
Mourning Cloak (2020)
Rock Company
Tracklist:
1. White Witch
2. The Beast Within
3. Age of Darkness
4. A Rotting World
5. Until the End
6. The Innocent Abandoned
7. Phantoms in the Mirror
8. …and They Lived On
La banda de Gothic/Doom Metal griega Aeons in Solitude se formó en el año 2016 por el vocalista y compositor Alex Roussos, quien comenzó como un proyecto en solitario. Para el 2018 Alex con ayuda de su amigo Vangelis Yalamas escogieron a Orestis Ntomi (bajo) y a George Zouborlis (batería), pasado un tiempo el bajista Orestis abandonó la banda y dio paso a Z[e]n, quien fue reemplazado por Konstantine Kiriakis. En la actualidad la banda la conforman: Alex Roussos (Vocal/compositor), Demetrius Moustakis (Bajo/Guitarra), Panagiotis Leontaritis (Guitarrista principal / guitarra rítmica), Theo Leoutsakos (guitarra rítmica) y George Zouborlis (batería).
El pasado 22 de abril estos griegos lanzaron su álbum debut Mourning Cloak a través de Rock Company. Este trabajo fue grabado, mezclado y masterizado en Fragile Studio (Atenas/Grecia) por Vangelis Yalamas, quien además colabora en los temas “Rotting World” y ”Phantoms in the Mirror” haciendo los solos. La portada del álbum también corre por cuenta de Yalamas.
Mourning Cloak es un álbum de ocho temas en los que la banda muestra todo su potencial y calidad sonora. Varios son los matices que se pueden escuchar en este álbum debut de los griegos, quienes dejan claro llegaron para quedarse y convertirse en una banda respetada y admirada en todo el mundo. El nivel creativo de AIS es altísimo y recuerda a bandas clásicas del Doom como Cathedral. En este álbum se puede apreciar la influencia de bandas como Paradise Lost y Candlemass. Sin embargo, el sonido que crean estos griegos no se parece a nada hecho hasta el momento. La banda crea algo novedoso y único en este excelente álbum debut.
El álbum arranca con el tema White Witch, el cual marca de manera interesante lo que es su sonido y su forma de componer. La voz de Roussos, cautiva de inmediato con su exquisito tono de voz muy gótico, la guitarra del genial Panagiotis Leontaritis crea una sinergia indispensable para atravesar todo el paisaje sonoro de este hechicero tema. La fuerza y el poder musical aumentan para dar paso al tema The Beast Within, elaboradas baterías y majestuosas guitarras arrastran al oyente hacia tonos oscuros, en compañía de teclados afilados que marcan pausas dinámicas a medida que avanza la canción. Son siete minutos de viaje para este segundo track, que sorprende tanto en los riffs como en las baterías y avanza con la voz limpia de Roussos.
El viaje sonoro continua con el track No. 3 Age of Darkness, tal vez el tema más doom del álbum, por su atmósfera de tonalidad grave y oscura en la voz y guitarra. Este es un tema compacto con melodías lentas y un cambio excepcional de ritmo hacia el minuto cuatro, que te lleva a otro nivel y muestra la versatilidad y brutalidad de la banda. La capacidad para combinar diversos elementos musicales de AIS se hace notable en el track A Rotting World, en el cual la banda deja claro que tiene un sello propio a la hora de hacer música. Los laberintos sonoros de esta pieza son maravillosos pues pasan con facilidad del Doom al Gotic, dibujando una delgada línea que deja al oyente inmerso en la perplejidad y la admiración, el trabajo en las guitarras por parte de Vangelis Yalamas es enérgico y notable.
