Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Andrea Ferro (Lacuna Coil): “Plasmamos toda oscuridad en nuestra música”

Andrea Ferro (Lacuna Coil): “Plasmamos toda oscuridad en nuestra música”

Con motivo de la salida de su nuevo álbum Sleepless Empire y una nueva visita de Lacuna Coil a Buenos Aires, tuve la oportunidad de charlar con Andrea Ferro, vocalista […]

Mai Medina (Ciclonautas): “El público argentino hace la diferencia por lo pasional”

Mai Medina (Ciclonautas): “El público argentino hace la diferencia por lo pasional”

Los rockeros navarros Ciclonautas se están preparando para presentarse en una mini gira por Argentina, que entre otras cosas los tendrá presentándose en el Quilmes Rock 2025. En ocasión de […]

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”

Adrift regresa con Dry Soil, un álbum que promete ser una experiencia intensa y emocional dentro del metal extremo. Para conocer más sobre este nuevo trabajo, hablamos con Jorge García, […]

Bourbon Kings: “La realidad es una patada para todos”

Bourbon Kings: “La realidad es una patada para todos”

La banda navarra de rap / nu metal Bourbon Kings se encuentra celebrando la salida de su nuevo álbum Pay To Win, editado este 7/2. Y con motivo de este […]

Mi Última Solución y Melian: “Los jóvenes buscan nuevos sonidos que los representen”

Mi Última Solución y Melian: “Los jóvenes buscan nuevos sonidos que los representen”

Este 8 de febrero se realizará el festival Alcen La Voz en el Teatro Flores de la ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que tendrá una gran cantidad de bandas […]

Andy Marshall (Saor): “Soy amante del metal, la naturaleza y la historia”

Andy Marshall (Saor): “Soy amante del metal, la naturaleza y la historia”

Saor es una de las bandas más representativas del metal oriundo de Escocia, y una que demuestra sus raíces en cada una de sus canciones. Y el hombre detrás de […]

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Dani Escobar entrevistó a Yannick Lehmann, guitarrista de los deathcore suizos Paleface Swiss, acerca de su nuevo álbum “Cursed”, la gira de promoción por España, la influencia de Tenerife en […]

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Los daneses Iotunn han pasado por una evolución importante durante esta década y media, adoptando un estilo mucho más pesado y desarrollando su sonido. El 25 de octubre editaron su […]

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, […]

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo […]


Adam Korchok (Ischemic): “Queríamos unir la vieja y la nueva escuela del death doom”
thumb image

En 2012, la cantante Isabelle Tazbir y el guitarrista Adam Korchok se propusieron llevar las sonoridades oscuras del death doom metal a Toronto, Canadá. De esa idea salió Ischemic, que ahora se completa con el baterista Mrudul Kamble, el bajista Lyndon Quadros y el guitarrista Jon Radic, y que con el paso del tiempo y de los álbumes ha ido creando una imagen y un sonido que pueden llamar propio en el mundo de la música extrema. Con la inminente salida de su tercer LP Condemned To The Breaking Wheel a la vuelta de la esquina, pudimos hablar cara a cara con Adam sobre este nuevo trabajo y la manera en la que la banda combina estos sonidos en cada uno de sus trabajos.


—¿Cómo vienen las cosas con el trabajo que implica promover un álbum?

¡Vienen bien! Estamos llegando al lanzamiento final, que será el 5 de abril, así que hemos estado maquinando todo, terminando de ensayar y todo ese tipo de cosas. Y también terminando algunas cosas de relaciones públicas, lo cual ha sido muy divertido.

—Esta entrevista es con Track To Hell, que es un sitio dirigido a un público de habla hispana. Creo que esta es la primera vez que dan una entrevista para una audiencia de ese tipo, siendo que no encontré ni una sola entrevista con Ischemic en español.

No creo que haya alguna, lo cual es una pena porque sé que Sudamérica y España son lugares muy fuertes para la comunidad metalera, así que estoy quisiera darle un gran abrazo a todo ese grupo.

—Para la gente que no sepa acerca de Ischemic, ¿cómo describirías el sonido de la banda?

