Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Enero 2025

Los discos más escuchados de Enero 2025

El equipo de Track To Hell está emocionado de anunciar el lanzamiento de una nueva sección en nuestro sitio web. A partir de este mes de enero, compartiremos con ustedes […]

Agenda Febrero 2025

Agenda Febrero 2025

Febrero llega con una agenda cargada para los amantes del rock, punk y metal en España, marcando un notable aumento en la cantidad de conciertos respecto a enero. Este mes […]

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Video: Los discos más destacados del 2024, mes por mes

Pablo Gándara y Martín Cirillo se reúnen para repasar los discos más destacados y más hablados (por razones positivas o negativas) de lo que fue el 2024, yendo mes por […]

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Del Metal al Cómic: La unión de dos artes marginadas

Al principio, allá por 1955, nadie sabía nada del rock ‘n’ roll. El blanco tenía el vals, el negro tenía el blues… Y en el ‘68 Black Sabbath trajo las […]

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

In Memoriam 2024: Los artistas que nos dejaron

Con el 2024 ya atrás, es momento de hacer un repaso de lo que fue el año y recordar a algunas de las figuras de la música pesada que nos […]

Agenda Enero 2025

Agenda Enero 2025

Este enero, la escena musical en España estará más tranquila, pero aún contará con algunos conciertos destacados de rock, punk y metal. Aunque la oferta no será tan amplia como […]

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Lo Mejor y Lo Peor del 2024 por el Staff de Track To Hell

Estamos a las puertas de que se vaya otro año, y en Track To Hell decidimos aprovechar esta oportunidad para repasar los discos, recitales y eventos que más nos impactaron […]

¿Qué está pasando con Angelmaker?

¿Qué está pasando con Angelmaker?

En los últimos compases de este año 2024 se nos ha presentado una alarmante noticia en la comunidad del deathcore: Mike Greenwood “abandona” Angelmaker. ¿Abandona, o es expulsado? En esta crónica […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #23

En este último stream del año, nuestro host: Pablo Gándara tiene una charla con Federico Solari de El Cuartel del Metal, hablando del balance anual, sus viajes, sus entrevistas, tops […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #22

Stream #22. Pablo Gándara tiene una charla con Manel de Stairway To The Moshpit y Lore (Lajefa), hablando de sus comienzos, de la nueva ola de los creadores de contenido […]


Al Extremo: Las “One-man bands” en el Black Metal
thumb image

Por: Marcos De Caro
Ya abordamos en un artículo previo sobre el género (ver “El Aquelarre del Black Metal”), la cuestión de la misantropía y lo que la misma significaba dentro de la ética y estética de este estilo de metal extremo. En esta ocasión vamos a relacionar este rechazo a lo que la humanidad es –en contraste con lo que podría ser, si se liberara de la opresión- con la filosofía del “Do It Yourself” (Hazlo Tú Mismo), tan cara al movimiento Punk.

En este sentido, la tesis que sostendremos en la primera entrega de esta sección, dedicada al metal en sus expresiones más agresivas, es que el Black Metal llevó el DIY hasta límites que el Punk nunca podría haber alcanzado, y lo hizo generando el contexto para que proliferaran las llamadas “one-man bands” (“bandas de un solo hombre”) que llegaron a volverse características del género.

En efecto, una one-man band es un proyecto de un músico que muchas veces compone, canta, toca la guitarra, el bajo, la batería y el teclado, y graba todo para plasmar su arte, y en algunos casos, nunca tocar en vivo. Las one-man bands que sí tocan en vivo requieren de músicos sesionistas para hacerlo. También existen one-man bands en las que pueden participar de la grabación algunos músicos invitados, pero no por eso dejan de ser propuestas de un único sujeto claramente identificable.

En este especial vamos a incluir algunos proyectos conocidos, otros no tanto, pero que consideramos de gran calidad musical. Esto hay que decirlo: muchas one-man bands de Black Metal son “mediocres”, con músicos apenas competentes en la ejecución de cada instrumento y que emprenden el camino solitario porque su personalidad les impide la colaboración o porque, en verdad, su idea es hacer de la música un mero panfleto político de derecha. 

