Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]


Al Extremo: Las “One-man bands” en el Black Metal
thumb image

Por: Marcos De Caro
Ya abordamos en un artículo previo sobre el género (ver “El Aquelarre del Black Metal”), la cuestión de la misantropía y lo que la misma significaba dentro de la ética y estética de este estilo de metal extremo. En esta ocasión vamos a relacionar este rechazo a lo que la humanidad es –en contraste con lo que podría ser, si se liberara de la opresión- con la filosofía del “Do It Yourself” (Hazlo Tú Mismo), tan cara al movimiento Punk.

En este sentido, la tesis que sostendremos en la primera entrega de esta sección, dedicada al metal en sus expresiones más agresivas, es que el Black Metal llevó el DIY hasta límites que el Punk nunca podría haber alcanzado, y lo hizo generando el contexto para que proliferaran las llamadas “one-man bands” (“bandas de un solo hombre”) que llegaron a volverse características del género.

En efecto, una one-man band es un proyecto de un músico que muchas veces compone, canta, toca la guitarra, el bajo, la batería y el teclado, y graba todo para plasmar su arte, y en algunos casos, nunca tocar en vivo. Las one-man bands que sí tocan en vivo requieren de músicos sesionistas para hacerlo. También existen one-man bands en las que pueden participar de la grabación algunos músicos invitados, pero no por eso dejan de ser propuestas de un único sujeto claramente identificable.

En este especial vamos a incluir algunos proyectos conocidos, otros no tanto, pero que consideramos de gran calidad musical. Esto hay que decirlo: muchas one-man bands de Black Metal son “mediocres”, con músicos apenas competentes en la ejecución de cada instrumento y que emprenden el camino solitario porque su personalidad les impide la colaboración o porque, en verdad, su idea es hacer de la música un mero panfleto político de derecha. 

La primera one-man band que debemos mencionar es Burzum, el proyecto que el noruego Varg Vikernes comenzó en 1991. Si bien contó con colaboraciones de Euronymous (Mayhem) y Samoth (Emperor), no caben dudas de que Burzum es el máximo exponente de one-man band dentro del Black Metal. Once álbumes de estudio, un disco de temas remasterizados y un EP hacen de su discografía una obra bastante impactante, que va desde un sonido crudo hasta el “ambient”. “Burzum” (1992) y “Filosofem” (1996) son dos de sus trabajos más destacados. Vikernes nunca tocó en vivo. De hecho, reniega del “espectáculo” que implica subirse a un escenario para cantar y tocar un instrumento. Algo similar cree Fenriz de Darkthrone, por eso, la banda que integra junto a Nocturno tampoco toca en vivo.

Otro noruego que encarna la figura de la one-man band, aunque cuenta con muchas más colaboraciones y toca en vivo con músicos invitados, es Ørjan Stedjeberg conocido como Hoest, cuyo proyecto iniciado en 1995 se denomina Taake. A lo largo de siete discos de estudio, un EP y una grabación en vivo, Hoest contó con la participación de distintos músicos que ayudaron a darle forma a Taake, aunque no quedan dudas de que la mente detrás de la composición, la lírica y la mayoría de los instrumentos siempre fue Hoest. Todos sus álbumes son excelentes, pero pueden señalarse “Nattestid ser porten vid” (1999), “Hordalans doedskvad” (2005), “Taake” (2008) y “Stridens Hus” (2014) como los más sobresalientes.

Estados Unidos también tiene grandes exponentes de one-man bands: Leviathan, Xasthur y Judas Iscariot, entre otros.

Jeff Whitehead de Leviathan

Leviathan es un proyecto iniciado en 1998 por Jeff Whitehead bajo el seudónimo Wrest. Si bien Whitehead afirma que su principal instrumento es la batería, lo cierto es que se ocupa de todo al momento de hacer su música. Su discografía se compone de varios álbumes de estudio, EPs, splits, compilaciones y demos. Sin dudas es una obra excelente y prolífica, pero en la misma se destacan: “Tentacles of Whorror” (2004), “Massive Conspiracy Against All Life” (2008), “True Traitor, True Whore” (2011) y “Scar Sighted” (2015). Whitehead es uno de los artistas más creativos dentro del género, al punto de que hasta realiza el artwork de sus álbumes.

Xasthur fue hasta 2010 la one-man band de Scott Conner (Malefic) a cargo de toda la composición y ejecución musical. Uno de sus trabajos más destacados es sin dudas “To Violate the Oblivious” (2004). Su discografía es amplia, con nueve discos, varios splits, EPs y compilaciones. Se lo suele ubicar en la veta “depresiva” o “suicida” del Black Metal.