Con Ischemic hemos tenido un enfoque en el death doom metal. Cuando Isabelle y yo comenzamos la banda en 2012, no había ni una banda de death doom en Toronto o al menos una que tocara en vivo. Así que nuestra idea era encontrar el punto medio de lo que era el death doom en ese momento: éramos una banda de la vieja escuela a lo Autopsy o Asphyx, pero nos gustaba lo que pasaba con las bandas nuevas como Conan (Nota: se levanta y muestra la camiseta de la banda inglesa) y Hooded Menace, y queríamos unir todos esos diferentes sonidos, además de bandas como Katatonia. Así que agarramos todo lo que era el death doom en ese momento y lo metimos en una licuadora, y eso es Ischemic.

—Canadá no es la clase de lugar que asocio con el death doom, siempre pienso en eso como un estilo más europeo, no hay mucho por ahí. Estaba escuchando los dos primeros álbumes, Stagnation & Woe y el autotitulado, y ambos duraban más de 50 minutos y el segundo incluso tenía una canción de 22 minutos en el cierre, pero este nuevo Condemned To The Breaking Wheel es mucho más corto, teniendo apenas 30 minutos: es casi como un EP, y además sólo son cuatro canciones. ¿Tenían planeado hacer un álbum más corto?

Sí, con Ischemic decidimos ir por las cuatro canciones. Pero como “Scattering Garden”, como la mencionaste, tiene 22 minutos… después de eso, nos dijimos que ya habíamos creado nuestro opus doom, así que para este podríamos condensar el sonido un poco. Así que para cuando grabamos todo y lo armamos, recuerdo que noté que duraba media hora, pero creo que es una cosa de Canadá con las bandas de acá de condensar todo y sacarlo: hay una banda que nos gusta mucho, Wilt, que hicieron tres canciones y duraba 30 minutos. 

Nuestra idea era condensar el sonido para que fuera más amigable para tocar en vivo, como para poder tocar todo el material del álbum en vivo y luego meter una o dos canciones viejas, que es lo que haremos en los próximos shows. Íbamos a tener una canción en el medio como para alcanzar los 45 minutos, pero el tiempo que nos dieron para la mezcla nos lo impidió y es así que quedó más corto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Coffins – Sinister Oath (2024)
—He visto muchas bandas teloneras a las que les dan media hora para tocar, pero tienen canciones muy largas. ¿Y qué van a hacer? ¿Tocar tres canciones? Es una buena idea para tocar en vivo.
¿Cuánto ha evolucionado la banda desde el inicio?

Como viste, muchas de nuestras primeras canciones duraban alrededor de 12 minutos, así que para poder mezclarlas en vivo se han ido poniendo más y más cortas pero manteniendo ese sonido death doom. Definitivamente hemos tratado de hacerlo más fácil para nosotros y que las presentaciones en vivo sean más entretenidas, así que condensar todo en canciones más cortas ha sido algo en lo que hemos ido evolucionando. 

También los temas han cambiado un poco: solíamos enfocarnos en cierta temática médica a lo Carcass, porque Isabelle, nuestra cantante, es enfermera y está muy interesada en ello, y en la tristeza y la depresión en general, esa clase de contenido. Pero nos hemos ido enfocando en temas un tanto más sobrenaturales: ahora estoy muy metido en el paganismo antiguo, así que la canción “Tomb Fog” recuerda mucho a los antiguos zigurats mesopotámicos, mientras que Kamble hizo “Rust and Bones” y es una canción sobre máquinas mortales en un futuro post apocalíptico, y la última canción “Abandon” sigue esa onda más triste a lo Agalloch. Así que hemos tenido un cambio desde las letras sobre experiencias más básicas con las que todos nos podemos relacionar a estas más místicas.

—Mencionabas lo de las letras, y si no estoy equivocado es la primera vez que van a publicarlas. ¿Qué tan importantes son las letras para ustedes?

¡Sí! Creo que la diferencia con las letras del pasado es que Isabelle era la única que las escribía: generalmente lo que hacíamos era que yo componía una canción, con riffs y una estructura, y pensaba cuál sería la vibra que me da la canción, y ella decía cuáles eran las letras que compondría. Pero esta vez, con Kamble y yo escribiendo las canciones, decidimos desde un principio sobre qué estaríamos escribiendo. 

