
The Ossuary Lens (2025)
Tracklist
01. Refraction
02. Chaos Theory
03. Driftwood
04. Dies Irae
05. The Swarm
06. Carried by Delusion
07. Dark Matter Dynamics
08. Imperial
09. Wake Circling Above
10. Scythe
Tenemos entre manos el nuevo lanzamiento de los estadounidenses que practican un tech/melodeath más que interesante, The Ossuary Lens de Allegaeon, en este caso se trata del séptimo disco, la noticia interesante, para entrar un poco en contexto en este esperado Full-length, es la vuelta del vocalista Ezra Haynes, luego de un hiato de aproximadamente 8 años. Su sucesor/antecesor, Riley McShane, es un vocalista que aportó una voz de tipo más gutural, que, si bien su forma de vocalizar no es tan típica del melodeath, sino más bien de un death metal en la vena del brutal, lograba acoplarse muy bien a la propuesta sonora de la banda.
En líneas generales, se puede apreciar y aseverar que a nivel compositivo se sigue la misma línea que la banda venía teniendo en las últimas grabaciones. Con todos los elementos que la suelen caracterizar, como ser esos riffs con tapping, el uso de guitarras acústicas en varios puntos (de hecho la intro del disco tiene este componente), power chords como el recurso más reconocible dentro del melodeath, los solos con sweep picking y tapping (o sweep tapping), pasajes con voz limpia, y en la batería una variedad de recursos más que suficiente para complementar, incluyendo los tan queridos blast-beats y algunos contratiempos en algunas ocasiones. En fin, muchos de los elementos a los que nos tienen habituados las bandas de death metal técnico modernas desde la salida del Epitaph de Necrophagist, aunque son pocas las bandas que logran un buen balance para no sonar monótono y terminar siendo más bien un despliegue de licks de guitarra con blast-beats y alguna letra random en clave de guturales, o bien una banda con riffs mediocres con sweep picking metidos a la fuerza durante el resto de la canción, una formula que salió de muchas bandas que quisieron imitar lo hecho por Brain Drill, aunque sin éxito y sonando totalmente genéricas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Left To Die en Buenos Aires: “Mímesis, muerte y Death Metal”
Antes de hablar puntualmente de los temas, me gustaría remarcar la producción a nivel general del disco, nuevamente un excelente trabajo por parte de Dave Otero, quien viene acompañando en este sentido a la banda desde sus inicios prácticamente (incluso participando en el primer EP, exceptuando Formshifter, el segundo trabajo discográfico), por lo cual conoce a la banda perfectamente a través de toda la evolución que tuvieron en estos 17 años de banda (19 si contamos los 2 años previos donde la banda se llamaba Allegiance), todos los instrumentos se escuchan perfectamente, posiblemente el único instrumento que no se sienta tan presente es el bajo, quizá un +1db le hubiera sentado bien, aunque honestamente no veo esto como un problema, sino más bien algo dentro del campo del criterio personal, ya que hay pasajes donde el bajo destaca, como en “Dark Matter Dynamics” donde el pasaje acústico en el intermedio permite darle bastante presencia aportando un solo, aunque está claro que no es una agrupación donde este instrumento en si destaque mucho. Volviendo a los demás instrumentos, tengo que destacar también el sonido de las guitarras acústicas, con un sonido cristalino, muy agradable al oído, incluso muy bien mezclado cuando suena toda la banda completa y perfectamente audible.
Ya los dos adelantos que habían mostrado daban cuenta de lo que se avecinaba, estamos hablando de “Driftwood” y “The Swarm”, el primero siendo una canción más “medio tempo” (las comillas responden a que dentro del estilo de la banda este tema no es tan veloz en cuanto a la notación en términos generales, sin embargo, no tiene un tempo tan lento, unos +/-117.5 BPM o +/-235 BPM según la notación que se tome de referencia, pero se puede hacer mención del caso de los blast-beats en semicorcheas a 235 BPM aprox.), cuya letra habla de forma introspectiva fantasmas del pasado, muy probablemente de cuestiones relacionadas a las adicciones, siendo al mismo tiempo uno de los temas más melódicos del disco; y en contraste, tenemos a “The Swarm”, cuya letra es totalmente lo opuesto como se puede apreciar en el videoclip, también es uno de los temas rápidos del disco, promediando una velocidad de +/-154 BPM, trazando un paralelismo en el blast-beat, podemos hablar de semicorcheas a +/-308 BPM, ya desde el arranque con el rasgueo marcando una especie de funky con esteroides se distingue que va a ser una canción bien rápida, este tema incluso tiene un coqueteo con el slamming brutal death, los más puristas dirían que técnicamente no se puede aseverar que sea un slam, aunque se entiende que quisieron jugar un poco con este recurso.