Judas Iscariot es el proyecto de Andrew Jay Harris (Akhenaten) que comenzó en 1992 como algo totalmente solitario y posteriormente fue incorporando músicos sesionistas para grabar y tocar en vivo. Harris es sociólogo y filósofo, ferviente admirador de la obra de Nietzsche. Judas Iscariot cuenta con una discografía de seis álbumes de estudio, varios EPs, splits, compilaciones, demos y un registro en vivo.  Su trabajo más sobresaliente es “To Embrace the Corpses Bleeding” (2001).

Life Illusion es un proyecto sueco encarnado por Gustav Grenstam alias Golgora, quien sacó un EP y un disco excelente en 2009 “Into The Darkness of my Soul”. La calidad del álbum amerita la mención de este artista que se ocupa de todo, pero cuenta con algunos invitados en distintos temas. Hace un Black Metal de gran calidad compositiva, potente y melódico.

Halsfang es una one-man band francesa que empezó en 2009 y editó un full-length “Vere Papa Mortuus Est” (2013) y un EP. Su único integrante es Balkor, quien está a cargo de todo menos de la batería, para lo cual cuenta con un sesionista. La agresividad y potencia de su música también son destacables.

Enoid es obra del suizo Sergio Da Silva alias Bornyhake, comenzado en el 2006, ya con ochos álbumes, EPs, splits y un compilado. Su disco “Exilé Aux Confins Des Tourments” (2016) es impactante y está pronto a salir su último trabajo que ya hemos escuchado e hicimos una reseña que pueden leer aquí

Downfall Of Nur es el proyecto iniciado en 2013 por Antonio Sanna, un italiano residente en Argentina, con un demo, un EP, un full-length y un split editados hasta el momento. Su álbum “Umbras de Barbagia” (2015) es excelente. Si bien cuenta con alguna colaboración, Sanna compone, canta y ejecuta todos los instrumentos.  Su proyecto rescata con una actitud nostálgica y pagana la gloria y caída de una antigua civilización que existió en el actual territorio italiano.

En una próxima entrega de Al Extremo nos dedicaremos a las bandas de dos integrantes, también abundantes dentro del Black Metal. 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Al Extremo: Las “One-man bands” en el Black Metal
thumb image

Por: Marcos De Caro
Ya abordamos en un artículo previo sobre el género (ver “El Aquelarre del Black Metal”), la cuestión de la misantropía y lo que la misma significaba dentro de la ética y estética de este estilo de metal extremo. En esta ocasión vamos a relacionar este rechazo a lo que la humanidad es –en contraste con lo que podría ser, si se liberara de la opresión- con la filosofía del “Do It Yourself” (Hazlo Tú Mismo), tan cara al movimiento Punk.

En este sentido, la tesis que sostendremos en la primera entrega de esta sección, dedicada al metal en sus expresiones más agresivas, es que el Black Metal llevó el DIY hasta límites que el Punk nunca podría haber alcanzado, y lo hizo generando el contexto para que proliferaran las llamadas “one-man bands” (“bandas de un solo hombre”) que llegaron a volverse características del género.

En efecto, una one-man band es un proyecto de un músico que muchas veces compone, canta, toca la guitarra, el bajo, la batería y el teclado, y graba todo para plasmar su arte, y en algunos casos, nunca tocar en vivo. Las one-man bands que sí tocan en vivo requieren de músicos sesionistas para hacerlo. También existen one-man bands en las que pueden participar de la grabación algunos músicos invitados, pero no por eso dejan de ser propuestas de un único sujeto claramente identificable.

En este especial vamos a incluir algunos proyectos conocidos, otros no tanto, pero que consideramos de gran calidad musical. Esto hay que decirlo: muchas one-man bands de Black Metal son “mediocres”, con músicos apenas competentes en la ejecución de cada instrumento y que emprenden el camino solitario porque su personalidad les impide la colaboración o porque, en verdad, su idea es hacer de la música un mero panfleto político de derecha. 

La primera one-man band que debemos mencionar es Burzum, el proyecto que el noruego Varg Vikernes comenzó en 1991. Si bien contó con colaboraciones de Euronymous (Mayhem) y Samoth (Emperor), no caben dudas de que Burzum es el máximo exponente de one-man band dentro del Black Metal. Once álbumes de estudio, un disco de temas remasterizados y un EP hacen de su discografía una obra bastante impactante, que va desde un sonido crudo hasta el “ambient”. “Burzum” (1992) y “Filosofem” (1996) son dos de sus trabajos más destacados. Vikernes nunca tocó en vivo. De hecho, reniega del “espectáculo” que implica subirse a un escenario para cantar y tocar un instrumento. Algo similar cree Fenriz de Darkthrone, por eso, la banda que integra junto a Nocturno tampoco toca en vivo.

