Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Especial Trivium vs Bullet For My Valentine: Las 5 mejores canciones de “Ascendancy” y “The Poison”

Especial Trivium vs Bullet For My Valentine: Las 5 mejores canciones de “Ascendancy” y “The Poison”

Con motivo de la primera visita conjunta de dos de los pesos pesados del metal contemporáneo como son los norteamericanos Trivium y sus homólogos galeses Bullet For My Valentine, hoy […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #24

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #24

En su primer stream del año, Pablo Gándara nos trae novedades sobre el equipo de Track To Hell alrededor del mundo, sus discos escuchados, los conciertos de enero, febrero y […]

Video: Discos más destacados de enero de 2025

Video: Discos más destacados de enero de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de enero del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Top 10: Mejores discos Mexicanos de 2024

Top 10: Mejores discos Mexicanos de 2024

Axel Fabricio Amaya, acompañado por Martín Cirillo, nos trae su lista de los diez discos más destacados de la escena metalera mexicana editados en 2024. Black metal, death, thrash, progresivo, […]

Los discos más escuchados de Enero 2025

Los discos más escuchados de Enero 2025

El equipo de Track To Hell está emocionado de anunciar el lanzamiento de una nueva sección en nuestro sitio web. A partir de este mes de enero, compartiremos con ustedes […]

Agenda Febrero 2025

Agenda Febrero 2025

Febrero llega con una agenda cargada para los amantes del rock, punk y metal en España, marcando un notable aumento en la cantidad de conciertos respecto a enero. Este mes […]

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por […]

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las […]

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

Con el 2024 ya atrás, es momento de hacer un repaso de lo que fue el año y recordar a algunas de las figuras de la música pesada que nos […]

Agenda Enero 2025

Agenda Enero 2025

Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como […]


Al Extremo: Black Metal Islandés, Hielo en la superficie y magma en lo profundo.
thumb image


Islandia es una tierra tan idílica como tétrica, impresionante por donde se la mire… y se la escuche. Como todo lugar, sin excepción, tiene su propia oscuridad, en cada sentido imaginable del término. Allí supo nacer y prosperar un Black Metal sublime, y recordemos que “lo sublime” es todo aquello que genera un algún goce estético sin ser necesariamente bello: puede ser dramático, o incluso, trágico. La mayoría de los artistas surgen de la ciudad capital, Reykjavík, aunque también exploran sus inhóspitos alrededores en busca de inspiración.

Entre los músicos más célebres nacidos en ese país -uno de los más progresistas del mundo- debemos mencionar a la inigualable Björk (si desean escuchar una versión metalera de uno de sus temas, recomendamos “Unravel” interpretada por Ether Coven) y a la banda Sólstafir. Esta última, si bien tuvo comienzos ligados al Black Metal, rápidamente se distanció de dicho estilo, para adentrarse en una música más ecléctica, aunque no por ello, menos poderosa. En este especial hablaremos acerca de cinco bandas de Black Metal: Svartidauði, Mispyrming, Auðn, Helfró y Nexion. Por supuesto, la lista podría ser más extensa.

El arte de Svartidauði, grupo de Reykjavík, se interna con furia en la más densa penumbra. La banda se originó en 2006, y lanzó varios demos, splits y hasta un álbum en vivo. Sus dos discos en estudio hasta el momento son “Flesh Cathedral” (2012) y “Revelations of the Red Sword” (2018), editados por el sello Van Records. Hablamos de un trio compuesto por Sturla Viðar Jakobsson (voz y bajo), Þórir Garðarsson (guitarra) y Magnús Skúlason (batería). El sonido de Svartidauði puede asociarse al de Blut Aus Nord y Deathspell Omega. Las letras de los temas están en inglés, algo que no es lo más común entre las bandas de Islandia.