La mayor parte de las letras siguen siendo de ella, pero ciertamente hay partes en las canciones donde digo que quiero tal letra en ese lugar: todo lo que está alrededor es irrelevante, pero mientras pueda meter esta línea estaré feliz. Hay muchas de las letras que no sé qué son, porque ella tiene un enfoque muy a lo Gorgoroth donde la magia se pierde si les dice a todos cuáles son, que es algo que respeto. Pero acá pensamos que era genial cuando la gente puede cantar y seguirnos, y eso es lo que intentamos con eso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Call Ov The Void – On Grief and Dying (2024)
—Otra cosa de la que quería hablar con respecto al álbum es la portada. Fue diseñada por uno de los miembros de la banda.

Sí, Kamble. Él la hizo y fue impresionante, la primera vez que la vi quise asegurarme de que no fuera IA y él me aseguró que no. [Risas] Y si lo ves en algunos bordes está claro que no fue algo generado por una computadora, hay algunas imágenes de stock e imágenes históricas de esas enormes ruedas giratorias que están sacadas de manuscritos medievales, de máquinas que utilizaban. Hizo un muy buen trabajo con las capas y el esquema de colores, ciertamente evoca una mezcla de lo que todas las canciones significan en conjunto, porque es un área muy desolada pero también hay instrumentos de tortura muy antiguos: nuestra idea es que una niebla sepulcral emerge de las profundidades antiguas y los condena a todos a sufrir esta tortura, dejando sólo óxido y huesos mientras estas máquinas son poseídas y aniquilan a la humanidad, haciendo que abandonemos toda esperanza.

—¿Qué planes tienen a futuro para la banda?

Ahora mismo vamos a estar promocionando Condemned To The Breaking Wheel. Tenemos varios shows geniales organizados para mayo, vamos a estar tocando con una gran banda de black / sludge metal de Georgia llamada Malevich en Waterloo, y esa misma semana vamos a estar tocando con Fuck The Facts, que al menos en Canadá son una banda conocida de grindcore / death metal y cuya vocalista Mel influenció mucho a Isabelle. Esos son los shows grandes que de verdad estamos esperando, y en junio tendremos repunte en los shows. Así que ahora es todo promocionar, dar shows en vivo y ver a dónde lleva todo, poniéndonos con el álbum.

—¿Qué quisieras decirle a todos los oyentes que tendrá este nuevo álbum?

Definitivamente escuchen Condemned To The Breaking Wheel, es un buen golpe rápido al estómago así que no tienen que dedicarle mucho tiempo de su día en comparación con otros álbum de death doom. Tiene mucho trabajo metido, es la personificación de la formación que tenemos ahora porque tuvimos cambios desde el último álbum hasta ahora: es producto de una nueva entidad, pero como sido Isa y yo hemos estado en la banda por más de 12 años también somos nosotros encontrando el camino. Y Kamble ha sido un gran cambio porque él es muy disciplinado, muy técnico: como dije, él creó toda esa portada y es increíble cómo hace todo solo, realmente ayudó a estimular a la banda de muchas maneras. 

Si estás metido en el death doom y el doom extremo de todo tipo, dale una escucha y te aseguramos que vamos a deprimirte el día, ¡pero de una manera positiva! Un poco de oscuridad sombría.

Etiquetas: , , , , ,

Adam Korchok (Ischemic): “Queríamos unir la vieja y la nueva escuela del death doom”
thumb image

En 2012, la cantante Isabelle Tazbir y el guitarrista Adam Korchok se propusieron llevar las sonoridades oscuras del death doom metal a Toronto, Canadá. De esa idea salió Ischemic, que ahora se completa con el baterista Mrudul Kamble, el bajista Lyndon Quadros y el guitarrista Jon Radic, y que con el paso del tiempo y de los álbumes ha ido creando una imagen y un sonido que pueden llamar propio en el mundo de la música extrema. Con la inminente salida de su tercer LP Condemned To The Breaking Wheel a la vuelta de la esquina, pudimos hablar cara a cara con Adam sobre este nuevo trabajo y la manera en la que la banda combina estos sonidos en cada uno de sus trabajos.


—¿Cómo vienen las cosas con el trabajo que implica promover un álbum?