La primera one-man band que debemos mencionar es Burzum, el proyecto que el noruego Varg Vikernes comenzó en 1991. Si bien contó con colaboraciones de Euronymous (Mayhem) y Samoth (Emperor), no caben dudas de que Burzum es el máximo exponente de one-man band dentro del Black Metal. Once álbumes de estudio, un disco de temas remasterizados y un EP hacen de su discografía una obra bastante impactante, que va desde un sonido crudo hasta el “ambient”. “Burzum” (1992) y “Filosofem” (1996) son dos de sus trabajos más destacados. Vikernes nunca tocó en vivo. De hecho, reniega del “espectáculo” que implica subirse a un escenario para cantar y tocar un instrumento. Algo similar cree Fenriz de Darkthrone, por eso, la banda que integra junto a Nocturno tampoco toca en vivo.

Otro noruego que encarna la figura de la one-man band, aunque cuenta con muchas más colaboraciones y toca en vivo con músicos invitados, es Ørjan Stedjeberg conocido como Hoest, cuyo proyecto iniciado en 1995 se denomina Taake. A lo largo de siete discos de estudio, un EP y una grabación en vivo, Hoest contó con la participación de distintos músicos que ayudaron a darle forma a Taake, aunque no quedan dudas de que la mente detrás de la composición, la lírica y la mayoría de los instrumentos siempre fue Hoest. Todos sus álbumes son excelentes, pero pueden señalarse “Nattestid ser porten vid” (1999), “Hordalans doedskvad” (2005), “Taake” (2008) y “Stridens Hus” (2014) como los más sobresalientes.

Estados Unidos también tiene grandes exponentes de one-man bands: Leviathan, Xasthur y Judas Iscariot, entre otros.

Jeff Whitehead de Leviathan

Leviathan es un proyecto iniciado en 1998 por Jeff Whitehead bajo el seudónimo Wrest. Si bien Whitehead afirma que su principal instrumento es la batería, lo cierto es que se ocupa de todo al momento de hacer su música. Su discografía se compone de varios álbumes de estudio, EPs, splits, compilaciones y demos. Sin dudas es una obra excelente y prolífica, pero en la misma se destacan: “Tentacles of Whorror” (2004), “Massive Conspiracy Against All Life” (2008), “True Traitor, True Whore” (2011) y “Scar Sighted” (2015). Whitehead es uno de los artistas más creativos dentro del género, al punto de que hasta realiza el artwork de sus álbumes.

Xasthur fue hasta 2010 la one-man band de Scott Conner (Malefic) a cargo de toda la composición y ejecución musical. Uno de sus trabajos más destacados es sin dudas “To Violate the Oblivious” (2004). Su discografía es amplia, con nueve discos, varios splits, EPs y compilaciones. Se lo suele ubicar en la veta “depresiva” o “suicida” del Black Metal.

Judas Iscariot es el proyecto de Andrew Jay Harris (Akhenaten) que comenzó en 1992 como algo totalmente solitario y posteriormente fue incorporando músicos sesionistas para grabar y tocar en vivo. Harris es sociólogo y filósofo, ferviente admirador de la obra de Nietzsche. Judas Iscariot cuenta con una discografía de seis álbumes de estudio, varios EPs, splits, compilaciones, demos y un registro en vivo.  Su trabajo más sobresaliente es “To Embrace the Corpses Bleeding” (2001).

Life Illusion es un proyecto sueco encarnado por Gustav Grenstam alias Golgora, quien sacó un EP y un disco excelente en 2009 “Into The Darkness of my Soul”. La calidad del álbum amerita la mención de este artista que se ocupa de todo, pero cuenta con algunos invitados en distintos temas. Hace un Black Metal de gran calidad compositiva, potente y melódico.

Halsfang es una one-man band francesa que empezó en 2009 y editó un full-length “Vere Papa Mortuus Est” (2013) y un EP. Su único integrante es Balkor, quien está a cargo de todo menos de la batería, para lo cual cuenta con un sesionista. La agresividad y potencia de su música también son destacables.