Otro noruego que encarna la figura de la one-man band, aunque cuenta con muchas más colaboraciones y toca en vivo con músicos invitados, es Ørjan Stedjeberg conocido como Hoest, cuyo proyecto iniciado en 1995 se denomina Taake. A lo largo de siete discos de estudio, un EP y una grabación en vivo, Hoest contó con la participación de distintos músicos que ayudaron a darle forma a Taake, aunque no quedan dudas de que la mente detrás de la composición, la lírica y la mayoría de los instrumentos siempre fue Hoest. Todos sus álbumes son excelentes, pero pueden señalarse “Nattestid ser porten vid” (1999), “Hordalans doedskvad” (2005), “Taake” (2008) y “Stridens Hus” (2014) como los más sobresalientes.

Estados Unidos también tiene grandes exponentes de one-man bands: Leviathan, Xasthur y Judas Iscariot, entre otros.

Jeff Whitehead de Leviathan

Leviathan es un proyecto iniciado en 1998 por Jeff Whitehead bajo el seudónimo Wrest. Si bien Whitehead afirma que su principal instrumento es la batería, lo cierto es que se ocupa de todo al momento de hacer su música. Su discografía se compone de varios álbumes de estudio, EPs, splits, compilaciones y demos. Sin dudas es una obra excelente y prolífica, pero en la misma se destacan: “Tentacles of Whorror” (2004), “Massive Conspiracy Against All Life” (2008), “True Traitor, True Whore” (2011) y “Scar Sighted” (2015). Whitehead es uno de los artistas más creativos dentro del género, al punto de que hasta realiza el artwork de sus álbumes.

Xasthur fue hasta 2010 la one-man band de Scott Conner (Malefic) a cargo de toda la composición y ejecución musical. Uno de sus trabajos más destacados es sin dudas “To Violate the Oblivious” (2004). Su discografía es amplia, con nueve discos, varios splits, EPs y compilaciones. Se lo suele ubicar en la veta “depresiva” o “suicida” del Black Metal.

Judas Iscariot es el proyecto de Andrew Jay Harris (Akhenaten) que comenzó en 1992 como algo totalmente solitario y posteriormente fue incorporando músicos sesionistas para grabar y tocar en vivo. Harris es sociólogo y filósofo, ferviente admirador de la obra de Nietzsche. Judas Iscariot cuenta con una discografía de seis álbumes de estudio, varios EPs, splits, compilaciones, demos y un registro en vivo.  Su trabajo más sobresaliente es “To Embrace the Corpses Bleeding” (2001).

Life Illusion es un proyecto sueco encarnado por Gustav Grenstam alias Golgora, quien sacó un EP y un disco excelente en 2009 “Into The Darkness of my Soul”. La calidad del álbum amerita la mención de este artista que se ocupa de todo, pero cuenta con algunos invitados en distintos temas. Hace un Black Metal de gran calidad compositiva, potente y melódico.

Halsfang es una one-man band francesa que empezó en 2009 y editó un full-length “Vere Papa Mortuus Est” (2013) y un EP. Su único integrante es Balkor, quien está a cargo de todo menos de la batería, para lo cual cuenta con un sesionista. La agresividad y potencia de su música también son destacables.

Enoid es obra del suizo Sergio Da Silva alias Bornyhake, comenzado en el 2006, ya con ochos álbumes, EPs, splits y un compilado. Su disco “Exilé Aux Confins Des Tourments” (2016) es impactante y está pronto a salir su último trabajo que ya hemos escuchado e hicimos una reseña que pueden leer aquí

Downfall Of Nur es el proyecto iniciado en 2013 por Antonio Sanna, un italiano residente en Argentina, con un demo, un EP, un full-length y un split editados hasta el momento. Su álbum “Umbras de Barbagia” (2015) es excelente. Si bien cuenta con alguna colaboración, Sanna compone, canta y ejecuta todos los instrumentos.  Su proyecto rescata con una actitud nostálgica y pagana la gloria y caída de una antigua civilización que existió en el actual territorio italiano.

En una próxima entrega de Al Extremo nos dedicaremos a las bandas de dos integrantes, también abundantes dentro del Black Metal. 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)