¡Vienen bien! Estamos llegando al lanzamiento final, que será el 5 de abril, así que hemos estado maquinando todo, terminando de ensayar y todo ese tipo de cosas. Y también terminando algunas cosas de relaciones públicas, lo cual ha sido muy divertido.

—Esta entrevista es con Track To Hell, que es un sitio dirigido a un público de habla hispana. Creo que esta es la primera vez que dan una entrevista para una audiencia de ese tipo, siendo que no encontré ni una sola entrevista con Ischemic en español.

No creo que haya alguna, lo cual es una pena porque sé que Sudamérica y España son lugares muy fuertes para la comunidad metalera, así que estoy quisiera darle un gran abrazo a todo ese grupo.

—Para la gente que no sepa acerca de Ischemic, ¿cómo describirías el sonido de la banda?

Con Ischemic hemos tenido un enfoque en el death doom metal. Cuando Isabelle y yo comenzamos la banda en 2012, no había ni una banda de death doom en Toronto o al menos una que tocara en vivo. Así que nuestra idea era encontrar el punto medio de lo que era el death doom en ese momento: éramos una banda de la vieja escuela a lo Autopsy o Asphyx, pero nos gustaba lo que pasaba con las bandas nuevas como Conan (Nota: se levanta y muestra la camiseta de la banda inglesa) y Hooded Menace, y queríamos unir todos esos diferentes sonidos, además de bandas como Katatonia. Así que agarramos todo lo que era el death doom en ese momento y lo metimos en una licuadora, y eso es Ischemic.

—Canadá no es la clase de lugar que asocio con el death doom, siempre pienso en eso como un estilo más europeo, no hay mucho por ahí. Estaba escuchando los dos primeros álbumes, Stagnation & Woe y el autotitulado, y ambos duraban más de 50 minutos y el segundo incluso tenía una canción de 22 minutos en el cierre, pero este nuevo Condemned To The Breaking Wheel es mucho más corto, teniendo apenas 30 minutos: es casi como un EP, y además sólo son cuatro canciones. ¿Tenían planeado hacer un álbum más corto?

Sí, con Ischemic decidimos ir por las cuatro canciones. Pero como “Scattering Garden”, como la mencionaste, tiene 22 minutos… después de eso, nos dijimos que ya habíamos creado nuestro opus doom, así que para este podríamos condensar el sonido un poco. Así que para cuando grabamos todo y lo armamos, recuerdo que noté que duraba media hora, pero creo que es una cosa de Canadá con las bandas de acá de condensar todo y sacarlo: hay una banda que nos gusta mucho, Wilt, que hicieron tres canciones y duraba 30 minutos. 

Nuestra idea era condensar el sonido para que fuera más amigable para tocar en vivo, como para poder tocar todo el material del álbum en vivo y luego meter una o dos canciones viejas, que es lo que haremos en los próximos shows. Íbamos a tener una canción en el medio como para alcanzar los 45 minutos, pero el tiempo que nos dieron para la mezcla nos lo impidió y es así que quedó más corto.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Coffins – Sinister Oath (2024)
—He visto muchas bandas teloneras a las que les dan media hora para tocar, pero tienen canciones muy largas. ¿Y qué van a hacer? ¿Tocar tres canciones? Es una buena idea para tocar en vivo.
¿Cuánto ha evolucionado la banda desde el inicio?

Como viste, muchas de nuestras primeras canciones duraban alrededor de 12 minutos, así que para poder mezclarlas en vivo se han ido poniendo más y más cortas pero manteniendo ese sonido death doom. Definitivamente hemos tratado de hacerlo más fácil para nosotros y que las presentaciones en vivo sean más entretenidas, así que condensar todo en canciones más cortas ha sido algo en lo que hemos ido evolucionando. 

También los temas han cambiado un poco: solíamos enfocarnos en cierta temática médica a lo Carcass, porque Isabelle, nuestra cantante, es enfermera y está muy interesada en ello, y en la tristeza y la depresión en general, esa clase de contenido. Pero nos hemos ido enfocando en temas un tanto más sobrenaturales: ahora estoy muy metido en el paganismo antiguo, así que la canción “Tomb Fog” recuerda mucho a los antiguos zigurats mesopotámicos, mientras que Kamble hizo “Rust and Bones” y es una canción sobre máquinas mortales en un futuro post apocalíptico, y la última canción “Abandon” sigue esa onda más triste a lo Agalloch. Así que hemos tenido un cambio desde las letras sobre experiencias más básicas con las que todos nos podemos relacionar a estas más místicas.