Until the End, es el tema más complejo del álbum, pues enmaraña panoramas sonoros con tintes heavy, doom, y gotic. Este es un tema versátil sin igual y además crea armonías en la guitarra que desbordan genialidad, un tema que fusiona a la perfección rapidez y pausa. En este tema hay una invitada especial para acompañar a Roussos en el canto, se trata de Evina Roussos quien da un toque sofisticado y calma a la oscura voz de Roussos. De los contrastes sonoros de Until the end, pasamos al tema The Innocent Abandoned, el track más largo del álbum (09:39) que comienza con una hermosa melodía a cargo de Panagiotis Leontaritis en la guitarra, Roussos va narrando con su particular tono de voz. La estructura sonora de este tema es la más bella del álbum, teclados y batería crean un fondo que acompaña la narración de su cantante. Este es un tema de ritmos pesados muy propios del Doom que logra crear un hechizo auditivo para quien lo escucha.
La melancolía y emotividad también hacen parte de este genial álbum, así que, en el track No, 7 Phantoms in the Mirror los griegos nos deleitan con una pieza de tintes melancólicos. Ciertos matices de tristeza en la voz y la guitarra a cargo de Vangelis Yalamas logran una atmosfera de dolor única en este álbum. Cada melodía de este track es conmovedora. La sensibilidad de los músicos se ve plasmada en la ejecución de cada instrumento. Un tema bello y sentido que conecta con la profundidad del track que despide el álbum: …and They Lived On, tema que es ejecutado de forma pasiva en la batería y adornado con teclados eclécticos de fondo que aparecen y desaparecen sutilmente, mientras la guitarra de Panagiotis hace estremecer con cada riff. Este es un tema reflexivo en el que Roussos nos atrapa con su canto enigmático.
Sin lugar a dudas Aeons in Solitude ha llegado para quedarse, los 51 minutos de duración de su álbum debut son muestra clara que estamos frente a una banda prolífica que es capaz de crear diversidad sonora y amalgamas compositivas únicas. Mourning Cloak es un álbum disfrutable, ameno, elaborado, compacto. Cada uno de los ocho temas que lo componen es diferente combina sonidos y melodías con una facilidad increíble.

Mourning Cloak (2020)
Rock Company
Tracklist:
1. White Witch
2. The Beast Within
3. Age of Darkness
4. A Rotting World
5. Until the End
6. The Innocent Abandoned
7. Phantoms in the Mirror
8. …and They Lived On
La banda de Gothic/Doom Metal griega Aeons in Solitude se formó en el año 2016 por el vocalista y compositor Alex Roussos, quien comenzó como un proyecto en solitario. Para el 2018 Alex con ayuda de su amigo Vangelis Yalamas escogieron a Orestis Ntomi (bajo) y a George Zouborlis (batería), pasado un tiempo el bajista Orestis abandonó la banda y dio paso a Z[e]n, quien fue reemplazado por Konstantine Kiriakis. En la actualidad la banda la conforman: Alex Roussos (Vocal/compositor), Demetrius Moustakis (Bajo/Guitarra), Panagiotis Leontaritis (Guitarrista principal / guitarra rítmica), Theo Leoutsakos (guitarra rítmica) y George Zouborlis (batería).
El pasado 22 de abril estos griegos lanzaron su álbum debut Mourning Cloak a través de Rock Company. Este trabajo fue grabado, mezclado y masterizado en Fragile Studio (Atenas/Grecia) por Vangelis Yalamas, quien además colabora en los temas “Rotting World” y ”Phantoms in the Mirror” haciendo los solos. La portada del álbum también corre por cuenta de Yalamas.
Mourning Cloak es un álbum de ocho temas en los que la banda muestra todo su potencial y calidad sonora. Varios son los matices que se pueden escuchar en este álbum debut de los griegos, quienes dejan claro llegaron para quedarse y convertirse en una banda respetada y admirada en todo el mundo. El nivel creativo de AIS es altísimo y recuerda a bandas clásicas del Doom como Cathedral. En este álbum se puede apreciar la influencia de bandas como Paradise Lost y Candlemass. Sin embargo, el sonido que crean estos griegos no se parece a nada hecho hasta el momento. La banda crea algo novedoso y único en este excelente álbum debut.