Enoid es obra del suizo Sergio Da Silva alias Bornyhake, comenzado en el 2006, ya con ochos álbumes, EPs, splits y un compilado. Su disco “Exilé Aux Confins Des Tourments” (2016) es impactante y está pronto a salir su último trabajo que ya hemos escuchado e hicimos una reseña que pueden leer aquí

Downfall Of Nur es el proyecto iniciado en 2013 por Antonio Sanna, un italiano residente en Argentina, con un demo, un EP, un full-length y un split editados hasta el momento. Su álbum “Umbras de Barbagia” (2015) es excelente. Si bien cuenta con alguna colaboración, Sanna compone, canta y ejecuta todos los instrumentos.  Su proyecto rescata con una actitud nostálgica y pagana la gloria y caída de una antigua civilización que existió en el actual territorio italiano.

En una próxima entrega de Al Extremo nos dedicaremos a las bandas de dos integrantes, también abundantes dentro del Black Metal. 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Al Extremo: Las “One-man bands” en el Black Metal
thumb image

Por: Marcos De Caro
Ya abordamos en un artículo previo sobre el género (ver “El Aquelarre del Black Metal”), la cuestión de la misantropía y lo que la misma significaba dentro de la ética y estética de este estilo de metal extremo. En esta ocasión vamos a relacionar este rechazo a lo que la humanidad es –en contraste con lo que podría ser, si se liberara de la opresión- con la filosofía del “Do It Yourself” (Hazlo Tú Mismo), tan cara al movimiento Punk.

En este sentido, la tesis que sostendremos en la primera entrega de esta sección, dedicada al metal en sus expresiones más agresivas, es que el Black Metal llevó el DIY hasta límites que el Punk nunca podría haber alcanzado, y lo hizo generando el contexto para que proliferaran las llamadas “one-man bands” (“bandas de un solo hombre”) que llegaron a volverse características del género.

En efecto, una one-man band es un proyecto de un músico que muchas veces compone, canta, toca la guitarra, el bajo, la batería y el teclado, y graba todo para plasmar su arte, y en algunos casos, nunca tocar en vivo. Las one-man bands que sí tocan en vivo requieren de músicos sesionistas para hacerlo. También existen one-man bands en las que pueden participar de la grabación algunos músicos invitados, pero no por eso dejan de ser propuestas de un único sujeto claramente identificable.

En este especial vamos a incluir algunos proyectos conocidos, otros no tanto, pero que consideramos de gran calidad musical. Esto hay que decirlo: muchas one-man bands de Black Metal son “mediocres”, con músicos apenas competentes en la ejecución de cada instrumento y que emprenden el camino solitario porque su personalidad les impide la colaboración o porque, en verdad, su idea es hacer de la música un mero panfleto político de derecha. 

La primera one-man band que debemos mencionar es Burzum, el proyecto que el noruego Varg Vikernes comenzó en 1991. Si bien contó con colaboraciones de Euronymous (Mayhem) y Samoth (Emperor), no caben dudas de que Burzum es el máximo exponente de one-man band dentro del Black Metal. Once álbumes de estudio, un disco de temas remasterizados y un EP hacen de su discografía una obra bastante impactante, que va desde un sonido crudo hasta el “ambient”. “Burzum” (1992) y “Filosofem” (1996) son dos de sus trabajos más destacados. Vikernes nunca tocó en vivo. De hecho, reniega del “espectáculo” que implica subirse a un escenario para cantar y tocar un instrumento. Algo similar cree Fenriz de Darkthrone, por eso, la banda que integra junto a Nocturno tampoco toca en vivo.

Otro noruego que encarna la figura de la one-man band, aunque cuenta con muchas más colaboraciones y toca en vivo con músicos invitados, es Ørjan Stedjeberg conocido como Hoest, cuyo proyecto iniciado en 1995 se denomina Taake. A lo largo de siete discos de estudio, un EP y una grabación en vivo, Hoest contó con la participación de distintos músicos que ayudaron a darle forma a Taake, aunque no quedan dudas de que la mente detrás de la composición, la lírica y la mayoría de los instrumentos siempre fue Hoest. Todos sus álbumes son excelentes, pero pueden señalarse “Nattestid ser porten vid” (1999), “Hordalans doedskvad” (2005), “Taake” (2008) y “Stridens Hus” (2014) como los más sobresalientes.

Estados Unidos también tiene grandes exponentes de one-man bands: Leviathan, Xasthur y Judas Iscariot, entre otros.