Si tenemos que hablar de canciones para destacar, realmente está muy difícil, el repertorio es muy variado y todos los temas tienen su gancho desde la apertura con “Chaos Theory” que es un excelente opener, tanto para el disco como para alguna presentación en vivo estimo, hasta el final. Hay lugar para un cierre épico, arrancando con “Wake Circling Above”, cuya velocidad va en el orden de +/- 168 BPM para ir bajando de a poco, hasta llegar al final con “Scythe”. Una formula que yo considero muy efectiva, esta de cerrar un disco con temas que no sean tan rápidos, cosa muy usual por ejemplo en bandas como Behemoth.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Whitechapel – Hymns In Dissonance (2025)
Como para ir cerrando y no ponerme a comentar cada detalle del disco, seguramente algo se me escaparía, tenemos 2 posibles caminos:
1 – Si ya conoces Allegaeon, este disco claramente no te va a defraudar para nada, a excepción de que te hayas acostumbrado al estilo vocal que tenían previamente, en ese caso, igualmente dale una oportunidad, te aseguro que no habrá un gran problema en este sentido, de cualquier forma, si seguís la banda desde sus inicios, incluso al contrario, te resulte una buena noticia.
2 – Si no conoces la banda, pero te gusta el melodeath y/o el tech death, este disco sin dudas va a ser una excelente adición para escuchar este año, y quien sabe, tal vez te hagas fan de la banda, gran exponente del género junto con Arsis.

The Ossuary Lens (2025)
Tracklist
01. Refraction
02. Chaos Theory
03. Driftwood
04. Dies Irae
05. The Swarm
06. Carried by Delusion
07. Dark Matter Dynamics
08. Imperial
09. Wake Circling Above
10. Scythe
Tenemos entre manos el nuevo lanzamiento de los estadounidenses que practican un tech/melodeath más que interesante, The Ossuary Lens de Allegaeon, en este caso se trata del séptimo disco, la noticia interesante, para entrar un poco en contexto en este esperado Full-length, es la vuelta del vocalista Ezra Haynes, luego de un hiato de aproximadamente 8 años. Su sucesor/antecesor, Riley McShane, es un vocalista que aportó una voz de tipo más gutural, que, si bien su forma de vocalizar no es tan típica del melodeath, sino más bien de un death metal en la vena del brutal, lograba acoplarse muy bien a la propuesta sonora de la banda.