El álbum arranca con el tema White Witch, el cual marca de manera interesante lo que es su sonido y su forma de componer. La voz de Roussos, cautiva de inmediato con su exquisito tono de voz muy gótico, la guitarra del genial Panagiotis Leontaritis crea una sinergia indispensable para atravesar todo el paisaje sonoro de este hechicero tema. La fuerza y el poder musical aumentan para dar paso al tema The Beast Within, elaboradas baterías y majestuosas guitarras arrastran al oyente hacia tonos oscuros, en compañía de teclados afilados que marcan pausas dinámicas a medida que avanza la canción. Son siete minutos de viaje para este segundo track, que sorprende tanto en los riffs como en las baterías y avanza con la voz limpia de Roussos.
El viaje sonoro continua con el track No. 3 Age of Darkness, tal vez el tema más doom del álbum, por su atmósfera de tonalidad grave y oscura en la voz y guitarra. Este es un tema compacto con melodías lentas y un cambio excepcional de ritmo hacia el minuto cuatro, que te lleva a otro nivel y muestra la versatilidad y brutalidad de la banda. La capacidad para combinar diversos elementos musicales de AIS se hace notable en el track A Rotting World, en el cual la banda deja claro que tiene un sello propio a la hora de hacer música. Los laberintos sonoros de esta pieza son maravillosos pues pasan con facilidad del Doom al Gotic, dibujando una delgada línea que deja al oyente inmerso en la perplejidad y la admiración, el trabajo en las guitarras por parte de Vangelis Yalamas es enérgico y notable.
Until the End, es el tema más complejo del álbum, pues enmaraña panoramas sonoros con tintes heavy, doom, y gotic. Este es un tema versátil sin igual y además crea armonías en la guitarra que desbordan genialidad, un tema que fusiona a la perfección rapidez y pausa. En este tema hay una invitada especial para acompañar a Roussos en el canto, se trata de Evina Roussos quien da un toque sofisticado y calma a la oscura voz de Roussos. De los contrastes sonoros de Until the end, pasamos al tema The Innocent Abandoned, el track más largo del álbum (09:39) que comienza con una hermosa melodía a cargo de Panagiotis Leontaritis en la guitarra, Roussos va narrando con su particular tono de voz. La estructura sonora de este tema es la más bella del álbum, teclados y batería crean un fondo que acompaña la narración de su cantante. Este es un tema de ritmos pesados muy propios del Doom que logra crear un hechizo auditivo para quien lo escucha.
La melancolía y emotividad también hacen parte de este genial álbum, así que, en el track No, 7 Phantoms in the Mirror los griegos nos deleitan con una pieza de tintes melancólicos. Ciertos matices de tristeza en la voz y la guitarra a cargo de Vangelis Yalamas logran una atmosfera de dolor única en este álbum. Cada melodía de este track es conmovedora. La sensibilidad de los músicos se ve plasmada en la ejecución de cada instrumento. Un tema bello y sentido que conecta con la profundidad del track que despide el álbum: …and They Lived On, tema que es ejecutado de forma pasiva en la batería y adornado con teclados eclécticos de fondo que aparecen y desaparecen sutilmente, mientras la guitarra de Panagiotis hace estremecer con cada riff. Este es un tema reflexivo en el que Roussos nos atrapa con su canto enigmático.
Sin lugar a dudas Aeons in Solitude ha llegado para quedarse, los 51 minutos de duración de su álbum debut son muestra clara que estamos frente a una banda prolífica que es capaz de crear diversidad sonora y amalgamas compositivas únicas. Mourning Cloak es un álbum disfrutable, ameno, elaborado, compacto. Cada uno de los ocho temas que lo componen es diferente combina sonidos y melodías con una facilidad increíble.
Etiquetas: Aeons in Solitude, Gothic/Doom Metal, metal griego, Mourning Cloak, Rock Company