Mispyrming, también oriunda de Reykjavík, comenzó en 2013. El grupo está constituido por Dagur Gíslason (voz y guitarra), Tómas Ísdal (guitarra), Gústaf Evensen (bajo) y Helgi Rafn Hróðmarsson (batería). Tienen dos larga duración hasta ahora: “Söngvar elds og óreiðu” (2015) y “Algleymi” (2019), así como un split lanzando entre uno y otro. El sello Norma Evangelium Diaboli está a cargo de su publicación. Es una banda de sonido potente y elaborado, con una dosis precisa de brutalidad. Letras acerca del sufrimiento, la muerte y el caos, escritas en islandés. Su música tiene similitudes con la de Mgla y Uada, solo por dar algunas referencias.

Auðn es un quintento de Hveragerði, formado en 2010 e integrado por Hjalti Sveinsson (voz), Andri Björn Birgisson (guitarra), Aðalsteinn Magnússon (guitarra), Matthías Hlífar Mogensen (bajo) y Sigurður Kjartan Pálsson (batería). Cuentan con dos discos: su debut homónimo en 2014 y “Farvegir fyrndar” (2017). Los edita Season of Mist. El Black Metal de Auðn es más melódico y genera climas que evocan melancolía, introspección, incluso nostalgia por un retorno a otra relación con la naturaleza. Escriben en islandés. La relación entre las expresiones artísticas y la geografía ya fue abordada especulativamente a lo largo de la historia en demasiadas ocasiones, pero en este caso, es llamativo el hecho de que todas las bandas que viven en la capital tienen un sonido más violento, mientras que Auðn, proveniente de un entorno más rural, despliega una música que, aun siendo poderosa, se nutre de emociones diferentes, menos contaminadas por la urbanidad.

Helfró, es un dúo oriundo de Reykjavík, conformado en 2017 por Ragnar Sverrisson (composición, voces y batería) y Halldor Simon Thorolfsson (arreglos, guitarras, bajo y voces), que este año lanzó su primer álbum homónimo via Season of Mist. Las letras están todas escritas en islandés y abordan temas como la soledad y los conflictos personales. El sonido de Helfró es muy dinámico y complejo, con reminiscencias a los tiempos de Mayhem con Blasphemer en las guitarras. De ese orden son la composición y ejecución despiadadas que el oyente encontrará en las cuerdas y la percusión.

Nexion, banda también originaria de Reykjavík, se formó en 2016 y lanzó un EP honónimo (2017) y un reciente álbum, “Seven Oracles” (2020), este último editado por Avantgarde Records. El grupo está formado por Josh Rood (voz), Óskar Rúnarsson (guitarra), Jóhannes Smári Smárason (guitarra), Kári Palsson (bajo) y Sigurður Jakobsson (batería). Su música es agresiva, con momentos más calmos, pero no por ello menos lúgubres. Pueden encontrarse ecos de Behemoth, Dark Funeral y Marduk, tanto en su música, como en el contenido de las letras, sin restar nada, por ello, a los atributos propios de su obra.

El Black Metal nacido en Islandia tiene fuerza propia, y se erige como un movimiento que muestra al mundo las cualidades de una escena meritoria, a la que todos los amantes del género deberían prestar atención, si todavía están en busca de nuevas bandas que escuchar.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Al Extremo: Black Metal Islandés, Hielo en la superficie y magma en lo profundo.
thumb image


Islandia es una tierra tan idílica como tétrica, impresionante por donde se la mire… y se la escuche. Como todo lugar, sin excepción, tiene su propia oscuridad, en cada sentido imaginable del término. Allí supo nacer y prosperar un Black Metal sublime, y recordemos que “lo sublime” es todo aquello que genera un algún goce estético sin ser necesariamente bello: puede ser dramático, o incluso, trágico. La mayoría de los artistas surgen de la ciudad capital, Reykjavík, aunque también exploran sus inhóspitos alrededores en busca de inspiración.

Entre los músicos más célebres nacidos en ese país -uno de los más progresistas del mundo- debemos mencionar a la inigualable Björk (si desean escuchar una versión metalera de uno de sus temas, recomendamos “Unravel” interpretada por Ether Coven) y a la banda Sólstafir. Esta última, si bien tuvo comienzos ligados al Black Metal, rápidamente se distanció de dicho estilo, para adentrarse en una música más ecléctica, aunque no por ello, menos poderosa. En este especial hablaremos acerca de cinco bandas de Black Metal: Svartidauði, Mispyrming, Auðn, Helfró y Nexion. Por supuesto, la lista podría ser más extensa.