En líneas generales, se puede apreciar y aseverar que a nivel compositivo se sigue la misma línea que la banda venía teniendo en las últimas grabaciones. Con todos los elementos que la suelen caracterizar, como ser esos riffs con tapping, el uso de guitarras acústicas en varios puntos (de hecho la intro del disco tiene este componente), power chords como el recurso más reconocible dentro del melodeath, los solos con sweep picking y tapping (o sweep tapping), pasajes con voz limpia, y en la batería una variedad de recursos más que suficiente para complementar, incluyendo los tan queridos blast-beats y algunos contratiempos en algunas ocasiones. En fin, muchos de los elementos a los que nos tienen habituados las bandas de death metal técnico modernas desde la salida del Epitaph de Necrophagist, aunque son pocas las bandas que logran un buen balance para no sonar monótono y terminar siendo más bien un despliegue de licks de guitarra con blast-beats y alguna letra random en clave de guturales, o bien una banda con riffs mediocres con sweep picking metidos a la fuerza durante el resto de la canción, una formula que salió de muchas bandas que quisieron imitar lo hecho por Brain Drill, aunque sin éxito y sonando totalmente genéricas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Left To Die en Buenos Aires: “Mímesis, muerte y Death Metal”
Antes de hablar puntualmente de los temas, me gustaría remarcar la producción a nivel general del disco, nuevamente un excelente trabajo por parte de Dave Otero, quien viene acompañando en este sentido a la banda desde sus inicios prácticamente (incluso participando en el primer EP, exceptuando Formshifter, el segundo trabajo discográfico), por lo cual conoce a la banda perfectamente a través de toda la evolución que tuvieron en estos 17 años de banda (19 si contamos los 2 años previos donde la banda se llamaba Allegiance), todos los instrumentos se escuchan perfectamente, posiblemente el único instrumento que no se sienta tan presente es el bajo, quizá un +1db le hubiera sentado bien, aunque honestamente no veo esto como un problema, sino más bien algo dentro del campo del criterio personal, ya que hay pasajes donde el bajo destaca, como en “Dark Matter Dynamics” donde el pasaje acústico en el intermedio permite darle bastante presencia aportando un solo, aunque está claro que no es una agrupación donde este instrumento en si destaque mucho. Volviendo a los demás instrumentos, tengo que destacar también el sonido de las guitarras acústicas, con un sonido cristalino, muy agradable al oído, incluso muy bien mezclado cuando suena toda la banda completa y perfectamente audible.
Ya los dos adelantos que habían mostrado daban cuenta de lo que se avecinaba, estamos hablando de “Driftwood” y “The Swarm”, el primero siendo una canción más “medio tempo” (las comillas responden a que dentro del estilo de la banda este tema no es tan veloz en cuanto a la notación en términos generales, sin embargo, no tiene un tempo tan lento, unos +/-117.5 BPM o +/-235 BPM según la notación que se tome de referencia, pero se puede hacer mención del caso de los blast-beats en semicorcheas a 235 BPM aprox.), cuya letra habla de forma introspectiva fantasmas del pasado, muy probablemente de cuestiones relacionadas a las adicciones, siendo al mismo tiempo uno de los temas más melódicos del disco; y en contraste, tenemos a “The Swarm”, cuya letra es totalmente lo opuesto como se puede apreciar en el videoclip, también es uno de los temas rápidos del disco, promediando una velocidad de +/-154 BPM, trazando un paralelismo en el blast-beat, podemos hablar de semicorcheas a +/-308 BPM, ya desde el arranque con el rasgueo marcando una especie de funky con esteroides se distingue que va a ser una canción bien rápida, este tema incluso tiene un coqueteo con el slamming brutal death, los más puristas dirían que técnicamente no se puede aseverar que sea un slam, aunque se entiende que quisieron jugar un poco con este recurso.
Si tenemos que hablar de canciones para destacar, realmente está muy difícil, el repertorio es muy variado y todos los temas tienen su gancho desde la apertura con “Chaos Theory” que es un excelente opener, tanto para el disco como para alguna presentación en vivo estimo, hasta el final. Hay lugar para un cierre épico, arrancando con “Wake Circling Above”, cuya velocidad va en el orden de +/- 168 BPM para ir bajando de a poco, hasta llegar al final con “Scythe”. Una formula que yo considero muy efectiva, esta de cerrar un disco con temas que no sean tan rápidos, cosa muy usual por ejemplo en bandas como Behemoth.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Whitechapel – Hymns In Dissonance (2025)
Como para ir cerrando y no ponerme a comentar cada detalle del disco, seguramente algo se me escaparía, tenemos 2 posibles caminos:
1 – Si ya conoces Allegaeon, este disco claramente no te va a defraudar para nada, a excepción de que te hayas acostumbrado al estilo vocal que tenían previamente, en ese caso, igualmente dale una oportunidad, te aseguro que no habrá un gran problema en este sentido, de cualquier forma, si seguís la banda desde sus inicios, incluso al contrario, te resulte una buena noticia.
2 – Si no conoces la banda, pero te gusta el melodeath y/o el tech death, este disco sin dudas va a ser una excelente adición para escuchar este año, y quien sabe, tal vez te hagas fan de la banda, gran exponente del género junto con Arsis.