Jeff Whitehead de Leviathan

Leviathan es un proyecto iniciado en 1998 por Jeff Whitehead bajo el seudónimo Wrest. Si bien Whitehead afirma que su principal instrumento es la batería, lo cierto es que se ocupa de todo al momento de hacer su música. Su discografía se compone de varios álbumes de estudio, EPs, splits, compilaciones y demos. Sin dudas es una obra excelente y prolífica, pero en la misma se destacan: “Tentacles of Whorror” (2004), “Massive Conspiracy Against All Life” (2008), “True Traitor, True Whore” (2011) y “Scar Sighted” (2015). Whitehead es uno de los artistas más creativos dentro del género, al punto de que hasta realiza el artwork de sus álbumes.

Xasthur fue hasta 2010 la one-man band de Scott Conner (Malefic) a cargo de toda la composición y ejecución musical. Uno de sus trabajos más destacados es sin dudas “To Violate the Oblivious” (2004). Su discografía es amplia, con nueve discos, varios splits, EPs y compilaciones. Se lo suele ubicar en la veta “depresiva” o “suicida” del Black Metal.

Judas Iscariot es el proyecto de Andrew Jay Harris (Akhenaten) que comenzó en 1992 como algo totalmente solitario y posteriormente fue incorporando músicos sesionistas para grabar y tocar en vivo. Harris es sociólogo y filósofo, ferviente admirador de la obra de Nietzsche. Judas Iscariot cuenta con una discografía de seis álbumes de estudio, varios EPs, splits, compilaciones, demos y un registro en vivo.  Su trabajo más sobresaliente es “To Embrace the Corpses Bleeding” (2001).

Life Illusion es un proyecto sueco encarnado por Gustav Grenstam alias Golgora, quien sacó un EP y un disco excelente en 2009 “Into The Darkness of my Soul”. La calidad del álbum amerita la mención de este artista que se ocupa de todo, pero cuenta con algunos invitados en distintos temas. Hace un Black Metal de gran calidad compositiva, potente y melódico.

Halsfang es una one-man band francesa que empezó en 2009 y editó un full-length “Vere Papa Mortuus Est” (2013) y un EP. Su único integrante es Balkor, quien está a cargo de todo menos de la batería, para lo cual cuenta con un sesionista. La agresividad y potencia de su música también son destacables.

Enoid es obra del suizo Sergio Da Silva alias Bornyhake, comenzado en el 2006, ya con ochos álbumes, EPs, splits y un compilado. Su disco “Exilé Aux Confins Des Tourments” (2016) es impactante y está pronto a salir su último trabajo que ya hemos escuchado e hicimos una reseña que pueden leer aquí

Downfall Of Nur es el proyecto iniciado en 2013 por Antonio Sanna, un italiano residente en Argentina, con un demo, un EP, un full-length y un split editados hasta el momento. Su álbum “Umbras de Barbagia” (2015) es excelente. Si bien cuenta con alguna colaboración, Sanna compone, canta y ejecuta todos los instrumentos.  Su proyecto rescata con una actitud nostálgica y pagana la gloria y caída de una antigua civilización que existió en el actual territorio italiano.

En una próxima entrega de Al Extremo nos dedicaremos a las bandas de dos integrantes, también abundantes dentro del Black Metal. 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,


Nihility en Madrid: “Brutalidad impecable”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La puntualidad y organización del Madrid Death Fest fueron impecables en la jornada del pasado domingo 26 de enero. La sala Godfather, en Vallecas, nos […]

This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”
thumb image

Cuando Nick, uno de los guitarristas, me señaló desde el escenario para hacerme el gesto de que le gustaba mi remera de Townes Van Zandt, confirmé lo acertado de mi […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



Nihility en Madrid: “Brutalidad impecable”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La puntualidad y organización del Madrid Death Fest fueron impecables en la jornada del pasado domingo 26 de enero. La sala Godfather, en Vallecas, nos […]

This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”
thumb image

Cuando Nick, uno de los guitarristas, me señaló desde el escenario para hacerme el gesto de que le gustaba mi remera de Townes Van Zandt, confirmé lo acertado de mi […]


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)