—Mencionabas lo de las letras, y si no estoy equivocado es la primera vez que van a publicarlas. ¿Qué tan importantes son las letras para ustedes?

¡Sí! Creo que la diferencia con las letras del pasado es que Isabelle era la única que las escribía: generalmente lo que hacíamos era que yo componía una canción, con riffs y una estructura, y pensaba cuál sería la vibra que me da la canción, y ella decía cuáles eran las letras que compondría. Pero esta vez, con Kamble y yo escribiendo las canciones, decidimos desde un principio sobre qué estaríamos escribiendo. 

La mayor parte de las letras siguen siendo de ella, pero ciertamente hay partes en las canciones donde digo que quiero tal letra en ese lugar: todo lo que está alrededor es irrelevante, pero mientras pueda meter esta línea estaré feliz. Hay muchas de las letras que no sé qué son, porque ella tiene un enfoque muy a lo Gorgoroth donde la magia se pierde si les dice a todos cuáles son, que es algo que respeto. Pero acá pensamos que era genial cuando la gente puede cantar y seguirnos, y eso es lo que intentamos con eso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Call Ov The Void – On Grief and Dying (2024)
—Otra cosa de la que quería hablar con respecto al álbum es la portada. Fue diseñada por uno de los miembros de la banda.

Sí, Kamble. Él la hizo y fue impresionante, la primera vez que la vi quise asegurarme de que no fuera IA y él me aseguró que no. [Risas] Y si lo ves en algunos bordes está claro que no fue algo generado por una computadora, hay algunas imágenes de stock e imágenes históricas de esas enormes ruedas giratorias que están sacadas de manuscritos medievales, de máquinas que utilizaban. Hizo un muy buen trabajo con las capas y el esquema de colores, ciertamente evoca una mezcla de lo que todas las canciones significan en conjunto, porque es un área muy desolada pero también hay instrumentos de tortura muy antiguos: nuestra idea es que una niebla sepulcral emerge de las profundidades antiguas y los condena a todos a sufrir esta tortura, dejando sólo óxido y huesos mientras estas máquinas son poseídas y aniquilan a la humanidad, haciendo que abandonemos toda esperanza.

—¿Qué planes tienen a futuro para la banda?

Ahora mismo vamos a estar promocionando Condemned To The Breaking Wheel. Tenemos varios shows geniales organizados para mayo, vamos a estar tocando con una gran banda de black / sludge metal de Georgia llamada Malevich en Waterloo, y esa misma semana vamos a estar tocando con Fuck The Facts, que al menos en Canadá son una banda conocida de grindcore / death metal y cuya vocalista Mel influenció mucho a Isabelle. Esos son los shows grandes que de verdad estamos esperando, y en junio tendremos repunte en los shows. Así que ahora es todo promocionar, dar shows en vivo y ver a dónde lleva todo, poniéndonos con el álbum.

—¿Qué quisieras decirle a todos los oyentes que tendrá este nuevo álbum?

Definitivamente escuchen Condemned To The Breaking Wheel, es un buen golpe rápido al estómago así que no tienen que dedicarle mucho tiempo de su día en comparación con otros álbum de death doom. Tiene mucho trabajo metido, es la personificación de la formación que tenemos ahora porque tuvimos cambios desde el último álbum hasta ahora: es producto de una nueva entidad, pero como sido Isa y yo hemos estado en la banda por más de 12 años también somos nosotros encontrando el camino. Y Kamble ha sido un gran cambio porque él es muy disciplinado, muy técnico: como dije, él creó toda esa portada y es increíble cómo hace todo solo, realmente ayudó a estimular a la banda de muchas maneras. 

Si estás metido en el death doom y el doom extremo de todo tipo, dale una escucha y te aseguramos que vamos a deprimirte el día, ¡pero de una manera positiva! Un poco de oscuridad sombría.

Etiquetas: , , , , ,


Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)