El arte de Svartidauði, grupo de Reykjavík, se interna con furia en la más densa penumbra. La banda se originó en 2006, y lanzó varios demos, splits y hasta un álbum en vivo. Sus dos discos en estudio hasta el momento son “Flesh Cathedral” (2012) y “Revelations of the Red Sword” (2018), editados por el sello Van Records. Hablamos de un trio compuesto por Sturla Viðar Jakobsson (voz y bajo), Þórir Garðarsson (guitarra) y Magnús Skúlason (batería). El sonido de Svartidauði puede asociarse al de Blut Aus Nord y Deathspell Omega. Las letras de los temas están en inglés, algo que no es lo más común entre las bandas de Islandia.

Mispyrming, también oriunda de Reykjavík, comenzó en 2013. El grupo está constituido por Dagur Gíslason (voz y guitarra), Tómas Ísdal (guitarra), Gústaf Evensen (bajo) y Helgi Rafn Hróðmarsson (batería). Tienen dos larga duración hasta ahora: “Söngvar elds og óreiðu” (2015) y “Algleymi” (2019), así como un split lanzando entre uno y otro. El sello Norma Evangelium Diaboli está a cargo de su publicación. Es una banda de sonido potente y elaborado, con una dosis precisa de brutalidad. Letras acerca del sufrimiento, la muerte y el caos, escritas en islandés. Su música tiene similitudes con la de Mgla y Uada, solo por dar algunas referencias.

Auðn es un quintento de Hveragerði, formado en 2010 e integrado por Hjalti Sveinsson (voz), Andri Björn Birgisson (guitarra), Aðalsteinn Magnússon (guitarra), Matthías Hlífar Mogensen (bajo) y Sigurður Kjartan Pálsson (batería). Cuentan con dos discos: su debut homónimo en 2014 y “Farvegir fyrndar” (2017). Los edita Season of Mist. El Black Metal de Auðn es más melódico y genera climas que evocan melancolía, introspección, incluso nostalgia por un retorno a otra relación con la naturaleza. Escriben en islandés. La relación entre las expresiones artísticas y la geografía ya fue abordada especulativamente a lo largo de la historia en demasiadas ocasiones, pero en este caso, es llamativo el hecho de que todas las bandas que viven en la capital tienen un sonido más violento, mientras que Auðn, proveniente de un entorno más rural, despliega una música que, aun siendo poderosa, se nutre de emociones diferentes, menos contaminadas por la urbanidad.

Helfró, es un dúo oriundo de Reykjavík, conformado en 2017 por Ragnar Sverrisson (composición, voces y batería) y Halldor Simon Thorolfsson (arreglos, guitarras, bajo y voces), que este año lanzó su primer álbum homónimo via Season of Mist. Las letras están todas escritas en islandés y abordan temas como la soledad y los conflictos personales. El sonido de Helfró es muy dinámico y complejo, con reminiscencias a los tiempos de Mayhem con Blasphemer en las guitarras. De ese orden son la composición y ejecución despiadadas que el oyente encontrará en las cuerdas y la percusión.

Nexion, banda también originaria de Reykjavík, se formó en 2016 y lanzó un EP honónimo (2017) y un reciente álbum, “Seven Oracles” (2020), este último editado por Avantgarde Records. El grupo está formado por Josh Rood (voz), Óskar Rúnarsson (guitarra), Jóhannes Smári Smárason (guitarra), Kári Palsson (bajo) y Sigurður Jakobsson (batería). Su música es agresiva, con momentos más calmos, pero no por ello menos lúgubres. Pueden encontrarse ecos de Behemoth, Dark Funeral y Marduk, tanto en su música, como en el contenido de las letras, sin restar nada, por ello, a los atributos propios de su obra.

El Black Metal nacido en Islandia tiene fuerza propia, y se erige como un movimiento que muestra al mundo las cualidades de una escena meritoria, a la que todos los amantes del género deberían prestar atención, si todavía están en busca de nuevas bandas que escuchar.

Etiquetas: , , , , , , , ,


Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)