. ¿Qué nos podés contar sobre los orígenes de Auðn y su evolución como grupo? 

AM: En verdad, la banda empezó en 2010. Hjalti (vocalista), Sigurður (baterista) y yo, teníamos otro proyecto llamado Hubris y queríamos retomarlo luego de un hiato, así que nos fuimos a una cabaña en la montaña, en el área de Þingvellir, Islandia, y grabamos algunos demos. Eso fue en el invierno de 2010. Hjalti había conocido a Andri (guitarrista) anteriormente, y lo invitó a sumarse a nosotros para tocar, lo que resultó en una maqueta de la canción ‘Sífreri’ que luego fue incluida en nuestro primer disco. En ese entonces decidimos iniciar AuðnLuego de escribir algunos temas y ensayar, Andri nos contó que había audicionado para otra banda llamada Dynfari, cuyo bajista también estaba interesado en unirse a Auðn, de manera que Hjálmar (que empezó siendo nuestro bajista) se incorporó a la banda, y poco tiempo después, comenzamos el proceso de grabación de nuestro primer álbum homónimo, que fue editado en 2014. Tras llamar la atención en la escena local, la bola de nieve empezó a rodar, sobre todo después de tocar en el Eistnaflg Festival y el Wacken Metal Battle.

Luego del lanzamiento de nuestro segundo disco “Farvegir Fyrndar”, tocamos en muchos otros festivales y logramos reconocimiento internacional. Eso nos presionó para desarrollarnos creativamente y llegamos a la conclusión de que debíamos recurrir a un viejo amigo y colaborador, Matthías Mogensen, para que tocara el bajo, y Hjálmar tenía que pasar a ser guitarrista. Este cambio nos elevó en términos creativos al momento de componer. Nuestro nuevo disco, ‘Vökudraumsins Fangi’, es el producto de ese trabajo.  

–  Ya pudimos escuchar “Eldborg” y “Ljóstýra”, dos muy buenas canciones. ¿Cuáles son las principales diferencias, en cuanto a sonido, que pueden encontrar en su nuevo disco, en comparación con los anteriores?  

AM: En nuestros dos primeros álbumes tuvimos que apurarnos un poco, en cambio, a ‘Vökudraumsins Fangi’ le dimos mucho más tiempo para madurar y contamos con el aporte de los veteranos Stephen Lockhart, que grabó el álbum en el estudio Sundlaugin en Islandia, mientras la mezcla y masterización estuvo a cargo de Jens Bogren en el estudio Fascination Street de Suecia. La diferencia en la calidad del sonido y la exploración del paisaje sonoro que logramos, es lo que estábamos buscando en nuestros esfuerzos previos y creo que nuestro nuevo disco es el que mejor refleja nuestros verdaderos colores.

– Observo un evidente patrón en el arte de tapa de sus discos, todas tienen un estilo similar. ¿Qué nos podés comentar acerca de las decisiones estéticas en ese aspecto?  

AM: Sí, todas las portadas son obra de nuestro amigo Viðir ‘Mýrmann’, un increíble artista. Compartimos un espacio creativo con él en nuestra ciudad natal Hveragerðiy suele pintar mientras nosotros ensayamos. Los colores en sus pinturas describen los estados de ánimo de nuestros discos bastante bien, en mi opinión. El primero fue frío y crudo, el segundo más refinado y nostálgico, mientras el último, ‘Vökudraumsins Fangi’, combina estos elementos con cierta semblanza mística y sugerencia de lo desconocido.  

– Hablando del aspecto visual, ustedes saben que las bandas de Black Metal le dedican mucha energía a eso, incluso cuando tocan en vivo. Hoy en día, muchos grupos se preocupan por mantener en secreto sus identidades, usando máscaras, capuchas y pseudónimos. Yo creo que, muchas veces, eso tiene un efecto paradojal, al hacer que la gente quiera investigar sobre ellos. Ustedes no recurren a ninguno de esos recursos. ¿Por qué?  

AM: Nosotros queremos que nuestra música sea valiosa y respetable, y nos vestimos de traje para la ocasión. No somos de una tribu bárbara o una organización religiosa, así que no adoptamos ninguna imagen del tipo que mencionás. No vas a ver calaveras, ni grandes púas en un show de Auðn.

– Pude entrevistar al vocalista de Nexion y le pregunté por la escena del Black Metal en Islandia. Su respuesta fue muy interesante, dada su mirada como inmigrante estadounidense, así que me gustaría conocer tu perspectiva al respecto.  

AM: La escena está formada por un conjunto de gente cercana que intercambia y comparte integrantes para iniciar o continuar proyectos musicales. Nosotros siempre fuimos un tanto ajenos a eso porque no compartimos integrantes con otras bandas. La escena islandesa se ha desarrollado mucho últimamente, pero no es algo sobre lo que pensemos demasiado, nos ocupamos de ser honestos con nosotros mismos y seguir nuestras propias convicciones.

– También le pregunté por la elección del inglés o el islandés en las bandas locales. En el caso de ustedes, las letras están en la lengua vernácula.  

AM: Esa es una decisión creativa. Yo escribo la mayoría de las letras, y me manejo mucho mejor con mi lengua materna. Opino que encaja mejor con la música y es más honesto que el canto trasmita un mensaje sincero, y no que sea solamente otro instrumento que sea haga notar por algo más superficial. Si la gente quiere explorar el significado de las letras es bienvenida a hacerlo.

– ¿Qué nos podés decir acerca del contenido de las letras?

AM: Los temas son muy variados, expresan diversas emociones, crean historias para representarlas, sea miedo, pérdida, furia. Nos inspiramos en la naturaleza que nos rodea y sus elementos.

– ¿Cómo los afectó la pandemia de Covid? 

AM: Justo terminamos de grabar el nuevo disco cuando nos impactó la pandemia, pero se perjudicaron todos nuestros planes de salir de gira. Por un lado, ya estamos componiendo para otro álbum, pero por el otro, no podemos tocar en vivo, de manera que, desde el punto de vista creativo, el efecto es positivo; desde el punto de vista financiero, claramente es negativo.

– ¿Cuál es tu opinión sobre los protocolos anunciados por algunos grandes festivales para el año que viene, que incluyen el distanciamiento social y el uso de máscaras? 

AM: Creo que la gente tiene muchas ganas de ir conciertos, y es comprensible la ansiedad por parte de la industria, pero opino que los festivales no deberían promocionar cosas que no van a poder cumplir. Sin una vacuna realmente efectiva, dudo que pueda haber algún festival el año que viene.

– ¿Hay algo que te gustaría decirle a la gente de América Latina que todavía no escuchó su música? 

AM: ¡Iremos allí algún día!

Etiquetas: , , , ,


Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”
thumb image

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]


thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition) (2025)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)


 



Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]

Phil Campbell and The Bastard Sons en Glasgow: “La Llama de Motörhead Sigue Encendida”
thumb image

El 30 de marzo de 2025, el icónico recinto The Garage en Glasgow fue testigo de una noche inolvidable. Con entradas agotadas desde hace meses, el público se agolpaba hasta […]


thumb image
Disturbed
The Sickness (25th Anniversary Edition) (2025)
thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)